SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN
     EDUCATIVA EN MÉXICO
•Creación de :
       •la SEP
       •Escuela Normal de
        Maestros.
1921   •El Departamento de
        Enseñanza
        Tecnológica de la SEP.
       •La Educación Normal
        Técnica Industrial.
aparece el
          concepto de
          planeación
De 1930   educativa,
          derivado de la
a 1940    influencia de los
          planes sexenales
          de la Unión
          Soviética.
• Comité Administrador
          del Programa Federal de
          Construcción   de

1940      Escuelas (CAPFCE),

        • El Instituto de

-1950     Capacitación del
          Magisterio y

        • Apertura de escuelas
          normales en todo el país.
Plan de
         los
1958    once
        años
Comisión
       Nacional
       para el
1965   Planeamiento
       Integral de la
       Educación
Ley
       Federal
1973   de
       Educación
Gobierno
       Federal, de
       manera &
1977   ANUIES
       Plan Nacional
       de Educación
Sistema
       Nacional de
       Planeación
1978   Permanente
       de la Educación
       Superior
       (SINAPPES)
Coordinación
       Nacional para
       la Planeación
1978   de la
       Educación
       Superior
       (CONPES)
•Programa Nacional
        de Educación, Cultura,
        Recreación y Deporte
        (1983-1988).
1980   •Programa Nacional
        para la Modernización
        Educativa (1989 -
        1994).
•Ley
        General
1993    de
        Educación
•Ley
        General
1993    de
        Educación
Constitución Política de los Estados
L
         Unidos Mexicanos (Art. 3º)
e
    General de Educación
y   Para la coordinación de la educación
e   Orgánicas de cada IES
s   Federal de Trabajo
    Planeación, D.O. 5-I-1983;
Reglamentos
Interno de la SEP
De la Ley de Presupuesto, Contabilidad
y Gasto Público, D.O. 18-XI-1981.


            Nacional de Desarrollo
 Planes Programa Nacional de Educación,
            Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988
Acuerdos
       secretariales


243
279
286
LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
             PUEDEN SER:
•   MUNICIPAL
•   ESTATAL
•   FEDERAL
•   INTERNACIONAL
• ESTE FINANCIAMIENTO PUEDE SER



    INICIAL              FINAL
TIPOS DE TRANSFERENCIA
INTERGUBERNAMENTAL
• DE UN GOBIERNO A OTRO POR MEDIO DE:
• FAIS, FAFET, FORTAMON, ETC.
INTERNACIONAL
• A TRAVES DEL
• BANCO MUNDIAL
• BANCO
  INTERAMERICANO DE
  DESARROLLO
GASTO DIRECTO
• POR COMPRA DE
  BIENES Y SERVICIOS
BECAS Y AYUDA
• MONETARIA
• NO MONETARIA
• PRESTAMOS
La planeación educativa
de nivel superior a partir
         de 1978
En el mes de noviembre de 1978, los
rectores y directores de las instituciones
   de enseñanza superior afiliadas a la
    ANUIES aprobaron el documento
titulado "La Planeación de la Educación
           Superior en México
El 7 de enero de 1979, con las principales
 autoridades de la Secretaría de Educación
Pública, y el Consejo Nacional de la ANUIES,
se inauguraron formalmente los trabajos de
la Coordinación Nacional para la Planeación
     de la Educación Superior (CONPES).
De 1978 hasta 1980, la SEP canalizó más
de 100 millones de pesos para mejorar y
     completar las colecciones y las
   instalaciones bibliotecarias en las
      universidades de los Estados
En febrero de 1980, la CONPES aprobó su
    plan de trabajo, el cual se propuso
consolidar los consejos regionales para la
  planeación de la educación superior,
CONPES, las comisiones estatales para la
   educación superior, COEPES, y las
 unidades institucionales de planeación,
  UIP, para afirmar los mecanismos de
         planeación permanente.
En 1979-1980, el sistema de educación
 superior incrementó la oferta de estudios
profesionales con la apertura de 44 carreras
nuevas, que adicionadas a aquellas que, no
   siendo novedosas en lo referente a la
    opción profesional en el país, fueron
 abiertas en las instituciones de educación
Los apoyos efectuados entre 1978 y 1980, aunados a una
política de integración de centros de investigación del
sistema educativo en una red, han permitido que el país
cuente actualmente con:

