SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones 
I-Preguntas de selección múltiple. Marca la alternativa correcta. Recuerda que solo puedes marcar una 
alternativa y no puedes usar corrector. Lee con atención las alternativas.(1 punto cada una) 
1--"Un padre no era dueño de criar a su hijo. Desde que nacía, se llevaba a un lugar donde se reunían los más 
ancianos de cada tribu. Allí era visitado y examinado; si estaba bien conformado, y si anunciaba vigor, ordenaban que 
se le criase, y se le asignaba como herencia una de las 9.000 partes de la tierra. Si era contrahecho o de débil 
complexión lo enviaban a ser arrojado en una cima inmediata al monte Taigeto. Pensaban que, estando destinado 
desde su nacimiento al no tener fuerza ni salud, no era ventajoso ni para él ni para el Estado dejarlo vivir": 
Fuente: (Plutarco) 
2-En una de las siguientes ciudades estados griegas era aplicado este estricto sistema educacional, se trata de: 
a) Atenas. 
b) Corinto. 
c) Tebas. 
d) Esparta. 
e) Megara. 
3-Entre las características básicas que conforman la religión griega, destaca(n): 
I.- El Politeísmo. 
II.- Los dioses adoptaban características de la naturaleza. 
III.-Inmortales. 
a) Solo II. 
b) Solo III. 
c) I y II. 
d) II y III. 
e) I, II y III. 
4-“Por su gran fragmentación territorial y la articulación de las costas, no fue favorable a la formación de organismos 
políticos centralizados, más bien, favoreció la instalación de pequeños Estados independientes y de ciudades”. Dentro 
de la historia de la antigua Grecia estos Estados se denominaron: 
a) Monarquías. 
b) Polis. 
c) Tiranías. 
d) Plutocracias. 
e) Protectorados. 
5-En las Guerras Médicas, los griegos se enfrentaban con los: 
a) Asirios. 
b) Caldeos. 
c) Sumerios. 
d) Egipcios. 
e) Persas. 
“… Según crecían en edad, crecían también las pruebas, rapándoles hasta la piel, haciéndoles andar descalzos y 
jugar por lo común desnudos.” 
Fuente: (Plutarco) 
1 
PUNTAJE NOTA
6-El rigor formativo descrito en el texto, es lo que se ha denominado educación: 
a) espartana. 
b) lacónica. 
c) ateniense. 
d) jónica. 
e) romana. 
7-Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en Geometría por parte de los matemáticos y 
arquitectos griegos, la que será utilizada para la adoración de sus dioses. Su nombre es: 
a) Erectòn. 
b) Propileo. 
c) Partenón. 
d) Heraiòn. 
e) Ágora. 
8-En relación a las Polis es correcto afirmar qué: 
I. Eran entidades independientes y soberanas. 
II. Tenían un Ágora que era su plaza pública. 
III. Estaban rodeadas por montañas de difícil acceso, impidiendo la comunicación. 
A. I y II. 
B. II, III y IV. 
C. I, III y IV. 
D. I y III. 
E. I, II, III. 
10-Personaje griego que profundizó el sistema democrático, y llevó a la ciudad de Atenas a su máximo esplendor, con 
el florecimiento de las artes, literatura, filosofía y ciencia. Su periodo se denomino el “Siglo de Oro”. 
A. Solón. 
B. Clístenes. 
C. Dracón. 
D. Pericles. 
E. Ninguna de las anteriores. 
11- La herencia más importante para nuestra vida política dejada por Atenas fue el sistema político denominado: 
a)-La Democracia. 
b)-La Monarquía. 
c)-La republica 
d)-La Oligarquía. 
13- Sistema político de la polis griega que se caracteriza principalmente porque el poder lo ejerce un grupo pequeño 
dueño de las tierras y de antigua tradición familiar (nobleza). El nombre de la etapa se denomina: 
a)- Plutocracia. 
b)- Aristocracia. 
c)-Democracia. 
2
d)-Tiranía. 
. 
15- La formación política en las denominadas polis en Grecia se debió principalmente a: 
a)- La gran extensión territorial. 
b)-Las características geográficas de la península de los Balcanes: caracterizados por terrenos montañosos. 
c)- El rechazo a convertirse en una Monarquía. 
d)- Las grandes diferencias culturales existentes entre los griegos. 
II- Definición de conceptos 
- Define cada concepto de la manera más completa posible, utilizando tus conocimientos aprendidos en clases y en tu 
libro de historia. (1 punto cada uno). 
1.- Polis: 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
2.- Democracia: 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
III- Análisis de textos. Lee el texto y responde las siguientes preguntas. 
Juramento de los ciudadanos 
“A los 17 años, los individuos que cumplían los requisitos podían solicitar la ciudadanía ateniense. Entonces 
formulaban un juramento. “No dejaré menor a mi país sino mejor y más grande de lo que lo encontré. Obedeceré a 
los magistrados y cumpliré con las leyes existentes, así como con aquellas que de aquí en adelante puede hacer el 
pueblo. Si alguno tratará de quebrantar las leyes o desobedecerlas, yo lo resistiré para defenderlas.” 
1- ¿En qué consistía el juramento de los ciudadanos? Indica sus deberes y derechos. Argumenta con el texto. 
(3 puntos) 
