SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA PRENATAL
PERIODO PRENATAL
Comprende el desarrollo
desde la concepción hasta el
nacimiento.
Dura 40 semanas y se divide
en 3 periodos.
1. Periodo Germinal
2. Periodo Embrionario
3. Periodo Fetal
PERIODO GERMINAL
Las características más importantes en este periodo son:
1. Ocurre en las 2 primeras semanas de la fertilización.
2. Se da la creación del zigoto, la división de las células y la
adherencia del zigoto a la pared del útero.
3. De 10 a 14 días después de la concepción se implanta el
blastocito a la pared del útero.
4. “Solo entre el 10% al 20% de los óvulos fertilizados
completan la tarea de implantación y continúan su
desarrollo”.
PERIODO EMBRIONARIO
• Dura de dos a ocho semanas.
• Se forman sistemas de protección
de las células y aparecen los
principales aparatos y sistemas
orgánicos. Se forma el embrión.
• Este es el periodo más crítico,
debido a que el embrión es
vulnerables a influencias nocivas
que pueden llegar a ocasionar un
aborto espontaneo.
• Durante la semana 3era se forma
el tubo neural, este será la
médula espinal y el cerebro.
PERIODO EMBRIONARIO
• A la 4ta semana aparece el
sistema urogenital, los brazos y
la base de las piernas. Se
forman las 4 cavidades del
corazón y aparecen los vasos
sanguíneos.
• A partir de la 5ta a la 8va
semana se diferencian los brazos
y las piernas.
• La cara empieza a formarse pero
no es my reconocible, se
desarrolla el tracto digestivo y
los rasgos faciales se fusionan.
• A la 8va semana pesa 10 gm y
mide 25 mm.
PERIODO EMBRIONARIO
En este periodo se forman 3 capas:
1. El Endodermo: es la capa interna del embrión. Gracias a
ella se desarrollan los sistemas digestivos y respiratorios
2. El Mesodermo: es la capa media, esta se transforma en el
sistema circulatorio, los músculos, los huesos, el sistema
reproductivo y el sistema excretor.
3. El Ectodermo: es la capa Externa, se transforma en el
sistema nervioso, los receptores sensoriales ( oídos, nariz,
ojos, etc.) y partes de la piel ( pelo, y uñas).
Mientras se forman las tres capas, simultáneamente se
desarrollan los sistemas de apoyo como el cordón umbilical, la
placenta y el amnio.
DEFINICIONES IMPORTANTES
En el transcurso de esta presentación, es importante definir el
concepto de algunas palabras, estas son:
Placenta: es un órgano efímero parecido a una bolsa, está
relaciona al bebé con su madre y atiende las necesidades de
respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo.
La moléculas grandes no pueden pasar por las paredes de la
placenta, como bacterias, glóbulos rojos y sustancias dañinas
de la madre, desechos y hormonas.
Cordón umbilical: tubo que une al embrión con la placenta,
contiene arterias y venas. Sirve para el intercambio de
nutrientes y oxígeno, entre el embrión y la placenta.
DEFINICIONES IMPORTANTES
Amnio: Bolsa que contiene el fluido, de color claro, donde el
embrión flota y se desarrolla.
El fluido amniótico proporciona un entorno donde la temperatura y
la humedad son controladas y es a prueba de golpes
El líquido amniótico: el feto flota y durante el embarazo, el
líquido aumenta en volumen a medida que el feto crece.
Aproximadamente 600 ml de líquido amniótico rodean al bebé a
término
PERIODO FETAL
• Empieza 2 meses después de la
concepción, dura aproximadamente
7 meses.
• El feto mide aprox. 7,5 cm y pesa 30
gramos.
• Es activo, mueve brazos y piernas,
abre y cierra la boca y mueve la
cabeza.
• Su cara es perfecta , los miembros
inferiores y los superiores están
formados, en este tiempo ya se
puede identificar el sexo del bebé. (a
partir de los 4 o 5 m aprox.)
PERIODO FETAL
• A finales del 4to mes el bebé mide 15 cm y pesa 100 a
200 gr. Se produce un importante crecimiento en la parte
inferior del cuerpo, aunque su cabeza es más grande que el
resto. La madre puede sentir los movimientos de los brazos
