SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Particular La Frontera Profesora Rosa Ulloa Muñoz
Rolando Petersen 1500 Profesora Claudia Rodríguez Quiroz
Cerro Navia
Evaluación Coeficiente 2 de Matemática
7° Básico
Objetivo: Aplicar los contenidos vistos durante el segundo semestre.
NOMBRE
CURSO
FECHA
• Lea los enunciados de los ítems antes de comenzar a responder
• Encierre en un círculo la alternativa que elija como correcta
• Realice el desarrollo al lado de cada pregunta porque tendrá puntaje
• Luego de finalizar la prueba pase las alternativas a la hoja de respuesta
¡Éxito!
I.- Lee los enunciados de cada pregunta antes de marcar la alternativa correcta (2 punto cada uno)
1) ¿Cuál es la constante en la siguiente tabla?
a) 2
b) 4
c) 6
d) 7
2) Observando la tabla anterior. ¿Qué tipo de proporcionalidad muestra?
a) Inversa
b) Directa
c) Mediana
d) Proporcionalidad
3) ¿Qué proporcionalidad se representa en el grafico?
a) Directa
b) Absoluta
c) Inversa
d) Proporcional
4) ¿Cuál es la constante que aparece en la tabla?
a) 8
b) 7
c) 10
d) 12
5) ¿Cuáles son las coordenadas que aparecen luego de aplicar la ecuación a la variable x?
NOTA
P. IDEAL 60
P. OBTENIDO
X Y
20 10
18 9
16 8
14 7
X Y
2 6
3 4
4 3
12 1
a) (-3,9) (-2,6) (-1,3)
b) (-3,-9) (-2,-6) (-1,-3)
c) (-3,6) (-2,6) (-1,6)
d) (-3,0) (-2,-6) (-1,3)
6) ¿Cuántos mide la suma de los ángulos internos de un polígono que tiene 15 lados?
a) 540°
b) 720°
c) 1080°
d) 2340°
7) ¿Cuál es la medida del ángulo x que se observa en la imagen?
a) 100°
b) 130°
c) 119°
d) 120°
8) ¿Cuál es el valor del ángulo x que se muestra en la imagen?
a) 80°
b) 70°
c) 60°
d) 50°
9) Daniela hizo una bandera de forma triangular y debe hacer varios dibujos sobre ella. Si la base mide 2 metros y
su altura 3 metros. ¿Cuánto mide el área de la bandera donde debe pintar los dibujos?
a)
b)
c)
d)
10) Un niño ve en suelo dibujado en romboide, él quiere medir su área y antes de eso midió la base obteniendo la
medida de 4 m y la altura media 7 m. ¿Cuánto mide el área que calculo el niño?
a)
b)
c)
X Y = 3x Y (x,y)
-3
-2
-1
d)
11) En una panadería venden una empanada con forma de trapecio cuyas bases miden 12 y 8 cm y su altura 7 cm.
¿Cuánto mide la superficie de la empanada?
a)
b)
c)
d)
12) ¿Qué número es la moda del conjunto de datos mostrado a continuación?
3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3,
1, 1, 1, 2, 2, 4, 1, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 2, 2,
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
13) ¿Cuál es la mediana del siguiente conjunto de datos? 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15
a) 15,5
b) 14,1
c) 15
d) 14
14) ¿Cuál es el promedio en el siguiente conjunto de datos? 3, 8, 4, 10, 6, 2, 5, 7, 9
a) 6
b) 7
c) 8
d) 9
15) ¿Cuál será el promedio si los datos anteriores se multiplican por 3?
a) 12
b) 14
c) 16
d) 18
16) ¿Cuál es la moda del siguiente conjunto de datos?
15, 20, 30, 20, 30, 18, 30, 20, 18, 30, 15, 20
a) 18
b) 20
c) 30
d) 20 y 30
Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 17, 18, 19.
La siguiente información es acerca de los goles anotados por cada país en los octavos de final del Campeonato
de Futbol.
PAISES F Fr Fr %
Francia 4 0,2
España 1 0,05
Italia 2 0,1
Brasil 5 0,25
Alemania 4 0,2
Holanda 4 0,2
Total
17) ¿Cuál es el total de goles que se anotaron en el campeonato de futbol?
a) 40
b) 30
c) 20
d) 10
18) ¿Qué porcentaje del total de goles anotó Brasil?
a) 20%
b) 25%
c) 10%
d) 30%
19) ¿Qué países anotaron la misma cantidad de goles?
a) España e Italia
b) Brasil y Holanda
c) Francia, Alemania y Holanda
d) Ninguna de las anteriores
20) ¿Cuál fue el país que hizo la menor cantidad de goles?
a) Francia
b) Italia
c) Espala
d) Holanda
Observa el siguiente experimento encontrando los posibles sucesos y responde las preguntas 21, 22, 23.
21) ¿Qué probabilidad hay de que al girar la ruleta se obtenga un múltiplo de 3?
a) Muy probable
b) Poco probable
c) Imposible
d) Equiprobable
22) ¿Qué probabilidad hay de que al girar la ruleta se obtenga un número mayor que 5?
a) Poco probable
b) Muy probable
c) Seguro
d) Imposible
23) ¿Qué tipo de suceso se obtiene al girar la ruleta y obtener un numero primo?
a) Improbable
b) Poco probable
c) Equiprobable
d) Muy probable
Observa el tablero y responde aplicando la ley de Laplace.
24) ¿Qué probabilidad hay de que salga un múltiplo de 3?
a) 0,5
b) 025
c) 0,2
d) 0,1
25) ¿Qué probabilidad hay de que salga un múltiplo 4?
a) 0,25
b) 0,5
c) 0,3
d) 0,1
26) ¿Qué probabilidad hay de que salga un múltiplo de 5?
a) 0,125
b) 0,115
c) 0,100
d) 0,95
El siguiente diagrama de árbol muestra las combinaciones de menú que ofrece un restorán para almorzar,
considerando que el menú trae: plato de entrada, plato de fondo y postre.
27) Si vas al restorán y solo hay entrada y plato de fondo, ¿entre cuántos tipos de menús tienes para
elegir?
a) 13
b) 14
c) 15
d) 16
28) Si vas al restorán, ¿entre cuántos tipos de menús tienes para elegir?
a) 42 menús
b) 36 menús
c) 54 menús
d) 48 menús
29) Si solo hubiera 2 platos de fondo y 2 postres. ¿Cuántos tipos de platos formas?
a) 16
b) 18
c) 20
d) 14
30) Sí solo quieres comer la entrada y el postre, ¿cuántos tipos de platos formas?
a) 12
b) 10
c) 14
d) 13
d) 16
28) Si vas al restorán, ¿entre cuántos tipos de menús tienes para elegir?
a) 42 menús
b) 36 menús
c) 54 menús
d) 48 menús
29) Si solo hubiera 2 platos de fondo y 2 postres. ¿Cuántos tipos de platos formas?
a) 16
b) 18
c) 20
d) 14
30) Sí solo quieres comer la entrada y el postre, ¿cuántos tipos de platos formas?
a) 12
b) 10
c) 14
d) 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Guia de area y volumen
Guia de  area y volumenGuia de  area y volumen
Guia de area y volumen
Maria Medina
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
Potencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradasPotencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradas
mbegotl
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
Marcelo Calderón
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
Christian Infante
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
smatiasr
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Nancy Castelblanco
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007teresara
 
Enteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y divisionEnteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y divisiongretechen
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
Ruth Sanzana
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
349juan
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
Sebastián Marín
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
Cesar Wilfredo Vásquez Trejo
 

La actualidad más candente (20)

prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Guia de area y volumen
Guia de  area y volumenGuia de  area y volumen
Guia de area y volumen
 
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
Potencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradasPotencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradas
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
 
Enteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y divisionEnteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y division
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
 
Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 

Similar a prueba matematicas 7 básico

4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
Rommy Alday
 
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
3º básico mate
3º básico  mate3º básico  mate
3º básico mate
Carolina Maldonado
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
raquel ocampos
 
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce-matematica (1)Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
daniela garrido parra
 
Evaluacion tipo simce matematica
Evaluacion tipo simce matematicaEvaluacion tipo simce matematica
Evaluacion tipo simce matematica
Miguel rodr?uez
 
Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15
teodoro yupa
 
Admision 2018 i encinas xxi
Admision  2018 i  encinas xxiAdmision  2018 i  encinas xxi
Admision 2018 i encinas xxi
Yothan Ros Les
 
guia_tsu.pdf
guia_tsu.pdfguia_tsu.pdf
guia_tsu.pdf
AndyMndez5
 
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Evaluación de proceso mate   2° 2016Evaluación de proceso mate   2° 2016
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Colegio
 
