SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS NACIONALES
ORIGEN
En Inglaterra se
establecieron los primeros
Consejos de Evaluación.
En 1918 se introdujo por
primera vez un examen de
certificación escolar de la
educación secundaria.
LÍNEA DE TIEMPO
1840
• Sistema Educativo Inglés, llamado Inspectorado de su Majestad (Her Majesty
Inspectorate of Education).
1900
• College Entrance Examination Board de los Estados Unidos.
1923
• Establecimiento de la prueba estandarizada Stanford Binet.
Siglo
XX
• SAT (Scholastic Aptitude Test).
1948
• El Educational Testing Service (ETS), la corporación más grande dedicada a la
evaluación
1958
• La IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement),
el más antiguo organismo internacional de evaluación educativa.
'70s
• UNAM hace pruebas de admisión.
MÉXICO
AÑO INSTRUMENTO O
PROGRAMA
DESCRIPCIÓN
1984 SNI Programa para evaluar a docentes/investigadores y otorgarles apoyos
económicos.
1989 Conaeva Comisión para evaluar a las IES. (No operan)
1989 IDANIS Instrumento de evaluación al termino de la educación primaria
1991 CIEES Comités de pares académicos que evalúan programas de licenciatura
1994 EXANI Instrumento para ayudar a tomar decisiones de admisión a la educación media y
superior
1994 EGEL Instrumento que proporciona información sobre los egresados de 34 carreras
1995 TIMSS Tercer estudio de matemáticas y ciencias (IEA)
1997 LLECE Prueba ligada al curriculo para tercero y sexto grados de educacion basica.
Desarrollada por UNESCO para los paises latinoamericanos.
1998 Estandares
nacionales
Primer esfuerzo por evaluar la educacion basica nacional. En su lugar opera la
prueba EXCALE
1998 PISA Prueba internacional para evaluar las competencias basicas para la vida y el
trabajo de los jovenes de 15 años.
2000 Copaes Comision para acreditar a los organos certificadores de programas academicos
2003 Excale Instrumento para el desarrollopor el INEE y destinado a evaluar al sistema
educativo nacional
2006 Enalce Instrumento que proporciona infotmacion a estudiantes, docentes y padres de
familia acerca del nivel de cada alumno de educacion basica.
RASGOS O ASPECTOS CLAVE DE LOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL
ÁMBITO EDUCATIVO
RASGO TIPO
Propósito general Evaluar personas, escuelas, programas, sistemas educativos
Propósito especifico Diagnostico, certificación, admisión, clasificación, ordenamiento,
rendición de cuentas
Dominio explorado Alineadas al currículo, habilidades genéricas, habilidades especificas
de un puesto o profesión
Cobertura del dominio Homogéneo (restringido), modular(amplio)
Referencia par reportar resultados Con referencia a una norma, con referencia a un criterio
Tipo de población Ciertos grados, cierta edad, todos los aspirantes o solicitantes
Cobertura de la población Censo, muestra, bajo demanda
Tipos de reactivos Opción múltiple, respuesta construida, portafolio de evidencias,
examen oral
Control de aplicaciones Alto, bajo
Impacto sobre sustentantes Alto, bajo
Perioridad Anual; cada dos, tres o cuatro años; cada que se requiere
PRUEBAS NACIONALES
MEDIA SUPERIOR: La prueba
ENLACE se aplica en Educación
Media Superior para conocer en
qué medida los jóvenes son
capaces de poner en práctica, ante
situaciones del mundo real, las
competencias disciplinares básicas
de los campos de Comunicación
(Comprensión Lectora) y
Matemáticas adquiridas a lo largo
de la trayectoria escolar.
EDUCACIÓN BÁSICA: Las
asignaturas evaluadas son
Español, Matemáticas –igual
que en años anteriores- así
como Formación Cívica y Ética,
con preguntas sobre los
contenidos de los programas
de estudio vigentes.
•EXANI-I®
•EXANI-II®
•EXANI-III®:
•PRE EXANI-I®
•PRE EXANI-II®:
Son pruebas de aprendizaje de gran escala que
miden el logro escolar de los estudiantes de
educación básica, se consideran que son:
criteriales, alineados al currículo y son
matriciales, se aplican cada 4 años a 3o. de
preescolar, 3o. y 6o. de primaria y a 3o. de
secundaria .
Propósito
conocer qué saben los estudiantes mexicanos
durante la educación básica, reconocer las
fortalezas y debilidades del Sistema Educativo
Nacional, comparar logros por modalidad,
entidad y sexo, analizar cambios en el tiempo e
informar a la sociedad sobre el logro académico
de los alumnos.
PISA
¿Qué es
PISA?
Propósito
Enlace tiene como propósito dar información del rendimiento de cada
estudiante que está por concluir su educación media.
Exani es una prueba de alto impacto que ayuda a las instituciones a tomar las
decisiones de admisión y que ofrecen un diagnóstico de la población que está
por ingresar a las IES.
Excale y PISA son instrumentos que se elaboran y aplican para conocer el
comportamiento del sistema educativo nacional y se aplican cada tres o
cuatro años a muestras relativamente pequeñas de estudiantes; PISA lo hace
con población de 15 años y Excale, con los estudiantes en el último grado de
la EMS. PISA explora habilidades genéricas para la vida y Excale, dominios
alineados al currículo. PISA desde luego tiene además una dimensión
internacional que lo convierte en un instrumento indudablemente útil para
conocer el lugar de México en el concierto internacional.
ANALISIS Y USO DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Pruebas Nacionales (México)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 aspectos importantes del Currículo Nacional.
5 aspectos importantes del Currículo Nacional.5 aspectos importantes del Currículo Nacional.
5 aspectos importantes del Currículo Nacional.
KELLY YEN PAUCAR ROMERO
 
