SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO “D”                                                           Fortaleciendo el capital humano de la región

         COMPETENCIA LINGUÍSTICA                               8. Por el punto de articulación              los    fonemas
                                                                  consonánticos /k/, /g/, /j/ son::
                                                                  a) Velar
                                                                  b) Oclusivo
1. El lenguaje científico se caracteriza         por     ser      c) Palatal
   internacional y ecuménica porque es:                           d) Alveolar
   a) Objetiva                                                    e) Fricativo
   b) Concisa
   c) Universal                                                9. Por el modo de articulación               los    fonemas
                                                                  consonánticos /f/, /z/,/j/,/s/ son:
   d) Claro                                                       a) Alveolar
   e) Precisa                                                     b) Palatal
                                                                  c) Fricativo
2. Evita el empleo del lenguaje connotativo y tiende a            d) Nasales
                                                                  e) Oclusivo
   expresar las ideas con el menor número de palabras,
   corresponde a:                                              10. Por el punto de articulación los fonemas
    a) La objetividad                                              consonánticos de la expresión Q U L L A N A son:
    b) La concisión                                                a) Palatal – bilabial - alveolar
    c) La universalidad                                            b) Interdental – velar - palatal
                                                                   c) Palatal – alveolar - dental
    d) La claridad                                                 d) Velar – palatal - alveolar
    e) La precisión                                                e) Oclusivo – lateral - nasal

3. El estudio minucioso, exhaustivo y riguroso sobre un        11. Su carácter distintivo y         diferencial,   es   una
   tema o investigación es propio de:                             característica que alude a::
   a) El informe                                                  a) Grafemas
                                                                  b) Letras
   b) El artículo                                                 c) Grafías
   c) El ensayo                                                   d) Sonidos articulados
   d) La monografía                                               e) Fonemas
   e) El oficio
                                                               12. Por la intervención de las cuerdas vocales los
                                                                  fonemas consonánticos /k/, /ch/ //z/ /s/ /j/ son:
4. El nivel léxico – semántico se caracteriza por ser:
                                                                  a) Sordos
   a) Objetiva                                                    b) Sonoros
   b) Clara                                                       c) Dental
   c) Monosémica                                                  d) Palatal
   d) Real                                                        e) Oclusivo
   e) Explicativa
                                                                                    ARITMÉTICA
5. La terminología técnica y específica corresponde a:
   a) Lenguaje                                                 13. Si el conjunto potencia de T posee 64 elementos cual
   b) Idioma                                                       de las siguientes puede ser el conjunto T
   c) Lengua
   d) Lenguaje científico                                         a)
   e) Norma                                                       b)
                                                                  c)
6. Los fonemas segmentales vocálicos de la serie                  d)
   palatal son:
                                                                  e)
   a) /o/, /a/
   b) /e/, /a/                                                 14. A un número de 3 cifras se le suma otro número de 3
   c) /i/, /u/                                                     cifras que empieza en 6 y el resultado es un número
   d) /i/ , /e/
                                                                   que tiene las mismas cifras del número original pero
   e) /u/, /o/
                                                                   dispuesto en orden inverso. Hallar el número original
7. Por el modo de articulación, el fonema vocálico de la           si la suma de sus cifras es 19
   expresión    P A N es:
   a) Central                                                     a)   298
   b) Intermedia                                                  b)   378
   c) Máxima                                                      c)   496
   d) Mínima                                                      d)   289
   e) Anterior                                                    e)   397

 2
CEPRENI REGIONAL “QULLANA”                                 GRUPO “D”              CUARTO EXAMEN DE SELECCION

15. De 50 personas se sabe que:                                                           HISTORIA

   - 5 mujeres tienen 17 años.                                       23. El yacimiento arqueológico de Aldas fue descubierto
   - 16 mujeres no tienen 17 años.                                       por:
                                                                         a) Rosa Fung Pineda
   - 14 mujeres no tienen 18 años.
                                                                         b) Josefina Ramos de Cox
   - 10 hombres no tienen 17 ni 18 años.                                 c) Federic Engel
¿Cuántos hombres tienen 17 ó 18 años?
                                                                         d) Junius Bird
a) 15   b) 17     c) 19    d) 21    e) 23
                                                                         e) Rafael Larco Hoyle
16. La diferencia entre los complementos aritméticos de
                                                                     24. En la escultura Chavín se ven representados a sus
   un número de 3 cifras y otro de dos cifras es 493. Si                 dioses como:
   la suma de dichos números es 557. Indicar el número                   a) Jaguar, cóndor y serpiente
   mayor.                                                                b) Cóndor, tigre y llama
                                                                         c) Tigre, llama y mono
   a)   538                                                              d) Sapo, cóndor y tigre
   b)   407                                                              e) Cóndor, llama y sapo
   c)   497
   d)   482                                                          25. La sociedad teocrática Chavín estuvo controlada
   e)   582                                                              por:
                                                                         a) Los sacerdotes astrónomos
17. En un avión viajan 120 personas, de las cuales:                      b) La casta militar
                                                                         c) Los artesanos
    Los 2/3 de ellas no beben                                           d) Los campesinos
    Los 4/5 de ellas no fuman                                           e) Los nobles aristócratas
    72 no fuman ni beben
                                                                     26. La sociedad Mochica fue de tipo:
¿Cuántas personas fuman y beben?                                         a) Teocrático y militarista
                                                                         b) Teocrático y democrática
a)16       b)20            c)25       d)18        e)24
                                                                         c) Teocrático y tiránico
18. Hallar la suma de las cifras de un número de 3 cifras,               d) Teocrático y plutocrático
                                                                         e) Teocrático y republicano
    sabiendo que la suma de las cifras de su C.A. es 16.
                                                                     27. La capital del Periodo Paracas Cavernas fue :
a) 10     b) 14      c) 19        d) 12   e) 15                          a) Tajahuana
                                                                         b) Topara
19. La suma de dos números es 323. Al dividir el mayor
                                                                         c) Ocucaje
   de los números por el otro, se tiene 16 de cociente y                 d) Cahuachi
   residuo máximo, hallar el número mayor.                               e) Sechin

