SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
EJERCICIOS DE SINÓNIMOS PARA IMPRIMIR
I. Complete adecuadamente el recuadro
Nº SIGNIFICADO TÉRMINO C.G. SINÓNIMO
01 Dícese de la persona que no ha tomado estado de matrimonio.
02 Liberal, propenso a hacer dádivas. Que comparte lo que tiene.
03 Ancho, dilatado. //3. Excesivamente extenso, superabundante de
palabras.
04 Muy elevado, alto, eminente. // Fig. Por elogio para denotar la
singular excelencia de la persona.
05 Dícese de la persona muy habladora y charlatana.
06 De pelo áspero y duro.
07 Flaqueza, debilidad //2. Falta de espíritu valor o energía.
08 Propensión a los deleites carnales
09 Somnolencia .//2. Sueño muy pesado.
10 Enojo, disgusto. Tristeza. //2. Mohín o gesto de disgusto.
11 Hueco, hinchado, esponjado. //Lleno de presunción y muy contento
de sí mismo.
12 Malicioso, taimado.
13 Discurso en defensa o alabanza de algo o alguien.
14 Asustar, atemorizar, amedrentar.
15 Oprobio, injuria o palabra afrentosa.
16 Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio.
17 Ofensa dicha a una persona en su cara.
18 Brillar trémulamente la luz por reflejarse en un cuerpo
transparente.
19 En este lugar. || A este lugar.
20 En el día que precedió inmediatamente al de hoy.
Pág. 2
II. Escriba el sinónimo de los términos en negrita.
01. El profesor está obligado a elucidar los temas confusos y polémicos. ..............................................
02. El tono elegíaco de sus versos revelaban su gran tristeza. ..........................................................................
03. Se mostraba industrioso en la ejecución de la obra encomendada.....................................................................
04. Los poetas suelen sublimar la imagen de sus amadas. ...................................................................
05. El anfitrión mostró deferencia en su trato al público. ....................................................................
06. Bañarse permite expurgar nuestro cuerpo de bacterias. ...............................................................
07. El rostro mohíno de su madre mostraba su sufrimiento. .....................................................
08. La molicie de su almohada le producía un sueño placentero. .................................................................
09. El juez se mostró Inexorable ante las súplicas del condenado. ......................................................................
10. Se solazaba en el campo, alejado de la rutina de la ciudad. ..............................................................................
11. El padre, sumamente molesto, tuvo que enrostrar al niño. ............................................................................
12. El joyero tuvo que ciclar el collar de diamantes. .......................................................................................
13. Sus ínfulas cayeron muy mal en el grupo. ...............................................................................
14. Vendía su honra a cambio de unas monedas, era un juez venal. .............................................................
15. El lóbrego túnel atemorizaba a los niños. ..............................................................................
16. Debido a su lenguaje difuso, cansó al auditorio. .....................................................................................
17. Era diestro domando potros. .........................................................
18. El momento fue horrible: el perro le había emasculado el miembro. ...............................................................
19. Es mejor prestigiar a los grandes hombres cuando están vivos. ........................................................................
20. Ante la pérdida de orientación, la perplejidad se apoderó de todos. ............................................................
III. Clasifique las palabras teniendo en cuenta la sinonimia
