SlideShare una empresa de Scribd logo
Triángulos Notables 
1 
GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 17 
UNIDAD: GEOMETRÍA 
PERÍMETROS Y ÁREAS 
TEOREMA DE PITÁGORAS 
En todo triángulo rectángulo, la suma de 
las áreas de los cuadrados construidos 
sobre sus catetos, es igual al área del 
cuadrado construido sobre su hipotenusa. 
Ternas pitagóricas 
EJEMPLOS 
2a 
1. La suma de todos los trazos de la figura 1, es 
A) 46 
B) 49 
C) 54 
D) 61 
E) 64 
2. En el triángulo rectángulo ABC de la figura 2, se sabe que AB = 10 y CB = 5. 
Entonces, ¿cuál es el área del triángulo? 
A) 25 
B) 25 3 
C) 
25 3 
2 
D) 
25 5 
2 
E) 50 3 
a2 
b2 
c2 
a2 + b2 = c2 
a b c 
3 4 5 
5 12 13 
8 15 17 
60º 
a 3 
a 
a a 2 
a 
A 
fig. 2 
B 
C 
17 
4k 
3k 
8 fig. 1 
C u r s o : Matemática 
Material N° 17
3. En el triángulo rectángulo ABC de la figura 3, se tiene que AD = BD = 3. Entonces, 
2 
AC + BC es 
A) 6 
B) 9 
C) 6 2 
D) 12 2 
E) 6 + 6 2 
A D B 
4. En las figura 4, se tiene que AC = 12, BC = 13 y BD = 3. Entonces, la medida de AD 
es 
A) 4 
B) 17 
C) 5 
D) 34 
E) 6 
5. La longitud de AB , en la figura 5, es 
A) 26 cm 
B) 10 cm 
C) 6 cm 
D) 4 cm 
E) 6 cm 
1 cm 
6. En la figura 6, ABCD es un cuadrado, AC es diagonal y mide 10 2 cm. Si E, F, G y H 
son punto medios, ¿cuál es la suma de los lados del cuadrado EFGH? 
A) 10 2 cm 
B) 20 2 cm 
C) 40 2 cm 
D) 40 cm 
E) 50 cm 
D H C 
E G 
A F B 
fig. 6 
C 
fig. 3 
A B 
D 
C 
fig. 4 
B 
A 
E 
C 
1 cm 
1 cm 
1 cm 
fig. 5 
D
Perímetro de un polígono, es la suma de las longitudes de todos sus lados. El perímetro se 
denotará por p. 
Área es la medida que le corresponde a toda la región poligonal. El área se denotará por A. 
Nombre Figura Perímetro Área 
d 
Cuadrado 4a 
3 
EJEMPLOS 
a 
b b 
a 
a h a 
a 
b b 
c 
d b 
1. Si el área de un cuadrado es 144 cm2, entonces su perímetro mide 
A) 12 cm 
B) 36 cm 
C) 48 cm 
D) 81 cm 
E) 288 cm 
 
      
  
2. Si el perímetro del rectángulo ABCD de la figura 1, es 8a + 8b y BC = 2a + 3b, 
entonces DC es 
A) a + 2b 
B) 2a + b 
C) 4a + 6b 
D) 4a + 2b 
E) 6a + 5b 
a2 
d2 
2 
Rectángulo 2a + 2b a  b 
Rombo 4a 
h · a 
1 2 d d 
2 
Romboide 2a + 2b a · h1 = b · h2 
Trapecio a + b + c + d 
a c 
h 
2 
D C 
A B 
fig. 1 
a 
h 
a 
a 
h1 
h2 
a 
a 
a 
a 
a 
d1 
d2
3. Si en el rombo ABCD de la figura 2, AB = 10 cm y DE = 7 cm, su área es 
4 
A) 140 cm2 
B) 70 cm2 
C) 40 cm2 
D) 35 cm2 
E) ninguno de los valores anteriores. 
D C 
4. ¿Cuál es el área de un rombo cuyas diagonales miden 6 y 8 cm? 
A) 20 cm2 
B) 24 cm2 
C) 40 cm2 
D) 48 cm2 
E) 60 cm2 
5. En la figura 3, ABCD es un trapecio rectángulo. Si DC = 10 cm, AD = 12 cm y 
AB = 15 cm, entonces el perímetro y el área son, respectivamente, 
A) 37 cm y 120 cm2 
B) 50 cm y 150 cm2 
C) 50 cm y 180 cm2 
D) 90 cm y 300 cm2 
E) 150 cm y 600 cm2 
6. ABCD es un rombo de lado 16 cm. Si se ha dividido en rombos congruentes como 
muestra la figura 4, entonces el perímetro de la región achurada es 
A) 22 cm 
B) 36 cm 
C) 64 cm 
D) 80 cm 
E) 88 cm 
7. En el trapecio isósceles ABCD de la figura 5, DC // AB , AD = 5 y AB = 10. Si el área 
del triángulo ABD es 20, ¿cuál es el perímetro del trapecio? 
A) 14 
B) 20 
C) 21 
D) 24 
E) 28 
fig. 2 
B 
A E 
fig. 3 
D C 
A B 
fig. 4 
D C 
A B 
D C 
A B 
fig. 5
Nombre Figura Perímetro Área 
   