  a) 116          b) 359     c) 412          d) 139      e) 542      28. La ciudad de Chanchan fue la capital de los:
                                                                         a) Chimú
20. Si al multiplicando y multiplicador se le disminuye en               b) Wari
   2 y 4 respectivamente, el producto disminuye en 198.                  c) Caral
   Halle la suma de los factores de dicha multiplicación                 d) Nasca
   si su diferencia es 8.                                                e) Moche
                                                                     29. La gerontocracia clasista de Chanapata, en el valle
   a) 63          b) 65      c) 67        d) 66       e) 69              del Cusco, fue el gobierno de los:
                                                                         a) Ancianos
21. Si en una división, el residuo por exceso, residuo por               b) Nobles
    defecto, divisor y cociente son números pares                        c) Mujeres
                                                                         d) Sacerdotes
    consecutivos. ¿Cuál es el valor del dividendo?
                                                                         e) Militares
   a) 25          b) 52      c) 48        d) 60       e) 56
                                                                     30. La alta cultura peruana es producto de la fusión de
                                                                         elementos internos y externos planteada por la
22. En una división inexacta por defecto, el divisor y el
                                                                         teoría:
   residuo son 34 y 14 respectivamente, si al divisor se                 a) Hologenista
   le agrega 5 unidades entonces el cociente disminuye                   b) Aloctonista
   en 2 unidades. Halle el nuevo residuo sabiendo que                    c) Australiana
   es el menor posible.                                                  d) Inmigracionista
                                                                         e) Difusionista
   a) 1           b) 2       c) 3     d) 4        d) 5
                                                                                                                           3
GRUPO “D”                                                             Fortaleciendo el capital humano de la región

31. La cultura Nasca llegó a influenciar por el norte                 a) Equipo Técnico
    hasta el valle del río:                                           b) personas naturales no registradas como        agentes
    a) Rímac                                                          participantes
    b) Vilcanota                                                      c) Los consejeros
    c) Santa                                                          d) Consejo municipal
    d) Chicama                                                        e) Gerente de Desarrollo
    e) Virú
                                                                  39. El héroe civil que llevo al imperio a su máxima
      32. La principal divinidad de la cultura Tiahuanaco             expansión fue:
           es:
       a) Wiracocha                                                  a) Pachacutec
       b) Cie Quich                                                  b) Manco Inca
       c) Killa                                                      c) Túpac Yupanqui
       d) Ala Paec                                                   d) María Parado de Bellido
       e) Alaec                                                      e) Túpac Amaru II

                                                                  40. Distingue cuál de las garantías constitucionales debe
                        EDUCACION CIVICA                              interponer ante el juez, una persona que es detenida
                                                                      sin orden del Juez o de la Policía Nacional:
33. Ser honesto es:
    a) Respetar las normas de cortesía social.                       a) acción de hábeas corpus
    b) Tener hondos sentimientos.                                    b) acción popular
    c) Tratar acertadamente a los demás.                             c) acción de amparo
    d) Conseguir distinciones.                                       d) acción de hábeas data
    e) Actuar con conciencia sobre lo que es bueno y                 e) acción de Inconstitucionalidad
        aceptable para los demás.
                                                                  41. El ejercicio de la ciudadanía se suspende por:
34. La Justicia es un:
    a) Paradigma Cultural                                             a) Haber abandonado el país y estar fugitivo
    b) Derecho Limitado                                               b) Por resolución judicial de interdicción
    c) Reconocimiento constitucional                                  c) Estar con detención preventiva
    d) Valor moral                                                    d) Encontrarse con orden de captura
    e) valor cívico patriótico                                        e) Ser miembro de las FF.AA. y la P.N.P Si

