SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Mental en Enfermería
Concepción de la salud mental
Factores influyentes
Funciones psíquicas superiores
Semiologia en salud mental y enf. psiquiátrica
Ultima definición según la OMS:
La salud mental se define como un estado de bienestar
en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de
la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera
y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Salud Mental - Concepción
Herenci
a
• Factores genéticos y hereditarios dl paciente
Ambien
te
• Situación económica
• Situación laboral
• Salud física
• Sentimientos
Aprend
izaje
• Interacción entre el niño y su familia en las primeras etapa de la vida
Factores influyentes en la salud
mental…
Autorrealización
Autoestima
Amor
Seguridad protección
Necesidades fisiológicas
La Visión desde enfermería. Maslow
Necesidades
 En el marco de la Ley Nacional de Salud Mental N°
26.657 se reconoce a la salud mental como un
proceso determinado por componentes históricos,
socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos.
 El Estado reconoce a las personas con padecimiento
mental, entre otros, el derecho a que dicho
padecimiento no sea considerado un estado
inmodificable.
Abordaje: MSAL Argentina Ley
26.657 de SM
 Construcción de la Red de Servicios con Base en la
Comunidad, que implica una nueva manera de gestión
de la demanda en el seno de comunidad. Se considera
el paradigma de Salud Mental Comunitaria.
integrador de diversas disciplinas como la psiquiatría,
la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional,
el saber de la comunidad y la del propio usuario.
Abordaje: MSAL Argentina Ley
26.657 de SM
 La internación es considerada como un recurso
terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede
llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios
terapéuticos que el resto de las intervenciones
realizables en su entorno familiar, comunitario o
social -salvo en aquellas excepciones que por razones
terapéuticas debidamente fundadas establezca el
equipo de salud interviniente-, según la Ley Nacional
de Salud Mental Nº 26.657.
Sobre el Encierro…
 La O.M.S. establece una clara definición del papel del
Profesional de Enfermería de Salud Mental y
Psiquiátrica. La asistencia en enfermería psiquiátrica
es un proceso interpersonal en el que el profesional
presta atención al individuo, familia y comunidad
para promover la Salud Mental, prevenir la
enfermedad y afrontar las experiencias de estrés y de
enfermedad mental y los ayuda a readaptarse y a
encontrar significados en estas experiencias.
Rol de Enfermería
 Intervención en todos los niveles de atención.
 Usa técnicas y métodos de Enfermería para
personalizar, capacitar y socializar al paciente
psíquico, procurando su autonomía y su calidad de
vida.
 Identificación de la patología o riesgo de la misma
en forma precoz durante la consulta de enfermería.
 Derivación a profesional correspondiente.
Rol de Enfermería
 El estudio y análisis de las funciones superiores
permiten establecer una semiología. Que nos
permitirá abordar al paciente de salud mental de una
manera clara y ordenada para poder establecer un
plan de cuidados de enfermería adecuados al mismo.
Semiología en Salud Mental
Las Funciones psíquicas superiores
El Estado mental de la persona puede valorarse tal como se
valora estado físico, el análisis de funciones psíquicas
instaurardas en la reciente psiquiatría y psicología, permite
una semiología ordenada que nos conduce a un diagnóstico
precoz Y a la elaboración de un plan de cuidados adecuados
al paciente, su familia y su entorno. Es la herramienta
fundamental en el diagnóstico de enfermería.
En la enfermería psiquiátrica se profundizan los
