SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: María Pía Pérez.
Nombre:
Curso: I Medio Fecha: 19 de Octubre de 2013 Nota:
Puntaje total: 36 puntos Puntaje Obtenido:
Objetivos:
∙ Calcularlasmedidasde posiciónendatosnoagrupadosy agrupados.
∙ Interpretarinformaciónmediante medidasde posiciónenunconjuntode datos.
∙ Calcularprobabilidadesutilizando técnicasde conteo:Reglade Laplace.
∙ Diferenciarentre laprobabilidadexperimental yteórica.
INSTRUCCIONES: PARA OBTENER EL PUNTAJE COMPLETO, CADA ALTERNATIVA DEBE TENER EL
DESARROLLO O CÁLCULO CORRESPONDIENTE (SÓLO SI ES NECESARIO).
I. Item de selección múltiple (1 punto c/u)
Marca con una (x) la alternativa correcta, recuerda que es sólo una.
1. ¿Cuál de las siguientes equivalencias entre las medidas de posición es correcta?
a) P35 = D3
b) P75 = Q3
c) P50 = D6
d) P75 = Q4
e) D1= Q1
2. ¿Cuál de las siguientesequivalenciasentre las medidas de posición es lo mismo que calcular
la Mediana?
a) P50 = D2 = Q2
b) P50 = D5 = Q4
c) P50 = D5 = Q2
d) P50 = D6 = Q3
e) P50 = D4 = Q1
3. ¿Qué significa que el percentil 90 de los pesos de un grupo de 100 niños sea 53 kg?
a) Significa que el 90% de los niños pesa más de 53 kg.
b) Significa que 90 niños pesan menos de 53 kg.
c) Significa que 90 niños pesan más de 53 kg.
d) Significa que el 90% de los niños pesa 53 kg o menos.
e) Significa que el 90% de los niños pesa 53 kg.
PRUEBA DE MATEMÁTICA
Estadística y Probabilidades
4. En un estudioestadístico,¿qué cantidadde datosesmayorque el primercuartil (Q1) y menor
que el tercer cuartil (Q3)?
a) El 5% de los datos.
b) El 25 % de los datos.
c) El 50% de los datos.
d) El 75% de los datos.
e) El 90% de los datos.
5. Sean las siguientes edades de 8 niños: 12 – 11 – 10 – 15 – 18 – 11 – 13 – 12. ¿Cuál es el Cuartil
Q3?
a) 13 años
b) 12 años
c) 11 años
d) 10 años
e) 15 años
6. A partir de los siguientes datos, determine el P60 : 25 – 33 – 21 – 18 – 22 – 26 – 35 – 34 – 29 –
19.
a) 25
b) 29
c) 26
d) 27
e) 25,5
7. Si los puntajes de un grupo de curso son:
Determina D4 y P8 respectivamente
a) 10 y 2
b) 10 y 1
c) 1 y 10
d) 2 y 10
e) 10 y 1,5
8. Con respecto a la probabilidad experimental es cierto que:
I. Se debe repetir muchas veces el experimento.
II. Se basa en el cálculo de la frecuencia relativa.
III. Tiene el mismo resultado que la teórica.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
2 17 29 6 2
21 3 10 19 12
1 11 20 27 14
9. En una caja se encuentran 10 círculos de papel de igual tamaño y peso donde están escritas
lasletras de la palabra VENTILADOR. Al extraer un papel al azar, la probabilidad de que éste
escrita una consonante es:
a) 2/3
b) 3/5
c) 2/5
d) 1/6
e) 1/10
10. En la sala del nivel medio mayor de un jardín infantil hay 25 alumnos, de los cuales, 13 son
niños. Si se escoge un alumno al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea niña?
a) 1/25
b) 1/12
c) 12/25
d) 13/25
e) 12/13
11. Una bandeja contiene 20 canapés de salmón, 35 canapés de espárragos y 45 canapés de
jamón piña, todos de igual peso y tamaño. Si se extraen un canapé al azar, ¿cuál es la
probabilidad de que ese canapé NO sea de jamón piña?
a) 9/11
b) 11/20
c) 9/20
d) 1/45
e) 1/55
12. Una caja contiene 11bolitasde igual peso y tamaño, en cada una de ellas hay una letra de la
palabraMICROSCOPIO.Si se extrae unabolitaal azar, ¿cuál(es) de lassiguientesafirmaciones
es (son) FALSAS?
I. La probabilidad de sacar P es 1/11.
II. La probabilidad de NO sacar una consonante es 6/11.
III. La probabilidad de sacar una C es igual a la probabilidad de sacar una I.
a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III
II. Item de aplicación.
Resuelve de manera ordenada lossiguientesejercicios.
1. A partirde lossiguientesdatos:(6puntos)
10 33 30 28 15 21 15 27 21 29
1 14 20 19 26 16 23 5 32 21
5 14 22 22 14 25 30 39 15 25
15 34
Determina:
∙ P30 ∙ P95 ∙ D4 ∙ Q1 ∙ Q3
2. Utilizandolasiguiente tabla,determina: (6puntos)
Resultados ensayo PSU
Puntaje f FA
400 – 450 8 8
450 – 500 9 17
500 – 550 18 35
550 – 600 33 68
600 – 650 55 123
650 – 700 50 173
700 – 750 20 193
750 – 800 17 210
Indicaque representalainformaciónobtenida.
∙ Percentil 65
∙ Decil 3
∙ Cuartil 2
3. Completa lasiguiente tablaydetermina:(12puntos)
Edad del encuestado
Edad f FA
10 – 15 20
15 – 20 15
20 – 25 30
25 – 30 28
Indicaque representalainformaciónobtenida.
∙ Percentil 85
∙ Decil 9
∙ Cuartil 1 y Cuartil 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
Enrique Gajardo
 
