SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboró:
Dulce C. Méndez Gómez
Mayra Santos Vásquez
Percepción del autocontrol
 Ellen Langer y Judith Rodin (1976) probaron     Becca Levy (1996) descubrió la
 la importancia del control personal al tratar
 a ancianos enfermos en un asilo de buena
                                                 manipulación      sutil    de     la
 reputación en Connecticut de dos formas.        autoeficacia, esto cuando expuso
 En un grupo, los cuidadores benévolos           subliminalmente a 90 ancianos a
 enfatizaron: “”Nuestra responsabilidad es
 lograr que éste sea un hogar del que se         palabras    que     activaban    un
 sientan orgullosos y donde estén felices”, y    estereotipo negativo o positivo de
 dieron a los pacientes pasivos cuidados         la vejez. A algunos se les
 normales,      bien     intencionados       y
 compasivos.                                     presentaron,         en        .066
 Tres semanas después, la mayoría de los
                                                 segundos,       palabras      como
 pacientes     fueron    calificados    por      “decaimiento”, “olvido” y “senil”, o
 entrevistadores, enfermeros y ellos mismos
 como más débiles.
                                                 palabras como “sabio”, “instruido”
                                                 y “culto”. Los participantes
 El otro tratamiento de Langer y Rodin           percibían de manera consiente sólo
 promovió el control personal, dio énfasis a
 las oportunidades de elección, las              un destello o una luz. La
 posibilidades de influir en las políticas del   observación de los términos
 asilo y la responsabilidad de casa persona
 de “hacer de su vida lo que desee”. Durante     positivos produjo una mayor
 las siguientes tres semanas, 93% de este        “autoeficacia de la memoria”
 grupo mostró mayores niveles de                 (confianza de la propia). La de los
 alerta, actividad y felicidad.
                                                 negativos tuvo un efecto opuesto.
Reflexión.

La percepción del autocontrol va de la mano con el auto concepto, es decir, la idea
o lo que pensamos de nosotros mismos y de nuestras capacidades, afecta
directamente en la manera en que nos comportamos y sobre todo en el control que
tenemos de nuestras acciones, es ahí donde entra el autocontrol, que no es más
que el control de que tenemos de nosotros mismos.
En el ejemplo anterior     denota que el autocontrol va de la mano con la
autoeficacia, el sentirnos capaz para realizar determinadas cosas o recodar ciertas
cosas hace que tengamos otras actitudes, o que enfrentemos de manera diferente
las situaciones.
Autoestima
Jonathon Brown y Keith Dutton (1994)       Todd Heatherton y Kathleen Vohs
abordaron en estudiantes de la
Universidad de Washington, el tema         (2000)     amargaron     con  una
de supuesto rasgo denominado               experiencia de fracaso en una
“habilidad integradora”.          A los    prueba de aptitudes a un grupo de
escolares les dieron conjuntos de tres
palabras,                          como    varones        estudiantes      de
“automóvil”, “nadar”, “indicio” y los      licenciatura, con excepción de los
desafiaron a pensar en un término que      participantes de un condición
las vinculara (pista: la palabra empieza
con p). Las personas con alta              control.
autoestima       mostraron       mayores
posibilidades de reportar que poseían      En       respuesta     a     esta
esta habilidad se les decía que era        situación, únicamente los hombres
muy importante, que cuando se les          de alta autoestima se comportaron
mencionaba que no tenía ninguna
utilidad. Parece que sentirse bien con     de forma considerablemente más
uno mismo da un tono rosado a              antagonista.
nuestros esquemas específicos.
Reflexión.
La autoestima es un factor muy importante para el desarrollo personal en cualquier
ámbito, además durante el establecimiento de relaciones sociales, la autoestima influye en el
comportamiento.
En el primer ejemplo podemos ver lo que se conoce como la autoestima ascendente, es
decir, todas las personas con una alta autoestima, se creen capaz de realizar cualquier cosas y
siempre van en busca de ser mejores, mientras que los de una autoestima baja suelen ser
conformistas.
En el segundo ejemplo, se muestra la reacción que tienen los individuos ante estímulo de
amenaza, los estudiantes de autoestima alta al sentirse amenazados suelen mostrarse más
agresivos y arrogantes versus los de baja autoestima.
Autorepresentación
Robert Gould, Paul Brounstein y       Roy Baumeister y Stacey Ilko (1995)
Harold Siall (1977) encontraron que   invitaron a estudiantes a que escribieran
en un concurso de laboratorio, sus    una descripción de “una importante
estudiantes de la Universidad de      experiencia de éxito”.
Marylan engrandecieron a su
                                      A quienes les pidieron que firmaran con su
oponente, pero solo cuando esto se
                                      nombre y que sabían que tendrían que leer
hizo públicamente. De forma
                                      su historia a los demás, con frecuencia
anónima evaluaron a su futuro
                                      reconocían la ayuda o apoyo emocional
oponente con mucha menos
                                      que habían recibido. Quienes redactaron
capacidad. LA comprensión de las      un reporte anónimo, raras veces hicieron
propias habilidades también sirve     ese tipo de menciones; más bien
para reducir la presión de            manifestaron haber logrado el éxito por sus
desempeño y para disminuir la línea   propios méritos.
base para la calificación del
desempeño.                            Estos resultados sugieren una “gratitud
                                      superficial” es decir, poco profunda,
                                      ofrecida para parecer humildes, mientras
                                      en su mente los alumnos se adjudican el
                                      crédito.
Reflexión.