conocimientos sobre esta técnica que proporciona al
enfermero en psiquiatría una herramienta de evaluación y
diagnóstico muy profunda.
Anexo 2: Las Funciones Psíquicas y la
Semiología en Salud Mental
Conciencia
Atención
Sensopercepción
Pensamiento
Juicio
Imaginación
Memoria
Afectividad
las funciones psíquicas
 Diferenciación de signos y síntomas.
 Valoración completa el paciente en todas sus esferas:
mental, física, social espiritual.
 Mantenimiento de la relación enfermera paciente en
todo momento.
Semiología del paciente en salud
mental
 La atención es la capacidad del psiquismo de
concentrarse en un objeto o actividad determinada.
Es una función de foco o polarización sobre un
objetivo. La atención puede ser de tres tipos: reactiva,
espontánea o provocada. También podemos
designar, a las dos primeras, como atención
involuntaria y, a la segunda, como atención
voluntaria.
ATENCION
Euprosexi
a
•El proceso de focalización se desarrolla de manera normal
Hiperpros
exia
•Hay un aumento de la atención voluntaria sobre la involuntaria, Un aumento de
la focalización. Abuso sustancias psico activas estado maniacos
Hipopros
exia
•Deterioro grave de la función atención con déficit en la focalización. Retardo
mental y otras complicaciones enfermedades mentales
Paraprose
xia
•Desequilibrio entre la atención voluntaria e involuntaria
ATENCION
 Si la atención es una función de foco, la percepción es
una función cognoscitiva de aprehensión. Por medio
de ella la conciencia capta el material de
conocimiento, a quien reconoce como real y externo
a sí
 La percepción es, pues, una construcción y no un
simple reflejo de la realidad objetiva en el cerebro.
SENSOPERCEPCION
Visual
Auditivo
Táctil
Olfativo
Gustativo
SENSOPERCEPCIÓN
Alteraciones de la sensopercepción:
 Alteraciones cuantitativas Se refiere al Retardo o
bien incremento de las percepciones por segundo o
su abolición.
 Alteraciones cualitativas: Alucinación e ilusión
 En las alucinaciones se produce una percepción sin
objeto.
 En las ilusiones se produce una percepción alterada
del objeto.
 Es el proceso fisiológico en el cual el individuo
mantiene un estado de alerta, con pleno
conocimiento de sí mismo y de su entorno.
 La conciencia habla el nivel de orientación del
paciente respecto de sí mismos y del exterior.
 La conciencia puede ser AUTOPSIQUICA Y
ALOPSIQUICA
Orientación temporal
Orientación espacial
Orientación de persona
CONCIENCIA
Grados de trastorno de la conciencia
Letargia: Consiste en un compromiso incompleto de
conocimiento y vigilia El paciente está desorientado y
somnoliento pero se mantiene despierto.
Obnubilación: Es un estado de depresión completa de la
vigilia, del que el paciente puede ser despertado con
estímulos leves.
Estupor: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del
que el paciente puede ser despertado pero sólo con
estímulos intensos. Los estímulos son generalmente de tipo
doloroso
Coma: Constituye la depresión completa de la vigilia de la
cual el paciente no puede ser despertado con ningún
estímulo.
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
 Capacidad que tienen las personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en su mente,
relacionando unas con otras.
 La valoración del pensamiento se realiza desde las
aristas de forma (Rapidez, enlace) y Contenido (Tipo
de ideación, contenido de las mismas).
PENSAMIENTO
La memoria permite retener experiencias pasadas y,
según el alcance temporal, se clasifica
convencionalmente en:
 Memoria a corto plazo
 Memoria a mediano plazo
 Memoria a largo plazo
 ALTERACIONES: Cualitativas y Cuantitativas
MEMORIA
Amnesias
Hipomnesi
a
Hipermne
sia
Total
Anterógra
da
(Reciente)
Retrógrad
a (Tiempo
pasado)
Global
(Ambos
Parcial
Alteraciones Cuantitativas de la
memoria