35. El respeto que se tiene por las personas y sus                42. Es el conjunto de acciones continuas basadas en
    creencias, a un contrarias a las nuestras, se                     normas, principios y doctrina destinadas a
    denomina:                                                         salvaguardar la vida, patrimonio y medio ambiente:
     a) Honradez                                                      a) Defensa Civil
     b) Libertad                                                      b) Oficina de Normalización Provisional
     c) Tolerancia                                                    c) Instituto Nacional de Estadística
     d) Fraternidad                                                   d) Instituto Nacional de Prensa
                                                                      e) Instituto Nacional de defensa Civil
     e) Egoísmo

36. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
    raza, sexo, y condición económica es un enunciado                               FILOSOFIA Y LOGICA
    que corresponde al derecho de:
     a) Libertad de conciencia                                    43. El autor que manifiesta que el hombre es producto de
     b) Libertad de información                                       un proceso evolutivo y que éste se vea adaptado de
     c) Identidad étnica y cultural                                   mejor manera a su medio es:
     d) Igualdad ante la ley                                           a) Sartré
     e) Honor y buena reputación                                       b) Séller
                                                                       c) Descartes
37. El derecho al voto         es   obligatorio   para      los        d) Kant
    ciudadanos entre:                                                  e) Darwin
      a) 18 a 75 años                                             44. El hombre como ser………….. le permite razonar,
      b) 18 a 70 años                                                 inventar progresar y poseer inteligencia por la cual le
      c) 18 a 71años                                                  permite acercarse a la verdad
      d) 18 a 75 años                                                  a) Material
      e) 18 a 74 años                                                  b) Espiritual
                                                                       c) Social
38. En relación a los proyectos Participativos, el agente              d) Histórico
    participante que tiene voz y voto es él:                           e) Racional
  4
CEPRENI REGIONAL “QULLANA”                     GRUPO “D”                  CUARTO EXAMEN DE SELECCION
45. La disciplina filosófica que estudia el problema del        a) La respuesta del organismo ante el estrés
    conocimiento se denomina:                                   b) Función del musculo liso
     a) Epistemología                                           c) Las extremidades
     b) Gnoseología                                             d) Las emociones
     c) Ontología                                               e) La mielina
     d) Axiología
     e) Estética.                                           53. El sistema nervioso central está constituido por
                                                                cerebro , cerebelo y troco encefálico que a su vez se
46. Si un día de enero vamos a la playa y decimos que el        divide en :
    agua del mar está fría, esta afirmación para                 a) Columna
    convertirla en conocimiento exige una verificación:          b) Neuronas, ganglios y neuroglias
     a) A priori                                                 c) Astrocitos y oligodendrocitos
     b) Aposteriori                                              d) Cráneo
     c) Deductiva                                                e) Bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo
     d) Analítica
                                                            54. La teoría humanista se basa en :
     e) Inductiva
                                                                a) El psicoanálisis
                                                                b) Subconsciente
47. En el enunciado ”la manzana está dulce”, es un tipo
                                                                c) Conocimiento
    de juicio
                                                                d) Responsabilidad y conciencia de los procesos
     a) Sintético
                                                                    mentales del sujeto
     b) Verdadero                                               e) Los reforzadores y su ambiente
     c) Tautológico
     d) Analítico                                           55. El sistema nervioso tiene una función:
     e) A priori                                                a) Comunicativa vital para el cuerpo
                                                                b) De mantener a las neuronas
48. La verdad puede expresarse por medio de:                    c) Que funcione el cerebro
     a) Puntos de vista                                         d) Coordinar nuestras manos
     b) Criterios                                               e) Que estemos consientes
     c) Juicios
     d) Dilemas                                             56. El bloque cerebral: receptor, encodificador y de
     e) Dudas                                                  almacenamiento que reciben la información mediante
                                                                a) Los oídos
49. Cuando hablamos de la consistencia y extensión de           b) Los canales sensoriales y áreas de asociación
    la certeza de un conocimiento, estamos hablando de:         c) Las neuronas
     a) Validez                                                 d) La mielina
     b) Duda                                                    e) Los astrocitos
     c) Verdad
     d) Negaciones                                          57. La neurona es :
     e) Afirmaciones                                             a) La célula del sistema
                                                                 b) La unidad histológica y metodológica del tejido
50. Cadena ordenada de pasos, basadas en un aparato                  nervioso
    conceptual determinado y en regla que permiten               c) La célula integradora
    avanzar en el proceso del conocimiento:                      d) Es un neurotrasmisor
     a) Instrumento                                              e) No es parte del sistemas nervioso
     b) Procedimiento
                                                            58. El proceso de integración es:
     c) Técnica
                                                                a) El proceso donde el hombre modifica el ambiente
     d) Método científico
                                                                     en función a sus necesidades.
     e) Método                                                  b) Cuando el cuerpo cambia
                                                                c) Cuando el sujeto de acomoda a su ambiente
                    PSICOLOGIA                                  d) Cuando el comportamiento del sujeto cambia
                                                                e) Cuando aprende nuevos valores y actitudes.
51. Según la teoría ecológica de sistemas, los factores
    del exosistema son:                                                           GEOGRAFIA
     a) Los entornos en los que la persona no está
        incluida directamente.                              59. La región natural con         menor      presencia   de
     b) Todo marco cultural e ideológico en donde nos           biodiversidad constituye:
          desarrollamos                                          a) Costa
     c) Los sistemas que están fuera del hombre.                 b) Sierra
     d) Son los niveles más cercanos del hombre                  c) Selva Alta
     e) La unión de microsistemas                                d) Selva Baja
                                                                 e) Cordillera de los Andes
52. El sistema simpático, que se encuentra dentro de la
    subdivisión autónoma del sistema nervioso periférico,
    regula …
                                                                                                                     5
GRUPO “D”                                                       Fortaleciendo el capital humano de la región
60. ¿El Valle del Cusco Según el Dr. Jorge de Olarte       69. Tienen la capacidad de regular su temperatura
    Estrada se ubica en el piso altitudinal?                   corporal:
     a) Yunka                                                   a) Poiquilotermos
     b) Qheswa                                                  b) Homotermos
     c) Cordillera o Ritti                                      c) Organismos de sangre fría
     d) Puna                                                    d) Organismos de temperatura máxima efectiva
     e) Transición                                              e) Organismos de temperatura baja