evaluacion tradicional y prospectiva
evaluacion tradicional y prospectivaevaluacion tradicional y prospectiva
evaluacion tradicional y prospectiva
gdobetyna
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
acbetancur
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Marianela Rodríguez
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
Valeria Varas
 
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
Sergio Cabero U
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Fátima De Sá
 
Planeamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculoPlaneamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculo
ariel guzman guzman
 
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Isela Guerrero Pacheco
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Rode Huillca Mosquera
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
walitron
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
MNV084
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
mirellavera
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
Jose Marchan
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 

La actualidad más candente (20)

5 aspectos importantes del Currículo Nacional.
5 aspectos importantes del Currículo Nacional.5 aspectos importantes del Currículo Nacional.
5 aspectos importantes del Currículo Nacional.
 
evaluacion tradicional y prospectiva
evaluacion tradicional y prospectivaevaluacion tradicional y prospectiva
evaluacion tradicional y prospectiva
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
 
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
 
Planeamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculoPlaneamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculo
 
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 

Similar a Pruebas Nacionales (México)

Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...
Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...
Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...
CarlosAlvarez159254
 
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativaTrabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Xavier Guapulema
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
V. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomceV. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomce
Universidad de Oviedo
 
Que es enlace
Que es enlaceQue es enlace
Que es enlace
Velia Yeelot
 
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.docNacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Alexnacho68
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
Karen Pérez A
 
Articulo de evaluacion
Articulo de evaluacionArticulo de evaluacion
Articulo de evaluacion
Jonathan Gonzalez
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
Ceeci Pat
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Ade Aparicio
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Ade Aparicio
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Maria Camila Fierro Trujillo
 
Planea en Educacion Basica 2015
Planea en Educacion Basica  2015Planea en Educacion Basica  2015
Planea en Educacion Basica 2015
America Magana
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roaIii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
nahyeli roa pinedo
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
Alejandro Sánchez Fernández
 
Enlace. padilla
Enlace. padillaEnlace. padilla
Enlace. padilla
Yezz Ortiz
 

Similar a Pruebas Nacionales (México) (20)

Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...
Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...
Sistemas Comparativos en Educacion Latino Americana , Niveles y Modalidades.p...
 
