SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad San Sebastián
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela de Química y Farmacia
Cátedra Psicología general
Profesora: Ps. Valeska Riquelme A.


                Caso 1: Teoría Psicoanalítica Freudiana


Basado en las referencias históricas y conductuales dadas en el texto sobre el escritor
Juan Ramón Jiménez y su pareja Zenobia Camprubí y la conceptualización que S.
Freud hace de las etapas del Desarrollo Psicosexual, analice:

   1. Cuatro aspectos de “la patología en las relaciones objétales” (ó patología
      del amor) que Juan Ramón presentaría. Caracterice y ejemplifique según
      la biografía presentada, cada aspecto. (10p)

   El primer aspecto y el más presente en el texto, es la hiperdependencia hacia el
   objeto de la pulsión, que viene a ser Zenobia, Juan Ramón Jiménez descarga toda
   su necesidad, ser y problemas en ella, ya que necesitaba estar siempre con ella,
   pero a la vez no siempre la quería presente, es decir hablándole o preocupándose
   de el, solo necesitaba en esos momentos, tales como cuando escribía o dormía
   siestas, el saber que estaba presente.

   Esta dependencia hacia su esposa se denota por la pérdida del padre a temprana
   edad, Juan necesitaba un cuidador primario, a quien asimilo en Zenobia.
   Otro aspecto, es el control que poseía Juan sobre su esposa, que más que todo se
   dejaba diluir en la personalidad de Juan, lo que mas llama la atención de este
   punto, es que Zenobia, era una dama muy singular, culta, activa, alegre, entre
   otros, pero aun así dejaba que las decisiones de Juan la “mutilaran”, como
   ejemplo, el no tratarse su enfermedad de manera optima, solo buscando la manera
   de hacerlo sin dejar a Juan, de esta forma solo logro dañarse.

   Como una persona de doble personalidad, no todo era mal visto, Juan era buena
   persona con los animales y los niños, ya que posiblemente el viera reflejada su
   infancia en ellos, tiempo en el que posiblemente era feliz, y que cambio
   drásticamente cuando murió su padre, en este momento se comenzó a presentar
   su neurosis, que viene a ser su desgano de vivir, de llevar una vida feliz, ya que
   constantemente se sentía amenazado de los peligros de la vida.

   Otro aspecto común en José era su obsesión, que es demostrada desde pequeño
   juntando diarios y recortes y no poder botarlos, o cerrar las ventanas
   herméticamente, estas obsesiones son vistas por la psicología como un medio de
   escape y confrontación hacia los miedos temporalmente.
   Como se nombro anteriormente todos estos aspectos presentes en Juan Ramón
   fueron causados en su juventud, al momento de recibir el impacto de la noticia de
   la muerte de su padre
2. Las características del Superyo de Zenobia, según hipótesis estructural
Freudiana. Fundamente con dos ejemplos sólidos.

El Superyó: Instancia moral, para Freud es una instancia que surge como resultado de
la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas,
reglas y prohibiciones parentales.

La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de los deseos inconscientes,
especialmente los impulsos biológicos y sexuales, lo cual es la parte central de la
motivación de la personalidad humana. También que los trastornos neuróticos (y
también otros trastornos mentales) tenían una causalidad psíquica, es decir,
fundamentada en un retorno de lo reprimido en forma de síntomas.

 Las fantasías y deseos reprimidos, por su carácter inaceptable para el sistema
consciente, podrían llegar a mantener su eficacia psíquica. Freud plantea que los
contenidos inconscientes tienen un carácter indestructible y que las representaciones
de las pulsiones están permanentemente tratando de abrirse paso hacia la conciencia
para lograr algún tipo de satisfacción, aunque sea amenguada o sustituta.

Dicho esto, podemos decir que Zenobia, tendría sentimientos reprimidos, los cuales
aparecieron inconscientemente de ella, lo cual desencadeno el comportamiento
sumiso y reprimido de esta, y lo que ocurría que el superyó lo cual tiene referencia a la
“Conciencia moral” se iba desapareciendo, provocando una forma de pensar mas
autodestructiva, por el hecho que le importaba más la vida de su esposo que la suya,
provocando su muerte de una forma trágica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia medica psicopatologia
Psicologia medica   psicopatologiaPsicologia medica   psicopatologia
Psicologia medica psicopatologia
Jose Luis Bazan Tantalean
 
Práctica 8 de p.m. afectividad
Práctica 8 de  p.m. afectividadPráctica 8 de  p.m. afectividad
Práctica 8 de p.m. afectividad
anabelitayul
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofrenias
Licenciada Ana Manoukian
 
Psicopatologia afectiva
Psicopatologia afectivaPsicopatologia afectiva
Psicopatologia afectiva
Paola andrea Serna Jimenez
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínico
Berenice Rojas
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
Michel Rincon
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
Universidad de Antioquia
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
GRUPO D MEDICINA
 
Neurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismoNeurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismo
Gabriela Castro
 
Expo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedadExpo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedad
Kitty Sánchez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Gendymar Angarita
 
Laminas de drogodependencia expo
Laminas de drogodependencia expoLaminas de drogodependencia expo
Laminas de drogodependencia expo
Lilian Nuñez
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
Samantha Bascós
 
1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas. 1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas.
Universidad de Buenos Aires
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul EkmanLas 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
anasoniaapaza
 
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Adriana Carolina Rosales Castillejos
 
Concepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En FreudConcepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En Freud
Psicología Unap
 