Los seres humanos damos otra cara cuando estamos en publico, mentimos
en cierto sentido un ejemplo claro los perfiles de Facebook ahí somos otras
personas, ponemos los que queremos y lo que nos conviene cuando en
realidad no es así, somos convenientes.
Solemos decir una cosa de frente aunque por atrás digamos lo peor, nos
adjudicamos triunfos que no son nuestros, nos limitamos por el simple hecho
de no poder mostrar como realmente somos.
Autoconcepto ¿Quién soy yo?
Thomas Gilovich, Victoria Medvec y
                                        También se han realizado otras pruebas
Kenneth Savistsy( 2000)
                                        interesantes en las cuales las personas
Exploraron el efecto del centro del
                                        registraron su estado de animo diariamente,
universo al pedir a estudiantes de la
                                        durante dos o tres meses (Stone y otros 1895;
Universidad Cornell que vistieran
                                        Weiss y Brown, 1976;Wilson y otros, (1982).
ridículas camisetas de Barry
                                        También llevaron una relación de factores que
Manilow antes de entrar a una
                                        podrían afectar de animo: el día de la semana, el
habitación con otros estudiantes.
                                        clima, las horas de sueño, etc. Al final de cada
Los autoconscientes portadores de
                                        estudio, juzgaron que tanto había afectado cada
las prendas especularon que casi la
                                        uno de ellos su animo. De manera notable (dado
mitad de sus compañeros las
                                        que su atención se dirigió a su estado emocional
notaria, aunque en realidad sólo lo
                                        cotidiano), se encontró poca relación entre la
hizo el 23 %. Lo que sucede con la
                                        percepción de que tan bien un factor predecía su
ropa      extraña,     el    cabello
                                        animosidad y la predicción real. Estos hallazgos
desarreglado y los auxiliares
                                        plantean una pregunta desconcertante: ¿Qué
auditivos también ocurren con
                                        tanto conocemos realmente lo que nos hace
nuestras emociones
                                        felices o infelices?.
Ansiedad, enojo, disgusto, desengañ
o o atracción.
Cada persona tiene un autoconcepto , generalmente este. Siempre es positivo,
nadie están autocritico como para señalar lo que esta bien y mal de si mismo,
durante el autoconcepto existen diversos factores que lo influyen como nuestra
autoestima o el papel social que desarrollamos.
Sin duda alguna hablar de nosotros mismos resulta una tarea complicada , no
contamos con un suficiente autoconocimiento
y no es un ejercicio que desarrollamos todos los días.
Sin embargo el autoconcepto consideramos que es importantes para situarnos y
vernos como estamos, que sentimos y que deseamos para alcanzar nuestro
objetivos futuros.
Predisposición al servicio del yo.
Michael Ross y Fione Sicoly observaron una versión
matrimonial de la predisposición al servicio del yo.    En la Universidad de Florida, Schlenker
Descubrieron que algunos jóvenes canadienses            exploró las percepciones al servicio del yo de
casados tendían a creer que se responsabilizaban mas    integrantes de algunos grupos. En nueve
de lo que se pareja aceptaba,                           experimentos, pidió a las personas que
de actividades , como la limpieza de la casa y el       trabajaran en conjunto en alguna tarea.
cuidado de los niños. En una encuesta nacional, 91%     Después, les informó falsamente que su
de las esposas, y únicamente 76% de los                 grupo había tenido un desempeño buen o
maridos, consideraban que ellas hacían la mayoría de    malo. En cada uno de estos estudios, los
las compras de alimentos (burros 1988). En otros        individuos exitosos argumentaron mayor
estudios, los cónyuges estimaron que ellas realizaban   responsabilidad desempeño de su grupo que
proporcionalmente más                                   los de los grupo que supuestamente habían
Trabajo en el hogar que lo que sus esposos              fracasado la tarea. La mayoría se presentó a
reconocían Bird, 199; Fiebert, 1990). “todas las        sí mismo como mayor contribuidor que el
noches mi esposa y yo acostumbramos                     resto de sus compañeros de equipo cuando
Poner la ropa sucia en la cesta que estaba a los pies   hubo un buen desempeño; Pocos dijeron
de la cama. En la mañana, uno de nosotros la ponía      haber contribuido menos.
en la lavadora. Cuando ella sugirió que yo tomara
mayor responsabilidad en esto, pensé :¿eh? Si ya lo
hago 75% de las veces. Entonces, le pregunte con qué
frecuencia pensaba ella que recogía la ropa. Oh
aproximadamente 75% de las veces, replicó.
Siempre hablamos bien de nosotros y presumimos todo lo bueno, claro lo malo
nunca lo tocamos, siempre nos sentimos superiores que los demás. Creemos que
lo que hacemos mal todo mundo también falla y en lo que hacemos bien solo
nosotros lo hacemos bien.
Tendemos a ser egocéntricos sin ser justos en todo lo que hacemos, la
predisposición del yo precisamente es lo que nos trata de dar a entender en como
los seres humanos hablamos favorablemente de sí mismos.
BIBLIOGRAFIA:
DAVID G. MYERS, PSICOLOGÍA SOCIAL. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE
MEXICO, 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación herzel
Presentación herzelPresentación herzel
Presentación herzelchivisgc
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
Elena Rogelio
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
La Resiliencia En La Escuela Ok
La Resiliencia En La Escuela OkLa Resiliencia En La Escuela Ok
La Resiliencia En La Escuela Okguest975e56
 
