SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico V
Dammaris Hernández O.
Paola Passalacqua H.
FUNCIONES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE
Nombre: ____________________________________________ Fecha: ______________
Objetivo: Reconocer la importancia de las funciones básicas para el proceso de
enseñanza- aprendizaje e identificar como estas conducen a las dificultades y problemas
de aprendizaje en un marco de valoración y respeto a las diferencias dentro del aula.
Analizar críticamente nuestra labor como docentes en formación acerca de la estimulación
y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de todos los estudiantes.
Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado y ennegrece la alternativa correcta.
Tiempo estimado 30 minutos.
I. Selección Múltiple (2 puntos cada una):
1.- Según el concepto de psicomotricidad, se puede afirmar que:
I) Es un proceso complejo, que se desarrolla solo en la infancia.
II) Es un proceso complejo y continuo que de desarrolla durante toda la vida.
III) Es un proceso por el cual lo psicológico se complementa con lo corporal.
IV) Es un proceso por el cual a través del cuerpo se desarrollan habilidades cognitivas.
a) I, II Y III b) II Y IV c) II, III, IV d) todas las anteriores.
2.- La emocionalidad es un factor importante en la vida cotidiana y escolar del
educando porque:
I) La emociones predisponenen a los estudiantes, ya sea de manera positiva o negativa,
lo que dificulta o facilita la contruccioón de nuevos aprendizajes.
II) Se sabe que el niño aprende en la interración con otros, por ende las emociones
contrubuyen a la sociabilización entre pares.
III) Las emociones, posibilitan que el niño se desenvuelba de manera autónoma y seguro
con el medio que lo rodea.
a) I, II y III b) I y II c) II y III d) Ninguna de las anteriores
3.- Debemos tener claro que no se aprende lo que no se quiere aprender, no se
aprende lo que no motiva y si algo no motiva es porque no se están
generando_________________ positivas: De acuerdo a este texto, la(s) palabra(s)
que hace(n) falta en la oración es(son):
I) momentos
II) emociones
III) valores
IV) actividades
a) solo I b) I y II c) solo III d) II y IV
4.- algunos errores o dificultades de aprendizajes propias de problemas de
lateralidad son:
I) Errores al leer.
II) Sustituciones de unas letras por otras.
III) Dificultades con los conceptos básicos matemáticos.
IV) Desorientación espacial y temporal.
a) I y II b) I, II y III c) I, III y IV d) Todas las anteriores.
5.- Se entiende por funciones básicas del aprendizaje a:
I) Las habilidades que deben poseer los estudiantes antes de ingresar al sistema escolar,
que le permiten adquirir nuevos aprendizajes
II) Las habilidades que deben poseer los estudiantes antes y durante el sistema escolar
para adquirir nuevos aprendizajes.
III) El desarrollo físico, psíquico y social que le permita adaptarse y enfrentar
adecuadamente el proceso escolar.
a) I y III b) II y III c) I, II y III d) Ninguna de las anteriores.
II. ITEM DE VERDADERO O FALSO (1 punto cada uno). Lee atentamente las
siguientes aseveraciones y antepone una V si la consideras verdadera y una F si
es falsa.
1.- ___F_____ La percepción, se refleja a través de la capacidad de movimiento,
depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema
nervioso y la evolución del tono muscular.
2.- ____V____ El mal desarrollo de algunas de las funcione básicas, son posibles causas
de dificultades de aprendizajes o NEE.
3.- ___V_____ La Función temporal y espacial, está estrechamente relacionada con el
esquema corporal, siendo el cuerpo el punto de referencia para la orientación.
4.- ___V_____ Dentro de la percepción encontramos, la discriminación visual y auditiva;
siendo la primera un proceso activo y de gran importancia que permite la localización y
extracción de información obtenida del medio externo.
5.- ____F____ Se sabe que las funciones básicas se estimulan en la infancia y se
desarrollan a través del tiempo, por lo que el rol docente y familiar, no tienen incidencia en
esta.
III. Sopa de letras. (2 puntos cada una)
Según la definición, encuentra las palabras escondidas en esta sopa de letras.
1.- es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su
propio cuerpo.
2.- es parte del desarrollo de todo ser humano, relaciona dos aspectos: Funciones
neuromotrices y las funciones psíquicas.
3.- es un medio del que se vale el individuo para relacionarse y comunicarse con el
mundo que lo rodea y para realizarse a sí mismo.
4.- predisponen a los individuos a una respuesta organizada en calidad de valoración
primaria
5.- proceso activo de localización y extracción de la información obtenida del medio
externo que se organiza en sistemas perceptuales.
6.- función que le permite al niño orientarse en el tiempo y espacio.
Z E B L E T L A M O Ñ Q U V A R R S Y X
M A S O G U A L L O Z O P E R T I L O P
T I E X U S T N N I Ñ U O P M E I T Y O
M S N D A T E M P O R O E S P A C I A L
I E T O L U R O X B U R L O C S E W Q Y
S N I C K D A D I C I R T O M O C I S P
A O M E B L L E N G U A S C V J H I K A
X I I N U E I A E D C U O N Y P R Y Q U
U C E T O I D Ñ H K O Ñ N U T H I J O L
B O N E H Y A Y J L S O E R A P T U P A
T M T L B W D G M F A M I L I A J H C P
O E O V A X V B A P E R C E P C I O N E
…Para la construcción de nuevos aprendizajes, nuestra mente y cuerpo siempre
están comunicados…