C 
Triángulo a + b + c a ha b hb c hc 
5 
EJEMPLO 
b a 
1. ¿Cuánto mide la altura CD del triángulo ABC de la figura 1? 
A) 2,4 
B) 4,8 
C) 10 
D) 3 2 
E) 4 3 
  
C 
8 6 fig. 1 
2. Los triángulos ABC y DBE de la figura 2 son equiláteros. Si el perímetro del ABC es 12, 
entonces el área del DBE es 
A) 6 
B) 9 3 
C) 4 3 
D) 2 3 
E) 3 
2 2 2 
Triángulo 
Equilátero 3a 
a2 3 
4 
Triángulo 
ab c · h 
Rectángulo a + b + c = 
c 2 2 
A B 
c 
ha 
hc 
hb 
a a 
a 
b 
c 
a 
hc 
A D B 
C 
E 
A D B 
fig. 2
Nombre Figura Perímetro Área 
6 
Circunferencia y 
Círculo 
EJEMPLOS 
   
   
1. En la figura 1, los arcos BA, OA y OB son semicircunferencias. Si OA = OB , entonces 
¿cuál es el área de la región achurada? 
A) 20 cm2 
B) 40 cm2 
C) 50 cm2 
D) (10 + 10) cm2 
E) (10 + 20) cm2 
A B 
2. La figura 2, muestra un cuadrado de lado 4 y una circunferencia inscrita en él. ¿Cuál es 
el área y el perímetro de la región achurada? 
Área Perímetro 
A) 4 –  4 + 2 
B) 16 – 4 16 – 4 
C) 16 + 4 16 + 4 
D) 16 + 4 16 – 4 
E) 16 – 4 16 + 4 
3. En la figura 3, se tiene dos circunferencias concéntricas de centro O. Si OB = 6 cm y 
AB = 4 cm, entonces el área de la región achurada es 
A) 2 cm2 
B) 8 cm2 
C) 16 cm2 
D) 32 cm2 
E) 64 cm2 
D = 2r 
D Diámetro 
r2 
Sector circular 
Arco AB + 2r 
Arco AB = 
2 r 
360º 
r2 
360º 
O 
r 
O 
A 
B 
 
