SlideShare una empresa de Scribd logo
11. ¿Qué hora indica el reloj de la figura?

RELOJES
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Ya pasaron las 3:00 pm, pero todavía no son las 4:00 pm. de esta
tarde. Si hubieran pasado 25 minutos más, faltaría para las 5:00
pm, los mismos minutos que pasaron desde las 3:00 pm hasta hace
15 minutos. ¿Qué hora es?
A) 3:15 pm
B) 3:24 pm
C)3:36 pm
D) 3:40 pm
E) 3:55 pm
Yesica le pregunta la hora a Pedro y él le responde: “Para saber la
hora, debes sumar la mitad del tiempo que falta para acabar el día
con los 2 3 del tiempo que ha transcurrido desde que se inició.
¿Qué hora es?”
A) 11:35 a.m
B)2:24p.m
C)4:52 a.m
D) 6:44 a.m
E) 1:30 p.m
El campanario de un reloj demora  m  1 segundos en tocar m2
campanadas. ¿Cuántas campanadas tocará en 4 segundos?
A) 4m-3
B) 6m+2
C) m-1
D) 8m+1
E) 5m-3
Un reloj está atrasado 1 hora 40 minutos, pero se adelanta 3
minutos por día.¿Al cabo de cuánto tiempo marcará la hora
exacta?
A) 13d y 18h
B) 22d y 3h
C) 33d y 8h
D) 42d y 15h
E) 54d y 6h
El lunes a las 10: 00am. Tanía observó que su reloj estaba 2
minutos adelantado. El miércoles a las 4:00 am. Advirtió que
dicho reloj estaba atrasado un minuto; entonces se deduce que
dicho reloj habrá marcado la hora exacta en algún instante. ¿En
qué día marco y hora marcó la hora exacta?
A) Miércoles a las 13 h.
B) Martes a las 2 h.
C) jueves a las 18 h
D) sábado a las 5 h
E) Lunes a las 17 h
Un reloj que se atrasa 2 minutos en cada hora, es sincronizado hoy
al mediodía. ¿Qué tiempo, como mínimo, deberá transcurrir para
que vuelva a marcar la hora correcta?
A) 16 d
B) 15 d
C) 18 d
D) 12 d
E) 10 d
Dos relojes marcan la hora exacta a las 12:00 a.m. y a partir de
ese instante, uno comienza a adelantarse a razón de 2 minutos
cada hora y el otro se atrasa a razón de 3 minutos cada 2 horas.
Luego de cuánto tiempo volverán a marcar simultáneamente, la
hora correcta.
A) 15 d
B) 20 d
C) 60 d
D) 26 d
E) 10 d
Los relojes de Carlos, Juan y Pedro se sincronizaron
simultáneamente al mediodía. ¿Dentro de cuánto tiempo los
horarios de los tres relojes equidistarán entre sí? Se sabe que el
reloj de Carlos se atrasa 5 minutos cada hora, el de Juan se
adelanta 5 minutos cada hora y el de Pedro señala la hora correcta
en todo instante.
A) 3 días
B) 9 días
C) 2 días
D) 12 días
E) 5 días
Según el gráfico. ¿Qué hora será dentro de  6x  minutos?
Además:

   6 x  15

12

1

2

10
2α
α

9
8

3
4

7

5

6

A) 3h 42min

B) 3h 23min (4/9)‘

C) 3h 14min

D) 3h 12 min (51 3/7)‘

E) 3h 43 min (2/9)‘
12. Salí de mi casa muy temprano, entre las 5 y 6 de la mañana. Al
regresar, por la noche, me percaté que el minutero estaba en la
misma posición que cuando salí y el horario estaba en sentido
opuesto al de mi salida. ¿Cuánto tiempo estuve fuera de casa?
A) 16 h
B) 2 h 18 min
C) 14 h
D) 18 h
E) 21 h
CALENDARIOS
13. Si hoy es jueves ¿Qué día de la semana será dentro de 100 días?
A) lunes
B) miércoles
C) viernes
D) sábado
E) domingo
14. En un año bisiesto se cuentan los días de la semana y se observa
que hay más jueves y viernes que los demás días ¿Qué día de la
semana es el 13 de julio de ese año?
A) martes
B) miércoles
C) lunes
D) domingo
E) sábado
15. La fecha del último lunes del mes pasado sumada a la del primer
jueves del mes que viene da 38. Sabiendo que todas las fechas
mencionadas corresponden a un mismo año. ¿Qué día cae el 3 de
setiembre de dicho año?
A) viernes
B) sábado
C) domingo
D) lunes
E) martes
16. Si el primero de setiembre del año 2000 fue un dia viernes. ¿Qué
día de la semana será el primero de setiembre del año 3000?
A) domingo
B) lunes
C) martes
D) sábado
E) viernes
17. Hoy sábado es cumpleaños de Angélica y el año pasado fue
jueves. Si anteayer fue cumpleaños de Roxana y el año pasado fue
miércoles. ¿Qué día es el cumpleaños de Roxana?
A) 1 de marzo
B) 28 de febrero
C) 2 de abril
D) 27 de enero
E) 29 de mayo
18. Si el día de mañana fuese como pasado mañana, entonces faltarían
2 días a partir de hoy para ser domingo. ¿Qué día de la semana
será el día anterior al mañana del ayer del anteayer del
subsiguiente día al pasado mañana de hace 100 días de hoy?
A) jueves
B) viernes
C)martes
D) miércoles
E) sábado

2
19. Calcular el producto de las cifras de la suma de cifras de:

B) 7:44

D) 7:48

1

HABILIDAD OPERATIVA

A) 6:32

C) 6:56

12

11

9

3


E) 6:39

6
(3,5) ’
10. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a las 9 horas 60
minutos?
A) 50°
B) 90°
C) 60°
D) 80°
E) 70°

A  9999984  9999988

A) 36
B) 24
C) 48
D) 54
E) 78
20. Efectúe y de cómo respuesta la suma de cifras del resultado:
25 2525 252525
252525 25
B


 
37 3737 373737
373737 37
111 sumandos

A) 23
D) 53
21. Si :
A) 135
D) 218

B) 32
E) 46

x

1
 7
x

Halle:
B) 236
E) 99

C) 12

x3 

1
x3
C) 110
22. Si: 3518  9999  abcd
Calcule:

E

5 a  b  c  d 
abcd

A) 96
D) 45
23. Calcule el valor de:

B) 60
E) 79

C) 83

M  2  4 10  82  6562  1
A) 53
B) 81
D) 92
E) 47
24. Halle el valor de:
4

E

 7000   6999   6999
3

3

A) 2700
D) 4899
25. Si:

2

C) 65

 7  6999 10 

3

B) 7000
E) 3069

C) 3145

x  0,12  0, 2  0,9  0,81
xy  5 x

Halle: x  y
A) 1

B) 11

C)

65

2
E) 3

D) 9

7
26. Halle la suma de las cifras del resultado de:

C  7777777  999999999

A) 69
B) 25
D) 81
E) 56
27. Calcule la suma de cifras de:

C) 89

D  11111 1113  11111 1111
2

100 cifras

2

100 cifras

A) 319
B) 404
C) 289
D) 196
E) 562
28. ¿Por cuánto se le debe multiplicar a N para que tenga raíz cuarta
exacta? Dar como respuesta el menor posible.