Diapo la resiliencia
Diapo la resilienciaDiapo la resiliencia
Diapo la resilienciaErika Silva
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
0400595
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
DorysViracocha
 
Presentación Resiliencia
Presentación ResilienciaPresentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
ivetteescorpiono
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
Jazmin Sambrano
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
Rodrigo Kelly
 
Convertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En OportunidadesConvertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En Oportunidades
Juan Carlos Fernandez
 
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
Centro de Humanización de la Salud
 
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (17)

Presentación herzel
Presentación herzelPresentación herzel
Presentación herzel
 
Experimentos sociales
Experimentos socialesExperimentos sociales
Experimentos sociales
 
conclusiones.
conclusiones.conclusiones.
conclusiones.
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
 
Clase resiliencia
Clase resilienciaClase resiliencia
Clase resiliencia
 
La Resiliencia En La Escuela Ok
La Resiliencia En La Escuela OkLa Resiliencia En La Escuela Ok
La Resiliencia En La Escuela Ok
 
Diapo la resiliencia
Diapo la resilienciaDiapo la resiliencia
Diapo la resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Presentación Resiliencia
Presentación ResilienciaPresentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Convertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En OportunidadesConvertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En Oportunidades
 
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
 
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
 

Similar a Psi social

Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivasnoejara18
 
EL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIALEL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIALchivisgc
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Rebekany Contreras
 
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESIdentidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESMcpato32
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
Maria Salas
 
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdfInforme Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Irvic Beltrán
 
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
cdelverbo
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
David Villarreal
 
Exposiciones Clase
Exposiciones ClaseExposiciones Clase
Exposiciones Claseguest86f51d
 
PILARES DE LA RESILIENCIA.pdf
PILARES DE LA RESILIENCIA.pdfPILARES DE LA RESILIENCIA.pdf
PILARES DE LA RESILIENCIA.pdf
RazielAlba1
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
brunollave
 
Ppt 6 pp, adolescencia e identidad
Ppt 6   pp, adolescencia e identidadPpt 6   pp, adolescencia e identidad
Ppt 6 pp, adolescencia e identidad
Colegio San Pedro Nolasco
 
Psicologia social ppt
Psicologia social pptPsicologia social ppt
Psicologia social pptiliairy
 
Personalidad psico
Personalidad psicoPersonalidad psico
Personalidad psicoshudyeer
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
guest4a3fda
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Mediaguest27c831
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1Gloria Rodriguez
 

Similar a Psi social (20)

Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
EL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIALEL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIAL
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESIdentidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdfInforme Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
Informe Final - Autoestima en Estudiantes Universitarios 2022..pdf
 
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Exposiciones Clase
Exposiciones ClaseExposiciones Clase
Exposiciones Clase
 
5 autoestima y relaciones
5 autoestima y relaciones5 autoestima y relaciones
5 autoestima y relaciones
 
PILARES DE LA RESILIENCIA.pdf
PILARES DE LA RESILIENCIA.pdfPILARES DE LA RESILIENCIA.pdf
PILARES DE LA RESILIENCIA.pdf
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Ppt 6 pp, adolescencia e identidad
Ppt 6   pp, adolescencia e identidadPpt 6   pp, adolescencia e identidad
Ppt 6 pp, adolescencia e identidad
 
Psicologia social ppt
Psicologia social pptPsicologia social ppt
Psicologia social ppt
 
Personalidad psico
Personalidad psicoPersonalidad psico
Personalidad psico
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Psi social