y las piernas por primera vez.
• A finales del 5to mes el feto mide 30 cm y casi 500 gr.
En este mes las estructuras de la piel ya se han formado,
también las uñas de los pies y manos. Es más activo que
antes.
• A finales del 6to mes mide aprox. 35 cm. Y ha aumentado
250 g de peso. Los ojos y párpados están formados por
completo y una capa de pelo cubre la cabeza.
• A finales del 7mo mes, el feto mide 40 cm y pesa aprox. 1
½ Kl.
• Durante el 8vo y 9no mes, el feto aumenta su longitud y
pesa aprox. 3 Kl. En este periodo se forman los tejidos
grasos y el funcionamiento de varios órganos. Ej. Corazón y
riñón. Cuando nacen pesan aprox. 3kl y medio y miden 50
cm.
RIESGOS EN EL DESARROLLO
PRENATAL
El feto no es totalmente inmune, está expuesto a
diferentes riesgos que pueden causar deformidades o
incapacidades.
Teratógeno: (tera significa monstruo) es cualquier agente
que causa un defecto en el nacimiento.
Teratología: campo de estudio que investiga las causas
de los efectos del nacimiento. Estos pueden ser: drogas,
grupo sanguíneo incompatible, contaminantes ambientales,
enfermedades infecciosas, deficiencias nutricionales, estrés
maternal y edad avanzada del padre o la madre.
Dosis: cuanto mayor es la cantidad de un agente , como
drogas, peor es el efecto.
Tiempo de exposición: los teratógenos causan mayor
daño en ciertos momentos del desarrollo que en otros, los
daños durante el periodo germinal pueden lograr que la
implantación falle, así el periodo embrionario es más
vulnerable que el periodo fetal, porque es en ese periodo
cuando los órganos se están empezando a formar.
DROGAS PSICOADICTIVAS
Son las que actúan sobre el sistema
nervioso para alterar el estado de
conciencia, modificar la percepción y
cambiar el estado de humor. Ej.,
alcohol y nicotina, cocaína, marihuana
y heroína.
El consumo excesivo de estas drogas
pueden producir desde
malformaciones hasta
discapacidades de por vida al bebé.
FACTORES DE LA MADRE
Pueden causar defectos en los fetos
por cuanto estas enfermedades
atraviesan la barrera placentaria;
pueden causar daños severos.
Algunas de estas enfermedades son:
• Rubeola
• Sifilis
• Herpes digital
• Sida
Dos edades son de especial interés
donde puede causar problemas al
feto, estas son:
• La adolescencia
• Después de los 30 años
FACTORES DEL PADRE
Los padres pueden estar expuestos
a:
• Plomo
• Radiación
• Pesticida
• Productor petroquímicos
• Edad del Padre, una de las
consecuencias es el Síndrome de
Down
FACTORES AMBIENTALES
Muchos factores industriales del
mundo actual pueden poner en
peligro la vida del bebé, entre ellos
están:
• Dieta de la madre
• Desperdicios tóxicos como la
radiación
• Contaminantes ambientales, como
el monóxido de carbono
Estos factores pueden causar, retraso
mental, leucemia e incluso muerte
fetal.
ATENCION PRENATAL
La atención prenatal incluye la
programación de visitas para la
atención médica donde se hace un
monitoreo de los posibles problemas y
enfermedades que se pueden
encontrar y afectar al bebé o la madre.
La información acerca del embarazo es
muy valiosa sobre todo para las
madres primerizas.
BIBLIOGRAFRIA
1. http://es.slideshare.net/Nataly060795/desarrollo-prenatal-y-
nacimiento-1
2. Ana Viteri Trujilllo, presentación psicología infantil, 2015.
3. Feldman, R. (2008), Desarrollo en la Infancia, México, 4ta edición,
Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
El Pipeh Painen Neira
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
diana rojas
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Paula Losada
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Adriana Torres
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
mickyyoochun
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
Jessica Solano Roman
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
Laura Sanchez Rincon
 