N  27  53  3  72  118
A) 230
D) 1633

B) 1250
E) 25622

C) 13230

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
KarlosHuman12
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
349juan
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
IverSutizal1
 
Proyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =DProyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =DNataly Sandal Parco
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
IverSutizal1
 
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionkarlosnunezh
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
IverSutizal1
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
IverSutizal1
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
 
Proyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =DProyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =D
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
 
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
 

Similar a Practica 09 ordinario-2014-i

Cronometria esun
Cronometria esunCronometria esun
Cronometria esun
EVERWILSON
 
Práctica dirigida 5to -5
Práctica dirigida 5to -5Práctica dirigida 5to -5
Práctica dirigida 5to -5
aldomat07
 
Cronometría 5- Práctica
Cronometría 5- PrácticaCronometría 5- Práctica
Cronometría 5- Prácticaaldomat07
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
Christian Infante
 
Examen bimestral 2015
Examen bimestral  2015Examen bimestral  2015
Examen bimestral 2015
pablo enciso
 
Banco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcialBanco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcial
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Raz. logico 2016
Raz. logico 2016Raz. logico 2016
Raz. logico 2016
Tacna Educa
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
Jaime Mayhuay
 
Msicelanea.pdf
Msicelanea.pdfMsicelanea.pdf
Msicelanea.pdf
vivianaaa78
 
Soluciones medidas de tiempo
Soluciones   medidas de tiempoSoluciones   medidas de tiempo
Soluciones medidas de tiempo
mpenela
 
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Cesar Suarez Carranza
 
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010
patricia urbano
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
jvillegasp88
 

Similar a Practica 09 ordinario-2014-i (20)

Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
 
Cronometria alto 5
Cronometria alto 5Cronometria alto 5
Cronometria alto 5
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Cronometria esun
Cronometria esunCronometria esun
Cronometria esun
 
Práctica dirigida 5to -5
Práctica dirigida 5to -5Práctica dirigida 5to -5
Práctica dirigida 5to -5
 
Cronometría 5- Práctica
Cronometría 5- PrácticaCronometría 5- Práctica
Cronometría 5- Práctica
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
 
Examen bimestral 2015
Examen bimestral  2015Examen bimestral  2015
Examen bimestral 2015
 
Banco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcialBanco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcial
 
Relojes
RelojesRelojes
Relojes
 
Raz. logico 2016
Raz. logico 2016Raz. logico 2016
Raz. logico 2016
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
 
Medidasdetiemposenati
MedidasdetiemposenatiMedidasdetiemposenati
Medidasdetiemposenati
 
Msicelanea.pdf
Msicelanea.pdfMsicelanea.pdf
Msicelanea.pdf
 
Soluciones medidas de tiempo
Soluciones   medidas de tiempoSoluciones   medidas de tiempo
Soluciones medidas de tiempo
 
Magnitudes proporcionales 5to
Magnitudes proporcionales   5toMagnitudes proporcionales   5to
Magnitudes proporcionales 5to
 
Canguro 2º eso 2014
Canguro 2º eso 2014Canguro 2º eso 2014
Canguro 2º eso 2014
 
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
 
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
 

Más de Luis Diego Yaipen Gonzales

Banco raz mat ii parcial
Banco raz mat ii parcialBanco raz mat ii parcial
Banco raz mat ii parcial
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoPerímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoLuis Diego Yaipen Gonzales
 

Más de Luis Diego Yaipen Gonzales (20)

Banco raz mat ii parcial
Banco raz mat ii parcialBanco raz mat ii parcial
Banco raz mat ii parcial
 
Banco raz mat i parcial
Banco raz mat i parcialBanco raz mat i parcial
Banco raz mat i parcial
 
Sucesiones 1
Sucesiones 1Sucesiones 1
Sucesiones 1
 
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
 
Logica a2 propues
Logica a2 propuesLogica a2 propues
Logica a2 propues
 
Conteo a5basa
Conteo a5basaConteo a5basa
Conteo a5basa
 
Series a9 uni
Series a9 uniSeries a9 uni
Series a9 uni
 
Series a9 bas
Series a9 basSeries a9 bas
Series a9 bas
 
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
 
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoPerímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
 