R: 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
3
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 
IV- Identificación de Fuentes pictóricas. 
- A continuación se presentarán una serie de fuentes visuales que dan cuenta del Mundo Griego, y su respectiva 
evolución histórica. Identifica cada imagen, y desarrolla sus principales características, según corresponda. 
(2 puntos cada cuadro) 
4 
1. Nombres de la construcción: 
_______________________________________ 
Principales características 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
1 
2- Nombre de la construcción: 
_______________________________________ 
Principales características 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
3- Nombre de la institución: 
_______________________________________ 
Principales características 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
2 
3
¿Quiénes podían acceder a la ciudadanía en Grecia? Desarrolla los requisitos, los deberes y derechos de los 
llamados ciudadanos. (3 puntos) 
R: 
………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………….............................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................. 
......................................................................................................................................................................................... 
1. ¿Qué caracteriza el proceso de hominización?(1 punto) 
A) Que el ser humano sufre cambios biológicos. 
B) El ser humano aprende a trabajar los metales. 
C) Son cambios biológicos y culturales en el ser humano. 
D) El descubrimiento de la agricultura y la sedentarización. 
2. ¿Cómo podemos reconstruir el pasado más remoto del ser humano?(2puntos) 
A) A través de fuentes materiales. 
B) A través de fuentes escritas. 
C) Recopilando testimonios orales. 
D) Usando documentos del período. 
3. ¿Cuál de las siguientes características es propia del período Neolítico?(2 puntos) 
A) Se domina la agricultura, lo que lleva al sedentarismo. 
B) La forma de vida eran organizaciones en bandas nómadas. 
C) Se concentra la población en torno a las grandes civilizaciones. 
D) El dominio de los metales generó mayor especialización en el trabajo. 
4. ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la agricultura?(2 puntos) 
A) Es el hito con el que se inicia la Antigüedad. 
B) Da origen a las primeras civilizaciones. 
C) Produce el desarrollo de la vida urbana. 
D) Contribuye al proceso de hominización. 
5. ¿Qué manifestaciones culturales son propias del período Paleolítico?(1 punto) 
A) El trabajo con los metales. 
B) El trabajo de la piedra. 
C) La vida en aldeas. 
D) Trabajo de la alfarerí 
.6. Sobre el poblamiento del continente americano podemos afirmar que:(2 puntos) 
A) fue el primer continente en poblarse. 
B) la migración que lo pobló provino de África. 
C) se pobló por cazadores provenientes de Asia. 
D) la ruta de poblamiento se realizó de sur a norte. 
7. ¿Cuál de los siguientes restos materiales podría encontrar un arqueólogo en un sitio del paleolítico?( 2 puntos) 
5
A) Utensilios de bronce. 
B) Viviendas de piedra y adobe. 
C) Vasijas de cerámicas con semillas. 
D) Vestimentas de cuero raídas con piedras. 
8. ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la agricultura?(2 puntos) 
A) Es el hito con el que se inicia la Antigüedad. 
B) Da origen a las primeras civilizaciones. 
C) Produce el desarrollo de la vida urbana. 
D) Contribuye al proceso de hominización 
Observa las imágenes y responde las preguntas 8 y 9.( dos puntos cada una) 
8. ¿Cuál de las imágenes representa el período más antiguo de la historia de la humanidad? 
A) 1 
B) 2 
C) 3 
D) 4 
9. De las imágenes anteriores, ¿cuál surge en el período de la Antigüedad? 
A) 1 
B) 2 
C) 3 
D) 4 
10 ¿Qué información es FALSA respecto a la imagen?(2 puntos) 
6
A) La prehistoria es el período más largo de la humanidad. 
B) La bomba atómica es el último hecho histórico graficado. 
C) Se muestran todas las grandes civilizaciones de la humanidad. 
D) La Edad Contemporánea es breve comparada con la Antigüedad. 
11. ¿Cómo podemos definir el proceso de hominización?(1 puntos) 
A) El cambio permanente del ser humano. 
B) Una evolución biológica y cultural. 
C) Cambios culturales en el lenguaje. 
D) Uso de los primeros instrumentos técnicos. 
13.-¿Qué tipo de vida se relata en el documento?(2 puntos) 
7
A) Sedentarismo. 
B) Nomadismo. 
C) Trashumancia. 
D) Civilización. 
1 2 3 4 
14. Utilizando los números que aparecen en la línea de tiempo, ¿en que periodo de tiempo ubicarías el proceso que 
observas en la imagen?(1 punto) 
A) Desde el 1 al 4. 
B) Desde el 1 al 2. 
C) Desde el 1 al 3. 
D) Desde el 2 al 3. 
15. ¿Cuál de los siguientes hechos ubicarías a partir del numero 2?( 2 puntos) 
A) Descubrimiento del fuego. 
B) Invención de la escritura. 