Más contenido relacionado

Similar a Prueba de funciones básicas

Metodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo UniMetodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo Unigueste3df2c9
 
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTILLA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
BetsabeSauciriAchaco
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
MagnoliaRios
 
Desarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza IDesarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza Iggoo2112
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaizahipfie
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
AngelGuardian5
 
METODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUAL
METODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUALMETODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUAL
METODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUAL
WILSON VELASTEGUI
 
método global analítico
método global analíticométodo global analítico
método global analítico
kote23
 
Por que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizajePor que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizaje0305900
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Yarlis Sanchez Lopez
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314laescuelaenlanube
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314laescuelaenlanube
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
JorgeVarn
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Grupo Educandos
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
pilpalmer
 
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos EducativosDimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
María Gabriela Muñoz López
 

Similar a Prueba de funciones básicas (20)

Metodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo UniMetodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo Uni
 
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTILLA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Desarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza IDesarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza I
 
Repaso destrezas
Repaso destrezasRepaso destrezas
Repaso destrezas
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
 
METODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUAL
METODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUALMETODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUAL
METODOLOGIA Y DIDACTICA SISTEMA DUAL
 
Examen de metodos
Examen de metodosExamen de metodos
Examen de metodos
 
método global analítico
método global analíticométodo global analítico
método global analítico
 
Por que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizajePor que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizaje
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
 
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos EducativosDimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
 

Más de Omayra Muñoz Mora

Todos los trabajos
Todos los trabajosTodos los trabajos
Todos los trabajos
Omayra Muñoz Mora
 
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final finalRúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Omayra Muñoz Mora
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
Omayra Muñoz Mora
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
Omayra Muñoz Mora
 
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Omayra Muñoz Mora
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
Omayra Muñoz Mora
 
Clase 5 cuento
Clase 5 cuentoClase 5 cuento
Clase 5 cuento
Omayra Muñoz Mora
 
Redes sociales preferidas
Redes sociales preferidasRedes sociales preferidas
Redes sociales preferidas
Omayra Muñoz Mora
 
Clase 3 reportaje
Clase 3 reportajeClase 3 reportaje
Clase 3 reportaje
Omayra Muñoz Mora
 
Noticia.
Noticia.Noticia.
Clase 2 noticia
Clase 2 noticiaClase 2 noticia
Clase 2 noticia
Omayra Muñoz Mora
 
Clase 4 artículo
Clase 4 artículoClase 4 artículo
Clase 4 artículo
Omayra Muñoz Mora
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Omayra Muñoz Mora
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Omayra Muñoz Mora
 
Prueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nnPrueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nn
Omayra Muñoz Mora
 
Contextualización nn
Contextualización nnContextualización nn
Contextualización nn
Omayra Muñoz Mora
 
Prueba diferenciada
Prueba diferenciadaPrueba diferenciada
Prueba diferenciada
Omayra Muñoz Mora
 
Prueba final
Prueba final Prueba final
Prueba final
Omayra Muñoz Mora
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
Omayra Muñoz Mora
 

Más de Omayra Muñoz Mora (20)

Todos los trabajos
Todos los trabajosTodos los trabajos
Todos los trabajos
 
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final finalRúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Clase 5 cuento
Clase 5 cuentoClase 5 cuento
Clase 5 cuento
 
Redes sociales preferidas
Redes sociales preferidasRedes sociales preferidas
Redes sociales preferidas
 
Clase 3 reportaje
Clase 3 reportajeClase 3 reportaje
Clase 3 reportaje
 
Noticia.
Noticia.Noticia.
Noticia.
 
Clase 2 noticia
Clase 2 noticiaClase 2 noticia
Clase 2 noticia
 
Clase 4 artículo
Clase 4 artículoClase 4 artículo
Clase 4 artículo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
 
Prueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nnPrueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nn
 
Tests intereses
Tests interesesTests intereses
Tests intereses
 
Contextualización nn
Contextualización nnContextualización nn
Contextualización nn
 
Prueba diferenciada
Prueba diferenciadaPrueba diferenciada
Prueba diferenciada
 
Prueba final
Prueba final Prueba final
Prueba final
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Prueba de funciones básicas