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativaTrabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
V. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomceV. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomce
 
Que es enlace
Que es enlaceQue es enlace
Que es enlace
 
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.docNacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Articulo de evaluacion
Articulo de evaluacionArticulo de evaluacion
Articulo de evaluacion
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
 
Planea en Educacion Basica 2015
Planea en Educacion Basica  2015Planea en Educacion Basica  2015
Planea en Educacion Basica 2015
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roaIii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
 
Enlace. padilla
Enlace. padillaEnlace. padilla
Enlace. padilla
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Pruebas Nacionales (México)

  • 2. ORIGEN En Inglaterra se establecieron los primeros Consejos de Evaluación. En 1918 se introdujo por primera vez un examen de certificación escolar de la educación secundaria.
  • 3. LÍNEA DE TIEMPO 1840 • Sistema Educativo Inglés, llamado Inspectorado de su Majestad (Her Majesty Inspectorate of Education). 1900 • College Entrance Examination Board de los Estados Unidos. 1923 • Establecimiento de la prueba estandarizada Stanford Binet. Siglo XX • SAT (Scholastic Aptitude Test). 1948 • El Educational Testing Service (ETS), la corporación más grande dedicada a la evaluación 1958 • La IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement), el más antiguo organismo internacional de evaluación educativa. '70s • UNAM hace pruebas de admisión.
  • 5. AÑO INSTRUMENTO O PROGRAMA DESCRIPCIÓN 1984 SNI Programa para evaluar a docentes/investigadores y otorgarles apoyos económicos. 1989 Conaeva Comisión para evaluar a las IES. (No operan) 1989 IDANIS Instrumento de evaluación al termino de la educación primaria 1991 CIEES Comités de pares académicos que evalúan programas de licenciatura 1994 EXANI Instrumento para ayudar a tomar decisiones de admisión a la educación media y superior 1994 EGEL Instrumento que proporciona información sobre los egresados de 34 carreras 1995 TIMSS Tercer estudio de matemáticas y ciencias (IEA) 1997 LLECE Prueba ligada al curriculo para tercero y sexto grados de educacion basica. Desarrollada por UNESCO para los paises latinoamericanos. 1998 Estandares nacionales Primer esfuerzo por evaluar la educacion basica nacional. En su lugar opera la prueba EXCALE 1998 PISA Prueba internacional para evaluar las competencias basicas para la vida y el trabajo de los jovenes de 15 años. 2000 Copaes Comision para acreditar a los organos certificadores de programas academicos 2003 Excale Instrumento para el desarrollopor el INEE y destinado a evaluar al sistema educativo nacional 2006 Enalce Instrumento que proporciona infotmacion a estudiantes, docentes y padres de familia acerca del nivel de cada alumno de educacion basica.
  • 6.
  • 7. RASGOS O ASPECTOS CLAVE DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO RASGO TIPO Propósito general Evaluar personas, escuelas, programas, sistemas educativos Propósito especifico Diagnostico, certificación, admisión, clasificación, ordenamiento, rendición de cuentas Dominio explorado Alineadas al currículo, habilidades genéricas, habilidades especificas de un puesto o profesión Cobertura del dominio Homogéneo (restringido), modular(amplio) Referencia par reportar resultados Con referencia a una norma, con referencia a un criterio Tipo de población Ciertos grados, cierta edad, todos los aspirantes o solicitantes Cobertura de la población Censo, muestra, bajo demanda Tipos de reactivos Opción múltiple, respuesta construida, portafolio de evidencias, examen oral Control de aplicaciones Alto, bajo Impacto sobre sustentantes Alto, bajo Perioridad Anual; cada dos, tres o cuatro años; cada que se requiere
  • 9. MEDIA SUPERIOR: La prueba ENLACE se aplica en Educación Media Superior para conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar. EDUCACIÓN BÁSICA: Las asignaturas evaluadas son Español, Matemáticas –igual que en años anteriores- así como Formación Cívica y Ética, con preguntas sobre los contenidos de los programas de estudio vigentes.
  • 11. Son pruebas de aprendizaje de gran escala que miden el logro escolar de los estudiantes de educación básica, se consideran que son: criteriales, alineados al currículo y son matriciales, se aplican cada 4 años a 3o. de preescolar, 3o. y 6o. de primaria y a 3o. de secundaria .
  • 12. Propósito conocer qué saben los estudiantes mexicanos durante la educación básica, reconocer las fortalezas y debilidades del Sistema Educativo Nacional, comparar logros por modalidad, entidad y sexo, analizar cambios en el tiempo e informar a la sociedad sobre el logro académico de los alumnos.
  • 14. Enlace tiene como propósito dar información del rendimiento de cada estudiante que está por concluir su educación media. Exani es una prueba de alto impacto que ayuda a las instituciones a tomar las decisiones de admisión y que ofrecen un diagnóstico de la población que está por ingresar a las IES. Excale y PISA son instrumentos que se elaboran y aplican para conocer el comportamiento del sistema educativo nacional y se aplican cada tres o cuatro años a muestras relativamente pequeñas de estudiantes; PISA lo hace con población de 15 años y Excale, con los estudiantes en el último grado de la EMS. PISA explora habilidades genéricas para la vida y Excale, dominios alineados al currículo. PISA desde luego tiene además una dimensión internacional que lo convierte en un instrumento indudablemente útil para conocer el lugar de México en el concierto internacional.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ANALISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Notas del editor