   10 centros especializados en ingeniería;
   3 en ciencias agropecuarias;
   7 en ciencias biomédicas;
   6 en ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera;
   4 en matemáticas;
   11 en ciencias de la educación, planeación educativa y
    biblioteconomía;
   20 en ciencias sociales;
   9 en química;
   6 en ciencias biológicas;
   5 en física;
   2 en administración;
   7 en arquitectura, artes y letras,
   9 en disciplinas relacionadas con la producción de instrumentos
Plan Nacional de Educación Superior
Contexto
Los cambios mundiales de los últimos años del
  siglo XX: avances vertiginosos en ciencia y
  tecnología, nuevo valor del conocimiento,
  surgimiento de las demandas por la
  democracia, exigencia del respeto a los
                derechos humanos y el cuidado
  de            medio ambiente…
Frente a estos cambios,
  México implementó
programas educativos,
 tal como el Programa
   de Modernización
Educativa, en el marco
  del Plan Nacional de
  Desarrollo de 1989-
          1994.
De la Planeación a la Evaluación

                       Por ello el Estado
                    debía vigilar el destino
                                                    La evaluación
                        de los recursos
                    públicos canalizados a     adquirió entonces un
  Los diferentes                                 nuevo status en el
                      las universidades y
    programas           asumió un papel             lenguaje de la
plasmados para la    proactivo y de mayor       educación superior,
 Planeación de la   directividad en materia       se convirtió en el
educación, poco a   de educación superior.     centro de polémicas,
   poco fueron                                 en un deber para las
    perdiendo                                  instituciones y en un
   credibilidad.     Entonces se vuelve            instrumento de
                            un:                     control para el
                         ESTADO                        Estado.
                       EVALUADOR
También se formularon
                                                      En este proceso, la
    y se pusieron en
                               Así mismo se        CONPES, estableció a la
marcha distintos formas
                               establecieron       Comisión Nacional de la
     de evaluación:
                          mecanismos específicos     Educación Superior
    autoevaluación,
                          de la evaluación, como      (CONAEVA), fue la
      institucional,
                             la acreditación y     encargada de impulsar
   interinstitucional,
                               certificación.      el proceso nacional de
  externa, interna, de
                                                         evaluación.
        pares, etc.
• Este proceso enfrentó problemas de
            operación y sus resultados tuvieron
            grandes limitaciones: reportes de
            evaluación generalmente se centraron
CONAEVA     en una descripción, sin llegar al
            análisis; en algunos casos, el proceso se
            quedó en el cumplimiento formal en
            respuesta a los requerimientos
            solicitados.




          Fuente: Reseña de transición de la educación superior contemporánea en México:
          de la Planeación al Estado evaluador, de “Javier Mendoza Rojas”.
          Olivia Mireles Vargas 2003. Redalyc
          http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13209908.pdf
Centro Nacional de Evaluación
1994
• diseño
• aplicación


   Actividad
   principal       Instrumentos
                   de evaluación

               • conocimientos
               • Habilidades
               • competencias      • Resultado de las
                                     pruebas
                                         Análisis y la
                                         difusión
                                                           Beneficiarios

                                                         • Instituciones
                                                           educativas
                                                         • Organizaciones
                                                           públicas y privadas
Importancia del examen
              CENEVAL


  Para la             Para los
institución           alumnos
       Nivel de
                             Sustentación
       Preparación
Exámenes CENEVAL

DE INGRESO             DE EGRESO

 EXANI-I                   EGEL

 EXANI-II

 EXANI-III



             Fuente: http://www.ceneval.net/
Instituto Nacional para la Evaluación
           de la Educación
                     Niveles:

                     Preescolar
                     Primaria
                     Secundaria
                     Educación Media Superior
                     Educación para Adultos
                     Educación indígena
                     (docencia)
                     Educación especial
Desde los años 70, la SEP hace evaluaciones
educativas en el país, fortalecidas considerablemente
                 a lo largo de los 90.