61. El Lago Titicaca se localiza en la:                    70. Es un tipo especial de energía que se transmite de un
     a) Cordillera Occidental de los Andes del Centro          cuerpo a otro por diferencia de temperaturas:
     b) Cordillera Oriental de los Andes del Sur                a) Temperatura
     c) Cordillera Blanca de los Andes del Norte                b) Temperatura optima
     d) Cordillera Oriental de los Andes del Norte              c) Temperatura mínima efectiva
     e) Cordillera Central de los Andes del Centro              d) Calor
                                                                e) Efectos de temperatura
62. El pico más alto de la Región Cusco constituye:
     a) Salkantay                                          71. Alcanza hasta los 50 Km de altura se denomina
     b) Pitusiray                                              también como región de calma:
     c) Ausangate                                               a) Exósfera
     d) Pachatusan                                              b) Mesosfera
     e) Huascarán                                               c) Ionosfera
                                                                d) Troposfera
63. ¿Qué forma de relieve de la Selva Baja constituye la        e) Estratósfera
    más elevada?
     a) Filos                                              72. Cuando las temperaturas extremas están próximas a
     b) Restingas                                              la óptima se dice que el animal es:
     c) Tahuampas                                               a) Estenotermo
     d) Terrazas                                                b) Euritermos
     e) Altos                                                   c) Estivación
                                                                d) Temperatura mínima de supervivencia
64. No es un paralelo:                                          e) Temperaturas máximas de supervivencia
    a) Trópico de Cáncer
    b) Círculo Polar Ártico                                73. El aire que respiramos se ubica específicamente en la
    c) Trópico de Géminis                                      capa de la atmosfera denominada:
    d) Círculo Polar Antártico                                  a) Troposfera
    e) Trópico de Capricornio                                   b) Estratosfera
                                                                c) Mesosfera
65. ¿Qué capa interna de la Tierra se encuentra en              d) Ionosfera
    estado líquido?                                             e) Exosfera
     a) Corteza Continental
     b) Núcleo Interno                                     74. Los fenómenos meteorológicos se realizan en la capa
     c) Manto Superior                                         de la a atmosfera denominada:
     d) Corteza Oceánica                                        a) Exosfera
     e) Núcleo Externo                                          b) Mesosfera
                                                                c) Ionosfera
66. Las estrellas fugases en realidad constituyen:              d) Exosfera
    a) Planetoides fríos y candentes                            e) Troposfera
    b) Cometas en órbita continua
    c) Asteroides que impactan a la superficie terrestre                         LITERATURA
    d) Meteoritos incandescentes en desintegración
    e) Plutón por ser planeta enano
                                                           75. La siguiente característica: “pretende que la escritura
                  MEDIO AMBIENTE                           sea automática con palabras espontáneas, su
                                                           preocupación es el desarrollo social” corresponde a:
67. Es la capa que se extiende hasta los 500 Km.           a) Futurismo
     a) Tropósfera                                         b) Dadaísmo
     b) Estratósfera                                       c) Cubismo
     c) Mesosfera                                          d) Ultraísmo
     d) Exosfera                                           e) Creacionismo
     e) Ionosfera
                                                           76.- Que movimiento trata de rescatar la verdadera
68. Son componentes menores del aire                       naturaleza de la poesía, como la metáfora y la imagen.
    a) Oxígeno, Argón, Dióxido de carbono                  a) Futurismo
    b) Kriptón, Argón,                                     b) Dadaísmo
    c) Neón, Nitrógeno, Argón                              c) Cubismo
    d) Vapor de agua, Dióxido de carbono                   d) Ultraísmo
    e) Neón, Helio, Metano, Hidrógeno                      e) creacionismo
  6
CEPRENI REGIONAL “QULLANA”                      GRUPO “D”                 CUARTO EXAMEN DE SELECCION