M.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalosM.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalos
SheylaMabel
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Alan Valenzuela Tapia
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto  segundo periodoTaller de recuperacion matematica sexto  segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notablesMinisterio de Educación
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Daniel Salazar
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
cristina cano
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdfLos números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Jorge Isaac Manzano Narváez
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
Marly Rodriguez
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosCarlopto
 

La actualidad más candente (20)

Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
 
M.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalosM.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalos
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto  segundo periodoTaller de recuperacion matematica sexto  segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdfLos números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
 
Estadistica séptimo
Estadistica séptimoEstadistica séptimo
Estadistica séptimo
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
 
Guia de poligonos 7º
Guia de poligonos 7ºGuia de poligonos 7º
Guia de poligonos 7º
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonos
 
Poliedros test
Poliedros   testPoliedros   test
Poliedros test
 

Destacado

Pruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedioPruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedio
carolitap
 
Guía de matemática 8 probabilidades
Guía de matemática 8 probabilidadesGuía de matemática 8 probabilidades
Guía de matemática 8 probabilidades
carolitap
 
Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.
Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.
Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.
Lamprini Anagnostou
 
Prueba medio mayor
Prueba medio mayorPrueba medio mayor
Prueba medio mayor
Marcela Jimenez
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
Yasna Fabiola
 
Curso de guitarra
Curso de guitarraCurso de guitarra
Curso de guitarra
Cuauhtémoc Espino Méndez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carla Diaz Diaz
 
Mengenal pasar keuangan
Mengenal pasar keuanganMengenal pasar keuangan
Mengenal pasar keuangan
Wahono Diphayana
 
Kebijakan moneter & fiskal
Kebijakan moneter & fiskalKebijakan moneter & fiskal
Kebijakan moneter & fiskal
Wahono Diphayana
 
Презентація:Чи любите ви чай
Презентація:Чи любите ви чайПрезентація:Чи любите ви чай
Презентація:Чи любите ви чай
sveta7940
 
Rps
RpsRps
"Сучасні освітні технології"
 "Сучасні освітні технології" "Сучасні освітні технології"
"Сучасні освітні технології"
Лариса Куликовская
 
Joney Walker
Joney Walker Joney Walker
Joney Walker
deepak gupta
 
Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.
Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.
Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.
sveta7940
 
Подорож до країни казок
Подорож до країни казокПодорож до країни казок
Подорож до країни казок
Таня Гирлаку
 
Властивості твердих тіл
Властивості  твердих тіл Властивості  твердих тіл
Властивості твердих тіл
Таня Гирлаку
 
1 chronicles 13 commentary
1 chronicles 13 commentary1 chronicles 13 commentary
1 chronicles 13 commentary
GLENN PEASE
 
Graphic organizer
Graphic organizerGraphic organizer
Graphic organizer
arian deise calalang
 
Coherence
CoherenceCoherence

Destacado (20)

Pruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedioPruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedio
 
Guía de matemática 8 probabilidades
Guía de matemática 8 probabilidadesGuía de matemática 8 probabilidades
Guía de matemática 8 probabilidades
 
Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.
Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.
Η κοινωνία της Αθήνας τον 5ο αι. π.Χ.
 
Prueba medio mayor
Prueba medio mayorPrueba medio mayor
Prueba medio mayor
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
 
Curso de guitarra
Curso de guitarraCurso de guitarra
Curso de guitarra
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Mengenal pasar keuangan
Mengenal pasar keuanganMengenal pasar keuangan
Mengenal pasar keuangan
 
Kebijakan moneter & fiskal
Kebijakan moneter & fiskalKebijakan moneter & fiskal
Kebijakan moneter & fiskal
 
Презентація:Чи любите ви чай
Презентація:Чи любите ви чайПрезентація:Чи любите ви чай
Презентація:Чи любите ви чай
 
Козацькі розваги
Козацькі розвагиКозацькі розваги
Козацькі розваги
 
Rps
RpsRps
Rps
 
"Сучасні освітні технології"
 "Сучасні освітні технології" "Сучасні освітні технології"
"Сучасні освітні технології"
 
Joney Walker
Joney Walker Joney Walker
Joney Walker
 
Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.
Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.
Атом і атомне ядро. Дослід Резерфорда.Ядерна модель атома.
 