 Deja Vu (Recuerda algo que no le es familiar)
 Jamais Vu (jamas vio algo que le es familiar)
 Ilusión de la memoria (Adiciona hechos fantasticos
a un recuerdo)
Alteraciones Cualitativas
La palabra “afecto” viene del latín (participio del verbo
“afficere”) y significa “afectar” o “algo que está
actuando”. El afecto es un estado que influye en el
organismo y la mente del individuo, puede ser
agradable o desagradable, activar o dejar apagado. El
término afecto hace referencia más, al sentir interior
que a la influencia de factores externos, es decir que se
refiere al estado de ánimo interno del individuo en un
momento específico.
Afectividad
Afectividad
Género del tono
afectivo
CUALITATIVO
Tono Afectivo
(Timia)
CUANTITATIVO
Aumentado Disminuido
Valoraciones iniciales
 Euforia. Estado afectivo generalizado de bienestar, optimismo y alegría
que caracteriza la conducta del individuo. Se vuelve patológico a medida
que disminuye el juicio de realidad (ej. no ver errores o peligros).
 Exaltación. Estado afectivo caracterizado por un aire de satisfacción,
intensa confianza en sí mismo y sensación de grandeza (ej. manía o en
algunas ceremonias religiosas).
 Éxtasis. Estado afectivo caracterizado por alegría excesiva e incontenible
con suspensión de la actividad voluntaria y de las funciones sensoriales.
 Expansividad. Expresión desinhibida de sentimientos a menudo asociados
a una hiperevaluación de sí mismo.
 Irritabilidad. Estado afectivo caracterizado por fácil aparición de ira e
hiper-reacciones de ansiedad.
 Hipertimia (Hipomanía y Manía).
Trastornos Cuantitativos de la
Afectividad (Aumento de Timia)
 Anhedonia. Incapacidad para experimentar placer, pérdida de interés o
satisfacción por las relaciones y casi todas las actividades.
 Apatía. Estado afectivo de falta de emoción, motivación y entusiasmo. El
individuo no experimenta ni placer ni desagrado, ni felicidad ni tristeza. Se
asocia siempre con la abulia.
 Abulia. Falta de reacciones voluntarias y de iniciativa.
 Sentimiento de falta de sentimientos. Sensación de sufrimiento e
insensibilidad durante la cual el individuo percibe que no tiene los
sentimientos habituales hacia sus seres queridos, ni felicidad por la vida ni
tampoco siente el mismo dolor. Todo ello le provoca un profundo
sentimiento de angustia.
 Estupor emocional (parálisis de los sentimientos). Estado de vacío
afectivo e indiferencia total hacia todo lo que sucede alrededor del
individuo, que no reacciona, permanece inmóvil y confuso.
 Depresión. Disminución (más o menos marcada) del tono del humor y de
algunas funciones cognitivas, sentimientos de tristeza, inhibición e ideas
de culpabilidad.
Trastornos Cuantitativos de la
Afectividad (Disminución de Timia)
Enf. Patricio F. Walmsley
Lic. Claudia F. Aguirre
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
SaraGonzalez1505
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Series complementarias
Series complementarias Series complementarias
Series complementarias
Universidad de Buenos Aires
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
Ana Balcarce
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Morexys Guacaran
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Estructuras subcorticales
Estructuras subcorticalesEstructuras subcorticales
Estructuras subcorticales
Gustavo Nouel Yepez
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaTamara Chávez
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Series complementarias
Series complementarias Series complementarias
Series complementarias
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Estructuras subcorticales
Estructuras subcorticalesEstructuras subcorticales
Estructuras subcorticales
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 