77.- “El otoño del patriarca” a que género pertenece:     80. Quién es el personaje principal en la obra “Los ríos
a) Vanguardismo                                           profundos”
b) Realismo                                                   a) Gabriel
c) Realismo mágico                                            b) Manuel
d) Real maravilloso
e) Novela                                                     c) Ernesto
                                                              d) Gerardo
78.- En la obra “la Peste” de Albert Camus que técnica        e) Pablo
narrativa utiliza:
a) Onírica
b) Monólogo interior
c) Flash back
d) Paralela
e) Dato oculto

79.- Qué narrador destaca en          la obra “Los ríos
profundos”
a) Narrador omnisciente                                        CENTRO DE PREPARACION Y NIVELACION
b) Narrador personaje
c) Narrador testigo                                            CEPRENI REGIONAL
                                                                  “QULLANA”
d) Narrador en tercera persona
e) Narrador en segunda persona
                                                                 Fortaleciendo el capital humano de la Región




                                                                                                                 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
elias melendrez
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo cC examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
elias melendrez
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestasMiscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
James Pérez Rosales
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (20)

B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
 
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo cC examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
PREDICADO
PREDICADOPREDICADO
PREDICADO
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
pruebas esforse
pruebas esforsepruebas esforse
pruebas esforse
 
Tallerderedaccion ii 2
Tallerderedaccion ii 2Tallerderedaccion ii 2
Tallerderedaccion ii 2
 
Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09
 
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestasMiscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Tallerderedaccion iii 1
Tallerderedaccion iii 1Tallerderedaccion iii 1
Tallerderedaccion iii 1
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
 

Destacado (18)

Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
Sociologia: La persona social
Sociologia: La persona socialSociologia: La persona social
Sociologia: La persona social
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
Rankin grupo a
Rankin grupo aRankin grupo a
Rankin grupo a
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Rankin grupo b
Rankin grupo bRankin grupo b
Rankin grupo b
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Rankin grupo c
Rankin grupo cRankin grupo c
Rankin grupo c
 
Rankin grupo dirimencia
Rankin grupo dirimenciaRankin grupo dirimencia
Rankin grupo dirimencia
 
Rankin grupo d
Rankin grupo dRankin grupo d
Rankin grupo d
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 

Similar a D examen semanal iv (26 enero 2013)

Definiciones linguísticas
Definiciones linguísticasDefiniciones linguísticas
Definiciones linguísticas
Kalcoser
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Romana100
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Lidia Mata
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Manuel Vaccarezza
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
erikapamela18
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
erikapamela18
 
Practica dirigida de logica proposicional
Practica dirigida de logica proposicionalPractica dirigida de logica proposicional
Practica dirigida de logica proposicional
rafael felix
 
Examen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundariaExamen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundaria
segundosegura
 

Similar a D examen semanal iv (26 enero 2013) (20)

Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA  1PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA  1
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
 
Definiciones linguísticas
Definiciones linguísticasDefiniciones linguísticas
Definiciones linguísticas
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
 
Lengua 02.doc
Lengua 02.docLengua 02.doc
Lengua 02.doc
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
 
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Practica dirigida de logica proposicional
Practica dirigida de logica proposicionalPractica dirigida de logica proposicional
Practica dirigida de logica proposicional
 
Examen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundariaExamen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundaria
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
 

D examen semanal iv (26 enero 2013)