Inocuo-infamia-espacio-discutir-ambiente-polemizar-inerme-debatir-bajeza-ámbito-pacífico-cuestionar-inofensivo-
ignominia-recinto-vileza.
Grupo 01 Grupo 02 Grupo 03 Grupo 04
________ ________ ________ ________
________ ________ ________ ________
________ ________ ________ ________
________ ________ ________ ________
Pág. 3
IV. Establezca un par de sinónimos para el término resaltado
01. Los delincuentes están a la acechanza de sus víctimas.
…………………………. ……………………………
02. La ladina zorra logró engañar al incauto cordero.
…………………………. ……………………………
03. La sinonimia es una posibilidad de permutación en un contexto determinado.
…………………………. ……………………………
04. Tacna, la ciudad heroica, está ubicada en la región austral.
…………………………. ……………………………
05. Debemos elegir la opción “C” por las razones que hemos aducido en las líneas anteriores
…………………………. ……………………………
06. En cada proceso eleccionario los candidatos muestran su insidia.
…………………………. ……………………………
07. Los malos políticos a veces se coluden para fines inicuos.
…………………………. ……………………………
08. El hipo es incoercible.
…………………………. ……………………………
09. Con el asenso paterno se fue de paseo.
…………………………. ……………………………
10. Pernoctamos en un humilde lar.
…………………………. ……………………………
Pág. 4
V. Escriba un sinónimo del término en negrita, teniendo en cuenta el texto
TEXTO
En el umbroso (.................) horizonte vio rielar (......................) los aciagos (...................) ojos infantiles, mientras
afuera el viento parecía plañir (……..........). Rubén se tuvo que asir (....................) a su hermano. ”No tengas miedo” le
dijo para calmarlo, mientras él y el anciano, los contemplaba entristecido.
Silentes (...................) en tono solemne (........................) se miraron: La luz tenue (......................) de la lámpara bailaba
tímidamente con el viento. Cuando estábamos fuera – dijo el menor de los niños – escuché un ululato (.....................)
como si la voz saliera del cerro: Luego de otear (...................) a las alturas una especie ave negra voló con prisa.
Era la muerte, en busca de almas dijo el anciano (...................) y luego agregó: las voces eran los llantos de sus almas
en penas, en realidad cada pluma simbolizaba a un difunto. Su voz rauca (....................) aterró (..................) a los niños.
Muy entrada la noche los pequeños se durmieron sobre la mesa, mientras el hombre del hábito tocó la tullida
(...................) mano del niño y oró pidiendo un milagro de Dios, luego salió de la puerta y mirando el horizonte se durmió,
mientras dentro la luz expiraba (..................) lentamente hasta que al día siguiente, con el alba (.................), una mano
tocó el rostro de Luis, se asustó, ¡Rubén! ¡Rubén! Tu mano está sana.
Aún somnoliento (...................) vieron el interior de la cabaña, estaba derruida (....................) con telarañas,
polvorienta: Se asustaron. Salieron. En la puerta estaba el viejo. Lo llamaron, estaba muerto....era un esqueleto que
había quedado durante cien años en esa posición. Ahítos (……….......) de espanto corrieron raudos (……............) como
el viento.
Pág. 5
VI.Señale el significante adecuado para el significado que se anuncia.
1. Susurrar o hablar entre dientes:
A) acallar B) silenciar C) musitar
D) farfullar E) balbucir
2. Dícese de un militar que prestado servicios por mucho tiempo. Que conoce mucho sobre estratagemas militares.
A) ducho B) experto C) veterano
D) hábil E) astuto
3. Suceso extraño que excede los límites regulares de la naturaleza. Cosa rara y primorosa. Milagro.
A) bendición B) maravilla C) prodigio
D) ocultismo E) ficción
4. Que se puede leer:
A) claro B) inteligible C) comprensible
D) legible E) asequible
5. Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia.
A) acerbo B) riquezas C) bienes
D) acervo E) enseres
6. Dicho de una persona que tiene el arte de modificar su voz de manera que parezca venir de lejos, y que imita las de