Participaciones en: Tercer Estudio Internacional sobre
   Matemáticas y Ciencias (TIMSS), las pruebas del
  Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
 Calidad Educativa de la OREALC (LLECE) y el Program
  for International Student Assessment (PISA) de la
                        OCDE.


El INEE comenzó a gestarse en el equipo de transición
del presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006), y fue
  creado por decreto presidencial el 8 de agosto del
                         2002
• El INEE contribuye al mejoramiento de la educación a

Misió       través de evaluaciones integrales de la calidad del
            sistema educativo y de los factores que la determinan,
            así como de la difusión transparente y oportuna de los
 n          resultados para apoyar la toma de decisiones, la
            mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de
            cuentas.




          • Generar, aportar y difundir información y conocimiento
            que permita a las autoridades federal y locales evaluar
            diferentes componentes, procesos o resultados del
Función     Sistema Educativo Nacional en sus respectivos ámbitos
            de competencia, a fin de tomar decisiones que
            contribuyan a mejorar su calidad


                                         Fuente: INEE
                                         http://www.inee.edu.mx/
Elaborado por:
   • Alonso Cruz Consuelo Adriana
    • Aparicio Hernández Adelaida
    • Méndez Hernández Iris Anali
       • Ramírez Morales Adela
      • Sánchez Díaz Laura Ivette


Licenciatura en ciencias de la Educación
               ICE-UABJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
La Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en MéxicoLa Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en México
Anibal Sanchez Miguel
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...Vaqeriita De Doofenshmirtz
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAde Aparicio
 
4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación
santiago suarez
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maribel vilchez
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Modelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeaciónModelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeación
Ariana Aguirre Sarabia
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
La Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en MéxicoLa Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en México
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Modelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeaciónModelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeación
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 

Destacado

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoalmaflacka
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
madihe2
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPatty Vera
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...mojkar
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativaapostolnegro
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historicasanpoisa
 

Destacado (20)

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en México
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
 

Similar a Antecedentes de la planeacion educativa en méxico

La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
JosefinaBarcenas
 
Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)
German Barreto
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Ale Trasviña
 
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes accionesCon este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
iridianamusito
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Roberto Castillo
 
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacionAntecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacionarquitecta498
 
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptxMODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
CarolinaYanethManduj
 
Antecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionAntecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionELDERCANTON
 
MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4
Jorge Muñiz
 
Examen gabo ii
Examen gabo iiExamen gabo ii
Examen gabo iiMatt Ara
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
Angeles Ramón
 
Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1
Orlando MN
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
Arturo Llaca
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017 Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
David Mrs
 
2 modelo educativo 2017.pdf
2 modelo educativo 2017.pdf2 modelo educativo 2017.pdf
2 modelo educativo 2017.pdf
Dori Hernandez Ovando
 

Similar a Antecedentes de la planeacion educativa en méxico (20)

La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
 
Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
 
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes accionesCon este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
 
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacionAntecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
 
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptxMODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
 
Antecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionAntecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacion
 
MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4
 
Examen gabo ii
Examen gabo iiExamen gabo ii
Examen gabo ii
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
 
Schmelkes.2
Schmelkes.2Schmelkes.2
Schmelkes.2
 
Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017 Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
2 modelo educativo 2017.pdf
2 modelo educativo 2017.pdf2 modelo educativo 2017.pdf
2 modelo educativo 2017.pdf
 
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Antecedentes de la planeacion educativa en méxico