  • 1. GRUPO “D” Fortaleciendo el capital humano de la región COMPETENCIA LINGUÍSTICA 8. Por el punto de articulación los fonemas consonánticos /k/, /g/, /j/ son:: a) Velar b) Oclusivo 1. El lenguaje científico se caracteriza por ser c) Palatal internacional y ecuménica porque es: d) Alveolar a) Objetiva e) Fricativo b) Concisa c) Universal 9. Por el modo de articulación los fonemas consonánticos /f/, /z/,/j/,/s/ son: d) Claro a) Alveolar e) Precisa b) Palatal c) Fricativo 2. Evita el empleo del lenguaje connotativo y tiende a d) Nasales e) Oclusivo expresar las ideas con el menor número de palabras, corresponde a: 10. Por el punto de articulación los fonemas a) La objetividad consonánticos de la expresión Q U L L A N A son: b) La concisión a) Palatal – bilabial - alveolar c) La universalidad b) Interdental – velar - palatal c) Palatal – alveolar - dental d) La claridad d) Velar – palatal - alveolar e) La precisión e) Oclusivo – lateral - nasal 3. El estudio minucioso, exhaustivo y riguroso sobre un 11. Su carácter distintivo y diferencial, es una tema o investigación es propio de: característica que alude a:: a) El informe a) Grafemas b) Letras b) El artículo c) Grafías c) El ensayo d) Sonidos articulados d) La monografía e) Fonemas e) El oficio 12. Por la intervención de las cuerdas vocales los fonemas consonánticos /k/, /ch/ //z/ /s/ /j/ son: 4. El nivel léxico – semántico se caracteriza por ser: a) Sordos a) Objetiva b) Sonoros b) Clara c) Dental c) Monosémica d) Palatal d) Real e) Oclusivo e) Explicativa ARITMÉTICA 5. La terminología técnica y específica corresponde a: a) Lenguaje 13. Si el conjunto potencia de T posee 64 elementos cual b) Idioma de las siguientes puede ser el conjunto T c) Lengua d) Lenguaje científico a) e) Norma b) c) 6. Los fonemas segmentales vocálicos de la serie d) palatal son: e) a) /o/, /a/ b) /e/, /a/ 14. A un número de 3 cifras se le suma otro número de 3 c) /i/, /u/ cifras que empieza en 6 y el resultado es un número d) /i/ , /e/ que tiene las mismas cifras del número original pero e) /u/, /o/ dispuesto en orden inverso. Hallar el número original 7. Por el modo de articulación, el fonema vocálico de la si la suma de sus cifras es 19 expresión P A N es: a) Central a) 298 b) Intermedia b) 378 c) Máxima c) 496 d) Mínima d) 289 e) Anterior e) 397 2
  • 2. CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “D” CUARTO EXAMEN DE SELECCION 15. De 50 personas se sabe que: HISTORIA - 5 mujeres tienen 17 años. 23. El yacimiento arqueológico de Aldas fue descubierto - 16 mujeres no tienen 17 años. por: a) Rosa Fung Pineda - 14 mujeres no tienen 18 años. b) Josefina Ramos de Cox - 10 hombres no tienen 17 ni 18 años. c) Federic Engel ¿Cuántos hombres tienen 17 ó 18 años? d) Junius Bird a) 15 b) 17 c) 19 d) 21 e) 23 e) Rafael Larco Hoyle 16. La diferencia entre los complementos aritméticos de 24. En la escultura Chavín se ven representados a sus un número de 3 cifras y otro de dos cifras es 493. Si dioses como: la suma de dichos números es 557. Indicar el número a) Jaguar, cóndor y serpiente mayor. b) Cóndor, tigre y llama c) Tigre, llama y mono a) 538 d) Sapo, cóndor y tigre b) 407 e) Cóndor, llama y sapo c) 497 d) 482 25. La sociedad teocrática Chavín estuvo controlada e) 582 por: a) Los sacerdotes astrónomos 17. En un avión viajan 120 personas, de las cuales: b) La casta militar c) Los artesanos  Los 2/3 de ellas no beben d) Los campesinos  Los 4/5 de ellas no fuman e) Los nobles aristócratas  72 no fuman ni beben 26. La sociedad Mochica fue de tipo: ¿Cuántas personas fuman y beben? a) Teocrático y militarista b) Teocrático y democrática a)16 b)20 c)25 d)18 e)24 c) Teocrático y tiránico 18. Hallar la suma de las cifras de un número de 3 cifras, d) Teocrático y plutocrático e) Teocrático y republicano sabiendo que la suma de las cifras de su C.A. es 16. 27. La capital del Periodo Paracas Cavernas fue : a) 10 b) 14 c) 19 d) 12 e) 15 a) Tajahuana b) Topara 19. La suma de dos números es 323. Al dividir el mayor c) Ocucaje de los números por el otro, se tiene 16 de cociente y d) Cahuachi residuo máximo, hallar el número mayor. e) Sechin a) 116 b) 359 c) 412 d) 139 e) 542 28. La ciudad de Chanchan fue la capital de los: a) Chimú 20. Si al multiplicando y multiplicador se le disminuye en b) Wari 2 y 4 respectivamente, el producto disminuye en 198. c) Caral Halle la suma de los factores de dicha multiplicación d) Nasca si su diferencia es 8. e) Moche 29. La gerontocracia clasista de Chanapata, en el valle a) 63 b) 65 c) 67 d) 66 e) 69 del Cusco, fue el gobierno de los: a) Ancianos 21. Si en una división, el residuo por exceso, residuo por b) Nobles defecto, divisor y cociente son números pares c) Mujeres d) Sacerdotes consecutivos. ¿Cuál es el valor del dividendo? e) Militares a) 25 b) 52 c) 48 d) 60 e) 56 30. La alta cultura peruana es producto de la fusión de elementos internos y externos planteada por la 22. En una división inexacta por defecto, el divisor y el teoría: residuo son 34 y 14 respectivamente, si al divisor se a) Hologenista le agrega 5 unidades entonces el cociente disminuye b) Aloctonista en 2 unidades. Halle el nuevo residuo sabiendo que c) Australiana es el menor posible. d) Inmigracionista e) Difusionista a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 d) 5 3