Подорож до країни казок
Подорож до країни казокПодорож до країни казок
Подорож до країни казок
 
Властивості твердих тіл
Властивості  твердих тіл Властивості  твердих тіл
Властивості твердих тіл
 
1 chronicles 13 commentary
1 chronicles 13 commentary1 chronicles 13 commentary
1 chronicles 13 commentary
 
Graphic organizer
Graphic organizerGraphic organizer
Graphic organizer
 
Coherence
CoherenceCoherence
Coherence
 

Similar a Prueba matemática estadística y probabilidades i medio

Cuestionario Para el Examen Final
Cuestionario Para el Examen FinalCuestionario Para el Examen Final
Cuestionario Para el Examen FinalAlberto Pazmiño
 
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidadGu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
juanlarasoto
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
Recursos Educativos .Net
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
Recursos Educativos .Net
 
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfGuía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
ValeVillarroel1
 
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_20164 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Psu datos y azar 2017 danny perich
Psu datos y azar 2017 danny perichPsu datos y azar 2017 danny perich
Psu datos y azar 2017 danny perich
paulminiguano
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
GilbertoJuarez5
 
03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad
Jairol Alberto González Artavia
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azarMatemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Great Ayuda
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
Marcelo Calderón
 

Similar a Prueba matemática estadística y probabilidades i medio (20)

G1
G1G1
G1
 
Cuestionario Para el Examen Final
Cuestionario Para el Examen FinalCuestionario Para el Examen Final
Cuestionario Para el Examen Final
 
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidadGu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Simulacro de admisión
Simulacro de admisiónSimulacro de admisión
Simulacro de admisión
 
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfGuía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
 
Guia 1 naturales y enteros
Guia 1 naturales y enterosGuia 1 naturales y enteros
Guia 1 naturales y enteros
 
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_20164 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Psu datos y azar 2017 danny perich
Psu datos y azar 2017 danny perichPsu datos y azar 2017 danny perich
Psu datos y azar 2017 danny perich
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azarMatemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
Divisiones[1]
Divisiones[1]Divisiones[1]
Divisiones[1]
 

Más de carolitap

PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptxPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
carolitap
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
carolitap
 
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptxPPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
carolitap
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
carolitap
 
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdfPPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
carolitap
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
carolitap
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptxPPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
carolitap
 
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptxPPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
carolitap
 
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdfPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
carolitap
 
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptxPPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
carolitap
 
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
carolitap
 
PPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptxPPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptx
carolitap
 
PPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptxPPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptx
carolitap
 
Ppt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajónPpt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajón
carolitap
 
Ppt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posiciónPpt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posición
carolitap
 
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia centralPpt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
carolitap
 
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalosPpt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
carolitap
 
Ppt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuenciaPpt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuencia
carolitap
 
Ppt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreoPpt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreo
carolitap
 
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadísticaPpt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
carolitap
 

Más de carolitap (20)

PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptxPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
 
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptxPPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
 
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdfPPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptxPPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
 
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptxPPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
 
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdfPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
 
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptxPPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
 
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
 
PPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptxPPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptx
 
PPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptxPPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptx
 
Ppt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajónPpt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajón
 
Ppt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posiciónPpt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posición
 
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia centralPpt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
 
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalosPpt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
 
Ppt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuenciaPpt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuencia
 
Ppt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreoPpt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreo
 
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadísticaPpt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Prueba matemática estadística y probabilidades i medio

