SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación




                                    IMPORTANCIA DE LA
               SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS
                                                   Y
                              RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS




Para comprender mejor la forma en que se desarrollan el pensamiento y capacidades de los
alumnos se debe conocer el significado y rol de los conceptos, de la resolución de problemas
y tratar de entender la relación que existe entre ambos componentes.


Los procesos rígidos en el aula impiden el desarrollo cognitivo de los alumnos y actualmente
la adquisición de competencias y habilidades en matemáticas deben considerar varios
aspectos. Dreyfus (1991) establece que en la mente del estudiante tiene lugar “el
comprender”; proceso largo, no instantáneo que viene siendo el resultado de varios procesos
cognitivos previos que interactúan entre sí. En otras palabras el comprender constituye
pensamiento matemático avanzado cuando desarrolla procesos tales como; representar,
visualizar, generalizar, clasificar, conjeturar, inducir, analizar, sintetizar, abstraer y formalizar.


CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS


Existen diferentes formas de enfrentarse a situaciones matemáticas complejas, según Tall y
Vinner (1981):
El Concepto Matemático es una definición verbal que explica el concepto con precisión y que
es aceptado por la comunidad de científicos o las personas.
El Esquema Conceptual por su parte es planteado como la expresión cognitiva de un
concepto matemático, es decir el alumno debe tener concebido en su interior el concepto
matemático previamente para crear un esquema conceptual ya que éste último constituye un
grupo de imágenes mentales asociadas al concepto matemático.




                                                   1
Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación



No podemos entonces dejar de lado la experiencia previa de los alumnos. Según (Brousseau
1983) los conceptos y esquemas en matemáticas juegan un rol muy importante en el
desarrollo de habilidades ya que los alumnos logran desarrollarlos mentalmente y
posteriormente identifican si son correctos o incorrectos frente a determinadas situaciones. Es
aquí donde se identifica el error en una situación dada que no es efecto de la ignorancia,
incertidumbre o azar, sino el efecto de un conocimiento anterior que ahora se revela falso o
inadaptado, es decir constituye un “Obstáculo cognitivo”.
Los Obstáculos por su parte poseen múltiples características como por ejemplo: constituyen
conocimiento y no la ausencia de éste, producen respuestas correctas o erróneas en
determinadas situaciones o dominios de problemas y los errores que producen no son
esporádicos. Por otra parte el obstáculo es el producto de la interacción del alumno con su
medio y precisamente con una situación que encuentra este conocimiento interesante.
Bachelard (1938) y Piaget (1975) en sus trabajos demuestran que el fracaso y el error no son
sólo producto de la ignorancia o del azar sino que de conocimientos anteriores que tenían
éxito pero que ahora se encuentran inadaptados, por lo tanto es importante que el profesor
observe, comprenda ideas y razonamiento de los alumnos cuando enfrentan problemas
matemáticos e identifique los métodos de solución que utilizan los alumnos. Los conceptos no
sirven de nada si los alumnos no han desarrollado previamente un esquema conceptual.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Diferente a la concepción clásica del aprendizaje; el problema es fundamental para la
construcción de nuevo conocimiento. Para adquirir conocimiento cognitivo es fundamental el
obstáculo ya que permite plantear el problema del conocimiento científico. Entonces los
problemas más interesantes para el alumno son aquellos que permitirán superar un verdadero
obstáculo.
Bachelard (1938) establece que la identificación y caracterización de un obstáculo son
esenciales en el análisis y en la construcción de situaciones didácticas por parte del profesor,
además que los problemas poseen ciertas intenciones didácticas y objetivos definidos
previamente por el educador.
El proceso de saltar un obstáculo tiene que ver con las interacciones del alumno con el medio
y la generación de un cuestionamiento. Según Schoenfeld (1992) se debe propiciar en el aula
condiciones similares a las condiciones que los matemáticos experimentan en el desarrollo de
las matemáticas, es decir que desarrollen un pensamiento matemático.