  • 3. GRUPO “D” Fortaleciendo el capital humano de la región 31. La cultura Nasca llegó a influenciar por el norte a) Equipo Técnico hasta el valle del río: b) personas naturales no registradas como agentes a) Rímac participantes b) Vilcanota c) Los consejeros c) Santa d) Consejo municipal d) Chicama e) Gerente de Desarrollo e) Virú 39. El héroe civil que llevo al imperio a su máxima 32. La principal divinidad de la cultura Tiahuanaco expansión fue: es: a) Wiracocha a) Pachacutec b) Cie Quich b) Manco Inca c) Killa c) Túpac Yupanqui d) Ala Paec d) María Parado de Bellido e) Alaec e) Túpac Amaru II 40. Distingue cuál de las garantías constitucionales debe EDUCACION CIVICA interponer ante el juez, una persona que es detenida sin orden del Juez o de la Policía Nacional: 33. Ser honesto es: a) Respetar las normas de cortesía social. a) acción de hábeas corpus b) Tener hondos sentimientos. b) acción popular c) Tratar acertadamente a los demás. c) acción de amparo d) Conseguir distinciones. d) acción de hábeas data e) Actuar con conciencia sobre lo que es bueno y e) acción de Inconstitucionalidad aceptable para los demás. 41. El ejercicio de la ciudadanía se suspende por: 34. La Justicia es un: a) Paradigma Cultural a) Haber abandonado el país y estar fugitivo b) Derecho Limitado b) Por resolución judicial de interdicción c) Reconocimiento constitucional c) Estar con detención preventiva d) Valor moral d) Encontrarse con orden de captura e) valor cívico patriótico e) Ser miembro de las FF.AA. y la P.N.P Si 35. El respeto que se tiene por las personas y sus 42. Es el conjunto de acciones continuas basadas en creencias, a un contrarias a las nuestras, se normas, principios y doctrina destinadas a denomina: salvaguardar la vida, patrimonio y medio ambiente: a) Honradez a) Defensa Civil b) Libertad b) Oficina de Normalización Provisional c) Tolerancia c) Instituto Nacional de Estadística d) Fraternidad d) Instituto Nacional de Prensa e) Instituto Nacional de defensa Civil e) Egoísmo 36. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, y condición económica es un enunciado FILOSOFIA Y LOGICA que corresponde al derecho de: a) Libertad de conciencia 43. El autor que manifiesta que el hombre es producto de b) Libertad de información un proceso evolutivo y que éste se vea adaptado de c) Identidad étnica y cultural mejor manera a su medio es: d) Igualdad ante la ley a) Sartré e) Honor y buena reputación b) Séller c) Descartes 37. El derecho al voto es obligatorio para los d) Kant ciudadanos entre: e) Darwin a) 18 a 75 años 44. El hombre como ser………….. le permite razonar, b) 18 a 70 años inventar progresar y poseer inteligencia por la cual le c) 18 a 71años permite acercarse a la verdad d) 18 a 75 años a) Material e) 18 a 74 años b) Espiritual c) Social 38. En relación a los proyectos Participativos, el agente d) Histórico participante que tiene voz y voto es él: e) Racional 4
  • 4. CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “D” CUARTO EXAMEN DE SELECCION 45. La disciplina filosófica que estudia el problema del a) La respuesta del organismo ante el estrés conocimiento se denomina: b) Función del musculo liso a) Epistemología c) Las extremidades b) Gnoseología d) Las emociones c) Ontología e) La mielina d) Axiología e) Estética. 53. El sistema nervioso central está constituido por cerebro , cerebelo y troco encefálico que a su vez se 46. Si un día de enero vamos a la playa y decimos que el divide en : agua del mar está fría, esta afirmación para a) Columna convertirla en conocimiento exige una verificación: b) Neuronas, ganglios y neuroglias a) A priori c) Astrocitos y oligodendrocitos b) Aposteriori d) Cráneo c) Deductiva e) Bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo d) Analítica 54. La teoría humanista se basa en : e) Inductiva a) El psicoanálisis b) Subconsciente 47. En el enunciado ”la manzana está dulce”, es un tipo c) Conocimiento de juicio d) Responsabilidad y conciencia de los procesos a) Sintético mentales del sujeto b) Verdadero e) Los reforzadores y su ambiente c) Tautológico d) Analítico 55. El sistema nervioso tiene una función: e) A priori a) Comunicativa vital para el cuerpo b) De mantener a las neuronas 48. La verdad puede expresarse por medio de: c) Que funcione el cerebro a) Puntos de vista d) Coordinar nuestras manos b) Criterios e) Que estemos consientes c) Juicios d) Dilemas 56. El bloque cerebral: receptor, encodificador y de e) Dudas almacenamiento que reciben la información mediante a) Los oídos 49. Cuando hablamos de la consistencia y extensión de b) Los canales sensoriales y áreas de asociación la certeza de un conocimiento, estamos hablando de: c) Las neuronas a) Validez d) La mielina b) Duda e) Los astrocitos c) Verdad d) Negaciones 57. La neurona es : e) Afirmaciones a) La célula del sistema b) La unidad histológica y metodológica del tejido 50. Cadena ordenada de pasos, basadas en un aparato nervioso conceptual determinado y en regla que permiten c) La célula integradora avanzar en el proceso del conocimiento: d) Es un neurotrasmisor a) Instrumento e) No es parte del sistemas nervioso b) Procedimiento 58. El proceso de integración es: c) Técnica a) El proceso donde el hombre modifica el ambiente d) Método científico en función a sus necesidades. e) Método b) Cuando el cuerpo cambia c) Cuando el sujeto de acomoda a su ambiente PSICOLOGIA d) Cuando el comportamiento del sujeto cambia e) Cuando aprende nuevos valores y actitudes. 