Mate2
Mate2Mate2
Ensayo 11 simce matematica
Ensayo 11 simce matematicaEnsayo 11 simce matematica
Ensayo 11 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
Semana 18 2010 ii
Semana 18 2010 iiSemana 18 2010 ii
Semana 18 2010 ii
IverSutizal1
 
OLimpiadas
OLimpiadasOLimpiadas
OLimpiadas
Julia Ruiz
 
2011 1 nivel2
2011 1 nivel22011 1 nivel2
2011 1 nivel2
klorofila
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Joseph Antony
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1esomatespsd
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a prueba matematicas 7 básico (20)

4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
 
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
3º básico mate
3º básico  mate3º básico  mate
3º básico mate
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
 
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce-matematica (1)Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
 
Evaluacion tipo simce matematica
Evaluacion tipo simce matematicaEvaluacion tipo simce matematica
Evaluacion tipo simce matematica
 
Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15
 
Admision 2018 i encinas xxi
Admision  2018 i  encinas xxiAdmision  2018 i  encinas xxi
Admision 2018 i encinas xxi
 
guia_tsu.pdf
guia_tsu.pdfguia_tsu.pdf
guia_tsu.pdf
 
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Evaluación de proceso mate   2° 2016Evaluación de proceso mate   2° 2016
Evaluación de proceso mate 2° 2016
 
Mate2
Mate2Mate2
Mate2
 
Ensayo 11 simce matematica
Ensayo 11 simce matematicaEnsayo 11 simce matematica
Ensayo 11 simce matematica
 
Semana 18 2010 ii
Semana 18 2010 iiSemana 18 2010 ii
Semana 18 2010 ii
 
Matemática terceros basicos
Matemática terceros basicosMatemática terceros basicos
Matemática terceros basicos
 
OLimpiadas
OLimpiadasOLimpiadas
OLimpiadas
 
2011 1 nivel2
2011 1 nivel22011 1 nivel2
2011 1 nivel2
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1eso
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
 
1º básico
1º básico1º básico
1º básico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