fig. 2 
fig. 3 
A B 
O 
10 cm 
fig. 1 
O
7 
FIGURAS EQUIVALENTES 
Son aquellas que tienen igual área. 
En todo triángulo: 
 Cada transversal de gravedad 
lo divide en dos triángulos 
equivalentes. 
 Las tres transversales lo dividen 
en seis triángulos equivalentes. 
EJEMPLOS 
C 
D D es el punto medio de BC 
D, E, F puntos medios 
A1 = A2 = A3 = A4 = A5 = A6 
C 
1. En el triángulo ABC rectángulo en C de la figura 1, CD es transversal de 
gravedad. Si AB = 10 cm y AC = 6 cm, ¿cuánto mide el área del triángulo DBC? 
A) 12 cm2 
B) 15 cm2 
C) 20 cm2 
D) 24 cm2 
E) 48 cm2 
fig. 1 
2. En el triángulo equilátero ABC de la figura 2, DE , EF y FD son medianas. Si 
AC = 20 cm, ¿cuánto mide el área del trapecio ABEF? 
A) 150 3 cm2 
B) 100 3 cm2 
C) 75 3 cm2 
D) 25 3 cm2 
E) 150 
3 
4 
cm2 
C 
3. En la figura 3, D y E son puntos medios y el área del triángulo AED es 16 cm2. ¿Cuál es 
el área del trapecio EBCD? 
A) 16 cm2 
B) 24 cm2 
C) 32 cm2 
D) 48 cm2 
E) 64 cm2 
A1 
A2 
A B 
A1 = A2 
fig. 2 
A D 
E 
B 
F 
A D 
E 
B 
F G 
A1 A2 
A3 
A4 
A5 
A6 
fig. 3 
A 
D 
C 
E B 
A 
C 
D B
4. En el triángulo ABC de la figura 4, AD  DB , AE y BF son transversales de gravedad. 
Si el área del triángulo ADG es 9 cm2, ¿cuál es el área del triángulo ABC? 
8 
A) 18 cm2 
B) 27 cm2 
C) 36 cm2 
D) 45 cm2 
E) 54 cm2 
C 
F G E 
5. En la figura 5, ABCD es un rectángulo y M es un punto cualquiera de DC . Entonces, 
¿cuál es el área de la región achurada? 
1 
A) ab 
8 
1 
B) ab 
4 
1 
C) ab 
2 
3 
D) ab 
4 
E) ab 
D M C 
A B 
fig. 5 
6. Se muestran cuatro cuadrados de lado a. ¿Cuál(es) de las siguientes figuras achuradas 
tienen igual área? 
I) II) III) IV) 
A) Sólo I y II 
B) Sólo II y III 
C) Sólo III y IV 
D) Sólo I, II y III 
E) I, II, III y IV 
RESPUESTAS 
DMTRMA17 
a 
b 
B 
fig. 4 
A D 
Ejemplos 
Págs. 1 2 3 4 5 6 7 
1 y 2 D C C A D B 
3 y 4 C B B B B E D 
5 B E 
6 C E C 
7 y 8 A C D E C E 
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web 
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
Marcelo Calderón
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notableskarlosnunezh
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
Marcelo Calderón
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
Marcelo Calderón
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Franco Clever
 
Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidescardiaz129
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Marcelo Calderón
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Lidu. Méndez
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
saliradu
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
Marcelo Calderón
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Marcelo Calderón
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
Kevins Huari
 

La actualidad más candente (20)

PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclides
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
 
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
Practica 2 congruencia de triangulos seleccionPractica 2 congruencia de triangulos seleccion
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
 

Destacado

Practica areas
Practica areasPractica areas
Practica areasEdubecerra
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Jessykitha15
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Cuaderno matematica cuarto_ano
Cuaderno matematica cuarto_anoCuaderno matematica cuarto_ano
Cuaderno matematica cuarto_anoBernardita Naranjo
 
Perimetro y area de figuras
Perimetro y area de figurasPerimetro y area de figuras
Perimetro y area de figuras
maestrajaneth
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayorehoscript
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoSandra Gonzalez
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosJulio López Rodríguez
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 

Destacado (13)

Practica areas
Practica areasPractica areas
Practica areas
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Cuaderno matematica cuarto_ano
Cuaderno matematica cuarto_anoCuaderno matematica cuarto_ano
Cuaderno matematica cuarto_ano
 
Perimetro y area de figuras
Perimetro y area de figurasPerimetro y area de figuras
Perimetro y area de figuras
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodo
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Calculo de área y perímetro
Calculo de área y perímetroCalculo de área y perímetro
Calculo de área y perímetro
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 

Similar a 32 perímetros y áreas

34 guía ejercitación
34 guía ejercitación34 guía ejercitación
34 guía ejercitación
Marcelo Calderón
 
Geometría repaso convertido
Geometría repaso convertidoGeometría repaso convertido
Geometría repaso convertido
capsakoh
 
27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros
Marcelo Calderón
 
Geometria sm areas
Geometria sm areasGeometria sm areas
Geometria sm areas
ricardo ch
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
EdgardGmez1
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 

Similar a 32 perímetros y áreas (20)

Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
34 guía ejercitación
34 guía ejercitación34 guía ejercitación
34 guía ejercitación
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007
Ma 13 2007
 
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007
Ma 13 2007
 
Geometría repaso convertido
Geometría repaso convertidoGeometría repaso convertido
Geometría repaso convertido
 
27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros
 
Actividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembreActividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembre
 
Geometria sm areas
Geometria sm areasGeometria sm areas
Geometria sm areas
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Balotario de geometria seleccion final 2013
Balotario de geometria seleccion final 2013Balotario de geometria seleccion final 2013
Balotario de geometria seleccion final 2013
 
Semejanza12
Semejanza12Semejanza12
Semejanza12
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 

Más de Marcelo Calderón

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
Marcelo Calderón
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Marcelo Calderón
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
Marcelo Calderón
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
Marcelo Calderón
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
Marcelo Calderón
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
Marcelo Calderón
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
Marcelo Calderón
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
Marcelo Calderón
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 

Más de Marcelo Calderón (20)