  1. IES: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES idanis: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO PARA LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO A SECUNDARIA Timss: mexico participo pero retiró los resultados del reporte final. Egel 40 carreras: Administración Arquitectura Biología Ciencia Política y Administración Pública Ciencias Agrícolas Ciencias Computacionales Ciencias de la Comunicación Comercio/Negocios Internacionales Contaduría Criminología Derecho Diseño Gráfico Economía Enfermería Gastronomía Informática Ingeniería Civil Ingeniería Computacional Ingeniería de Software Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería en Alimentos Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica ngeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Química Medicina General Medicina Veterinaria y Zootecnia Mercadotecnia Nutrición Odontología Pedagogía-Ciencias de la Educación Psicología Química Química Clínica Químico Farmacéutico Biólogo Relaciones Internacionales Trabajo Social Turismo
  2. tiene como propósito dar información del rendimiento de cada estudiante que está por concluir su educación media.
  3. Exámenes Nacionales de Ingreso, EXANI® EXANI-I® : El EXANI-I proporciona información integral sobre quiénes son los aspirantes que cuentan con mayores posibilidades de éxito en los estudios de nivel medio superior y cuál es su nivel de desempeño en áreas fundamentales para el inicio del bachillerato. EXANI-II®: El EXANI-II proporciona información integral sobre quiénes son los aspirantes que cuentan con mayores posibilidades de éxito en los estudios de nivel superior y cuál es su nivel de desempeño en áreas fundamentales para el inicio de los estudios superiores o de técnico superior universitario. EXANI-III®: El Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) es un instrumento de evaluación de tipo normativo que las instituciones utilizan como auxiliar en la toma de decisiones en los procesos de selección de aspirantes a ingresar a un programa de posgrado. Proporciona información sobre las competencias genéricas necesarias para que un aspirante tenga éxito en sus estudios de posgrado.  PRE EXANI-I®: El Examen pronóstico del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (PRE EXANI-I®) es una prueba cuyo fin es ofrecer a los sustentantes información sobre su probable desempeño en el EXANI-I de admisión, con el fin de que cuenten con elementos para orientar su preparación de cara a la presentación de la prueba de ingreso. ¿A quién está dirigido? Es un examen de uso institucional, es decir, lo aplican instituciones que han contratado los servicios del Ceneval como parte de los procesos de diagnóstico de los alumnos que están por concluir el último año del nivel de secundaria de la educación básica. El PRE EXANI-I® no se aplica a solicitantes individuales. PRE EXANI-II®: ¿Qué es? El Examen pronóstico del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (PRE EXANI-II®) es una prueba cuyo fin es ofrecer a los sustentantes información sobre su probable desempeño en el EXANI-II de selección, con el fin de que cuenten con elementos para orientar su preparación de cara a la presentación de la prueba de ingreso. ¿A quién está dirigido? Es un examen de uso institucional, es decir, lo aplican instituciones que han contratado los servicios del Ceneval como parte de los procesos de diagnóstico de los alumnos que están por concluir el último año del nivel de educación media superior, independientemente del subsistema y la modalidad de Educación Media Superior que cursen. El PRE EXANI-II® no se aplica a solicitantes individuales.
  4. Estas pruebas evalúan conocimientos,  habilidades sociales, contextos económicos y sociales, en los que se encuentran relacionados los estudiantes mexicanos.
  5. Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Propósito Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas. Mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos académicos y no académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la vida. Para PISA, esos dominios están definidos como competencia (literacy) científica, lectora o matemática.