SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
Integrantes equipo 8 pag:81-92
Juan Manuel ramos perez 1980240
Pablo Octavio Gastelum Silva 1992323
Edgar Caracheo Reina 2077358
Adán Garza Cruz 2077341
Lucio Castilleja Rico 1986544
Lorena Vianey Barron De La Torre 1992296
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Semestre Agosto-Diciembre 21
4.4 APRENDIZAJE
Lo importante de esta definición radica en que nos
permite distinguir entre los cambios en el
desempeño debidos a la maduración de la persona.
Y esto se refiere al desarrollo de patrones de
comportamiento y que obedecen sólo a los años
vividos, y los cambios que la experiencia trae
consigo.
La función principal del aprendizaje es el
conocimiento del medio y la adaptación a través
de la adquisición de conductas y elementos para la
resolución efectiva de problemas de la vida diaria.
Es algo que se toma como modelo para medir o
valorar otros objetos relacionados entre si
Cuando adquieres un conocimiento por medio de
un estudio o experiencia de un tema
Existen dos formas o niveles de aprendizaje: el simple y el complejo.
El simple se adquiere mediante la habituación que
es un proceso que se establece cuando se utiliza
algún estímulo (visual, sonido, sabor, etc…). Y el
condicionamiento es un aprendizaje básico que
consiste en aprender a responder en forma
automática a un estímulo que originalmente era
neutral, que no producía una respuesta.
Estos dos tipos de aprendizaje se producen el
aprendizaje complejo, el cual va en aumento a lo
largo del desarrollo. Los menores aprenden a través
del aprendizaje social, basado en la observación e
imitación de modelos. Es el proceso que ante un
estímulo repetido su respuesta es cada vez más
entendible
4.5 PENSAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La capacidad que tiene una persona para formar ideas en su mente
En toda actividad humana, desde advenir la
belleza del entorno, aprender, imaginar,
solucionar problemas, hasta entender una
conversación o contestar una pregunta, está
presente la cognición.
El pensamiento es una actividad que
comprende la manipulación de
representaciones mentales de los diversos
estímulos del mundo externo. Incluye el
razonamiento una actividad mental por
medio de la cual transformamos la
información que tenemos para llegar a las
conclusiones.
Después de examinar con cuidado un problema, establecemos varias
soluciones generales o estrategias que se adaptan a él.
Ensayo y error. La posibilidad más sencilla es el
tanteo, que es probar al azar una y otra vez una
respuesta posible hasta encontrar la correcta.
Algoritmo . Cuando nos enfrentamos a una decisión
utilizamos atajos mentales conocidos como
"algoritmos".
Heurística. Es una regla general o práctica que
simplifica los problemas y nos guía hacia su solución,
pero no la garantiza. La heurística se deriva de la
experiencia y sirve como guía para tomar decisiones
razonablemente buenas con rapidez y eficiencia.
La creatividad. Consiste en encontrar usos,
aplicaciones, combinaciones o soluciones nuevas para
objetos o problemas con formas tradicionales
conocidas.
Preparación. La creatividad exige una preparación considerable, largas
horas inmersa en resolverlo, adquiriendo el conocimiento relevante y
trabajando en él.
Incubación. Las soluciones creativas aparecen después de un largo periodo
de incubación, un intervalo durante el cual el interesado deja de trabajar
activamente en el problema y pasa a otros asuntos.
Iluminación. Algunas veces los individuos reportan que de pronto ven,
aunque de manera poco desarrollada, los primeros visos de solución que
habían buscado durante mucho tiempo.
Revisión. A menudo se precisa un considerable refinamiento. Hay que
trabajar .la idea y traducirla a una forma que pueda ponerse a prueba.
Revisa los siguientes pasos:
a) Desarrollar una base de conocimientos amplia y rica. Las soluciones creativas no
surgen en el aire, sino de la combinación del conocimiento de que dispone cada
persona.
b) Fomentar la independencia. Los intelectos creativos tienen la disposición a tomar
riesgos y afrontarlos por ellos mismos.
c) Apoyar el uso de analogías . Muchas soluciones creativas incluyen el uso de
analogías; esto es, el reconocimiento de las similitudes entre el nuevo problema y uno
anterior, o entre una nueva solución potencial y otras que han funcionado antes
d) Animar la curiosidad. La gente creativa suele tener un alto grado de curiosidad y
gusto por el reto intelectual. Se interesa en temas diferentes, lee mucho y busca
nuevas experiencias
e) Aumentar el afecto positivo. La última cécnica para fomentar la creatividad es, en
cierta manera, la más inesperada, el afecto es la relación que tiene en parecido o
semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes
El lenguaje utiliza símbolos para
comunicar información. Los símbolos, a su
vez, deben cumplir con una serie de
criterios para que sean considerados como
parte de un lenguaje, los cuales son:
• Las palabras o enunciados deben tener
un significado.
• Debe ser posible combinar las palabras
en un número infinito de enunciados.
• Los significados de esas combinaciones
deben ser independientes de los
ambientes en los que se utilizan.
4.6 LENGUAJE Y COMUNICACION
El lenguaje es la capacidad para usar un
conjunto complejo y rico en símbolos para
comunicar información. Éste no es solo vital
para la comunicación, pues también está
relacionado con la forma en la que
percibimos el mundo y nuestra comprensión
sobre el mismo.
Se puede concluir que existe un nexo muy
importante entre el pensamiento y el
lenguaje.
Signo que tiene una relación de identidad
con una realidad o algo existente
4.7 MOTIVACION Y EMOCION
El término motivación se refiere a los procesos
internos que sirven para activar, guiar y mantener
la conducta. Gracias a ésta, las personas son
capaces de realizar cualquier acción. Mientras que
la emoción rige las emociones y no los
comportamientos humanos, pues las emociones son
producto de las experiencias de cada uno, por lo
que las emociones pueden reflejar un papel
importante en nuestra vida.
Por último, entre las funciones de las emociones se
encuentran:
• Prepararnos para un acontecimiento importante.
• Dar forma a nuestro comportamiento futuro.
• Regular nuestra interacción social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividadUn poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividadMiriam Lopez
 
habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamientokarlaosakiugmex
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejerciciodanihuer70
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Sara Carrera
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newRusell Mena
 
Pensamiento heuristico
Pensamiento heuristicoPensamiento heuristico
Pensamiento heuristicocoejo2
 
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...Universidad Jesús de Nazareth.
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasFrancisco Luna
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasEdgar Garcia
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasAna Pamplona
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasSAC Zorry
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfMemo VS
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasMartha martinez
 

La actualidad más candente (20)

Un poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividadUn poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividad
 
habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
 
SinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnzaSinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnza
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
 
Pensamiento heuristico
Pensamiento heuristicoPensamiento heuristico
Pensamiento heuristico
 
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Bloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomia
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
 

Similar a psicología aprendizaje

Presentación psicología equipo 8
Presentación psicología equipo 8Presentación psicología equipo 8
Presentación psicología equipo 8WalterDanielArrambid
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivasJose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)JacintoLeyva
 
adqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxadqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxcarmen790846
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Fanny Celiseo
 
Estrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayadoEstrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayadojair garcia
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Pamela Gambino
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivasJESUS INIGO
 
Solucionproblemas
SolucionproblemasSolucionproblemas
SolucionproblemasSERCARBONE
 
Solucionproblemas
SolucionproblemasSolucionproblemas
SolucionproblemasSERCARBONE
 
S3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasbrandon Mendez
 
S3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégiasS3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégiasMiry Hetfield
 

Similar a psicología aprendizaje (20)

Aprendizaje equipo 8
Aprendizaje equipo 8Aprendizaje equipo 8
Aprendizaje equipo 8
 
Presentación psicología equipo 8
Presentación psicología equipo 8Presentación psicología equipo 8
Presentación psicología equipo 8
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
adqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxadqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptx
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
 
Estrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayadoEstrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayado
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Solucionproblemas
SolucionproblemasSolucionproblemas
Solucionproblemas
 
Solucionproblemas
SolucionproblemasSolucionproblemas
Solucionproblemas
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
 
S3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategias
 
S3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégiasS3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégias
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