Ello, yo y superyo.
Ello, yo y superyo.Ello, yo y superyo.
Ello, yo y superyo.
bella23100
 

La actualidad más candente (18)

Psicologia medica psicopatologia
Psicologia medica   psicopatologiaPsicologia medica   psicopatologia
Psicologia medica psicopatologia
 
Práctica 8 de p.m. afectividad
Práctica 8 de  p.m. afectividadPráctica 8 de  p.m. afectividad
Práctica 8 de p.m. afectividad
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofrenias
 
Psicopatologia afectiva
Psicopatologia afectivaPsicopatologia afectiva
Psicopatologia afectiva
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínico
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Neurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismoNeurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismo
 
Expo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedadExpo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Laminas de drogodependencia expo
Laminas de drogodependencia expoLaminas de drogodependencia expo
Laminas de drogodependencia expo
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
 
1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas. 1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas.
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul EkmanLas 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
 
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)
 
Concepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En FreudConcepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En Freud
 
Ello, yo y superyo.
Ello, yo y superyo.Ello, yo y superyo.
Ello, yo y superyo.
 

Similar a Psicoanalisis

Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Vanessa Matamoros
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
PaolaNatalia Nelli
 
Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
AlexandraAlexandra72
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Jesus Buelna
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalítica
DTS Ltda.
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
pamela perez favela
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Raquel Molano
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Luis Castillo Hidalgo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
chr01
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
Kenshin Castro
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Liceo Filosofia
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Alex Nunez Ramos
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Cacheys
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
jenifer florez hernandez
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
KenPerezSilva
 

Similar a Psicoanalisis (20)

Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalítica
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Psicoanalisis

  • 1. Universidad San Sebastián Facultad Ciencias de la Salud Escuela de Química y Farmacia Cátedra Psicología general Profesora: Ps. Valeska Riquelme A. Caso 1: Teoría Psicoanalítica Freudiana Basado en las referencias históricas y conductuales dadas en el texto sobre el escritor Juan Ramón Jiménez y su pareja Zenobia Camprubí y la conceptualización que S. Freud hace de las etapas del Desarrollo Psicosexual, analice: 1. Cuatro aspectos de “la patología en las relaciones objétales” (ó patología del amor) que Juan Ramón presentaría. Caracterice y ejemplifique según la biografía presentada, cada aspecto. (10p) El primer aspecto y el más presente en el texto, es la hiperdependencia hacia el objeto de la pulsión, que viene a ser Zenobia, Juan Ramón Jiménez descarga toda su necesidad, ser y problemas en ella, ya que necesitaba estar siempre con ella, pero a la vez no siempre la quería presente, es decir hablándole o preocupándose de el, solo necesitaba en esos momentos, tales como cuando escribía o dormía siestas, el saber que estaba presente. Esta dependencia hacia su esposa se denota por la pérdida del padre a temprana edad, Juan necesitaba un cuidador primario, a quien asimilo en Zenobia. Otro aspecto, es el control que poseía Juan sobre su esposa, que más que todo se dejaba diluir en la personalidad de Juan, lo que mas llama la atención de este punto, es que Zenobia, era una dama muy singular, culta, activa, alegre, entre otros, pero aun así dejaba que las decisiones de Juan la “mutilaran”, como ejemplo, el no tratarse su enfermedad de manera optima, solo buscando la manera de hacerlo sin dejar a Juan, de esta forma solo logro dañarse. Como una persona de doble personalidad, no todo era mal visto, Juan era buena persona con los animales y los niños, ya que posiblemente el viera reflejada su infancia en ellos, tiempo en el que posiblemente era feliz, y que cambio drásticamente cuando murió su padre, en este momento se comenzó a presentar su neurosis, que viene a ser su desgano de vivir, de llevar una vida feliz, ya que constantemente se sentía amenazado de los peligros de la vida. Otro aspecto común en José era su obsesión, que es demostrada desde pequeño juntando diarios y recortes y no poder botarlos, o cerrar las ventanas herméticamente, estas obsesiones son vistas por la psicología como un medio de escape y confrontación hacia los miedos temporalmente. Como se nombro anteriormente todos estos aspectos presentes en Juan Ramón fueron causados en su juventud, al momento de recibir el impacto de la noticia de la muerte de su padre
  • 2. 2. Las características del Superyo de Zenobia, según hipótesis estructural Freudiana. Fundamente con dos ejemplos sólidos. El Superyó: Instancia moral, para Freud es una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales. La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de los deseos inconscientes, especialmente los impulsos biológicos y sexuales, lo cual es la parte central de la motivación de la personalidad humana. También que los trastornos neuróticos (y también otros trastornos mentales) tenían una causalidad psíquica, es decir, fundamentada en un retorno de lo reprimido en forma de síntomas. Las fantasías y deseos reprimidos, por su carácter inaceptable para el sistema consciente, podrían llegar a mantener su eficacia psíquica. Freud plantea que los contenidos inconscientes tienen un carácter indestructible y que las representaciones de las pulsiones están permanentemente tratando de abrirse paso hacia la conciencia para lograr algún tipo de satisfacción, aunque sea amenguada o sustituta. Dicho esto, podemos decir que Zenobia, tendría sentimientos reprimidos, los cuales aparecieron inconscientemente de ella, lo cual desencadeno el comportamiento sumiso y reprimido de esta, y lo que ocurría que el superyó lo cual tiene referencia a la “Conciencia moral” se iba desapareciendo, provocando una forma de pensar mas autodestructiva, por el hecho que le importaba más la vida de su esposo que la suya, provocando su muerte de una forma trágica.