SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.
                                     FACULTAD DE EDUCACION
                     ASIGNATURA: PRACTICA PEDAGÓGICA II – MATEMATICA Y FISICA.

                                           EXAMEN DE LA PRIMERA PARCIAL

    APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………

1. “Las orientaciones para la Diversificación Curricular”, es un producto de la instancia:
   a) Institucional.
   b) Nacional.
   c) Regional.
   d) Local

2. La diversificación curricular permite:
   a) Seleccionar los logros de aprendizaje considerados en el DCN.
   b) Enriquecer el DCN adecuándolo a las condiciones y modos de vida de los estudiantes.
   c) Seleccionar las características de los estudiantes al concluir la EBR.
   d) Adecuar las competencias por grados.

3. Es un proceso permanente que permite al docente observar y recoger información con la finalidad de tomar decisiones
   para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza.
   a) Evaluación de los aprendizajes.
   b) Procesos de aprendizaje.
   c) Diversificación curricular.
   d) Sesión de aprendizaje.

4. Los Temas Transversales o Contenidos transversales:
   a) Son problemas actuales de trascendencia que afectan a la sociedad.
   b) Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes.
   c) Deben ser previstos y trabajados en las áreas de Comunicación y Matemática.
   d) Se trabajan exclusivamente en la hora de Tutoría.

5. La comprensión del medio natural y su diversidad, así como el desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la
   gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía, es considerado
   como:
   a) Una característica de los estudiantes al concluir la EBR.
   b) Un tema transversal.
   c) Un eje curricular.
   d) Uno de los propósitos de la EBR al 2021.

6. La siguiente matriz permite generar la demanda educativa o necesidades e intereses de aprendizaje a partir de los
   problemas u oportunidades del contexto. Completa la matriz con un ejemplo:

                             Causas    o      Factores                                       Demanda Educativa / Necesidades
Problemas/Oportunidades                                   Posibles formas de Solución
                             Asociados                                                       e intereses de aprendizaje
7. En lo que respecta a las alternativas y abordajes técnicos de la diversificación curricular la ADAPTACIÓN, significa:
       a) Seleccionar las capacidades y logros de aprendizaje considerados en el DCN.
       b) Enriquecer los conocimientos del DCN adecuándolo a las condiciones y modos de vida de los estudiantes.
       c) Seleccionar las estrategias adecuadas al contexto de los estudiantes de la EBR.
       d) Adecuar las capacidades, habilidades y destrezas mediante un proceso que consiste en: ratificar, incluir y cambiar.

    8. En lo que respecta a las alternativas y abordajes técnicos de la diversificación curricular la CONTEXTUALIZACIÓN,
       significa:
       a) Seleccionar las capacidades y logros de aprendizaje considerados en el DCN.
       b) Enriquecer los conocimientos del DCN adecuándolo a las condiciones y demandas de aprendizaje de los
            estudiantes.
       c) Seleccionar las estrategias adecuadas al contexto de los estudiantes de la EBR.
       d) Adecuar las capacidades, habilidades y destrezas mediante un proceso que consiste en: ratificar, incluir y cambiar.

    9. En lo que respecta a las alternativas y abordajes técnicos de la diversificación curricular la ADECUACION, significa:
       a) Seleccionar las capacidades y logros de aprendizaje considerados en el DCN.
       b) Enriquecer los conocimientos del DCN adecuándolo a las condiciones y demandas de aprendizaje de los
           estudiantes.
       c) Seleccionar las estrategias adecuadas al contexto de los estudiantes de la EBR.
       d) Adecuar las capacidades, habilidades y destrezas mediante un proceso que consiste en: ratificar, incluir y cambiar.

    10. La Programación Curricular Anual que realiza el docente, tiene como función:
        a) Contribuir al Proyecto Curricular Institucional.
        b) Orientar la política institucional.
        c) Implementar el PEI.
        d) Orientar todo su trabajo en el aula.

    11. La programación de largo alcance en la que se organizan los aprendizajes de capacidades, conocimientos y
        actitudes por periodos y en función de la calendarización escolar constituye:
        a)   El programa anual.
        b)   La sesión de aprendizaje.
        c)   La unidad de aprendizaje.
        d)   La matriz de Diversificación.
    12. Cuando el currículo se adapta a la realidad geográfica, económica, social, lingüística y cultural de la población
        en la que se insería la IE, estarnos frente a un proceso de :
        a)   implementación curricular.
        b)   diversificación curricular.
        c)   programación curricular,
        d)   investigación curricular,

    13. El siguiente diagrama esquematiza la secuencia de la programación curricular.

                                                  DCN

                                                 Proyecto
                                             Educativo Regional



              PEÍ


                                                   Proyecte
                                                Curricular de la I
                                                       .E.