otras personas o diversos sonidos.
A) imitador B) animador C) bufón
D) ventrílocuo E) artista
7. Tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos.
A) negocio B) comercio C) trata
D) esclavitud E) comercialización
8. Dar libertad a un esclavo.
A) liberar B) soltar C) rescatar
D) redimir E) manumitir
9. No ajustarse al sentir o parecer de alguien.
A) reprochar B) desdeñar C) reconvenir
D) increpar E) discrepar
10. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.
A) bautizar B) limpiar C) acendrar
D) expiar E) acrisolar
11. Perdonar o redimir una pena de muerte o una deuda.
A) eximir B) rescatar C) indultar
D) remitir E) eximir
12. Contienda, alteración o cuestión.
A) bulla B) algarabía C) reyerta
D) griterío E) jarana
13. Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.
A) discurso B) elocuencia C) diálogo
D) conferencia E) palabrería
14. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar la luz casi en su totalidad. Claro, limpio.
A) transparencia B) diáfano C) acendrado
Pág. 6
D) limpio E) impoluto
15. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las faltas.
A) suavidad B) nobleza C) bondad
D) lenidad E) misericordia
16. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien
A) honradez B) verdad C) lealtad
D) lenidad E) diligencia
17. Que ocasiona o puede ocasionar la muerte
A) homicida B) malhechor C) asesino
D) mortífero E) facineroso
18. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas
A) silabear B) susurrar C) entonar
D) entreverar E) balbucir
19. Pertinaz, obstinado e irreducible:
A) duro B) subversivo C) conjurado
D) felón E) terco
20. Oculto y escondido o aparentemente inactivo.
A) permanente B) latente C) manifiesto
D) perceptible E) ignorante
21. Residuo de las cañas de trigo que quedan después de la siega.
A) trigal B) paja C) cosecha
D) rastrojo E) trilla
22. Malsano, en el sentido de moralidad. Que padece enfermedad o la ocasiona.
A) inmortal B) enfermo C) delicado
D) mórbido E) impúdico
23. Avieso, indócil, enredador, intrigante, vivo. Que no se comporta con docilidad.
A) ladino B) bellaco C) púdico
D) díscolo E) desaliñado
24. Que no se afecta o conmueve de algo.
A) indiferente B) rebelde C) subversivo
D) indolente E) obsecuente
25. Cortar mieses o hierba con la hoz. Cortar, interrumpir algo de forma violenta y brusca.
A) cegar B) cosechar C) racimar
D) perturbar E) segar
Pág. 7
I. Escriba el sinónimo del término subrayado
01. Un copioso aguacero inundó las calles de la ciudad.
A) somero B) pleno C) profuso
D) sólido E) dúctil
02. Es un tipo espléndido, siempre está dispuesto ayudar a los demás.
A) noble B) sincero C) íntegro
D) botarate E) generoso
03. Es un día sin sol, lóbrego y no quiero salir de casa.
A) silente B) tenebroso C) aciago
D) nostálgico E) mediocre
04. Vive en la más absoluta inopia, no tiene ni para comer
A) indigencia B) nulidad C) vileza
D) menoscabo E) conmiseración
05. Es un alumno excelente, su mejor aliciente es el propio conocimiento.
A) embeleco B) incentivo C) alimento
D) estupor E) trofeo
06. Si tu documento no es fraguado, el notario lo refrendará.
A) examinará B) recusará C) refractará
D) autenticará E) considerará
07. No se inmutó a pesar de la gravedad de la noticia, permaneció muy sereno.
A) imputó B) alteró C) alegró
D) acosar E) conmutó
08. Es un tipo pertinaz, no aprende de sus errores.
A) obstinado B) insistente C) permanente
D) pertinente E) rapaz
09. En el invierno se notan a las flores mustias.
A) silentes B) marchitas C) inertes
D) adustas E) melancólicas
10. Su llanto no era real, sólo fue una mascarada.
A) adivinanza B) broma C) mezcla
D) emboscada E) farsa
11. Es tan escuálido que la ropa le queda holgada
A) canijo – exacta B) flaco – cómoda
C) lamido – bienestar D) macilento - grande
E) vigoroso – ancha
12. Se rindió homenaje a un eximio profesor del CEPRE.
A) antiguo B) famoso C) ilustrado
D) grande E) eminente