                                               2
Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación




En la didáctica matemática es útil formar grupos pequeños, usar problemas no vistos con
anterioridad para que los alumnos vean como se buscan los diferentes caminos de solución,
mostrar videos de otros alumnos resolviendo problemas, fomentar la discusión y actuar como
moderador.
Por otra parte es fundamental que los alumnos reconozcan los principios epistemológicos de
las matemáticas: que la solución a un problema es el comienzo para otras soluciones y que
aprender matemáticas es un proceso activo que requiere discusiones, conjeturas y pruebas.




INTERSECCIÓN DE AMBAS TEMÁTICAS (CONCEPTOS Y RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS)


Los alumnos poseen conceptos preconcebidos y la idea es desarrollar en ellos sus
capacidades al máximo y estimularlos a que se sientan deseosos de solucionar los problemas
que en sí son un paso a lograr mayor conocimiento, para ello se debe velar por crear un
ambiente propicio en el aula.
El desarrollo de un esquema conceptual por parte del alumno significa que ha desarrollado
cognitivamente de una u otra forma el concepto matemático. Posteriormente es capaz de
identificar un obstáculo y el deseo y acción de solucionar un problema en un contexto
adecuado permite su desarrollo cognitivo.
Es importante que los alumnos posean como primera prioridad la capacidad de plantear y
resolver problemas matemáticos, es decir que intenten responder una pregunta planteada o
realizar una tarea dada, utilizando sus conocimientos adquiridos y competencias para obtener
la solución y para llegar a buen fin los profesores deben plantear situaciones abiertas que el
alumno pueda cuestionar y que le presenten diferentes formas de abordaje, de ésta manera
jugará con sus competencias y conocimientos anteriores que deben ser funcionales si es que
el sujeto los ha adquirido y se ha apropiado de ellos.
Las situaciones abiertas no nacen solas, dependen de la capacidad de creación del docente,
muchas veces se trata de transformar las situaciones rutinarias cerradas en una abierta que
permita varias interrogantes y que exija un cuestionamiento tanto de las estrategias como de
las soluciones. Es decir que el alumno se responsabilice de su aprendizaje frente a las
posibilidades abiertas que se le presentan.



                                               3
Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación



ESQUEMA DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE




                     Obstáculo                             Problema




                                                                      Generación de
        Esquema                                                          nuevo
       conceptual                                                     conocimiento
                                                                       matemático



                                           Conceptos
                                          matemáticos




Por lo descrito anteriormente se establece que tanto el desarrollo de Conceptos como la
Resolución de Problemas se encuentran estrechamente relacionados en Matemáticas para la
generación de nuevo conocimiento, esto sin dejar de lado el rol fundamental que juega el
profesor en la contextualización de las situaciones que estimulan el aprendizaje en los
alumnos.




                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
Mario Gonzalez
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejerciciodanihuer70
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
Informe diseño curricular
Informe diseño curricularInforme diseño curricular
Informe diseño curricular
Valeria Lluco
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicaspaoalva27
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
usat
 
Didáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseauDidáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseau
joleschuk
 
La redacción de consignas para la clase de matemática
La redacción de consignas para la clase de matemáticaLa redacción de consignas para la clase de matemática
La redacción de consignas para la clase de matemática
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
Arantxa Hernandez Bautista
 
La didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científicaLa didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científica
abdalayamila
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldoers2002
 
Nuevas matemáticas. Metodo ABN
Nuevas matemáticas. Metodo ABNNuevas matemáticas. Metodo ABN
Nuevas matemáticas. Metodo ABN
colegion12cartagena
 
Estrategias didácticas con el uso de bancubi
Estrategias didácticas con el uso de bancubiEstrategias didácticas con el uso de bancubi
Estrategias didácticas con el uso de bancubi
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmáncomercio 1
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
edwindelgado75
 
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADOUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADOAlejandra Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
Informe diseño curricular
Informe diseño curricularInforme diseño curricular
Informe diseño curricular
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicas
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
 
Didáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseauDidáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseau
 