Similar a 1. Definición funciones psíquicas.

Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
KatherineEspinoza76
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
BrunaCares
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anamar perez
 
Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17
anamar perez
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
AndreaBenavidesCusi
 
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medicaSignos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Cloyt Ct
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tiposexposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
OscarMartinez927162
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxSesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
JeanpieroChamayaVida
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
nahomyc
 
Risa 5
Risa 5Risa 5

Similar a 1. Definición funciones psíquicas. (20)

Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 
Las emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistemaLas emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistema
 
Las emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistemaLas emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistema
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
 
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medicaSignos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tiposexposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxSesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Risa 5
Risa 5Risa 5
Risa 5
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

1. Definición funciones psíquicas.

  • 1. Salud Mental en Enfermería Concepción de la salud mental Factores influyentes Funciones psíquicas superiores Semiologia en salud mental y enf. psiquiátrica
  • 2. Ultima definición según la OMS: La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Salud Mental - Concepción
  • 3. Herenci a • Factores genéticos y hereditarios dl paciente Ambien te • Situación económica • Situación laboral • Salud física • Sentimientos Aprend izaje • Interacción entre el niño y su familia en las primeras etapa de la vida Factores influyentes en la salud mental…
  • 5.  En el marco de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos.  El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental, entre otros, el derecho a que dicho padecimiento no sea considerado un estado inmodificable. Abordaje: MSAL Argentina Ley 26.657 de SM
  • 6.  Construcción de la Red de Servicios con Base en la Comunidad, que implica una nueva manera de gestión de la demanda en el seno de comunidad. Se considera el paradigma de Salud Mental Comunitaria. integrador de diversas disciplinas como la psiquiatría, la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional, el saber de la comunidad y la del propio usuario. Abordaje: MSAL Argentina Ley 26.657 de SM
  • 7.  La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social -salvo en aquellas excepciones que por razones terapéuticas debidamente fundadas establezca el equipo de salud interviniente-, según la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. Sobre el Encierro…
  • 8.  La O.M.S. establece una clara definición del papel del Profesional de Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. La asistencia en enfermería psiquiátrica es un proceso interpersonal en el que el profesional presta atención al individuo, familia y comunidad para promover la Salud Mental, prevenir la enfermedad y afrontar las experiencias de estrés y de enfermedad mental y los ayuda a readaptarse y a encontrar significados en estas experiencias. Rol de Enfermería
  • 9.  Intervención en todos los niveles de atención.  Usa técnicas y métodos de Enfermería para personalizar, capacitar y socializar al paciente psíquico, procurando su autonomía y su calidad de vida.  Identificación de la patología o riesgo de la misma en forma precoz durante la consulta de enfermería.  Derivación a profesional correspondiente. Rol de Enfermería
  • 10.  El estudio y análisis de las funciones superiores permiten establecer una semiología. Que nos permitirá abordar al paciente de salud mental de una manera clara y ordenada para poder establecer un plan de cuidados de enfermería adecuados al mismo. Semiología en Salud Mental Las Funciones psíquicas superiores
  • 11. El Estado mental de la persona puede valorarse tal como se valora estado físico, el análisis de funciones psíquicas instaurardas en la reciente psiquiatría y psicología, permite una semiología ordenada que nos conduce a un diagnóstico precoz Y a la elaboración de un plan de cuidados adecuados al paciente, su familia y su entorno. Es la herramienta fundamental en el diagnóstico de enfermería. En la enfermería psiquiátrica se profundizan los conocimientos sobre esta técnica que proporciona al enfermero en psiquiatría una herramienta de evaluación y diagnóstico muy profunda. Anexo 2: Las Funciones Psíquicas y la Semiología en Salud Mental
  • 13.  Diferenciación de signos y síntomas.  Valoración completa el paciente en todas sus esferas: mental, física, social espiritual.  Mantenimiento de la relación enfermera paciente en todo momento. Semiología del paciente en salud mental
  • 14.  La atención es la capacidad del psiquismo de concentrarse en un objeto o actividad determinada. Es una función de foco o polarización sobre un objetivo. La atención puede ser de tres tipos: reactiva, espontánea o provocada. También podemos designar, a las dos primeras, como atención involuntaria y, a la segunda, como atención voluntaria. ATENCION