13. Por el albur de la vida estamos juntos.
A) riesgo B) causalidad C) sino
D) peligro E) porvenir
14. Los adolescentes siempre obran con albedrío.
A) pasión B) costumbre C) desición
D) libertdad E) freno
15. La dificil situación apremia una solución.
A) complica B) retrasa C) prioridad
D) urge E) necesidad
16. Esa señora aduce ser pitonisa, pero en realidad no es más que una estafadora.
Pág. 8
A) guía B) encantadora C) vaticinadora
D) madrina E) seductora
17. Los hombres infames nunca serán reconocidos, pues sus repudiables acciones son las que hablan por sí solas.
A) malditos B) enemigos C) nocivos
D) protervos E) gárrulos
18. Para realizar labores de arte debemos tener y manejar muchas técnicas y pericias.
A) juegos B) saberes C) juicios
D) habilidades E) conocimientos
19. Era muy facundo con sus amigos y familiares.
A) veraz B) embustero C) afable
D) locuaz E) discreto
20. Guardó mutismo, no contestó la pregunta.
A) pusilanimidad B) ruido C) silencio
D) laconismo E) severidad
21. El huayno es una melodía aborigen del Perú.
A) oriunda B) extranjera C) hermosa
D) realizada E) fidedigna
22. Mostraba su evidente nesciencia en el tema.
A) inopia B) sapiencia C) ignorancia
D) sabiduría E) negligencia
23. La compañía adquirió vehículos vetustos.
A) modernos B) obsoletos C) económicos
D) caros E) bélicos
24. La lluvia torrencial devastó la ciudad límpida.
A) asoló B) incomunicó C) mojó
D) pilló E) construyó
25. El proemio del libro era breve, pero sugería su lectura.
A) epílogo B) índice C) desarrollo
D) carátula E) exordio
26. No soportaba el olor que emanaba del pestífero basural.
A) fastidioso B) odorífero C) fétido
D) aromático E) fragante
27. Las empresas fueron sancionadas por infringir las disposiciones.
A) herir B) acatar C) someterse
D) transgredir E) cojear
28. Cumplió sus años de fructífera carrera profesional.
A) sacrificada B) ansiada C) laboriosa
D) feliz E) valiosa
29. Deploramos la actitud implacable de ese padre.
A) Halagamos - cruel B) Sentimos - rigurosa
C) Lamentamos - impoluta D) Calumniamos – dura
E) Lamentamos – severa
30. El frío calaba sus huesos cuando un mísero niño halló una famélica canina de llagoso cuerpo.
A) Enfriaba - pobre - flaca
B) helada - miserable - débil
C) penetraba - indigente - hambrienta
D) Tocaba - pobre - enferma
E) Se introducía - invidente – delgada
Pág. 9
31. Actuaba a veces con fruición, a veces con desazón, pero eso no me atañía.
A) prurito - odio – convenía
B) aprecio - desprecio – importaba
C) amabilidad - rechazo – llegaba
D) apasionamiento - disgusto – incumbía
E) gozo - sectarismo – importaba
32. Ella nos sonrió para esconder su encono.
A) aversión B) alegría C) sosiego
D) decepción E) devoción
33. Las consecuencias de la catástrofe fueron demoledoras.
A) tragedias B) secuelas C) muertes
D) desapariciones E) iniciaciones
34. La novela culminó con un epílogo asombroso.
A) exordio B) preludio C) desenlace
D) objetivo E) desencuentro
35. El Presidente ante los reclamos muy airados se mostró sosegado.
A) sospechoso B) aterrado C) sereno
D) receloso E) perplejo
36. Luego de su declaración de amor se encontraba fausto.
A) sosegado B) dichoso C) cariacontecido
D) desconsolado E) decepcionado
37. Su candidez en el amor le llevó a creer en las palabras del mendaz enamorado.
A) astucia-verosímil B) experiencia-farsas
C) ingenuidad-embustero D) inocencia-sincero
E) pureza-falso
38. Estoy remordido porque he perdido la oportunidad de ser feliz.
A) contrito B) sorprendido C) regocijado
D) risueño E) obnubilado
39. Luego de la sentencia su perfidia quedó al descubierto y no sabía qué hacer.
A) fidelidad B) felonía C) honestidad
D) vacilación E) modestia
40. Vallejo es considerado como un ínclito poeta de la Literatura Universal.
A) conocido B) insigne C) perspicaz
D) experimentado E) paupérrimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Jose Luis Castillo
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 