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

32 perímetros y áreas

  • 1. Triángulos Notables 1 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 17 UNIDAD: GEOMETRÍA PERÍMETROS Y ÁREAS TEOREMA DE PITÁGORAS En todo triángulo rectángulo, la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre sus catetos, es igual al área del cuadrado construido sobre su hipotenusa. Ternas pitagóricas EJEMPLOS 2a 1. La suma de todos los trazos de la figura 1, es A) 46 B) 49 C) 54 D) 61 E) 64 2. En el triángulo rectángulo ABC de la figura 2, se sabe que AB = 10 y CB = 5. Entonces, ¿cuál es el área del triángulo? A) 25 B) 25 3 C) 25 3 2 D) 25 5 2 E) 50 3 a2 b2 c2 a2 + b2 = c2 a b c 3 4 5 5 12 13 8 15 17 60º a 3 a a a 2 a A fig. 2 B C 17 4k 3k 8 fig. 1 C u r s o : Matemática Material N° 17
  • 2. 3. En el triángulo rectángulo ABC de la figura 3, se tiene que AD = BD = 3. Entonces, 2 AC + BC es A) 6 B) 9 C) 6 2 D) 12 2 E) 6 + 6 2 A D B 4. En las figura 4, se tiene que AC = 12, BC = 13 y BD = 3. Entonces, la medida de AD es A) 4 B) 17 C) 5 D) 34 E) 6 5. La longitud de AB , en la figura 5, es A) 26 cm B) 10 cm C) 6 cm D) 4 cm E) 6 cm 1 cm 6. En la figura 6, ABCD es un cuadrado, AC es diagonal y mide 10 2 cm. Si E, F, G y H son punto medios, ¿cuál es la suma de los lados del cuadrado EFGH? A) 10 2 cm B) 20 2 cm C) 40 2 cm D) 40 cm E) 50 cm D H C E G A F B fig. 6 C fig. 3 A B D C fig. 4 B A E C 1 cm 1 cm 1 cm fig. 5 D
  • 3. Perímetro de un polígono, es la suma de las longitudes de todos sus lados. El perímetro se denotará por p. Área es la medida que le corresponde a toda la región poligonal. El área se denotará por A. Nombre Figura Perímetro Área d Cuadrado 4a 3 EJEMPLOS a b b a a h a a b b c d b 1. Si el área de un cuadrado es 144 cm2, entonces su perímetro mide A) 12 cm B) 36 cm C) 48 cm D) 81 cm E) 288 cm          2. Si el perímetro del rectángulo ABCD de la figura 1, es 8a + 8b y BC = 2a + 3b, entonces DC es A) a + 2b B) 2a + b C) 4a + 6b D) 4a + 2b E) 6a + 5b a2 d2 2 Rectángulo 2a + 2b a  b Rombo 4a h · a 1 2 d d 2 Romboide 2a + 2b a · h1 = b · h2 Trapecio a + b + c + d a c h 2 D C A B fig. 1 a h a a h1 h2 a a a a a d1 d2
  • 4. 3. Si en el rombo ABCD de la figura 2, AB = 10 cm y DE = 7 cm, su área es 4 A) 140 cm2 B) 70 cm2 C) 40 cm2 D) 35 cm2 E) ninguno de los valores anteriores. D C 4. ¿Cuál es el área de un rombo cuyas diagonales miden 6 y 8 cm? A) 20 cm2 B) 24 cm2 C) 40 cm2 D) 48 cm2 E) 60 cm2 5. En la figura 3, ABCD es un trapecio rectángulo. Si DC = 10 cm, AD = 12 cm y AB = 15 cm, entonces el perímetro y el área son, respectivamente, A) 37 cm y 120 cm2 B) 50 cm y 150 cm2 C) 50 cm y 180 cm2 D) 90 cm y 300 cm2 E) 150 cm y 600 cm2 6. ABCD es un rombo de lado 16 cm. Si se ha dividido en rombos congruentes como muestra la figura 4, entonces el perímetro de la región achurada es A) 22 cm B) 36 cm C) 64 cm D) 80 cm E) 88 cm 7. En el trapecio isósceles ABCD de la figura 5, DC // AB , AD = 5 y AB = 10. Si el área del triángulo ABD es 20, ¿cuál es el perímetro del trapecio? A) 14 B) 20 C) 21 D) 24 E) 28 fig. 2 B A E fig. 3 D C A B fig. 4 D C A B D C A B fig. 5