  • 1. Elaboró: Dulce C. Méndez Gómez Mayra Santos Vásquez
  • 2. Percepción del autocontrol Ellen Langer y Judith Rodin (1976) probaron Becca Levy (1996) descubrió la la importancia del control personal al tratar a ancianos enfermos en un asilo de buena manipulación sutil de la reputación en Connecticut de dos formas. autoeficacia, esto cuando expuso En un grupo, los cuidadores benévolos subliminalmente a 90 ancianos a enfatizaron: “”Nuestra responsabilidad es lograr que éste sea un hogar del que se palabras que activaban un sientan orgullosos y donde estén felices”, y estereotipo negativo o positivo de dieron a los pacientes pasivos cuidados la vejez. A algunos se les normales, bien intencionados y compasivos. presentaron, en .066 Tres semanas después, la mayoría de los segundos, palabras como pacientes fueron calificados por “decaimiento”, “olvido” y “senil”, o entrevistadores, enfermeros y ellos mismos como más débiles. palabras como “sabio”, “instruido” y “culto”. Los participantes El otro tratamiento de Langer y Rodin percibían de manera consiente sólo promovió el control personal, dio énfasis a las oportunidades de elección, las un destello o una luz. La posibilidades de influir en las políticas del observación de los términos asilo y la responsabilidad de casa persona de “hacer de su vida lo que desee”. Durante positivos produjo una mayor las siguientes tres semanas, 93% de este “autoeficacia de la memoria” grupo mostró mayores niveles de (confianza de la propia). La de los alerta, actividad y felicidad. negativos tuvo un efecto opuesto.
  • 3. Reflexión. La percepción del autocontrol va de la mano con el auto concepto, es decir, la idea o lo que pensamos de nosotros mismos y de nuestras capacidades, afecta directamente en la manera en que nos comportamos y sobre todo en el control que tenemos de nuestras acciones, es ahí donde entra el autocontrol, que no es más que el control de que tenemos de nosotros mismos. En el ejemplo anterior denota que el autocontrol va de la mano con la autoeficacia, el sentirnos capaz para realizar determinadas cosas o recodar ciertas cosas hace que tengamos otras actitudes, o que enfrentemos de manera diferente las situaciones.
  • 4. Autoestima Jonathon Brown y Keith Dutton (1994) Todd Heatherton y Kathleen Vohs abordaron en estudiantes de la Universidad de Washington, el tema (2000) amargaron con una de supuesto rasgo denominado experiencia de fracaso en una “habilidad integradora”. A los prueba de aptitudes a un grupo de escolares les dieron conjuntos de tres palabras, como varones estudiantes de “automóvil”, “nadar”, “indicio” y los licenciatura, con excepción de los desafiaron a pensar en un término que participantes de un condición las vinculara (pista: la palabra empieza con p). Las personas con alta control. autoestima mostraron mayores posibilidades de reportar que poseían En respuesta a esta esta habilidad se les decía que era situación, únicamente los hombres muy importante, que cuando se les de alta autoestima se comportaron mencionaba que no tenía ninguna utilidad. Parece que sentirse bien con de forma considerablemente más uno mismo da un tono rosado a antagonista. nuestros esquemas específicos.