.
                    Unidades
                    didácticas


                    Sesiones de
                    aprendizaje
Los elementos que completan el esquema son:
     a) Propuesta de innovación – Módulos
     b) Propuesta pedagógica – Módulos
     c) Propuesta pedagógica - Programación anual
     d) Propuesta de innovación - Propuesta pedagógica

14. Son documentos curriculares producidos a nivel de la institución educativa o Red educativa a nivel local.
    a)   Lineamiento para le Diversificación Curricular, Proyecto Educativo Institucional, manuales pedagógicos.
    b)   Orientación para la Diversificación Curricular, Proyecto Educativa Regional, Sesiones de Aprendizaje.
    c)   Propuesta curricular regional, proyecto curricular de centro, unidades didácticas.
    d)   Proyecto curricular de la institución educativa, programación curricular anual, unidades didácticas.

15. La figura que sigue en la serie es:




16. El número de arcos de 60º que hay en la figura correspondiente a la posición 10 es:

      a) 243
      b) 300
      c) 342
      d) 192
      e) 363




17. Determinar los 3 términos que continúan en la serie.

      J, K, 1, I, L, 2, H, N, 6, G, P, 24, ?, ?, ?

      a) F, 120, T                    b) F, S, 120          c) F, T, 120               d) S, F, 120



18. Hallar “a + b”

      a) 30
      b) 40
      c) 36
      d) 38
      e) 31
19. Hallar el total de palitos que forman la pirámide.




     1      2      3          4       87    88        89       90


   A) 8099                 B) 4364            C) 9456           D) 3948             E) 14350
20. Los siguientes cinco rectángulos, con sus lados numerados, se trasladan sin rotar a las posiciones I, II, III, IV y V de tal forma que
    los números, de los lados que se tocan de dos rectángulos, sean iguales. ¿Cuál rectángulo se coloca en el sitio V?

                                  A               B                      C              D              E
                                  5               9                      0              2              1
                          7           4      3             5    9            7      1       3     4        6
                                  8               0                      2              6              9

                                                      I             II           III

                                                  IV                             V

    A) E           B) D                    C) A                              D) C               E) B

21. Eduardo es un carpintero experto en la construcción de sólidos, con 120 cubitos de 1 cm de arista construye un paralelepípedo de
    4 x 5 x 6 cm3. Si cada cara del sólido se pinta de color azul. ¿Cuántos cubitos tienen una cara pintada de color azul?

    a) 50
    b) 60
    c) 54
    d) 52
    e) 64

22. Los siete docentes que residen en la vivienda magisterial del Colegio Andrés Avelino Cáceres del distrito de Yunga, hicieron un
    horario indicando quién se encargaría del aseo del comedor y el patio cada uno de los 31 días de un mes.
      Sergio barre los lunes, Wilber los martes, Marcelo los miércoles, Pedro los jueves, Juana los viernes, Sonia los sábados y
         Manuel los domingos.
      Si Sergio y Juana dijeron que ellos barrieron exactamente cuatro veces en este mes. ¿Quién barrió el primer día de este
         mes?

    a)   Marcelo
    b)   Wilber
    c)   Pedro
    d)   Manuel

23. Durante las Olimpiadas Deportivas Escolares, cuatro mujeres compitieron en la carrera de mil metros. Se sabe que:
            Juana Bravo venció a Lucia.
            La señorita Díaz venció a Luisa.
            Ana no fue tercera.
            La señorita Gomez no fue la última.
            La señorita Soto, cuyo nombre no es Ana, llegó exactamente después de Juana.
   Encuentre los nombres y apellidos de cada participante ordenándolos de acuerdo a su llegada a la meta e indique quién llego en el
   segundo lugar.

    a) Ana Diaz
    b) Luisa Gomez
    c) Juana Bravo
    d) Ana Gomez
    e) Lucia Soto
24. En el patio de recreo, formando un círculo, conversan Anita, Bety, Carmen y Diana. Se sabe que:
            La niña de vestido verde está a la izquierda de Carmen.
            Bety está al frente de la niña de vestido rojo.
            La niña a la derecha de Anita tiene vestido fucsia.
            La niña de vestido morado está al frente de la niña de vestido fucsia.
     ¿A quién corresponde el vestido fucsia?
     A) Diana
     B) Carmen
     C) Bety
     D) Anita

25. Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo, uno llevaba corbata blanca, otro corbata roja y
    otro corbata amarilla pero no necesariamente en ese orden. “Es curioso –dijo el señor de la corbata roja- nuestros apellidos son los
    mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”. “Tiene Ud. razón” dijo el señor Blanco.
      ¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

      A)Blanco, rojo, amarillo.
      B)Rojo, amarillo, blanco.
      C)Amarillo, blanco, rojo.
      D)Rojo, blanco, amarillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
7z7z1541
 
4to básico matemáticas
4to básico matemáticas4to básico matemáticas
4to básico matemáticas
Enrique Pena
 
Información curso 11-12
Información curso 11-12Información curso 11-12
Información curso 11-12
Encarna
 
Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]
Daniela Gallegos
 
Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013
Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013
Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013
Claudia Caceres
 
Ejercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicasEjercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicas
kalevkbrr
 
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básicoTabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Daniel Pino Espinoza
 
Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013
Claudia Caceres
 
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemáticaActividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Marcela Rojas Videla
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
Maria Garcia Zurita
 
Ensayo simce 2 agosto
Ensayo simce 2 agostoEnsayo simce 2 agosto
Ensayo simce 2 agosto
noremy
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Oli1
Oli1Oli1
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Sara Delgado
 
Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012
Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012
Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012
Paola Vargas
 
Examenes prejardin 2 periodo
Examenes prejardin 2 periodoExamenes prejardin 2 periodo
Examenes prejardin 2 periodo
CarlosJavier125
 
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
MaryFerJara
 
Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]
dianichus
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
 
4to básico matemáticas
4to básico matemáticas4to básico matemáticas
4to básico matemáticas
 
Información curso 11-12
Información curso 11-12Información curso 11-12
Información curso 11-12
 
Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]
 
Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013
Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013
Ensayo4 simce matematica_4_basico_2013
 
Ejercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicasEjercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicas
 
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básicoTabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
 
Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_4_basico-2013
 
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemáticaActividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
 
Ensayo simce 2 agosto
Ensayo simce 2 agostoEnsayo simce 2 agosto
Ensayo simce 2 agosto
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Oli1
Oli1Oli1
Oli1
 
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
 
Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012
Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012
Ensayo simce matematica 4º año eje datos y azar cristy 2012
 
Examenes prejardin 2 periodo
Examenes prejardin 2 periodoExamenes prejardin 2 periodo
Examenes prejardin 2 periodo
 
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
 
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
 
Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]
 

Similar a Prueba primera parcial practica pedagógica ii

Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoEvaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
OscarAndresAlejo
 
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
JuanRamnPanquevaDelg1
 
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
JuanRamnPanquevaDelg1
 
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
JuanRamnPanquevaDelg1
 
Cuestionario acuerdo 592
Cuestionario acuerdo 592Cuestionario acuerdo 592
Cuestionario acuerdo 592
Celestino Panoseno Camarillo
 
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
estaciondelasartes
 
T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)
Victor Fernandez Cardeñosa
 
Jornadas una
Jornadas unaJornadas una
Jornadas una
Jean Sanchez
 
SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...
SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...
SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...
hogar
 
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
hogar
 
Calculo II
Calculo IICalculo II
Calculo II
Juan Zubieta
 
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativaCuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Lizbeth Ibarra
 
Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
Felix Romo
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
katerine zambrano
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
katerine zambrano
 
Análisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquestAnálisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquest
1pepito
 
Análisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquestAnálisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquest
1pepito
 
Examen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-ica
Examen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-icaExamen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-ica
Examen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-ica
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Lizbeth Ibarra
 
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Lizbeth Ibarra
 

Similar a Prueba primera parcial practica pedagógica ii (20)

Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoEvaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
 
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
 
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
 
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
 
Cuestionario acuerdo 592
Cuestionario acuerdo 592Cuestionario acuerdo 592
Cuestionario acuerdo 592
 
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
 
T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)
 
Jornadas una
Jornadas unaJornadas una
Jornadas una
 
SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...
SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...
SIMULACRO DE EVALCUACIÓN PARA REHUBICACIÓN EN III, IV, V I VI ESCALA MAGISTER...
 