Concepción y parto
Concepción y partoConcepción y parto
Concepción y parto
Juan Andrés Fawcett Avila
 
Las etapas del desarrollo fetal
Las etapas del desarrollo fetalLas etapas del desarrollo fetal
Las etapas del desarrollo fetal
luisa1998
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
PROFEUSTJESUS
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
goldykaiser
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
andrepukita
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
almidagarnica
 
Fase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivasFase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivas
ADACELIA ROBLES
 
Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
GM Financial
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ANITA ROMERO
 
Tema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatalTema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatal
angelikmc25
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
elizacarmen
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
 
Concepción y parto
Concepción y partoConcepción y parto
Concepción y parto
 
Las etapas del desarrollo fetal
Las etapas del desarrollo fetalLas etapas del desarrollo fetal
Las etapas del desarrollo fetal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
Fase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivasFase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivas
 
Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Tema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatalTema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatal
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 

Destacado

Psicología Social II
Psicología Social IIPsicología Social II
Psicología Social II
Videoconferencias UTPL
 
Panorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPanorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatal
Pattyhuate Chavez
 
Desarrollo prenatal-y-nacimineto
Desarrollo prenatal-y-naciminetoDesarrollo prenatal-y-nacimineto
Desarrollo prenatal-y-nacimineto
danielasj97
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
prenatal4
 
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta PrenatalUnidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
Universidad Yacambú
 
Periodo prenatal
Periodo prenatalPeriodo prenatal
Periodo prenatal
alejasalinas1
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
etapas del desarrollo prenata
etapas del desarrollo prenataetapas del desarrollo prenata
etapas del desarrollo prenata
fabian liciaga aldana
 
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nacSesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
aalcalar
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Jankarla Ortiz Otero
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Crecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatalCrecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatal
Jocelynzzitha Santiago Góngora
 
Embarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y PuerperioEmbarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y Puerperio
Marlon Marin Guanilo
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Anggie Tellez
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
orengomoises
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Richard Duarte Acosta
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Greiz
 

Destacado (20)

Psicología Social II
Psicología Social IIPsicología Social II
Psicología Social II
 
Panorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPanorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal-y-nacimineto
Desarrollo prenatal-y-naciminetoDesarrollo prenatal-y-nacimineto
Desarrollo prenatal-y-nacimineto
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta PrenatalUnidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
Unidad i, tema 2, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Prenatal
 
Periodo prenatal
Periodo prenatalPeriodo prenatal
Periodo prenatal
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
etapas del desarrollo prenata
etapas del desarrollo prenataetapas del desarrollo prenata
etapas del desarrollo prenata
 
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nacSesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Crecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatalCrecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatal
 
Embarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y PuerperioEmbarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y Puerperio
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 

Similar a Psicología del Desarrollo

Desarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoDesarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazo
Gonzalo Chavez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
Embriologia humana
Embriologia humana Embriologia humana
Embriologia humana
Diana Gonzalez
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Rocio Flores
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Abogado Prieto
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Gloria Vargas
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
Roony Yusty
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
everjuarezurvina
 
Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)
singri
 
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
JulioValbuenaRomero
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Yanymar Angarita
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Maryam Paz Cabrera
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
marines del carmen n. olivo
 

Similar a Psicología del Desarrollo (20)

Desarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoDesarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriologia humana
Embriologia humana Embriologia humana
Embriologia humana
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 
Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)
 