51. Según la teoría ecológica de sistemas, los factores del exosistema son: GEOGRAFIA a) Los entornos en los que la persona no está incluida directamente. 59. La región natural con menor presencia de b) Todo marco cultural e ideológico en donde nos biodiversidad constituye: desarrollamos a) Costa c) Los sistemas que están fuera del hombre. b) Sierra d) Son los niveles más cercanos del hombre c) Selva Alta e) La unión de microsistemas d) Selva Baja e) Cordillera de los Andes 52. El sistema simpático, que se encuentra dentro de la subdivisión autónoma del sistema nervioso periférico, regula … 5
  • 5. GRUPO “D” Fortaleciendo el capital humano de la región 60. ¿El Valle del Cusco Según el Dr. Jorge de Olarte 69. Tienen la capacidad de regular su temperatura Estrada se ubica en el piso altitudinal? corporal: a) Yunka a) Poiquilotermos b) Qheswa b) Homotermos c) Cordillera o Ritti c) Organismos de sangre fría d) Puna d) Organismos de temperatura máxima efectiva e) Transición e) Organismos de temperatura baja 61. El Lago Titicaca se localiza en la: 70. Es un tipo especial de energía que se transmite de un a) Cordillera Occidental de los Andes del Centro cuerpo a otro por diferencia de temperaturas: b) Cordillera Oriental de los Andes del Sur a) Temperatura c) Cordillera Blanca de los Andes del Norte b) Temperatura optima d) Cordillera Oriental de los Andes del Norte c) Temperatura mínima efectiva e) Cordillera Central de los Andes del Centro d) Calor e) Efectos de temperatura 62. El pico más alto de la Región Cusco constituye: a) Salkantay 71. Alcanza hasta los 50 Km de altura se denomina b) Pitusiray también como región de calma: c) Ausangate a) Exósfera d) Pachatusan b) Mesosfera e) Huascarán c) Ionosfera d) Troposfera 63. ¿Qué forma de relieve de la Selva Baja constituye la e) Estratósfera más elevada? a) Filos 72. Cuando las temperaturas extremas están próximas a b) Restingas la óptima se dice que el animal es: c) Tahuampas a) Estenotermo d) Terrazas b) Euritermos e) Altos c) Estivación d) Temperatura mínima de supervivencia 64. No es un paralelo: e) Temperaturas máximas de supervivencia a) Trópico de Cáncer b) Círculo Polar Ártico 73. El aire que respiramos se ubica específicamente en la c) Trópico de Géminis capa de la atmosfera denominada: d) Círculo Polar Antártico a) Troposfera e) Trópico de Capricornio b) Estratosfera c) Mesosfera 65. ¿Qué capa interna de la Tierra se encuentra en d) Ionosfera estado líquido? e) Exosfera a) Corteza Continental b) Núcleo Interno 74. Los fenómenos meteorológicos se realizan en la capa c) Manto Superior de la a atmosfera denominada: d) Corteza Oceánica a) Exosfera e) Núcleo Externo b) Mesosfera c) Ionosfera 66. Las estrellas fugases en realidad constituyen: d) Exosfera a) Planetoides fríos y candentes e) Troposfera b) Cometas en órbita continua c) Asteroides que impactan a la superficie terrestre LITERATURA d) Meteoritos incandescentes en desintegración e) Plutón por ser planeta enano 75. La siguiente característica: “pretende que la escritura MEDIO AMBIENTE sea automática con palabras espontáneas, su preocupación es el desarrollo social” corresponde a: 67. Es la capa que se extiende hasta los 500 Km. a) Futurismo a) Tropósfera b) Dadaísmo b) Estratósfera c) Cubismo c) Mesosfera d) Ultraísmo d) Exosfera e) Creacionismo e) Ionosfera 76.- Que movimiento trata de rescatar la verdadera 68. Son componentes menores del aire naturaleza de la poesía, como la metáfora y la imagen. a) Oxígeno, Argón, Dióxido de carbono a) Futurismo b) Kriptón, Argón, b) Dadaísmo c) Neón, Nitrógeno, Argón c) Cubismo d) Vapor de agua, Dióxido de carbono d) Ultraísmo e) Neón, Helio, Metano, Hidrógeno e) creacionismo 6
  • 6. CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “D” CUARTO EXAMEN DE SELECCION 77.- “El otoño del patriarca” a que género pertenece: 80. Quién es el personaje principal en la obra “Los ríos a) Vanguardismo profundos” b) Realismo a) Gabriel c) Realismo mágico b) Manuel d) Real maravilloso e) Novela c) Ernesto d) Gerardo 78.- En la obra “la Peste” de Albert Camus que técnica e) Pablo narrativa utiliza: a) Onírica b) Monólogo interior c) Flash back d) Paralela e) Dato oculto 79.- Qué narrador destaca en la obra “Los ríos profundos” a) Narrador omnisciente CENTRO DE PREPARACION Y NIVELACION b) Narrador personaje c) Narrador testigo CEPRENI REGIONAL “QULLANA” d) Narrador en tercera persona e) Narrador en segunda persona Fortaleciendo el capital humano de la Región 7