Similar a Textos con sinónimos

SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
JersonTasillaMma
 
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- bEjercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Edson García
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.José Chamorro
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2educacion
 
banco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdfbanco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdf
AbelioJuregui
 
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERUANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
Felix Sotero Caballero
 
Sendero a Monte oscuro
Sendero a Monte oscuroSendero a Monte oscuro
Sendero a Monte oscuro
PayulVIVS
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
JersonTasillaMma
 
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esbProfe Sara
 
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
Sesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trimSesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trim
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
MINEDU
 
Cuaderno de actividades 2
Cuaderno de actividades 2Cuaderno de actividades 2
Cuaderno de actividades 2mjluquino
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
predicación sinche muñoz
 
Practica1
Practica1Practica1
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Textos con sinónimos (20)

SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- bEjercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.
 
La hechizada b
La hechizada bLa hechizada b
La hechizada b
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lexico1
Lexico1Lexico1
Lexico1
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
 
banco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdfbanco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdf
 
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERUANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
 
Guia psu 2014
Guia  psu  2014Guia  psu  2014
Guia psu 2014
 
Sendero a Monte oscuro
Sendero a Monte oscuroSendero a Monte oscuro
Sendero a Monte oscuro
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esb
 
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
Sesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trimSesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trim
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
 
Cuaderno de actividades 2
Cuaderno de actividades 2Cuaderno de actividades 2
Cuaderno de actividades 2
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Prueba de aptitud
Prueba de aptitudPrueba de aptitud
Prueba de aptitud
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Textos con sinónimos