C) Primeras civilizaciones. 
D) Descubrimiento de la agricultura. 
16.-. Los hombres primitivos utilizaron el arte como expresión de sus temas y preocupaciones cotidianas. El tema con 
que se relaciona la estatuilla femenina, llamada Venus de Willendorf, es el de la (2 puntos) 
A) feminidad. 
B) fertilidad. 
C) obesidad. 
D) reproducción. 
I. Encierre en un círculo la letra con la respuesta correcta. 
8
Usar lápiz pasta. No usar corrector. En el caso que sea así se descontará del puntaje. 
1. La Hidrósfera representa: 
a) 1/4 parte de la superficie terrestre 
b) 3/4 partes de la superficie terrestre 
c) 50% de la superficie terrestre 
d) 4/3 partes de la superficie 
terrestre 
6. Los lagos son: 
a) aguas endorréicas 
b) masas de aguas que recibe de 
ríos, lluvias y corrientes arréicas 
c) masas de aguas exorréicas 
d) aguas dulces de ríos 
2. Las aguas dulces o 
continentales corresponden a: 
a) ríos, lagos, glaciares y 
aguas subterráneas 
b) oceánicas 
c) aguas exorréicas 
d) los mares 
1. Las masas de hielo permanente 
son: 
a) Nieve 
b) Granizo 
c) Escarcha 
d) Glaciares 
3. Los ríos son: 
a) aguas saladas que fluyen en un 
lugar 
b) aguas dulces de una cuenca 
c) aguas estancadas 
d) corrientes de aguas dulces que 
fluyen por una cuenca. 
2. Las aguas oceánicas tienen la 
capacidad de: 
a) mantener la salinidad 
b) contener minerales 
c) mantener el calor del sol 
d) mantener fría las agua 
4. Un río de alimentación mixta se 
refiere a: 
a) Los originados por nieve y lluvia 
b) Los originados por nieve y granizo 
c) Los originados solo por lluvia 
d) Los originados por la neblina 
3. La dinámica de las aguas 
oceánicas son: 
a) oscilación y vaivén 
b) olas y corrientes 
c) corrientes marinas frías y cálidas 
d) olas, mareas y corrientes marinas 
5. El curso exorréico de un río: 
a) Es subterráneo 
b) no llega al mar 
c) interno 
d) sus aguas llegan al mar 
10.El mar y las corrientes marinas 
actúan como: 
a) factores del clima, modificando la 
Tº y la humedad. 
b) Modificador de los elementos del 
clima 
c) Aumentando la humedad 
9
d) Modificador de la dinámica de las 
aguas. 
II. Escriba los conceptos evaporación, condensación, precipitación, frente a cada 
aseveración, correspondiente al Ciclo Hidrológico. 
a) Al calentarse las aguas oceánicas, lagos y ríos se transforman en vapor de agua. 
....................................................... 
b) La nubes son transportadas por los vientos hacia las altas montañas donde la Tº desciende, 
por lo que las gotitas de aguas se aglutinan formando gotas mayores que por su efecto caen. 
....................................................... 
c) Se transforman en diminutas gotitas de aguas formando nubes. 
........................................................ 
III. Complete con los conceptos adecuados. 
b) La capa atmosférica que se encuentra el ozono es: ................................................. 
c) La capa atmosférica donde se concentra la vida es: .......................................... 
d) El resultado de la circulación atmosférica son los : .......................................... 
e) El peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre y se mide con un instrumento llamado 
barómetro. ..................................................................... 
f) Diga cuál de estas dos definiciones corresponde a Clima y a Tiempo. Escriba en el recuadro 
que corresponda. 
10
Es la condición atmosférica en un lugar 
determinado y en un instante preciso. 
Es el estado promedio del tiempo 
observado científicamente durante un 
largo período. 
a) Diga qué tipo de clima predomina en Santiago de Chile. ................................................ 
IV. Observe el esquema correspondiente al calentamiento global y su efecto invernadero. 
Radiación solar 
Diga con sus palabras cómo entiende usted el calentamiento global de la Tierra y su efecto 
invernadero. (2 puntos) 
........................................................................................................................................ 
........................................................................................................................................ 
11
........................................................................................................................................ 
........................................................................................................................................ 
.................................................................................................... 
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
Natalia Hidalgo Gonzalez
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 
Prueba de historia 2
Prueba de historia 2Prueba de historia 2
Prueba de historia 2
Verónica González
 