La redacción de consignas para la clase de matemática
La redacción de consignas para la clase de matemáticaLa redacción de consignas para la clase de matemática
La redacción de consignas para la clase de matemática
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
 
La didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científicaLa didáctica de la matemática como disciplina científica
La didáctica de la matemática como disciplina científica
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
 
Nuevas matemáticas. Metodo ABN
Nuevas matemáticas. Metodo ABNNuevas matemáticas. Metodo ABN
Nuevas matemáticas. Metodo ABN
 
Estrategias didácticas con el uso de bancubi
Estrategias didácticas con el uso de bancubiEstrategias didácticas con el uso de bancubi
Estrategias didácticas con el uso de bancubi
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
 
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADOUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
 

Destacado

Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
manyo23
 
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)Alberto Christin
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionpxblito999
 
pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo
pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo
pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo
sarahi alejandro
 
Abecedario en las matemáticas
Abecedario en las  matemáticasAbecedario en las  matemáticas
Abecedario en las matemáticas
MarieGodLover
 
Glosario matemático
Glosario matemáticoGlosario matemático
Glosario matemáticomatedivliss
 
Propiedades matematicas
Propiedades matematicasPropiedades matematicas
Propiedades matematicasyolimar26
 
Método axiomático
Método axiomáticoMétodo axiomático
Método axiomático
María Celeste Poncela
 
Glossário matemático ilustrado
Glossário matemático ilustradoGlossário matemático ilustrado
Glossário matemático ilustradoHelena Borralho
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
Fernando Kunkka Marquez
 
Conceptos matemáticos.
Conceptos matemáticos.Conceptos matemáticos.
Conceptos matemáticos.
Charly Blz
 
Educación en la primera infancia
Educación en la primera infanciaEducación en la primera infancia
Educación en la primera infanciagemagomez1909
 
Presentacion del taller resolució de problemas verbales
Presentacion del taller resolució de problemas verbalesPresentacion del taller resolució de problemas verbales
Presentacion del taller resolució de problemas verbalesJuanita García
 
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMatemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMariel Aguilar M
 
Glosario de matematica
Glosario de matematicaGlosario de matematica
Glosario de matematica
Adriana Gonzalez
 

Destacado (20)

Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
 
Glosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos MatematicosGlosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos Matematicos
 
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo
pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo
pensamiento matematico, definicion, teorema, simbolo
 
Abecedario en las matemáticas
Abecedario en las  matemáticasAbecedario en las  matemáticas
Abecedario en las matemáticas
 
Glosario matemático
Glosario matemáticoGlosario matemático
Glosario matemático
 
Sintesis matematicas
Sintesis matematicasSintesis matematicas
Sintesis matematicas
 
Propiedades matematicas
Propiedades matematicasPropiedades matematicas
Propiedades matematicas
 
Método axiomático
Método axiomáticoMétodo axiomático
Método axiomático
 
Glossário matemático ilustrado
Glossário matemático ilustradoGlossário matemático ilustrado
Glossário matemático ilustrado
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
 
Leyes De Signos
Leyes De SignosLeyes De Signos
Leyes De Signos
 
Equipo 5 2° B
Equipo 5 2° BEquipo 5 2° B
Equipo 5 2° B
 
Conceptos matemáticos.
Conceptos matemáticos.Conceptos matemáticos.
Conceptos matemáticos.
 
Educación en la primera infancia
Educación en la primera infanciaEducación en la primera infancia
Educación en la primera infancia
 
Presentacion del taller resolució de problemas verbales
Presentacion del taller resolució de problemas verbalesPresentacion del taller resolució de problemas verbales
Presentacion del taller resolució de problemas verbales
 
La división 2
La división 2La división 2
La división 2
 
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMatemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
 
Glosario de matematica
Glosario de matematicaGlosario de matematica
Glosario de matematica
 

Similar a SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS

Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blancaEdwin Acuña
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Lima - Perú
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
Edward Solis
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasRoxana Cedeño
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemasCarmen Cunya
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Edward Solis
 