  • 1. Pág. 1 EJERCICIOS DE SINÓNIMOS PARA IMPRIMIR I. Complete adecuadamente el recuadro Nº SIGNIFICADO TÉRMINO C.G. SINÓNIMO 01 Dícese de la persona que no ha tomado estado de matrimonio. 02 Liberal, propenso a hacer dádivas. Que comparte lo que tiene. 03 Ancho, dilatado. //3. Excesivamente extenso, superabundante de palabras. 04 Muy elevado, alto, eminente. // Fig. Por elogio para denotar la singular excelencia de la persona. 05 Dícese de la persona muy habladora y charlatana. 06 De pelo áspero y duro. 07 Flaqueza, debilidad //2. Falta de espíritu valor o energía. 08 Propensión a los deleites carnales 09 Somnolencia .//2. Sueño muy pesado. 10 Enojo, disgusto. Tristeza. //2. Mohín o gesto de disgusto. 11 Hueco, hinchado, esponjado. //Lleno de presunción y muy contento de sí mismo. 12 Malicioso, taimado. 13 Discurso en defensa o alabanza de algo o alguien. 14 Asustar, atemorizar, amedrentar. 15 Oprobio, injuria o palabra afrentosa. 16 Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio. 17 Ofensa dicha a una persona en su cara. 18 Brillar trémulamente la luz por reflejarse en un cuerpo transparente. 19 En este lugar. || A este lugar. 20 En el día que precedió inmediatamente al de hoy.
  • 2. Pág. 2 II. Escriba el sinónimo de los términos en negrita. 01. El profesor está obligado a elucidar los temas confusos y polémicos. .............................................. 02. El tono elegíaco de sus versos revelaban su gran tristeza. .......................................................................... 03. Se mostraba industrioso en la ejecución de la obra encomendada..................................................................... 04. Los poetas suelen sublimar la imagen de sus amadas. ................................................................... 05. El anfitrión mostró deferencia en su trato al público. .................................................................... 06. Bañarse permite expurgar nuestro cuerpo de bacterias. ............................................................... 07. El rostro mohíno de su madre mostraba su sufrimiento. ..................................................... 08. La molicie de su almohada le producía un sueño placentero. ................................................................. 09. El juez se mostró Inexorable ante las súplicas del condenado. ...................................................................... 10. Se solazaba en el campo, alejado de la rutina de la ciudad. .............................................................................. 11. El padre, sumamente molesto, tuvo que enrostrar al niño. ............................................................................ 12. El joyero tuvo que ciclar el collar de diamantes. ....................................................................................... 13. Sus ínfulas cayeron muy mal en el grupo. ............................................................................... 14. Vendía su honra a cambio de unas monedas, era un juez venal. ............................................................. 15. El lóbrego túnel atemorizaba a los niños. .............................................................................. 16. Debido a su lenguaje difuso, cansó al auditorio. ..................................................................................... 17. Era diestro domando potros. ......................................................... 18. El momento fue horrible: el perro le había emasculado el miembro. ............................................................... 19. Es mejor prestigiar a los grandes hombres cuando están vivos. ........................................................................ 20. Ante la pérdida de orientación, la perplejidad se apoderó de todos. ............................................................ III. Clasifique las palabras teniendo en cuenta la sinonimia Inocuo-infamia-espacio-discutir-ambiente-polemizar-inerme-debatir-bajeza-ámbito-pacífico-cuestionar-inofensivo- ignominia-recinto-vileza. Grupo 01 Grupo 02 Grupo 03 Grupo 04 ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________
  • 3. Pág. 3 IV. Establezca un par de sinónimos para el término resaltado 01. Los delincuentes están a la acechanza de sus víctimas. …………………………. …………………………… 02. La ladina zorra logró engañar al incauto cordero. …………………………. …………………………… 03. La sinonimia es una posibilidad de permutación en un contexto determinado. …………………………. …………………………… 04. Tacna, la ciudad heroica, está ubicada en la región austral. …………………………. …………………………… 05. Debemos elegir la opción “C” por las razones que hemos aducido en las líneas anteriores …………………………. …………………………… 06. En cada proceso eleccionario los candidatos muestran su insidia. …………………………. …………………………… 07. Los malos políticos a veces se coluden para fines inicuos. …………………………. …………………………… 08. El hipo es incoercible. …………………………. …………………………… 09. Con el asenso paterno se fue de paseo. …………………………. …………………………… 10. Pernoctamos en un humilde lar. …………………………. ……………………………