  • 1. Profesora: María Pía Pérez. Nombre: Curso: I Medio Fecha: 19 de Octubre de 2013 Nota: Puntaje total: 36 puntos Puntaje Obtenido: Objetivos: ∙ Calcularlasmedidasde posiciónendatosnoagrupadosy agrupados. ∙ Interpretarinformaciónmediante medidasde posiciónenunconjuntode datos. ∙ Calcularprobabilidadesutilizando técnicasde conteo:Reglade Laplace. ∙ Diferenciarentre laprobabilidadexperimental yteórica. INSTRUCCIONES: PARA OBTENER EL PUNTAJE COMPLETO, CADA ALTERNATIVA DEBE TENER EL DESARROLLO O CÁLCULO CORRESPONDIENTE (SÓLO SI ES NECESARIO). I. Item de selección múltiple (1 punto c/u) Marca con una (x) la alternativa correcta, recuerda que es sólo una. 1. ¿Cuál de las siguientes equivalencias entre las medidas de posición es correcta? a) P35 = D3 b) P75 = Q3 c) P50 = D6 d) P75 = Q4 e) D1= Q1 2. ¿Cuál de las siguientesequivalenciasentre las medidas de posición es lo mismo que calcular la Mediana? a) P50 = D2 = Q2 b) P50 = D5 = Q4 c) P50 = D5 = Q2 d) P50 = D6 = Q3 e) P50 = D4 = Q1 3. ¿Qué significa que el percentil 90 de los pesos de un grupo de 100 niños sea 53 kg? a) Significa que el 90% de los niños pesa más de 53 kg. b) Significa que 90 niños pesan menos de 53 kg. c) Significa que 90 niños pesan más de 53 kg. d) Significa que el 90% de los niños pesa 53 kg o menos. e) Significa que el 90% de los niños pesa 53 kg. PRUEBA DE MATEMÁTICA Estadística y Probabilidades
  • 2. 4. En un estudioestadístico,¿qué cantidadde datosesmayorque el primercuartil (Q1) y menor que el tercer cuartil (Q3)? a) El 5% de los datos. b) El 25 % de los datos. c) El 50% de los datos. d) El 75% de los datos. e) El 90% de los datos. 5. Sean las siguientes edades de 8 niños: 12 – 11 – 10 – 15 – 18 – 11 – 13 – 12. ¿Cuál es el Cuartil Q3? a) 13 años b) 12 años c) 11 años d) 10 años e) 15 años 6. A partir de los siguientes datos, determine el P60 : 25 – 33 – 21 – 18 – 22 – 26 – 35 – 34 – 29 – 19. a) 25 b) 29 c) 26 d) 27 e) 25,5 7. Si los puntajes de un grupo de curso son: Determina D4 y P8 respectivamente a) 10 y 2 b) 10 y 1 c) 1 y 10 d) 2 y 10 e) 10 y 1,5 8. Con respecto a la probabilidad experimental es cierto que: I. Se debe repetir muchas veces el experimento. II. Se basa en el cálculo de la frecuencia relativa. III. Tiene el mismo resultado que la teórica. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) I, II y III 2 17 29 6 2 21 3 10 19 12 1 11 20 27 14
  • 3. 9. En una caja se encuentran 10 círculos de papel de igual tamaño y peso donde están escritas lasletras de la palabra VENTILADOR. Al extraer un papel al azar, la probabilidad de que éste escrita una consonante es: a) 2/3 b) 3/5 c) 2/5 d) 1/6 e) 1/10 10. En la sala del nivel medio mayor de un jardín infantil hay 25 alumnos, de los cuales, 13 son niños. Si se escoge un alumno al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea niña? a) 1/25 b) 1/12 c) 12/25 d) 13/25 e) 12/13 11. Una bandeja contiene 20 canapés de salmón, 35 canapés de espárragos y 45 canapés de jamón piña, todos de igual peso y tamaño. Si se extraen un canapé al azar, ¿cuál es la probabilidad de que ese canapé NO sea de jamón piña? a) 9/11 b) 11/20 c) 9/20 d) 1/45 e) 1/55 12. Una caja contiene 11bolitasde igual peso y tamaño, en cada una de ellas hay una letra de la palabraMICROSCOPIO.Si se extrae unabolitaal azar, ¿cuál(es) de lassiguientesafirmaciones es (son) FALSAS? I. La probabilidad de sacar P es 1/11. II. La probabilidad de NO sacar una consonante es 6/11. III. La probabilidad de sacar una C es igual a la probabilidad de sacar una I. a) Sólo I b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I, II y III
  • 4. II. Item de aplicación. Resuelve de manera ordenada lossiguientesejercicios. 1. A partirde lossiguientesdatos:(6puntos) 10 33 30 28 15 21 15 27 21 29 1 14 20 19 26 16 23 5 32 21 5 14 22 22 14 25 30 39 15 25 15 34 Determina: ∙ P30 ∙ P95 ∙ D4 ∙ Q1 ∙ Q3
  • 5. 2. Utilizandolasiguiente tabla,determina: (6puntos) Resultados ensayo PSU Puntaje f FA 400 – 450 8 8 450 – 500 9 17 500 – 550 18 35 550 – 600 33 68 600 – 650 55 123 650 – 700 50 173 700 – 750 20 193 750 – 800 17 210 Indicaque representalainformaciónobtenida. ∙ Percentil 65 ∙ Decil 3 ∙ Cuartil 2
  • 6. 3. Completa lasiguiente tablaydetermina:(12puntos) Edad del encuestado Edad f FA 10 – 15 20 15 – 20 15 20 – 25 30 25 – 30 28 Indicaque representalainformaciónobtenida. ∙ Percentil 85 ∙ Decil 9 ∙ Cuartil 1 y Cuartil 3