  • 5. Reflexión. La autoestima es un factor muy importante para el desarrollo personal en cualquier ámbito, además durante el establecimiento de relaciones sociales, la autoestima influye en el comportamiento. En el primer ejemplo podemos ver lo que se conoce como la autoestima ascendente, es decir, todas las personas con una alta autoestima, se creen capaz de realizar cualquier cosas y siempre van en busca de ser mejores, mientras que los de una autoestima baja suelen ser conformistas. En el segundo ejemplo, se muestra la reacción que tienen los individuos ante estímulo de amenaza, los estudiantes de autoestima alta al sentirse amenazados suelen mostrarse más agresivos y arrogantes versus los de baja autoestima.
  • 6. Autorepresentación Robert Gould, Paul Brounstein y Roy Baumeister y Stacey Ilko (1995) Harold Siall (1977) encontraron que invitaron a estudiantes a que escribieran en un concurso de laboratorio, sus una descripción de “una importante estudiantes de la Universidad de experiencia de éxito”. Marylan engrandecieron a su A quienes les pidieron que firmaran con su oponente, pero solo cuando esto se nombre y que sabían que tendrían que leer hizo públicamente. De forma su historia a los demás, con frecuencia anónima evaluaron a su futuro reconocían la ayuda o apoyo emocional oponente con mucha menos que habían recibido. Quienes redactaron capacidad. LA comprensión de las un reporte anónimo, raras veces hicieron propias habilidades también sirve ese tipo de menciones; más bien para reducir la presión de manifestaron haber logrado el éxito por sus desempeño y para disminuir la línea propios méritos. base para la calificación del desempeño. Estos resultados sugieren una “gratitud superficial” es decir, poco profunda, ofrecida para parecer humildes, mientras en su mente los alumnos se adjudican el crédito.
  • 7. Reflexión. Los seres humanos damos otra cara cuando estamos en publico, mentimos en cierto sentido un ejemplo claro los perfiles de Facebook ahí somos otras personas, ponemos los que queremos y lo que nos conviene cuando en realidad no es así, somos convenientes. Solemos decir una cosa de frente aunque por atrás digamos lo peor, nos adjudicamos triunfos que no son nuestros, nos limitamos por el simple hecho de no poder mostrar como realmente somos.
  • 8. Autoconcepto ¿Quién soy yo? Thomas Gilovich, Victoria Medvec y También se han realizado otras pruebas Kenneth Savistsy( 2000) interesantes en las cuales las personas Exploraron el efecto del centro del registraron su estado de animo diariamente, universo al pedir a estudiantes de la durante dos o tres meses (Stone y otros 1895; Universidad Cornell que vistieran Weiss y Brown, 1976;Wilson y otros, (1982). ridículas camisetas de Barry También llevaron una relación de factores que Manilow antes de entrar a una podrían afectar de animo: el día de la semana, el habitación con otros estudiantes. clima, las horas de sueño, etc. Al final de cada Los autoconscientes portadores de estudio, juzgaron que tanto había afectado cada las prendas especularon que casi la uno de ellos su animo. De manera notable (dado mitad de sus compañeros las que su atención se dirigió a su estado emocional notaria, aunque en realidad sólo lo cotidiano), se encontró poca relación entre la hizo el 23 %. Lo que sucede con la percepción de que tan bien un factor predecía su ropa extraña, el cabello animosidad y la predicción real. Estos hallazgos desarreglado y los auxiliares plantean una pregunta desconcertante: ¿Qué auditivos también ocurren con tanto conocemos realmente lo que nos hace nuestras emociones felices o infelices?. Ansiedad, enojo, disgusto, desengañ o o atracción.