  • 4. Pág. 4 V. Escriba un sinónimo del término en negrita, teniendo en cuenta el texto TEXTO En el umbroso (.................) horizonte vio rielar (......................) los aciagos (...................) ojos infantiles, mientras afuera el viento parecía plañir (……..........). Rubén se tuvo que asir (....................) a su hermano. ”No tengas miedo” le dijo para calmarlo, mientras él y el anciano, los contemplaba entristecido. Silentes (...................) en tono solemne (........................) se miraron: La luz tenue (......................) de la lámpara bailaba tímidamente con el viento. Cuando estábamos fuera – dijo el menor de los niños – escuché un ululato (.....................) como si la voz saliera del cerro: Luego de otear (...................) a las alturas una especie ave negra voló con prisa. Era la muerte, en busca de almas dijo el anciano (...................) y luego agregó: las voces eran los llantos de sus almas en penas, en realidad cada pluma simbolizaba a un difunto. Su voz rauca (....................) aterró (..................) a los niños. Muy entrada la noche los pequeños se durmieron sobre la mesa, mientras el hombre del hábito tocó la tullida (...................) mano del niño y oró pidiendo un milagro de Dios, luego salió de la puerta y mirando el horizonte se durmió, mientras dentro la luz expiraba (..................) lentamente hasta que al día siguiente, con el alba (.................), una mano tocó el rostro de Luis, se asustó, ¡Rubén! ¡Rubén! Tu mano está sana. Aún somnoliento (...................) vieron el interior de la cabaña, estaba derruida (....................) con telarañas, polvorienta: Se asustaron. Salieron. En la puerta estaba el viejo. Lo llamaron, estaba muerto....era un esqueleto que había quedado durante cien años en esa posición. Ahítos (……….......) de espanto corrieron raudos (……............) como el viento.
  • 5. Pág. 5 VI.Señale el significante adecuado para el significado que se anuncia. 1. Susurrar o hablar entre dientes: A) acallar B) silenciar C) musitar D) farfullar E) balbucir 2. Dícese de un militar que prestado servicios por mucho tiempo. Que conoce mucho sobre estratagemas militares. A) ducho B) experto C) veterano D) hábil E) astuto 3. Suceso extraño que excede los límites regulares de la naturaleza. Cosa rara y primorosa. Milagro. A) bendición B) maravilla C) prodigio D) ocultismo E) ficción 4. Que se puede leer: A) claro B) inteligible C) comprensible D) legible E) asequible 5. Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia. A) acerbo B) riquezas C) bienes D) acervo E) enseres 6. Dicho de una persona que tiene el arte de modificar su voz de manera que parezca venir de lejos, y que imita las de otras personas o diversos sonidos. A) imitador B) animador C) bufón D) ventrílocuo E) artista 7. Tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos. A) negocio B) comercio C) trata D) esclavitud E) comercialización 8. Dar libertad a un esclavo. A) liberar B) soltar C) rescatar D) redimir E) manumitir 9. No ajustarse al sentir o parecer de alguien. A) reprochar B) desdeñar C) reconvenir D) increpar E) discrepar 10. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio. A) bautizar B) limpiar C) acendrar D) expiar E) acrisolar 11. Perdonar o redimir una pena de muerte o una deuda. A) eximir B) rescatar C) indultar D) remitir E) eximir 12. Contienda, alteración o cuestión. A) bulla B) algarabía C) reyerta D) griterío E) jarana 13. Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir. A) discurso B) elocuencia C) diálogo D) conferencia E) palabrería 14. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar la luz casi en su totalidad. Claro, limpio. A) transparencia B) diáfano C) acendrado
  • 6. Pág. 6 D) limpio E) impoluto 15. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las faltas. A) suavidad B) nobleza C) bondad D) lenidad E) misericordia 16. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien A) honradez B) verdad C) lealtad D) lenidad E) diligencia 17. Que ocasiona o puede ocasionar la muerte A) homicida B) malhechor C) asesino D) mortífero E) facineroso 18. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas A) silabear B) susurrar C) entonar D) entreverar E) balbucir 19. Pertinaz, obstinado e irreducible: A) duro B) subversivo C) conjurado D) felón E) terco 20. Oculto y escondido o aparentemente inactivo. A) permanente B) latente C) manifiesto D) perceptible E) ignorante 21. Residuo de las cañas de trigo que quedan después de la siega. A) trigal B) paja C) cosecha D) rastrojo E) trilla 22. Malsano, en el sentido de moralidad. Que padece enfermedad o la ocasiona. A) inmortal B) enfermo C) delicado D) mórbido E) impúdico 23. Avieso, indócil, enredador, intrigante, vivo. Que no se comporta con docilidad. A) ladino B) bellaco C) púdico D) díscolo E) desaliñado 24. Que no se afecta o conmueve de algo. A) indiferente B) rebelde C) subversivo D) indolente E) obsecuente 25. Cortar mieses o hierba con la hoz. Cortar, interrumpir algo de forma violenta y brusca. A) cegar B) cosechar C) racimar D) perturbar E) segar