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
Zabdiel Villela
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
nicolemonserrat
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
GabrielaVillarreal19
 

La actualidad más candente (7)

Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
Prueba de historia 2
Prueba de historia 2Prueba de historia 2
Prueba de historia 2
 
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 

Similar a Prueba global soiedad

Integrantes copia
Integrantes   copiaIntegrantes   copia
Integrantes copia
Eriko Santana
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Elizabeth Gómez Godoy
 
Ensayosimce8vo
Ensayosimce8voEnsayosimce8vo
Ensayosimce8vo
sandracarrascosepulveda
 
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
Hojas  de Practica de la cultura  Grecia docxHojas  de Practica de la cultura  Grecia docx
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
Elizabeth Pino Poma
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Edwar Flores
 
Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01
Natalia Vasquez Garcia
 
Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
María Elena Orellana Jelves
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Yaz Solange Contreras Aroca
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app68917pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
Ernesto Antonio Cortes Armijo
 
historia geografia y civica etfa eia
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eia
Johnny Javier Mendoza Galarza
 
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
fernandotellez15
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdfII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
ssuserb9aa51
 
7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt
MakarennaGiselleRoja
 
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. SocialesPrueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Mery Luz Rivera Aravena
 
La Isla de Creta y Civilización Griega
La Isla de Creta y Civilización GriegaLa Isla de Creta y Civilización Griega
La Isla de Creta y Civilización Griega
victorhistoriarios
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 

Similar a Prueba global soiedad (20)

Integrantes copia
Integrantes   copiaIntegrantes   copia
Integrantes copia
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
Ensayosimce8vo
Ensayosimce8voEnsayosimce8vo
Ensayosimce8vo
 
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
Hojas  de Practica de la cultura  Grecia docxHojas  de Practica de la cultura  Grecia docx
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01
 
Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app68917pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
 
historia geografia y civica etfa eia
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eia
 
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
 
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdfII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
 
7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt
 
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. SocialesPrueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
 
La Isla de Creta y Civilización Griega
La Isla de Creta y Civilización GriegaLa Isla de Creta y Civilización Griega
La Isla de Creta y Civilización Griega
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Prueba global soiedad