  • 15. Euprosexi a •El proceso de focalización se desarrolla de manera normal Hiperpros exia •Hay un aumento de la atención voluntaria sobre la involuntaria, Un aumento de la focalización. Abuso sustancias psico activas estado maniacos Hipopros exia •Deterioro grave de la función atención con déficit en la focalización. Retardo mental y otras complicaciones enfermedades mentales Paraprose xia •Desequilibrio entre la atención voluntaria e involuntaria ATENCION
  • 16.  Si la atención es una función de foco, la percepción es una función cognoscitiva de aprehensión. Por medio de ella la conciencia capta el material de conocimiento, a quien reconoce como real y externo a sí  La percepción es, pues, una construcción y no un simple reflejo de la realidad objetiva en el cerebro. SENSOPERCEPCION
  • 18. Alteraciones de la sensopercepción:  Alteraciones cuantitativas Se refiere al Retardo o bien incremento de las percepciones por segundo o su abolición.  Alteraciones cualitativas: Alucinación e ilusión  En las alucinaciones se produce una percepción sin objeto.  En las ilusiones se produce una percepción alterada del objeto.
  • 19.  Es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno.  La conciencia habla el nivel de orientación del paciente respecto de sí mismos y del exterior.  La conciencia puede ser AUTOPSIQUICA Y ALOPSIQUICA Orientación temporal Orientación espacial Orientación de persona CONCIENCIA
  • 20. Grados de trastorno de la conciencia Letargia: Consiste en un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia El paciente está desorientado y somnoliento pero se mantiene despierto. Obnubilación: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado con estímulos leves. Estupor: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado pero sólo con estímulos intensos. Los estímulos son generalmente de tipo doloroso Coma: Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual el paciente no puede ser despertado con ningún estímulo. ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
  • 21.  Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.  La valoración del pensamiento se realiza desde las aristas de forma (Rapidez, enlace) y Contenido (Tipo de ideación, contenido de las mismas). PENSAMIENTO
  • 22. La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en:  Memoria a corto plazo  Memoria a mediano plazo  Memoria a largo plazo  ALTERACIONES: Cualitativas y Cuantitativas MEMORIA
  • 24.  Deja Vu (Recuerda algo que no le es familiar)  Jamais Vu (jamas vio algo que le es familiar)  Ilusión de la memoria (Adiciona hechos fantasticos a un recuerdo) Alteraciones Cualitativas
  • 25. La palabra “afecto” viene del latín (participio del verbo “afficere”) y significa “afectar” o “algo que está actuando”. El afecto es un estado que influye en el organismo y la mente del individuo, puede ser agradable o desagradable, activar o dejar apagado. El término afecto hace referencia más, al sentir interior que a la influencia de factores externos, es decir que se refiere al estado de ánimo interno del individuo en un momento específico. Afectividad
  • 26. Afectividad Género del tono afectivo CUALITATIVO Tono Afectivo (Timia) CUANTITATIVO Aumentado Disminuido Valoraciones iniciales
  • 27.  Euforia. Estado afectivo generalizado de bienestar, optimismo y alegría que caracteriza la conducta del individuo. Se vuelve patológico a medida que disminuye el juicio de realidad (ej. no ver errores o peligros).  Exaltación. Estado afectivo caracterizado por un aire de satisfacción, intensa confianza en sí mismo y sensación de grandeza (ej. manía o en algunas ceremonias religiosas).  Éxtasis. Estado afectivo caracterizado por alegría excesiva e incontenible con suspensión de la actividad voluntaria y de las funciones sensoriales.  Expansividad. Expresión desinhibida de sentimientos a menudo asociados a una hiperevaluación de sí mismo.  Irritabilidad. Estado afectivo caracterizado por fácil aparición de ira e hiper-reacciones de ansiedad.  Hipertimia (Hipomanía y Manía). Trastornos Cuantitativos de la Afectividad (Aumento de Timia)
  • 28.  Anhedonia. Incapacidad para experimentar placer, pérdida de interés o satisfacción por las relaciones y casi todas las actividades.  Apatía. Estado afectivo de falta de emoción, motivación y entusiasmo. El individuo no experimenta ni placer ni desagrado, ni felicidad ni tristeza. Se asocia siempre con la abulia.  Abulia. Falta de reacciones voluntarias y de iniciativa.  Sentimiento de falta de sentimientos. Sensación de sufrimiento e insensibilidad durante la cual el individuo percibe que no tiene los sentimientos habituales hacia sus seres queridos, ni felicidad por la vida ni tampoco siente el mismo dolor. Todo ello le provoca un profundo sentimiento de angustia.  Estupor emocional (parálisis de los sentimientos). Estado de vacío afectivo e indiferencia total hacia todo lo que sucede alrededor del individuo, que no reacciona, permanece inmóvil y confuso.  Depresión. Disminución (más o menos marcada) del tono del humor y de algunas funciones cognitivas, sentimientos de tristeza, inhibición e ideas de culpabilidad. Trastornos Cuantitativos de la Afectividad (Disminución de Timia)
  • 29. Enf. Patricio F. Walmsley Lic. Claudia F. Aguirre Gracias!!!!