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Psicología del Desarrollo

  • 2. PERIODO PRENATAL Comprende el desarrollo desde la concepción hasta el nacimiento. Dura 40 semanas y se divide en 3 periodos. 1. Periodo Germinal 2. Periodo Embrionario 3. Periodo Fetal
  • 3. PERIODO GERMINAL Las características más importantes en este periodo son: 1. Ocurre en las 2 primeras semanas de la fertilización. 2. Se da la creación del zigoto, la división de las células y la adherencia del zigoto a la pared del útero. 3. De 10 a 14 días después de la concepción se implanta el blastocito a la pared del útero. 4. “Solo entre el 10% al 20% de los óvulos fertilizados completan la tarea de implantación y continúan su desarrollo”.
  • 4. PERIODO EMBRIONARIO • Dura de dos a ocho semanas. • Se forman sistemas de protección de las células y aparecen los principales aparatos y sistemas orgánicos. Se forma el embrión. • Este es el periodo más crítico, debido a que el embrión es vulnerables a influencias nocivas que pueden llegar a ocasionar un aborto espontaneo. • Durante la semana 3era se forma el tubo neural, este será la médula espinal y el cerebro.
  • 5. PERIODO EMBRIONARIO • A la 4ta semana aparece el sistema urogenital, los brazos y la base de las piernas. Se forman las 4 cavidades del corazón y aparecen los vasos sanguíneos. • A partir de la 5ta a la 8va semana se diferencian los brazos y las piernas. • La cara empieza a formarse pero no es my reconocible, se desarrolla el tracto digestivo y los rasgos faciales se fusionan. • A la 8va semana pesa 10 gm y mide 25 mm.
  • 6. PERIODO EMBRIONARIO En este periodo se forman 3 capas: 1. El Endodermo: es la capa interna del embrión. Gracias a ella se desarrollan los sistemas digestivos y respiratorios 2. El Mesodermo: es la capa media, esta se transforma en el sistema circulatorio, los músculos, los huesos, el sistema reproductivo y el sistema excretor. 3. El Ectodermo: es la capa Externa, se transforma en el sistema nervioso, los receptores sensoriales ( oídos, nariz, ojos, etc.) y partes de la piel ( pelo, y uñas). Mientras se forman las tres capas, simultáneamente se desarrollan los sistemas de apoyo como el cordón umbilical, la placenta y el amnio.
  • 7. DEFINICIONES IMPORTANTES En el transcurso de esta presentación, es importante definir el concepto de algunas palabras, estas son: Placenta: es un órgano efímero parecido a una bolsa, está relaciona al bebé con su madre y atiende las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo. La moléculas grandes no pueden pasar por las paredes de la placenta, como bacterias, glóbulos rojos y sustancias dañinas de la madre, desechos y hormonas. Cordón umbilical: tubo que une al embrión con la placenta, contiene arterias y venas. Sirve para el intercambio de nutrientes y oxígeno, entre el embrión y la placenta.
  • 8. DEFINICIONES IMPORTANTES Amnio: Bolsa que contiene el fluido, de color claro, donde el embrión flota y se desarrolla. El fluido amniótico proporciona un entorno donde la temperatura y la humedad son controladas y es a prueba de golpes El líquido amniótico: el feto flota y durante el embarazo, el líquido aumenta en volumen a medida que el feto crece. Aproximadamente 600 ml de líquido amniótico rodean al bebé a término
  • 9. PERIODO FETAL • Empieza 2 meses después de la concepción, dura aproximadamente 7 meses. • El feto mide aprox. 7,5 cm y pesa 30 gramos. • Es activo, mueve brazos y piernas, abre y cierra la boca y mueve la cabeza. • Su cara es perfecta , los miembros inferiores y los superiores están formados, en este tiempo ya se puede identificar el sexo del bebé. (a partir de los 4 o 5 m aprox.)