  • 5. Nombre Figura Perímetro Área    C Triángulo a + b + c a ha b hb c hc 5 EJEMPLO b a 1. ¿Cuánto mide la altura CD del triángulo ABC de la figura 1? A) 2,4 B) 4,8 C) 10 D) 3 2 E) 4 3   C 8 6 fig. 1 2. Los triángulos ABC y DBE de la figura 2 son equiláteros. Si el perímetro del ABC es 12, entonces el área del DBE es A) 6 B) 9 3 C) 4 3 D) 2 3 E) 3 2 2 2 Triángulo Equilátero 3a a2 3 4 Triángulo ab c · h Rectángulo a + b + c = c 2 2 A B c ha hc hb a a a b c a hc A D B C E A D B fig. 2
  • 6. Nombre Figura Perímetro Área 6 Circunferencia y Círculo EJEMPLOS       1. En la figura 1, los arcos BA, OA y OB son semicircunferencias. Si OA = OB , entonces ¿cuál es el área de la región achurada? A) 20 cm2 B) 40 cm2 C) 50 cm2 D) (10 + 10) cm2 E) (10 + 20) cm2 A B 2. La figura 2, muestra un cuadrado de lado 4 y una circunferencia inscrita en él. ¿Cuál es el área y el perímetro de la región achurada? Área Perímetro A) 4 –  4 + 2 B) 16 – 4 16 – 4 C) 16 + 4 16 + 4 D) 16 + 4 16 – 4 E) 16 – 4 16 + 4 3. En la figura 3, se tiene dos circunferencias concéntricas de centro O. Si OB = 6 cm y AB = 4 cm, entonces el área de la región achurada es A) 2 cm2 B) 8 cm2 C) 16 cm2 D) 32 cm2 E) 64 cm2 D = 2r D Diámetro r2 Sector circular Arco AB + 2r Arco AB = 2 r 360º r2 360º O r O A B  fig. 2 fig. 3 A B O 10 cm fig. 1 O
  • 7. 7 FIGURAS EQUIVALENTES Son aquellas que tienen igual área. En todo triángulo:  Cada transversal de gravedad lo divide en dos triángulos equivalentes.  Las tres transversales lo dividen en seis triángulos equivalentes. EJEMPLOS C D D es el punto medio de BC D, E, F puntos medios A1 = A2 = A3 = A4 = A5 = A6 C 1. En el triángulo ABC rectángulo en C de la figura 1, CD es transversal de gravedad. Si AB = 10 cm y AC = 6 cm, ¿cuánto mide el área del triángulo DBC? A) 12 cm2 B) 15 cm2 C) 20 cm2 D) 24 cm2 E) 48 cm2 fig. 1 2. En el triángulo equilátero ABC de la figura 2, DE , EF y FD son medianas. Si AC = 20 cm, ¿cuánto mide el área del trapecio ABEF? A) 150 3 cm2 B) 100 3 cm2 C) 75 3 cm2 D) 25 3 cm2 E) 150 3 4 cm2 C 3. En la figura 3, D y E son puntos medios y el área del triángulo AED es 16 cm2. ¿Cuál es el área del trapecio EBCD? A) 16 cm2 B) 24 cm2 C) 32 cm2 D) 48 cm2 E) 64 cm2 A1 A2 A B A1 = A2 fig. 2 A D E B F A D E B F G A1 A2 A3 A4 A5 A6 fig. 3 A D C E B A C D B
  • 8. 4. En el triángulo ABC de la figura 4, AD  DB , AE y BF son transversales de gravedad. Si el área del triángulo ADG es 9 cm2, ¿cuál es el área del triángulo ABC? 8 A) 18 cm2 B) 27 cm2 C) 36 cm2 D) 45 cm2 E) 54 cm2 C F G E 5. En la figura 5, ABCD es un rectángulo y M es un punto cualquiera de DC . Entonces, ¿cuál es el área de la región achurada? 1 A) ab 8 1 B) ab 4 1 C) ab 2 3 D) ab 4 E) ab D M C A B fig. 5 6. Se muestran cuatro cuadrados de lado a. ¿Cuál(es) de las siguientes figuras achuradas tienen igual área? I) II) III) IV) A) Sólo I y II B) Sólo II y III C) Sólo III y IV D) Sólo I, II y III E) I, II, III y IV RESPUESTAS DMTRMA17 a b B fig. 4 A D Ejemplos Págs. 1 2 3 4 5 6 7 1 y 2 D C C A D B 3 y 4 C B B B B E D 5 B E 6 C E C 7 y 8 A C D E C E Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web http://www.pedrodevaldivia.cl/