  • 1. Facultad de educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico V Dammaris Hernández O. Paola Passalacqua H. FUNCIONES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE Nombre: ____________________________________________ Fecha: ______________ Objetivo: Reconocer la importancia de las funciones básicas para el proceso de enseñanza- aprendizaje e identificar como estas conducen a las dificultades y problemas de aprendizaje en un marco de valoración y respeto a las diferencias dentro del aula. Analizar críticamente nuestra labor como docentes en formación acerca de la estimulación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de todos los estudiantes. Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado y ennegrece la alternativa correcta. Tiempo estimado 30 minutos. I. Selección Múltiple (2 puntos cada una): 1.- Según el concepto de psicomotricidad, se puede afirmar que: I) Es un proceso complejo, que se desarrolla solo en la infancia. II) Es un proceso complejo y continuo que de desarrolla durante toda la vida. III) Es un proceso por el cual lo psicológico se complementa con lo corporal. IV) Es un proceso por el cual a través del cuerpo se desarrollan habilidades cognitivas. a) I, II Y III b) II Y IV c) II, III, IV d) todas las anteriores. 2.- La emocionalidad es un factor importante en la vida cotidiana y escolar del educando porque: I) La emociones predisponenen a los estudiantes, ya sea de manera positiva o negativa, lo que dificulta o facilita la contruccioón de nuevos aprendizajes. II) Se sabe que el niño aprende en la interración con otros, por ende las emociones contrubuyen a la sociabilización entre pares. III) Las emociones, posibilitan que el niño se desenvuelba de manera autónoma y seguro con el medio que lo rodea. a) I, II y III b) I y II c) II y III d) Ninguna de las anteriores
  • 2. 3.- Debemos tener claro que no se aprende lo que no se quiere aprender, no se aprende lo que no motiva y si algo no motiva es porque no se están generando_________________ positivas: De acuerdo a este texto, la(s) palabra(s) que hace(n) falta en la oración es(son): I) momentos II) emociones III) valores IV) actividades a) solo I b) I y II c) solo III d) II y IV 4.- algunos errores o dificultades de aprendizajes propias de problemas de lateralidad son: I) Errores al leer. II) Sustituciones de unas letras por otras. III) Dificultades con los conceptos básicos matemáticos. IV) Desorientación espacial y temporal. a) I y II b) I, II y III c) I, III y IV d) Todas las anteriores. 5.- Se entiende por funciones básicas del aprendizaje a: I) Las habilidades que deben poseer los estudiantes antes de ingresar al sistema escolar, que le permiten adquirir nuevos aprendizajes II) Las habilidades que deben poseer los estudiantes antes y durante el sistema escolar para adquirir nuevos aprendizajes. III) El desarrollo físico, psíquico y social que le permita adaptarse y enfrentar adecuadamente el proceso escolar. a) I y III b) II y III c) I, II y III d) Ninguna de las anteriores. II. ITEM DE VERDADERO O FALSO (1 punto cada uno). Lee atentamente las siguientes aseveraciones y antepone una V si la consideras verdadera y una F si es falsa. 1.- ___F_____ La percepción, se refleja a través de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono muscular. 2.- ____V____ El mal desarrollo de algunas de las funcione básicas, son posibles causas de dificultades de aprendizajes o NEE.
  • 3. 3.- ___V_____ La Función temporal y espacial, está estrechamente relacionada con el esquema corporal, siendo el cuerpo el punto de referencia para la orientación. 4.- ___V_____ Dentro de la percepción encontramos, la discriminación visual y auditiva; siendo la primera un proceso activo y de gran importancia que permite la localización y extracción de información obtenida del medio externo. 5.- ____F____ Se sabe que las funciones básicas se estimulan en la infancia y se desarrollan a través del tiempo, por lo que el rol docente y familiar, no tienen incidencia en esta. III. Sopa de letras. (2 puntos cada una) Según la definición, encuentra las palabras escondidas en esta sopa de letras. 1.- es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. 2.- es parte del desarrollo de todo ser humano, relaciona dos aspectos: Funciones neuromotrices y las funciones psíquicas. 3.- es un medio del que se vale el individuo para relacionarse y comunicarse con el mundo que lo rodea y para realizarse a sí mismo. 4.- predisponen a los individuos a una respuesta organizada en calidad de valoración primaria 5.- proceso activo de localización y extracción de la información obtenida del medio externo que se organiza en sistemas perceptuales. 6.- función que le permite al niño orientarse en el tiempo y espacio. Z E B L E T L A M O Ñ Q U V A R R S Y X M A S O G U A L L O Z O P E R T I L O P T I E X U S T N N I Ñ U O P M E I T Y O M S N D A T E M P O R O E S P A C I A L I E T O L U R O X B U R L O C S E W Q Y S N I C K D A D I C I R T O M O C I S P A O M E B L L E N G U A S C V J H I K A X I I N U E I A E D C U O N Y P R Y Q U U C E T O I D Ñ H K O Ñ N U T H I J O L B O N E H Y A Y J L S O E R A P T U P A T M T L B W D G M F A M I L I A J H C P O E O V A X V B A P E R C E P C I O N E …Para la construcción de nuevos aprendizajes, nuestra mente y cuerpo siempre están comunicados…