  • 1. ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
  • 2. •Creación de : •la SEP •Escuela Normal de Maestros. 1921 •El Departamento de Enseñanza Tecnológica de la SEP. •La Educación Normal Técnica Industrial.
  • 3. aparece el concepto de planeación De 1930 educativa, derivado de la a 1940 influencia de los planes sexenales de la Unión Soviética.
  • 4. • Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de 1940 Escuelas (CAPFCE), • El Instituto de -1950 Capacitación del Magisterio y • Apertura de escuelas normales en todo el país.
  • 5. Plan de los 1958 once años
  • 6. Comisión Nacional para el 1965 Planeamiento Integral de la Educación
  • 7. Ley Federal 1973 de Educación
  • 8. Gobierno Federal, de manera & 1977 ANUIES Plan Nacional de Educación
  • 9. Sistema Nacional de Planeación 1978 Permanente de la Educación Superior (SINAPPES)
  • 10. Coordinación Nacional para la Planeación 1978 de la Educación Superior (CONPES)
  • 11. •Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte (1983-1988). 1980 •Programa Nacional para la Modernización Educativa (1989 - 1994).
  • 12. •Ley General 1993 de Educación
  • 13. •Ley General 1993 de Educación
  • 14.
  • 15. Constitución Política de los Estados L Unidos Mexicanos (Art. 3º) e General de Educación y Para la coordinación de la educación e Orgánicas de cada IES s Federal de Trabajo Planeación, D.O. 5-I-1983;
  • 16. Reglamentos Interno de la SEP De la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, D.O. 18-XI-1981. Nacional de Desarrollo Planes Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988
  • 17. Acuerdos secretariales 243 279 286
  • 18.
  • 19. LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PUEDEN SER: • MUNICIPAL • ESTATAL • FEDERAL • INTERNACIONAL
  • 20. • ESTE FINANCIAMIENTO PUEDE SER INICIAL FINAL
  • 22. INTERGUBERNAMENTAL • DE UN GOBIERNO A OTRO POR MEDIO DE: • FAIS, FAFET, FORTAMON, ETC.
  • 23. INTERNACIONAL • A TRAVES DEL • BANCO MUNDIAL • BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
  • 24. GASTO DIRECTO • POR COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS
  • 25. BECAS Y AYUDA • MONETARIA • NO MONETARIA • PRESTAMOS
  • 26. La planeación educativa de nivel superior a partir de 1978
  • 27. En el mes de noviembre de 1978, los rectores y directores de las instituciones de enseñanza superior afiliadas a la ANUIES aprobaron el documento titulado "La Planeación de la Educación Superior en México
  • 28. El 7 de enero de 1979, con las principales autoridades de la Secretaría de Educación Pública, y el Consejo Nacional de la ANUIES, se inauguraron formalmente los trabajos de la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
  • 29. De 1978 hasta 1980, la SEP canalizó más de 100 millones de pesos para mejorar y completar las colecciones y las instalaciones bibliotecarias en las universidades de los Estados
  • 30. En febrero de 1980, la CONPES aprobó su plan de trabajo, el cual se propuso consolidar los consejos regionales para la planeación de la educación superior, CONPES, las comisiones estatales para la educación superior, COEPES, y las unidades institucionales de planeación, UIP, para afirmar los mecanismos de planeación permanente.
  • 31. En 1979-1980, el sistema de educación superior incrementó la oferta de estudios profesionales con la apertura de 44 carreras nuevas, que adicionadas a aquellas que, no siendo novedosas en lo referente a la opción profesional en el país, fueron abiertas en las instituciones de educación
  • 32. Los apoyos efectuados entre 1978 y 1980, aunados a una política de integración de centros de investigación del sistema educativo en una red, han permitido que el país cuente actualmente con:  10 centros especializados en ingeniería;  3 en ciencias agropecuarias;  7 en ciencias biomédicas;  6 en ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera;  4 en matemáticas;  11 en ciencias de la educación, planeación educativa y biblioteconomía;  20 en ciencias sociales;  9 en química;  6 en ciencias biológicas;  5 en física;  2 en administración;  7 en arquitectura, artes y letras,  9 en disciplinas relacionadas con la producción de instrumentos
  • 33. Plan Nacional de Educación Superior
  • 34.