  • 1. Instrucciones I-Preguntas de selección múltiple. Marca la alternativa correcta. Recuerda que solo puedes marcar una alternativa y no puedes usar corrector. Lee con atención las alternativas.(1 punto cada una) 1--"Un padre no era dueño de criar a su hijo. Desde que nacía, se llevaba a un lugar donde se reunían los más ancianos de cada tribu. Allí era visitado y examinado; si estaba bien conformado, y si anunciaba vigor, ordenaban que se le criase, y se le asignaba como herencia una de las 9.000 partes de la tierra. Si era contrahecho o de débil complexión lo enviaban a ser arrojado en una cima inmediata al monte Taigeto. Pensaban que, estando destinado desde su nacimiento al no tener fuerza ni salud, no era ventajoso ni para él ni para el Estado dejarlo vivir": Fuente: (Plutarco) 2-En una de las siguientes ciudades estados griegas era aplicado este estricto sistema educacional, se trata de: a) Atenas. b) Corinto. c) Tebas. d) Esparta. e) Megara. 3-Entre las características básicas que conforman la religión griega, destaca(n): I.- El Politeísmo. II.- Los dioses adoptaban características de la naturaleza. III.-Inmortales. a) Solo II. b) Solo III. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III. 4-“Por su gran fragmentación territorial y la articulación de las costas, no fue favorable a la formación de organismos políticos centralizados, más bien, favoreció la instalación de pequeños Estados independientes y de ciudades”. Dentro de la historia de la antigua Grecia estos Estados se denominaron: a) Monarquías. b) Polis. c) Tiranías. d) Plutocracias. e) Protectorados. 5-En las Guerras Médicas, los griegos se enfrentaban con los: a) Asirios. b) Caldeos. c) Sumerios. d) Egipcios. e) Persas. “… Según crecían en edad, crecían también las pruebas, rapándoles hasta la piel, haciéndoles andar descalzos y jugar por lo común desnudos.” Fuente: (Plutarco) 1 PUNTAJE NOTA
  • 2. 6-El rigor formativo descrito en el texto, es lo que se ha denominado educación: a) espartana. b) lacónica. c) ateniense. d) jónica. e) romana. 7-Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en Geometría por parte de los matemáticos y arquitectos griegos, la que será utilizada para la adoración de sus dioses. Su nombre es: a) Erectòn. b) Propileo. c) Partenón. d) Heraiòn. e) Ágora. 8-En relación a las Polis es correcto afirmar qué: I. Eran entidades independientes y soberanas. II. Tenían un Ágora que era su plaza pública. III. Estaban rodeadas por montañas de difícil acceso, impidiendo la comunicación. A. I y II. B. II, III y IV. C. I, III y IV. D. I y III. E. I, II, III. 10-Personaje griego que profundizó el sistema democrático, y llevó a la ciudad de Atenas a su máximo esplendor, con el florecimiento de las artes, literatura, filosofía y ciencia. Su periodo se denomino el “Siglo de Oro”. A. Solón. B. Clístenes. C. Dracón. D. Pericles. E. Ninguna de las anteriores. 11- La herencia más importante para nuestra vida política dejada por Atenas fue el sistema político denominado: a)-La Democracia. b)-La Monarquía. c)-La republica d)-La Oligarquía. 13- Sistema político de la polis griega que se caracteriza principalmente porque el poder lo ejerce un grupo pequeño dueño de las tierras y de antigua tradición familiar (nobleza). El nombre de la etapa se denomina: a)- Plutocracia. b)- Aristocracia. c)-Democracia. 2
  • 3. d)-Tiranía. . 15- La formación política en las denominadas polis en Grecia se debió principalmente a: a)- La gran extensión territorial. b)-Las características geográficas de la península de los Balcanes: caracterizados por terrenos montañosos. c)- El rechazo a convertirse en una Monarquía. d)- Las grandes diferencias culturales existentes entre los griegos. II- Definición de conceptos - Define cada concepto de la manera más completa posible, utilizando tus conocimientos aprendidos en clases y en tu libro de historia. (1 punto cada uno). 1.- Polis: ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 2.- Democracia: ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ III- Análisis de textos. Lee el texto y responde las siguientes preguntas. Juramento de los ciudadanos “A los 17 años, los individuos que cumplían los requisitos podían solicitar la ciudadanía ateniense. Entonces formulaban un juramento. “No dejaré menor a mi país sino mejor y más grande de lo que lo encontré. Obedeceré a los magistrados y cumpliré con las leyes existentes, así como con aquellas que de aquí en adelante puede hacer el pueblo. Si alguno tratará de quebrantar las leyes o desobedecerlas, yo lo resistiré para defenderlas.” 1- ¿En qué consistía el juramento de los ciudadanos? Indica sus deberes y derechos. Argumenta con el texto. (3 puntos) R: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