Logica a2 propues
Logica a2 propuesLogica a2 propues
Logica a2 propues
 
Conteo a5basa
Conteo a5basaConteo a5basa
Conteo a5basa
 
Sucesiones a3 ing
Sucesiones a3 ingSucesiones a3 ing
Sucesiones a3 ing
 
Sucesiones a1
Sucesiones a1Sucesiones a1
Sucesiones a1
 
Practica 11 de rm corregida y final
Practica 11 de rm  corregida y finalPractica 11 de rm  corregida y final
Practica 11 de rm corregida y final
 
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3  ecuaciones de segundo gradoU6 s3  ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
 
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo gradoU6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
 
U6 s2 inecuaciones de primer grado
U6 s2  inecuaciones de primer gradoU6 s2  inecuaciones de primer grado
U6 s2 inecuaciones de primer grado
 

Practica 09 ordinario-2014-i

  • 1. 11. ¿Qué hora indica el reloj de la figura? RELOJES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Ya pasaron las 3:00 pm, pero todavía no son las 4:00 pm. de esta tarde. Si hubieran pasado 25 minutos más, faltaría para las 5:00 pm, los mismos minutos que pasaron desde las 3:00 pm hasta hace 15 minutos. ¿Qué hora es? A) 3:15 pm B) 3:24 pm C)3:36 pm D) 3:40 pm E) 3:55 pm Yesica le pregunta la hora a Pedro y él le responde: “Para saber la hora, debes sumar la mitad del tiempo que falta para acabar el día con los 2 3 del tiempo que ha transcurrido desde que se inició. ¿Qué hora es?” A) 11:35 a.m B)2:24p.m C)4:52 a.m D) 6:44 a.m E) 1:30 p.m El campanario de un reloj demora  m  1 segundos en tocar m2 campanadas. ¿Cuántas campanadas tocará en 4 segundos? A) 4m-3 B) 6m+2 C) m-1 D) 8m+1 E) 5m-3 Un reloj está atrasado 1 hora 40 minutos, pero se adelanta 3 minutos por día.¿Al cabo de cuánto tiempo marcará la hora exacta? A) 13d y 18h B) 22d y 3h C) 33d y 8h D) 42d y 15h E) 54d y 6h El lunes a las 10: 00am. Tanía observó que su reloj estaba 2 minutos adelantado. El miércoles a las 4:00 am. Advirtió que dicho reloj estaba atrasado un minuto; entonces se deduce que dicho reloj habrá marcado la hora exacta en algún instante. ¿En qué día marco y hora marcó la hora exacta? A) Miércoles a las 13 h. B) Martes a las 2 h. C) jueves a las 18 h D) sábado a las 5 h E) Lunes a las 17 h Un reloj que se atrasa 2 minutos en cada hora, es sincronizado hoy al mediodía. ¿Qué tiempo, como mínimo, deberá transcurrir para que vuelva a marcar la hora correcta? A) 16 d B) 15 d C) 18 d D) 12 d E) 10 d Dos relojes marcan la hora exacta a las 12:00 a.m. y a partir de ese instante, uno comienza a adelantarse a razón de 2 minutos cada hora y el otro se atrasa a razón de 3 minutos cada 2 horas. Luego de cuánto tiempo volverán a marcar simultáneamente, la hora correcta. A) 15 d B) 20 d C) 60 d D) 26 d E) 10 d Los relojes de Carlos, Juan y Pedro se sincronizaron simultáneamente al mediodía. ¿Dentro de cuánto tiempo los horarios de los tres relojes equidistarán entre sí? Se sabe que el reloj de Carlos se atrasa 5 minutos cada hora, el de Juan se adelanta 5 minutos cada hora y el de Pedro señala la hora correcta en todo instante. A) 3 días B) 9 días C) 2 días D) 12 días E) 5 días Según el