prueba matematicas 7 básico

  • 1. Escuela Particular La Frontera Profesora Rosa Ulloa Muñoz Rolando Petersen 1500 Profesora Claudia Rodríguez Quiroz Cerro Navia Evaluación Coeficiente 2 de Matemática 7° Básico Objetivo: Aplicar los contenidos vistos durante el segundo semestre. NOMBRE CURSO FECHA • Lea los enunciados de los ítems antes de comenzar a responder • Encierre en un círculo la alternativa que elija como correcta • Realice el desarrollo al lado de cada pregunta porque tendrá puntaje • Luego de finalizar la prueba pase las alternativas a la hoja de respuesta ¡Éxito! I.- Lee los enunciados de cada pregunta antes de marcar la alternativa correcta (2 punto cada uno) 1) ¿Cuál es la constante en la siguiente tabla? a) 2 b) 4 c) 6 d) 7 2) Observando la tabla anterior. ¿Qué tipo de proporcionalidad muestra? a) Inversa b) Directa c) Mediana d) Proporcionalidad 3) ¿Qué proporcionalidad se representa en el grafico? a) Directa b) Absoluta c) Inversa d) Proporcional 4) ¿Cuál es la constante que aparece en la tabla? a) 8 b) 7 c) 10 d) 12 5) ¿Cuáles son las coordenadas que aparecen luego de aplicar la ecuación a la variable x? NOTA P. IDEAL 60 P. OBTENIDO X Y 20 10 18 9 16 8 14 7 X Y 2 6 3 4 4 3 12 1
  • 2. a) (-3,9) (-2,6) (-1,3) b) (-3,-9) (-2,-6) (-1,-3) c) (-3,6) (-2,6) (-1,6) d) (-3,0) (-2,-6) (-1,3) 6) ¿Cuántos mide la suma de los ángulos internos de un polígono que tiene 15 lados? a) 540° b) 720° c) 1080° d) 2340° 7) ¿Cuál es la medida del ángulo x que se observa en la imagen? a) 100° b) 130° c) 119° d) 120° 8) ¿Cuál es el valor del ángulo x que se muestra en la imagen? a) 80° b) 70° c) 60° d) 50° 9) Daniela hizo una bandera de forma triangular y debe hacer varios dibujos sobre ella. Si la base mide 2 metros y su altura 3 metros. ¿Cuánto mide el área de la bandera donde debe pintar los dibujos? a) b) c) d) 10) Un niño ve en suelo dibujado en romboide, él quiere medir su área y antes de eso midió la base obteniendo la medida de 4 m y la altura media 7 m. ¿Cuánto mide el área que calculo el niño? a) b) c) X Y = 3x Y (x,y) -3 -2 -1
  • 3. d) 11) En una panadería venden una empanada con forma de trapecio cuyas bases miden 12 y 8 cm y su altura 7 cm. ¿Cuánto mide la superficie de la empanada? a) b) c) d) 12) ¿Qué número es la moda del conjunto de datos mostrado a continuación? 3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 2, 2, a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 13) ¿Cuál es la mediana del siguiente conjunto de datos? 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15 a) 15,5 b) 14,1 c) 15 d) 14 14) ¿Cuál es el promedio en el siguiente conjunto de datos? 3, 8, 4, 10, 6, 2, 5, 7, 9 a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 15) ¿Cuál será el promedio si los datos anteriores se multiplican por 3? a) 12 b) 14 c) 16 d) 18 16) ¿Cuál es la moda del siguiente conjunto de datos? 15, 20, 30, 20, 30, 18, 30, 20, 18, 30, 15, 20 a) 18 b) 20 c) 30 d) 20 y 30 Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 17, 18, 19. La siguiente información es acerca de los goles anotados por cada país en los octavos de final del Campeonato de Futbol. PAISES F Fr Fr % Francia 4 0,2 España 1 0,05 Italia 2 0,1
  • 4. Brasil 5 0,25 Alemania 4 0,2 Holanda 4 0,2 Total 17) ¿Cuál es el total de goles que se anotaron en el campeonato de futbol? a) 40 b) 30 c) 20 d) 10 18) ¿Qué porcentaje del total de goles anotó Brasil? a) 20% b) 25% c) 10% d) 30% 19) ¿Qué países anotaron la misma cantidad de goles? a) España e Italia b) Brasil y Holanda c) Francia, Alemania y Holanda d) Ninguna de las anteriores 20) ¿Cuál fue el país que hizo la menor cantidad de goles? a) Francia b) Italia c) Espala d) Holanda Observa el siguiente experimento encontrando los posibles sucesos y responde las preguntas 21, 22, 23. 21) ¿Qué probabilidad hay de que al girar la ruleta se obtenga un múltiplo de 3? a) Muy probable b) Poco probable c) Imposible d) Equiprobable 22) ¿Qué probabilidad hay de que al girar la ruleta se obtenga un número mayor que 5? a) Poco probable b) Muy probable c) Seguro d) Imposible 23) ¿Qué tipo de suceso se obtiene al girar la ruleta y obtener un numero primo? a) Improbable b) Poco probable c) Equiprobable
  • 5. d) Muy probable Observa el tablero y responde aplicando la ley de Laplace. 24) ¿Qué probabilidad hay de que salga un múltiplo de 3? a) 0,5 b) 025 c) 0,2 d) 0,1 25) ¿Qué probabilidad hay de que salga un múltiplo 4? a) 0,25 b) 0,5 c) 0,3 d) 0,1 26) ¿Qué probabilidad hay de que salga un múltiplo de 5? a) 0,125 b) 0,115 c) 0,100 d) 0,95 El siguiente diagrama de árbol muestra las combinaciones de menú que ofrece un restorán para almorzar, considerando que el menú trae: plato de entrada, plato de fondo y postre. 27) Si vas al restorán y solo hay entrada y plato de fondo, ¿entre cuántos tipos de menús tienes para elegir? a) 13 b) 14 c) 15
  • 6. d) 16 28) Si vas al restorán, ¿entre cuántos tipos de menús tienes para elegir? a) 42 menús b) 36 menús c) 54 menús d) 48 menús 29) Si solo hubiera 2 platos de fondo y 2 postres. ¿Cuántos tipos de platos formas? a) 16 b) 18 c) 20 d) 14 30) Sí solo quieres comer la entrada y el postre, ¿cuántos tipos de platos formas? a) 12 b) 10 c) 14 d) 13
  • 7. d) 16 28) Si vas al restorán, ¿entre cuántos tipos de menús tienes para elegir? a) 42 menús b) 36 menús c) 54 menús d) 48 menús 29) Si solo hubiera 2 platos de fondo y 2 postres. ¿Cuántos tipos de platos formas? a) 16 b) 18 c) 20 d) 14 30) Sí solo quieres comer la entrada y el postre, ¿cuántos tipos de platos formas? a) 12 b) 10 c) 14 d) 13