  • 35. Contexto Los cambios mundiales de los últimos años del siglo XX: avances vertiginosos en ciencia y tecnología, nuevo valor del conocimiento, surgimiento de las demandas por la democracia, exigencia del respeto a los derechos humanos y el cuidado de medio ambiente…
  • 36. Frente a estos cambios, México implementó programas educativos, tal como el Programa de Modernización Educativa, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo de 1989- 1994.
  • 37. De la Planeación a la Evaluación Por ello el Estado debía vigilar el destino La evaluación de los recursos públicos canalizados a adquirió entonces un Los diferentes nuevo status en el las universidades y programas asumió un papel lenguaje de la plasmados para la proactivo y de mayor educación superior, Planeación de la directividad en materia se convirtió en el educación, poco a de educación superior. centro de polémicas, poco fueron en un deber para las perdiendo instituciones y en un credibilidad. Entonces se vuelve instrumento de un: control para el ESTADO Estado. EVALUADOR
  • 38. También se formularon En este proceso, la y se pusieron en Así mismo se CONPES, estableció a la marcha distintos formas establecieron Comisión Nacional de la de evaluación: mecanismos específicos Educación Superior autoevaluación, de la evaluación, como (CONAEVA), fue la institucional, la acreditación y encargada de impulsar interinstitucional, certificación. el proceso nacional de externa, interna, de evaluación. pares, etc.
  • 39. • Este proceso enfrentó problemas de operación y sus resultados tuvieron grandes limitaciones: reportes de evaluación generalmente se centraron CONAEVA en una descripción, sin llegar al análisis; en algunos casos, el proceso se quedó en el cumplimiento formal en respuesta a los requerimientos solicitados. Fuente: Reseña de transición de la educación superior contemporánea en México: de la Planeación al Estado evaluador, de “Javier Mendoza Rojas”. Olivia Mireles Vargas 2003. Redalyc http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13209908.pdf
  • 40. Centro Nacional de Evaluación
  • 41. 1994 • diseño • aplicación Actividad principal Instrumentos de evaluación • conocimientos • Habilidades • competencias • Resultado de las pruebas Análisis y la difusión Beneficiarios • Instituciones educativas • Organizaciones públicas y privadas
  • 42. Importancia del examen CENEVAL Para la Para los institución alumnos Nivel de Sustentación Preparación
  • 43. Exámenes CENEVAL DE INGRESO DE EGRESO EXANI-I EGEL EXANI-II EXANI-III Fuente: http://www.ceneval.net/
  • 44. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Niveles: Preescolar Primaria Secundaria Educación Media Superior Educación para Adultos Educación indígena (docencia) Educación especial
  • 45. Desde los años 70, la SEP hace evaluaciones educativas en el país, fortalecidas considerablemente a lo largo de los 90. Participaciones en: Tercer Estudio Internacional sobre Matemáticas y Ciencias (TIMSS), las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa de la OREALC (LLECE) y el Program for International Student Assessment (PISA) de la OCDE. El INEE comenzó a gestarse en el equipo de transición del presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006), y fue creado por decreto presidencial el 8 de agosto del 2002
  • 46. • El INEE contribuye al mejoramiento de la educación a Misió través de evaluaciones integrales de la calidad del sistema educativo y de los factores que la determinan, así como de la difusión transparente y oportuna de los n resultados para apoyar la toma de decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de cuentas. • Generar, aportar y difundir información y conocimiento que permita a las autoridades federal y locales evaluar diferentes componentes, procesos o resultados del Función Sistema Educativo Nacional en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de tomar decisiones que contribuyan a mejorar su calidad Fuente: INEE http://www.inee.edu.mx/
  • 47. Elaborado por: • Alonso Cruz Consuelo Adriana • Aparicio Hernández Adelaida • Méndez Hernández Iris Anali • Ramírez Morales Adela • Sánchez Díaz Laura Ivette Licenciatura en ciencias de la Educación ICE-UABJO