  • 9. Cada persona tiene un autoconcepto , generalmente este. Siempre es positivo, nadie están autocritico como para señalar lo que esta bien y mal de si mismo, durante el autoconcepto existen diversos factores que lo influyen como nuestra autoestima o el papel social que desarrollamos. Sin duda alguna hablar de nosotros mismos resulta una tarea complicada , no contamos con un suficiente autoconocimiento y no es un ejercicio que desarrollamos todos los días. Sin embargo el autoconcepto consideramos que es importantes para situarnos y vernos como estamos, que sentimos y que deseamos para alcanzar nuestro objetivos futuros.
  • 10. Predisposición al servicio del yo. Michael Ross y Fione Sicoly observaron una versión matrimonial de la predisposición al servicio del yo. En la Universidad de Florida, Schlenker Descubrieron que algunos jóvenes canadienses exploró las percepciones al servicio del yo de casados tendían a creer que se responsabilizaban mas integrantes de algunos grupos. En nueve de lo que se pareja aceptaba, experimentos, pidió a las personas que de actividades , como la limpieza de la casa y el trabajaran en conjunto en alguna tarea. cuidado de los niños. En una encuesta nacional, 91% Después, les informó falsamente que su de las esposas, y únicamente 76% de los grupo había tenido un desempeño buen o maridos, consideraban que ellas hacían la mayoría de malo. En cada uno de estos estudios, los las compras de alimentos (burros 1988). En otros individuos exitosos argumentaron mayor estudios, los cónyuges estimaron que ellas realizaban responsabilidad desempeño de su grupo que proporcionalmente más los de los grupo que supuestamente habían Trabajo en el hogar que lo que sus esposos fracasado la tarea. La mayoría se presentó a reconocían Bird, 199; Fiebert, 1990). “todas las sí mismo como mayor contribuidor que el noches mi esposa y yo acostumbramos resto de sus compañeros de equipo cuando Poner la ropa sucia en la cesta que estaba a los pies hubo un buen desempeño; Pocos dijeron de la cama. En la mañana, uno de nosotros la ponía haber contribuido menos. en la lavadora. Cuando ella sugirió que yo tomara mayor responsabilidad en esto, pensé :¿eh? Si ya lo hago 75% de las veces. Entonces, le pregunte con qué frecuencia pensaba ella que recogía la ropa. Oh aproximadamente 75% de las veces, replicó.
  • 11. Siempre hablamos bien de nosotros y presumimos todo lo bueno, claro lo malo nunca lo tocamos, siempre nos sentimos superiores que los demás. Creemos que lo que hacemos mal todo mundo también falla y en lo que hacemos bien solo nosotros lo hacemos bien. Tendemos a ser egocéntricos sin ser justos en todo lo que hacemos, la predisposición del yo precisamente es lo que nos trata de dar a entender en como los seres humanos hablamos favorablemente de sí mismos.
  • 12. BIBLIOGRAFIA: DAVID G. MYERS, PSICOLOGÍA SOCIAL. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2005