  • 10. PERIODO FETAL • A finales del 4to mes el bebé mide 15 cm y pesa 100 a 200 gr. Se produce un importante crecimiento en la parte inferior del cuerpo, aunque su cabeza es más grande que el resto. La madre puede sentir los movimientos de los brazos y las piernas por primera vez. • A finales del 5to mes el feto mide 30 cm y casi 500 gr. En este mes las estructuras de la piel ya se han formado, también las uñas de los pies y manos. Es más activo que antes. • A finales del 6to mes mide aprox. 35 cm. Y ha aumentado 250 g de peso. Los ojos y párpados están formados por completo y una capa de pelo cubre la cabeza. • A finales del 7mo mes, el feto mide 40 cm y pesa aprox. 1 ½ Kl. • Durante el 8vo y 9no mes, el feto aumenta su longitud y pesa aprox. 3 Kl. En este periodo se forman los tejidos grasos y el funcionamiento de varios órganos. Ej. Corazón y riñón. Cuando nacen pesan aprox. 3kl y medio y miden 50 cm.
  • 11.
  • 12. RIESGOS EN EL DESARROLLO PRENATAL El feto no es totalmente inmune, está expuesto a diferentes riesgos que pueden causar deformidades o incapacidades. Teratógeno: (tera significa monstruo) es cualquier agente que causa un defecto en el nacimiento. Teratología: campo de estudio que investiga las causas de los efectos del nacimiento. Estos pueden ser: drogas, grupo sanguíneo incompatible, contaminantes ambientales, enfermedades infecciosas, deficiencias nutricionales, estrés maternal y edad avanzada del padre o la madre. Dosis: cuanto mayor es la cantidad de un agente , como drogas, peor es el efecto. Tiempo de exposición: los teratógenos causan mayor daño en ciertos momentos del desarrollo que en otros, los daños durante el periodo germinal pueden lograr que la implantación falle, así el periodo embrionario es más vulnerable que el periodo fetal, porque es en ese periodo cuando los órganos se están empezando a formar.
  • 13. DROGAS PSICOADICTIVAS Son las que actúan sobre el sistema nervioso para alterar el estado de conciencia, modificar la percepción y cambiar el estado de humor. Ej., alcohol y nicotina, cocaína, marihuana y heroína. El consumo excesivo de estas drogas pueden producir desde malformaciones hasta discapacidades de por vida al bebé.
  • 14. FACTORES DE LA MADRE Pueden causar defectos en los fetos por cuanto estas enfermedades atraviesan la barrera placentaria; pueden causar daños severos. Algunas de estas enfermedades son: • Rubeola • Sifilis • Herpes digital • Sida Dos edades son de especial interés donde puede causar problemas al feto, estas son: • La adolescencia • Después de los 30 años
  • 15. FACTORES DEL PADRE Los padres pueden estar expuestos a: • Plomo • Radiación • Pesticida • Productor petroquímicos • Edad del Padre, una de las consecuencias es el Síndrome de Down
  • 16. FACTORES AMBIENTALES Muchos factores industriales del mundo actual pueden poner en peligro la vida del bebé, entre ellos están: • Dieta de la madre • Desperdicios tóxicos como la radiación • Contaminantes ambientales, como el monóxido de carbono Estos factores pueden causar, retraso mental, leucemia e incluso muerte fetal.
  • 17. ATENCION PRENATAL La atención prenatal incluye la programación de visitas para la atención médica donde se hace un monitoreo de los posibles problemas y enfermedades que se pueden encontrar y afectar al bebé o la madre. La información acerca del embarazo es muy valiosa sobre todo para las madres primerizas.
  • 18. BIBLIOGRAFRIA 1. http://es.slideshare.net/Nataly060795/desarrollo-prenatal-y- nacimiento-1 2. Ana Viteri Trujilllo, presentación psicología infantil, 2015. 3. Feldman, R. (2008), Desarrollo en la Infancia, México, 4ta edición, Pearson.