gráfico. ¿Qué hora será dentro de  6x  minutos? Además:    6 x  15 12 1 2 10 2α α 9 8 3 4 7 5 6 A) 3h 42min B) 3h 23min (4/9)‘ C) 3h 14min D) 3h 12 min (51 3/7)‘ E) 3h 43 min (2/9)‘ 12. Salí de mi casa muy temprano, entre las 5 y 6 de la mañana. Al regresar, por la noche, me percaté que el minutero estaba en la misma posición que cuando salí y el horario estaba en sentido opuesto al de mi salida. ¿Cuánto tiempo estuve fuera de casa? A) 16 h B) 2 h 18 min C) 14 h D) 18 h E) 21 h CALENDARIOS 13. Si hoy es jueves ¿Qué día de la semana será dentro de 100 días? A) lunes B) miércoles C) viernes D) sábado E) domingo 14. En un año bisiesto se cuentan los días de la semana y se observa que hay más jueves y viernes que los demás días ¿Qué día de la semana es el 13 de julio de ese año? A) martes B) miércoles C) lunes D) domingo E) sábado 15. La fecha del último lunes del mes pasado sumada a la del primer jueves del mes que viene da 38. Sabiendo que todas las fechas mencionadas corresponden a un mismo año. ¿Qué día cae el 3 de setiembre de dicho año? A) viernes B) sábado C) domingo D) lunes E) martes 16. Si el primero de setiembre del año 2000 fue un dia viernes. ¿Qué día de la semana será el primero de setiembre del año 3000? A) domingo B) lunes C) martes D) sábado E) viernes 17. Hoy sábado es cumpleaños de Angélica y el año pasado fue jueves. Si anteayer fue cumpleaños de Roxana y el año pasado fue miércoles. ¿Qué día es el cumpleaños de Roxana? A) 1 de marzo B) 28 de febrero C) 2 de abril D) 27 de enero E) 29 de mayo 18. Si el día de mañana fuese como pasado mañana, entonces faltarían 2 días a partir de hoy para ser domingo. ¿Qué día de la semana será el día anterior al mañana del ayer del anteayer del subsiguiente día al pasado mañana de hace 100 días de hoy? A) jueves B) viernes C)martes D) miércoles E) sábado 2 19. Calcular el producto de las cifras de la suma de cifras de: B) 7:44 D) 7:48 1 HABILIDAD OPERATIVA A) 6:32 C) 6:56 12 11 9 3  E) 6:39 6 (3,5) ’ 10. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a las 9 horas 60 minutos? A) 50° B) 90° C) 60° D) 80° E) 70° A  9999984  9999988 A) 36 B) 24 C) 48 D) 54 E) 78 20. Efectúe y de cómo respuesta la suma de cifras del resultado: 25 2525 252525 252525 25 B     37 3737 373737 373737 37 111 sumandos A) 23 D) 53 21. Si : A) 135 D) 218 B) 32 E) 46 x 1  7 x Halle: B) 236 E) 99 C) 12 x3  1 x3 C) 110
  • 2. 22. Si: 3518  9999  abcd Calcule: E 5 a  b  c  d  abcd A) 96 D) 45 23. Calcule el valor de: B) 60 E) 79 C) 83 M  2  4 10  82  6562  1 A) 53 B) 81 D) 92 E) 47 24. Halle el valor de: 4 E  7000   6999   6999 3 3 A) 2700 D) 4899 25. Si: 2 C) 65  7  6999 10  3 B) 7000 E) 3069 C) 3145 x  0,12  0, 2  0,9  0,81 xy  5 x Halle: x  y A) 1 B) 11 C) 65 2 E) 3 D) 9 7 26. Halle la suma de las cifras del resultado de: C  7777777  999999999 A) 69 B) 25 D) 81 E) 56 27. Calcule la suma de cifras de: C) 89 D  11111 1113  11111 1111 2 100 cifras 2 100 cifras A) 319 B) 404 C) 289 D) 196 E) 562 28. ¿Por cuánto se le debe multiplicar a N para que tenga raíz cuarta exacta? Dar como respuesta el menor posible. N  27  53  3  72  118 A) 230 D) 1633 B) 1250 E) 25622 C) 13230