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
 
Calculo II
Calculo IICalculo II
Calculo II
 
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativaCuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
 
Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Análisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquestAnálisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquest
 
Análisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquestAnálisis comentario de la webquest
Análisis comentario de la webquest
 
Examen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-ica
Examen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-icaExamen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-ica
Examen de-seleccion-de-especialistas-de-educacion-ica
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
 
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
 

Más de elias melendrez

C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo cC examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
elias melendrez
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
elias melendrez
 
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo bB examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
elias melendrez
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
elias melendrez
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo a
Grupo aGrupo a
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
elias melendrez
 
Grupo a
Grupo aGrupo a

Más de elias melendrez (20)

C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo cC examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
 
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo bB examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
 
C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
 
A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 

Prueba primera parcial practica pedagógica ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. FACULTAD DE EDUCACION ASIGNATURA: PRACTICA PEDAGÓGICA II – MATEMATICA Y FISICA. EXAMEN DE LA PRIMERA PARCIAL APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………………… 1. “Las orientaciones para la Diversificación Curricular”, es un producto de la instancia: a) Institucional. b) Nacional. c) Regional. d) Local 2. La diversificación curricular permite: a) Seleccionar los logros de aprendizaje considerados en el DCN. b) Enriquecer el DCN adecuándolo a las condiciones y modos de vida de los estudiantes. c) Seleccionar las características de los estudiantes al concluir la EBR. d) Adecuar las competencias por grados. 3. Es un proceso permanente que permite al docente observar y recoger información con la finalidad de tomar decisiones para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza. a) Evaluación de los aprendizajes. b) Procesos de aprendizaje. c) Diversificación curricular. d) Sesión de aprendizaje. 4. Los Temas Transversales o Contenidos transversales: a) Son problemas actuales de trascendencia que afectan a la sociedad. b) Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes. c) Deben ser previstos y trabajados en las áreas de Comunicación y Matemática. d) Se trabajan exclusivamente en la hora de Tutoría. 5. La comprensión del medio natural y su diversidad, así como el desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía, es considerado como: a) Una característica de los estudiantes al concluir la EBR. b) Un tema transversal. c) Un eje curricular. d) Uno de los propósitos de la EBR al 2021. 6. La siguiente matriz permite generar la demanda educativa o necesidades e intereses de aprendizaje a partir de los problemas u oportunidades del contexto. Completa la matriz con un ejemplo: Causas o Factores Demanda Educativa / Necesidades Problemas/Oportunidades Posibles formas de Solución Asociados e intereses de aprendizaje
  • 2. 7. En lo que respecta a las alternativas y abordajes técnicos de la diversificación curricular la ADAPTACIÓN, significa: a) Seleccionar las capacidades y logros de aprendizaje considerados en el DCN. b) Enriquecer los conocimientos del DCN adecuándolo a las condiciones y modos de vida de los estudiantes. c) Seleccionar las estrategias adecuadas al contexto de los estudiantes de la EBR. d) Adecuar las capacidades, habilidades y destrezas mediante un proceso que consiste en: ratificar, incluir y cambiar. 8. En lo que respecta a las alternativas y abordajes técnicos de la diversificación curricular la CONTEXTUALIZACIÓN, significa: a) Seleccionar las capacidades y logros de aprendizaje considerados en el DCN. b) Enriquecer los conocimientos del DCN adecuándolo a las condiciones y demandas de aprendizaje de los estudiantes. c) Seleccionar las estrategias adecuadas al contexto de los estudiantes de la EBR. d) Adecuar las capacidades, habilidades y destrezas mediante un proceso que consiste en: ratificar, incluir y cambiar. 