  • 4. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. IV- Identificación de Fuentes pictóricas. - A continuación se presentarán una serie de fuentes visuales que dan cuenta del Mundo Griego, y su respectiva evolución histórica. Identifica cada imagen, y desarrolla sus principales características, según corresponda. (2 puntos cada cuadro) 4 1. Nombres de la construcción: _______________________________________ Principales características ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 1 2- Nombre de la construcción: _______________________________________ Principales características ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3- Nombre de la institución: _______________________________________ Principales características ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 2 3
  • 5. ¿Quiénes podían acceder a la ciudadanía en Grecia? Desarrolla los requisitos, los deberes y derechos de los llamados ciudadanos. (3 puntos) R: ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….............................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................. ......................................................................................................................................................................................... 1. ¿Qué caracteriza el proceso de hominización?(1 punto) A) Que el ser humano sufre cambios biológicos. B) El ser humano aprende a trabajar los metales. C) Son cambios biológicos y culturales en el ser humano. D) El descubrimiento de la agricultura y la sedentarización. 2. ¿Cómo podemos reconstruir el pasado más remoto del ser humano?(2puntos) A) A través de fuentes materiales. B) A través de fuentes escritas. C) Recopilando testimonios orales. D) Usando documentos del período. 3. ¿Cuál de las siguientes características es propia del período Neolítico?(2 puntos) A) Se domina la agricultura, lo que lleva al sedentarismo. B) La forma de vida eran organizaciones en bandas nómadas. C) Se concentra la población en torno a las grandes civilizaciones. D) El dominio de los metales generó mayor especialización en el trabajo. 4. ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la agricultura?(2 puntos) A) Es el hito con el que se inicia la Antigüedad. B) Da origen a las primeras civilizaciones. C) Produce el desarrollo de la vida urbana. D) Contribuye al proceso de hominización. 5. ¿Qué manifestaciones culturales son propias del período Paleolítico?(1 punto) A) El trabajo con los metales. B) El trabajo de la piedra. C) La vida en aldeas. D) Trabajo de la alfarerí .6. Sobre el poblamiento del continente americano podemos afirmar que:(2 puntos) A) fue el primer continente en poblarse. B) la migración que lo pobló provino de África. C) se pobló por cazadores provenientes de Asia. D) la ruta de poblamiento se realizó de sur a norte. 7. ¿Cuál de los siguientes restos materiales podría encontrar un arqueólogo en un sitio del paleolítico?( 2 puntos) 5
  • 6. A) Utensilios de bronce. B) Viviendas de piedra y adobe. C) Vasijas de cerámicas con semillas. D) Vestimentas de cuero raídas con piedras. 8. ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la agricultura?(2 puntos) A) Es el hito con el que se inicia la Antigüedad. B) Da origen a las primeras civilizaciones. C) Produce el desarrollo de la vida urbana. D) Contribuye al proceso de hominización Observa las imágenes y responde las preguntas 8 y 9.( dos puntos cada una) 8. ¿Cuál de las imágenes representa el período más antiguo de la historia de la humanidad? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 9. De las imágenes anteriores, ¿cuál surge en el período de la Antigüedad? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 10 ¿Qué información es FALSA respecto a la imagen?(2 puntos) 6
  • 7. A) La prehistoria es el período más largo de la humanidad. B) La bomba atómica es el último hecho histórico graficado. C) Se muestran todas las grandes civilizaciones de la humanidad. D) La Edad Contemporánea es breve comparada con la Antigüedad. 11. ¿Cómo podemos definir el proceso de hominización?(1 puntos) A) El cambio permanente del ser humano. B) Una evolución biológica y cultural. C) Cambios culturales en el lenguaje. D) Uso de los primeros instrumentos técnicos. 13.-¿Qué tipo de vida se relata en el documento?(2 puntos) 7