psicología aprendizaje

  • 1. Aprendizaje Integrantes equipo 8 pag:81-92 Juan Manuel ramos perez 1980240 Pablo Octavio Gastelum Silva 1992323 Edgar Caracheo Reina 2077358 Adán Garza Cruz 2077341 Lucio Castilleja Rico 1986544 Lorena Vianey Barron De La Torre 1992296 Universidad Autonoma de Nuevo Leon Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica Semestre Agosto-Diciembre 21
  • 2. 4.4 APRENDIZAJE Lo importante de esta definición radica en que nos permite distinguir entre los cambios en el desempeño debidos a la maduración de la persona. Y esto se refiere al desarrollo de patrones de comportamiento y que obedecen sólo a los años vividos, y los cambios que la experiencia trae consigo. La función principal del aprendizaje es el conocimiento del medio y la adaptación a través de la adquisición de conductas y elementos para la resolución efectiva de problemas de la vida diaria. Es algo que se toma como modelo para medir o valorar otros objetos relacionados entre si Cuando adquieres un conocimiento por medio de un estudio o experiencia de un tema
  • 3. Existen dos formas o niveles de aprendizaje: el simple y el complejo. El simple se adquiere mediante la habituación que es un proceso que se establece cuando se utiliza algún estímulo (visual, sonido, sabor, etc…). Y el condicionamiento es un aprendizaje básico que consiste en aprender a responder en forma automática a un estímulo que originalmente era neutral, que no producía una respuesta. Estos dos tipos de aprendizaje se producen el aprendizaje complejo, el cual va en aumento a lo largo del desarrollo. Los menores aprenden a través del aprendizaje social, basado en la observación e imitación de modelos. Es el proceso que ante un estímulo repetido su respuesta es cada vez más entendible
  • 4. 4.5 PENSAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS La capacidad que tiene una persona para formar ideas en su mente En toda actividad humana, desde advenir la belleza del entorno, aprender, imaginar, solucionar problemas, hasta entender una conversación o contestar una pregunta, está presente la cognición. El pensamiento es una actividad que comprende la manipulación de representaciones mentales de los diversos estímulos del mundo externo. Incluye el razonamiento una actividad mental por medio de la cual transformamos la información que tenemos para llegar a las conclusiones.
  • 5. Después de examinar con cuidado un problema, establecemos varias soluciones generales o estrategias que se adaptan a él. Ensayo y error. La posibilidad más sencilla es el tanteo, que es probar al azar una y otra vez una respuesta posible hasta encontrar la correcta. Algoritmo . Cuando nos enfrentamos a una decisión utilizamos atajos mentales conocidos como "algoritmos". Heurística. Es una regla general o práctica que simplifica los problemas y nos guía hacia su solución, pero no la garantiza. La heurística se deriva de la experiencia y sirve como guía para tomar decisiones razonablemente buenas con rapidez y eficiencia. La creatividad. Consiste en encontrar usos, aplicaciones, combinaciones o soluciones nuevas para objetos o problemas con formas tradicionales conocidas.
  • 6. Preparación. La creatividad exige una preparación considerable, largas horas inmersa en resolverlo, adquiriendo el conocimiento relevante y trabajando en él. Incubación. Las soluciones creativas aparecen después de un largo periodo de incubación, un intervalo durante el cual el interesado deja de trabajar activamente en el problema y pasa a otros asuntos. Iluminación. Algunas veces los individuos reportan que de pronto ven, aunque de manera poco desarrollada, los primeros visos de solución que habían buscado durante mucho tiempo. Revisión. A menudo se precisa un considerable refinamiento. Hay que trabajar .la idea y traducirla a una forma que pueda ponerse a prueba.
  • 7. Revisa los siguientes pasos: a) Desarrollar una base de conocimientos amplia y rica. Las soluciones creativas no surgen en el aire, sino de la combinación del conocimiento de que dispone cada persona. b) Fomentar la independencia. Los intelectos creativos tienen la disposición a tomar riesgos y afrontarlos por ellos mismos. c) Apoyar el uso de analogías . Muchas soluciones creativas incluyen el uso de analogías; esto es, el reconocimiento de las similitudes entre el nuevo problema y uno anterior, o entre una nueva solución potencial y otras que han funcionado antes d) Animar la curiosidad. La gente creativa suele tener un alto grado de curiosidad y gusto por el reto intelectual. Se interesa en temas diferentes, lee mucho y busca nuevas experiencias e) Aumentar el afecto positivo. La última cécnica para fomentar la creatividad es, en cierta manera, la más inesperada, el afecto es la relación que tiene en parecido o semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes
  • 8. El lenguaje utiliza símbolos para comunicar información. Los símbolos, a su vez, deben cumplir con una serie de criterios para que sean considerados como parte de un lenguaje, los cuales son: • Las palabras o enunciados deben tener un significado. • Debe ser posible combinar las palabras en un número infinito de enunciados. • Los significados de esas combinaciones deben ser independientes de los ambientes en los que se utilizan.
  • 9. 4.6 LENGUAJE Y COMUNICACION El lenguaje es la capacidad para usar un conjunto complejo y rico en símbolos para comunicar información. Éste no es solo vital para la comunicación, pues también está relacionado con la forma en la que percibimos el mundo y nuestra comprensión sobre el mismo.
  • 10. Se puede concluir que existe un nexo muy importante entre el pensamiento y el lenguaje. Signo que tiene una relación de identidad con una realidad o algo existente
  • 11. 4.7 MOTIVACION Y EMOCION El término motivación se refiere a los procesos internos que sirven para activar, guiar y mantener la conducta. Gracias a ésta, las personas son capaces de realizar cualquier acción. Mientras que la emoción rige las emociones y no los comportamientos humanos, pues las emociones son producto de las experiencias de cada uno, por lo que las emociones pueden reflejar un papel importante en nuestra vida. Por último, entre las funciones de las emociones se encuentran: • Prepararnos para un acontecimiento importante. • Dar forma a nuestro comportamiento futuro. • Regular nuestra interacción social.