9. En lo que respecta a las alternativas y abordajes técnicos de la diversificación curricular la ADECUACION, significa: a) Seleccionar las capacidades y logros de aprendizaje considerados en el DCN. b) Enriquecer los conocimientos del DCN adecuándolo a las condiciones y demandas de aprendizaje de los estudiantes. c) Seleccionar las estrategias adecuadas al contexto de los estudiantes de la EBR. d) Adecuar las capacidades, habilidades y destrezas mediante un proceso que consiste en: ratificar, incluir y cambiar. 10. La Programación Curricular Anual que realiza el docente, tiene como función: a) Contribuir al Proyecto Curricular Institucional. b) Orientar la política institucional. c) Implementar el PEI. d) Orientar todo su trabajo en el aula. 11. La programación de largo alcance en la que se organizan los aprendizajes de capacidades, conocimientos y actitudes por periodos y en función de la calendarización escolar constituye: a) El programa anual. b) La sesión de aprendizaje. c) La unidad de aprendizaje. d) La matriz de Diversificación. 12. Cuando el currículo se adapta a la realidad geográfica, económica, social, lingüística y cultural de la población en la que se insería la IE, estarnos frente a un proceso de : a) implementación curricular. b) diversificación curricular. c) programación curricular, d) investigación curricular, 13. El siguiente diagrama esquematiza la secuencia de la programación curricular. DCN Proyecto Educativo Regional PEÍ Proyecte Curricular de la I .E. . Unidades didácticas Sesiones de aprendizaje
  • 3. Los elementos que completan el esquema son: a) Propuesta de innovación – Módulos b) Propuesta pedagógica – Módulos c) Propuesta pedagógica - Programación anual d) Propuesta de innovación - Propuesta pedagógica 14. Son documentos curriculares producidos a nivel de la institución educativa o Red educativa a nivel local. a) Lineamiento para le Diversificación Curricular, Proyecto Educativo Institucional, manuales pedagógicos. b) Orientación para la Diversificación Curricular, Proyecto Educativa Regional, Sesiones de Aprendizaje. c) Propuesta curricular regional, proyecto curricular de centro, unidades didácticas. d) Proyecto curricular de la institución educativa, programación curricular anual, unidades didácticas. 15. La figura que sigue en la serie es: 16. El número de arcos de 60º que hay en la figura correspondiente a la posición 10 es: a) 243 b) 300 c) 342 d) 192 e) 363 17. Determinar los 3 términos que continúan en la serie. J, K, 1, I, L, 2, H, N, 6, G, P, 24, ?, ?, ? a) F, 120, T b) F, S, 120 c) F, T, 120 d) S, F, 120 18. Hallar “a + b” a) 30 b) 40 c) 36 d) 38 e) 31
  • 4. 19. Hallar el total de palitos que forman la pirámide. 1 2 3 4 87 88 89 90 A) 8099 B) 4364 C) 9456 D) 3948 E) 14350 20. Los siguientes cinco rectángulos, con sus lados numerados, se trasladan sin rotar a las posiciones I, II, III, IV y V de tal forma que los números, de los lados que se tocan de dos rectángulos, sean iguales. ¿Cuál rectángulo se coloca en el sitio V? A B C D E 5 9 0 2 1 7 4 3 5 9 7 1 3 4 6 8 0 2 6 9 I II III IV V A) E B) D C) A D) C E) B 21. Eduardo es un carpintero experto en la construcción de sólidos, con 120 cubitos de 1 cm de arista construye un paralelepípedo de 4 x 5 x 6 cm3. Si cada cara del sólido se pinta de color azul. ¿Cuántos cubitos tienen una cara pintada de color azul? a) 50 b) 60 c) 54 d) 52 e) 64 22. Los siete docentes que residen en la vivienda magisterial del Colegio Andrés Avelino Cáceres del distrito de Yunga, hicieron un horario indicando quién se encargaría del aseo del comedor y el patio cada uno de los 31 días de un mes. Sergio barre los lunes, Wilber los martes, Marcelo los miércoles, Pedro los jueves, Juana los viernes, Sonia los sábados y Manuel los domingos. Si Sergio y Juana dijeron que ellos barrieron exactamente cuatro veces en este mes. ¿Quién barrió el primer día de este mes? a) Marcelo b) Wilber c) Pedro d) Manuel 23. Durante las Olimpiadas Deportivas Escolares, cuatro mujeres compitieron en la carrera de mil metros. Se sabe que:  Juana Bravo venció a Lucia.  La señorita Díaz venció a Luisa.  Ana no fue tercera.  La señorita Gomez no fue la última.  La señorita Soto, cuyo nombre no es Ana, llegó exactamente después de Juana. Encuentre los nombres y apellidos de cada participante ordenándolos de acuerdo a su llegada a la meta e indique quién llego en el segundo lugar. a) Ana Diaz b) Luisa Gomez c) Juana Bravo d) Ana Gomez e) Lucia Soto
  • 5. 24. En el patio de recreo, formando un círculo, conversan Anita, Bety, Carmen y Diana. Se sabe que: La niña de vestido verde está a la izquierda de Carmen. Bety está al frente de la niña de vestido rojo. La niña a la derecha de Anita tiene vestido fucsia. La niña de vestido morado está al frente de la niña de vestido fucsia. ¿A quién corresponde el vestido fucsia? A) Diana B) Carmen C) Bety D) Anita 25. Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo, uno llevaba corbata blanca, otro corbata roja y otro corbata amarilla pero no necesariamente en ese orden. “Es curioso –dijo el señor de la corbata roja- nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”. “Tiene Ud. razón” dijo el señor Blanco. ¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente? A)Blanco, rojo, amarillo. B)Rojo, amarillo, blanco. C)Amarillo, blanco, rojo. D)Rojo, blanco, amarillo.