  • 7. Pág. 7 I. Escriba el sinónimo del término subrayado 01. Un copioso aguacero inundó las calles de la ciudad. A) somero B) pleno C) profuso D) sólido E) dúctil 02. Es un tipo espléndido, siempre está dispuesto ayudar a los demás. A) noble B) sincero C) íntegro D) botarate E) generoso 03. Es un día sin sol, lóbrego y no quiero salir de casa. A) silente B) tenebroso C) aciago D) nostálgico E) mediocre 04. Vive en la más absoluta inopia, no tiene ni para comer A) indigencia B) nulidad C) vileza D) menoscabo E) conmiseración 05. Es un alumno excelente, su mejor aliciente es el propio conocimiento. A) embeleco B) incentivo C) alimento D) estupor E) trofeo 06. Si tu documento no es fraguado, el notario lo refrendará. A) examinará B) recusará C) refractará D) autenticará E) considerará 07. No se inmutó a pesar de la gravedad de la noticia, permaneció muy sereno. A) imputó B) alteró C) alegró D) acosar E) conmutó 08. Es un tipo pertinaz, no aprende de sus errores. A) obstinado B) insistente C) permanente D) pertinente E) rapaz 09. En el invierno se notan a las flores mustias. A) silentes B) marchitas C) inertes D) adustas E) melancólicas 10. Su llanto no era real, sólo fue una mascarada. A) adivinanza B) broma C) mezcla D) emboscada E) farsa 11. Es tan escuálido que la ropa le queda holgada A) canijo – exacta B) flaco – cómoda C) lamido – bienestar D) macilento - grande E) vigoroso – ancha 12. Se rindió homenaje a un eximio profesor del CEPRE. A) antiguo B) famoso C) ilustrado D) grande E) eminente 13. Por el albur de la vida estamos juntos. A) riesgo B) causalidad C) sino D) peligro E) porvenir 14. Los adolescentes siempre obran con albedrío. A) pasión B) costumbre C) desición D) libertdad E) freno 15. La dificil situación apremia una solución. A) complica B) retrasa C) prioridad D) urge E) necesidad 16. Esa señora aduce ser pitonisa, pero en realidad no es más que una estafadora.
  • 8. Pág. 8 A) guía B) encantadora C) vaticinadora D) madrina E) seductora 17. Los hombres infames nunca serán reconocidos, pues sus repudiables acciones son las que hablan por sí solas. A) malditos B) enemigos C) nocivos D) protervos E) gárrulos 18. Para realizar labores de arte debemos tener y manejar muchas técnicas y pericias. A) juegos B) saberes C) juicios D) habilidades E) conocimientos 19. Era muy facundo con sus amigos y familiares. A) veraz B) embustero C) afable D) locuaz E) discreto 20. Guardó mutismo, no contestó la pregunta. A) pusilanimidad B) ruido C) silencio D) laconismo E) severidad 21. El huayno es una melodía aborigen del Perú. A) oriunda B) extranjera C) hermosa D) realizada E) fidedigna 22. Mostraba su evidente nesciencia en el tema. A) inopia B) sapiencia C) ignorancia D) sabiduría E) negligencia 23. La compañía adquirió vehículos vetustos. A) modernos B) obsoletos C) económicos D) caros E) bélicos 24. La lluvia torrencial devastó la ciudad límpida. A) asoló B) incomunicó C) mojó D) pilló E) construyó 25. El proemio del libro era breve, pero sugería su lectura. A) epílogo B) índice C) desarrollo D) carátula E) exordio 26. No soportaba el olor que emanaba del pestífero basural. A) fastidioso B) odorífero C) fétido D) aromático E) fragante 27. Las empresas fueron sancionadas por infringir las disposiciones. A) herir B) acatar C) someterse D) transgredir E) cojear 28. Cumplió sus años de fructífera carrera profesional. A) sacrificada B) ansiada C) laboriosa D) feliz E) valiosa 29. Deploramos la actitud implacable de ese padre. A) Halagamos - cruel B) Sentimos - rigurosa C) Lamentamos - impoluta D) Calumniamos – dura E) Lamentamos – severa 30. El frío calaba sus huesos cuando un mísero niño halló una famélica canina de llagoso cuerpo. A) Enfriaba - pobre - flaca B) helada - miserable - débil C) penetraba - indigente - hambrienta D) Tocaba - pobre - enferma E) Se introducía - invidente – delgada
  • 9. Pág. 9 31. Actuaba a veces con fruición, a veces con desazón, pero eso no me atañía. A) prurito - odio – convenía B) aprecio - desprecio – importaba C) amabilidad - rechazo – llegaba D) apasionamiento - disgusto – incumbía E) gozo - sectarismo – importaba 32. Ella nos sonrió para esconder su encono. A) aversión B) alegría C) sosiego D) decepción E) devoción 33. Las consecuencias de la catástrofe fueron demoledoras. A) tragedias B) secuelas C) muertes D) desapariciones E) iniciaciones 34. La novela culminó con un epílogo asombroso. A) exordio B) preludio C) desenlace D) objetivo E) desencuentro 35. El Presidente ante los reclamos muy airados se mostró sosegado. A) sospechoso B) aterrado C) sereno D) receloso E) perplejo 36. Luego de su declaración de amor se encontraba fausto. A) sosegado B) dichoso C) cariacontecido D) desconsolado E) decepcionado 37. Su candidez en el amor le llevó a creer en las palabras del mendaz enamorado. A) astucia-verosímil B) experiencia-farsas C) ingenuidad-embustero D) inocencia-sincero E) pureza-falso 38. Estoy remordido porque he perdido la oportunidad de ser feliz. A) contrito B) sorprendido C) regocijado D) risueño E) obnubilado 39. Luego de la sentencia su perfidia quedó al descubierto y no sabía qué hacer. A) fidelidad B) felonía C) honestidad D) vacilación E) modestia 40. Vallejo es considerado como un ínclito poeta de la Literatura Universal. A) conocido B) insigne C) perspicaz D) experimentado E) paupérrimo