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoEl aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
leocasdan
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
Ivonnezevahc
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
davestrat
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
MARITZA GLORIA SALAZAR CARRILLO
 

Similar a SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS (20)

Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blanca
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemas
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoEl aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt

IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdfASERTIVIDAD.pdf
Resiliencia.pdf
 Resiliencia.pdf Resiliencia.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
Parasitología.pdf
Parasitología.pdfParasitología.pdf
Necesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdfNecesidades sexuales.pdf
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Salud y sus determinantes.pdf
Salud y sus determinantes.pdfSalud y sus determinantes.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdfCalidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdfEvaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt (20)

IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdf
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
TOMA DE DECISIONES.pdf
 TOMA DE DECISIONES.pdf TOMA DE DECISIONES.pdf
TOMA DE DECISIONES.pdf
 
ASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdfASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdf
 
Resiliencia.pdf
 Resiliencia.pdf Resiliencia.pdf
Resiliencia.pdf
 
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
 
Demografia.pdf
Demografia.pdfDemografia.pdf
Demografia.pdf
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
calidad de vida.pdf
 
Parasitología.pdf
Parasitología.pdfParasitología.pdf
Parasitología.pdf
 
Necesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdfNecesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdf
 
Salud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdfSalud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdf
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
EXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdfEXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdf
 
Salud y sus determinantes.pdf
Salud y sus determinantes.pdfSalud y sus determinantes.pdf
Salud y sus determinantes.pdf
 
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdfCalidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
 
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdfEvaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS

  • 1. Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación IMPORTANCIA DE LA SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Para comprender mejor la forma en que se desarrollan el pensamiento y capacidades de los alumnos se debe conocer el significado y rol de los conceptos, de la resolución de problemas y tratar de entender la relación que existe entre ambos componentes. Los procesos rígidos en el aula impiden el desarrollo cognitivo de los alumnos y actualmente la adquisición de competencias y habilidades en matemáticas deben considerar varios aspectos. Dreyfus (1991) establece que en la mente del estudiante tiene lugar “el comprender”; proceso largo, no instantáneo que viene siendo el resultado de varios procesos cognitivos previos que interactúan entre sí. En otras palabras el comprender constituye pensamiento matemático avanzado cuando desarrolla procesos tales como; representar, visualizar, generalizar, clasificar, conjeturar, inducir, analizar, sintetizar, abstraer y formalizar. CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS Existen diferentes formas de enfrentarse a situaciones matemáticas complejas, según Tall y Vinner (1981): El Concepto Matemático es una definición verbal que explica el concepto con precisión y que es aceptado por la comunidad de científicos o las personas. El Esquema Conceptual por su parte es planteado como la expresión cognitiva de un concepto matemático, es decir el alumno debe tener concebido en su interior el concepto matemático previamente para crear un esquema conceptual ya que éste último constituye un grupo de imágenes mentales asociadas al concepto matemático. 1
  • 2. Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación No podemos entonces dejar de lado la experiencia previa de los alumnos. Según (Brousseau 1983) los conceptos y esquemas en matemáticas juegan un rol muy importante en el desarrollo de habilidades ya que los alumnos logran desarrollarlos mentalmente y posteriormente identifican si son correctos o incorrectos frente a determinadas situaciones. Es aquí donde se identifica el error en una situación dada que no es efecto de la ignorancia, incertidumbre o azar, sino el efecto de un conocimiento anterior que ahora se revela falso o inadaptado, es decir constituye un “Obstáculo cognitivo”. Los Obstáculos por su parte poseen múltiples características como por ejemplo: constituyen conocimiento y no la ausencia de éste, producen respuestas correctas o erróneas en determinadas situaciones o dominios de problemas y los errores que producen no son esporádicos. Por otra parte el obstáculo es el producto de la interacción del alumno con su medio y precisamente con una situación que encuentra este conocimiento interesante. Bachelard (1938) y Piaget (1975) en sus trabajos demuestran que el fracaso y el error no son sólo producto de la ignorancia o del azar sino que de conocimientos anteriores que tenían éxito pero que ahora se encuentran inadaptados, por lo tanto es importante que el profesor observe, comprenda ideas y razonamiento de los alumnos cuando enfrentan problemas matemáticos e identifique los métodos de solución que utilizan los alumnos. Los conceptos no sirven de nada si los alumnos no han desarrollado previamente un esquema conceptual. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Diferente a la concepción clásica del aprendizaje; el problema es fundamental para la construcción de nuevo conocimiento. Para adquirir conocimiento cognitivo es fundamental el obstáculo ya que permite plantear el problema del conocimiento científico. Entonces los problemas más interesantes para el alumno son aquellos que permitirán superar un verdadero obstáculo. Bachelard (1938) establece que la identificación y caracterización de un obstáculo son esenciales en el análisis y en la construcción de situaciones didácticas por parte del profesor, además que los problemas poseen ciertas intenciones didácticas y objetivos definidos previamente por el educador. El proceso de saltar un obstáculo tiene que ver con las interacciones del alumno con el medio y la generación de un cuestionamiento. Según Schoenfeld (1992) se debe propiciar en el aula condiciones similares a las condiciones que los matemáticos experimentan en el desarrollo de las matemáticas, es decir que desarrollen un pensamiento matemático. 2
  • 3. Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación En la didáctica matemática es útil formar grupos pequeños, usar problemas no vistos con anterioridad para que los alumnos vean como se buscan los diferentes caminos de solución, mostrar videos de otros alumnos resolviendo problemas, fomentar la discusión y actuar como moderador. Por otra parte es fundamental que los alumnos reconozcan los principios epistemológicos de las matemáticas: que la solución a un problema es el comienzo para otras soluciones y que aprender matemáticas es un proceso activo que requiere discusiones, conjeturas y pruebas. INTERSECCIÓN DE AMBAS TEMÁTICAS (CONCEPTOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Los alumnos poseen conceptos preconcebidos y la idea es desarrollar en ellos sus capacidades al máximo y estimularlos a que se sientan deseosos de solucionar los problemas que en sí son un paso a lograr mayor conocimiento, para ello se debe velar por crear un ambiente propicio en el aula. El desarrollo de un esquema conceptual por parte del alumno significa que ha desarrollado cognitivamente de una u otra forma el concepto matemático. Posteriormente es capaz de identificar un obstáculo y el deseo y acción de solucionar un problema en un contexto adecuado permite su desarrollo cognitivo. Es importante que los alumnos posean como primera prioridad la capacidad de plantear y resolver problemas matemáticos, es decir que intenten responder una pregunta planteada o realizar una tarea dada, utilizando sus conocimientos adquiridos y competencias para obtener la solución y para llegar a buen fin los profesores deben plantear situaciones abiertas que el alumno pueda cuestionar y que le presenten diferentes formas de abordaje, de ésta manera jugará con sus competencias y conocimientos anteriores que deben ser funcionales si es que el sujeto los ha adquirido y se ha apropiado de ellos. Las situaciones abiertas no nacen solas, dependen de la capacidad de creación del docente, muchas veces se trata de transformar las situaciones rutinarias cerradas en una abierta que permita varias interrogantes y que exija un cuestionamiento tanto de las estrategias como de las soluciones. Es decir que el alumno se responsabilice de su aprendizaje frente a las posibilidades abiertas que se le presentan. 3
  • 4. Paula Soto Parada – Magíster en Ciencias de la Educación ESQUEMA DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE Obstáculo Problema Generación de Esquema nuevo conceptual conocimiento matemático Conceptos matemáticos Por lo descrito anteriormente se establece que tanto el desarrollo de Conceptos como la Resolución de Problemas se encuentran estrechamente relacionados en Matemáticas para la generación de nuevo conocimiento, esto sin dejar de lado el rol fundamental que juega el profesor en la contextualización de las situaciones que estimulan el aprendizaje en los alumnos. 4