  • 8. A) Sedentarismo. B) Nomadismo. C) Trashumancia. D) Civilización. 1 2 3 4 14. Utilizando los números que aparecen en la línea de tiempo, ¿en que periodo de tiempo ubicarías el proceso que observas en la imagen?(1 punto) A) Desde el 1 al 4. B) Desde el 1 al 2. C) Desde el 1 al 3. D) Desde el 2 al 3. 15. ¿Cuál de los siguientes hechos ubicarías a partir del numero 2?( 2 puntos) A) Descubrimiento del fuego. B) Invención de la escritura. C) Primeras civilizaciones. D) Descubrimiento de la agricultura. 16.-. Los hombres primitivos utilizaron el arte como expresión de sus temas y preocupaciones cotidianas. El tema con que se relaciona la estatuilla femenina, llamada Venus de Willendorf, es el de la (2 puntos) A) feminidad. B) fertilidad. C) obesidad. D) reproducción. I. Encierre en un círculo la letra con la respuesta correcta. 8
  • 9. Usar lápiz pasta. No usar corrector. En el caso que sea así se descontará del puntaje. 1. La Hidrósfera representa: a) 1/4 parte de la superficie terrestre b) 3/4 partes de la superficie terrestre c) 50% de la superficie terrestre d) 4/3 partes de la superficie terrestre 6. Los lagos son: a) aguas endorréicas b) masas de aguas que recibe de ríos, lluvias y corrientes arréicas c) masas de aguas exorréicas d) aguas dulces de ríos 2. Las aguas dulces o continentales corresponden a: a) ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas b) oceánicas c) aguas exorréicas d) los mares 1. Las masas de hielo permanente son: a) Nieve b) Granizo c) Escarcha d) Glaciares 3. Los ríos son: a) aguas saladas que fluyen en un lugar b) aguas dulces de una cuenca c) aguas estancadas d) corrientes de aguas dulces que fluyen por una cuenca. 2. Las aguas oceánicas tienen la capacidad de: a) mantener la salinidad b) contener minerales c) mantener el calor del sol d) mantener fría las agua 4. Un río de alimentación mixta se refiere a: a) Los originados por nieve y lluvia b) Los originados por nieve y granizo c) Los originados solo por lluvia d) Los originados por la neblina 3. La dinámica de las aguas oceánicas son: a) oscilación y vaivén b) olas y corrientes c) corrientes marinas frías y cálidas d) olas, mareas y corrientes marinas 5. El curso exorréico de un río: a) Es subterráneo b) no llega al mar c) interno d) sus aguas llegan al mar 10.El mar y las corrientes marinas actúan como: a) factores del clima, modificando la Tº y la humedad. b) Modificador de los elementos del clima c) Aumentando la humedad 9
  • 10. d) Modificador de la dinámica de las aguas. II. Escriba los conceptos evaporación, condensación, precipitación, frente a cada aseveración, correspondiente al Ciclo Hidrológico. a) Al calentarse las aguas oceánicas, lagos y ríos se transforman en vapor de agua. ....................................................... b) La nubes son transportadas por los vientos hacia las altas montañas donde la Tº desciende, por lo que las gotitas de aguas se aglutinan formando gotas mayores que por su efecto caen. ....................................................... c) Se transforman en diminutas gotitas de aguas formando nubes. ........................................................ III. Complete con los conceptos adecuados. b) La capa atmosférica que se encuentra el ozono es: ................................................. c) La capa atmosférica donde se concentra la vida es: .......................................... d) El resultado de la circulación atmosférica son los : .......................................... e) El peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre y se mide con un instrumento llamado barómetro. ..................................................................... f) Diga cuál de estas dos definiciones corresponde a Clima y a Tiempo. Escriba en el recuadro que corresponda. 10
  • 11. Es la condición atmosférica en un lugar determinado y en un instante preciso. Es el estado promedio del tiempo observado científicamente durante un largo período. a) Diga qué tipo de clima predomina en Santiago de Chile. ................................................ IV. Observe el esquema correspondiente al calentamiento global y su efecto invernadero. Radiación solar Diga con sus palabras cómo entiende usted el calentamiento global de la Tierra y su efecto invernadero. (2 puntos) ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ 11