SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA POPULAR
M. Cristina Canales
Ciencias Cognitivas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Mayo 2011
PSICOLOGÍA POPULAR
En el desarrollo de la ciencia,
se puede comprobar una y otra vez
que las propiedades del mundo que son más accesibles
al ser humano, aquellas que nos preocupan,
o sobre las que se escriben novelas,
no son las mismas que pueden ser estudiadas
científicamente.
J.A. Fodor, La Modularidad de la Mente
PSICOLOGÍA POPULAR
En la vida diaria, las personas, sin una
enseñanza específica, utilizan su sentido
común para dar sentido, explicar y predecir la
conducta.
PSICOLOGÍA POPULAR
Psicología del sentido común
Teoría de la mente
Psicología ingenua
Psicología de creencia-deseo
Folk psychology
Psicología popular
Filosofía de la mente (Wilfred Sellars)
Ciencias cognitivas
1980
PSICOLOGÍA POPULAR
¿Cómo lleva a cabo el lego, en la práctica,
estas explicaciones y predicciones de sentido
común?
PSICOLOGÍA POPULAR
Cuando en filosofía, se debate acerca de la
Psicología popular, lo que normalmente se discute es
su naturaleza y las implicaciones teóricas que se
derivan de la misma.
¿ Cuál es la naturaleza concreta de este conocimiento
de sentido común?
¿La Psicología popular es una práctica o una teoría?
Psicología popular
Si es considerada como una práctica, parece que
la necesidad de la Psicología popular no se pone
en duda, ya que constituye una parte fundamental
en la vida de los seres humanos que les permite
desenvolverse en el entorno que les rodea.
Autores que sostienen esta idea son:
Kathleen V. Wilkes y
Radu J. Bodgan
Psicología popular
Si aceptamos su naturaleza teórica,
entonces como teoría empírica, la Psicología
popular no satisface los requisitos mínimos y, por
tanto, debe ser eliminada y sustituida, al igual
que todas las teorías científicas que se
encuentran en su lugar.
Autores que sostienen esta idea son:
Paul.M.
Churchland
Stephen.P.
Stich
PSIOLOGÍA POPULAR
Otros autores defienden la idea de que como
cuerpo teórico, la Psicología popular constituye
una parcela imprescindible de nuestro
conocimiento sin la cual no podríamos darnos
sentido como sujetos sociales.
La postura filosófica que ha mantenido esta
idea es el Funcionalismo de la mano de Fodor.
PSICOLOGÍA POPULAR
Dennett, Fletcher y Garfield
Niveles de explicación o descripción de la
conducta.
 Explicaciones neurofisiológicas que ofrece la
ciencia.
 Descripciones intencionales que proporciona
la Psicología popular.
PSICOLOGÍA POPULAR
Teoría-teoría
La Psicología popular es
una teoría implícita y
subyacente en la mente de
los sujetos. Teoría de la simulación
Poner en práctica la
Psicología popular es hacer
uso de un mecanismo de
simulación.
TEORIA-TEORIA
Cuando el lego trata de explicar, predecir o
interpretar una determinada acción o conducta
en su vida cotidiana, consigue hacerlo
desplegando un cuerpo teórico de
conocimiento, constituido por reglas generales
o leyes que especifican las relaciones entre los
estados mentales entre sí y con la conducta.
Teoría-Teoría
Los humanos nacen dotados con un tipo de
teoría psicológica popular que, al encontrarse
ya en el sujeto, se desarrolla mediante un
proceso de teorización o maduración
influenciado por la experiencia.
Gopnik y Carey.
Teoría-Teoría
Fodor, Carruthers, Botterill proponen la idea de que la
experiencia tiene un escaso, o ningún, papel que jugar
en el desarrollo de la teoría psicológica popular.
Para estos autores, esta teoría está situada en un
módulo de la mente, cuyo desarrollo está determinado
de antemano y, por eso, aunque la experiencia puede
servir como desencadenante de este proceso, la
Psicología popular se desarrollará de cualquier modo,
independientemente de que el estímulo experiencial
sea muy reducido.
TEORÍA DE LA SIMULACIÓN
Cuando explicamos y predecimos la conducta de
un sujeto, ya sea nosotros mismos u otra
persona, nos tomamos a nosotros mismos como
modelos y, a partir de lo que nosotros
sentiríamos, pensaríamos, haríamos, etc.,
predecimos los sentimientos, pensamientos,
acciones,... de la otra persona.
Gordon, Goldman, Harris, Heal,
Teoría de la Simulación
Para que este mecanismo funcione, se dan por
garantizados una serie de principios, a saber:
el de la analogía, la empatía y la racionalidad.
POSTURAS
En este sentido, Goldman defiende un
simulacionismo introspeccionista, que
mantiene la idea de que para poder adscribir
estados mentales a los demás, el sujeto tiene
que ser capaz de reconocer sus propios
estados internos, para lo cual es de vital
importancia la introspección, la cual, a su vez,
es el único modo de acceder a ellos.
POSTURAS
Gordon mantiene una versión no-
introspeccionista de la simulación y, por tanto,
defiende la idea de que no existe ningún tipo
de acceso privilegiado a los estados mentales
de uno, es decir, defiende la igualdad entre el
conocimiento de primera y tercera persona.
Gracias por su atención
Cristina Canales
canalescmcr@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
marigelgarcia
 
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteCuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Victor Pérez
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
Carin Martinez Gonzales
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
Inaru Yari
 
Informe picologico
Informe picologicoInforme picologico
Informe picologico
prosopon
 
El juicio
El juicioEl juicio
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
UTPL UTPL
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
Sergio Candela
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
Norelis Bolívar Santamaría
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Teniente Fantasma
 
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del PerúPsicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Lucerito
 
Diferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosisDiferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosis
Pedro Rabadán
 
sullivan
sullivansullivan
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
MonicaGonzlezHernnde
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteCuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Informe picologico
Informe picologicoInforme picologico
Informe picologico
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del PerúPsicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
 
Diferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosisDiferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosis
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
 

Similar a Psicología Popular

Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9
laurajuarez27
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
yeimycontreras
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
pirueee
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Aurora RM
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la PersonalidadSemana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Víctor Hugo Fernández
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
FiorellaAcosta5
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
MariaAcuadePerez
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
maripaz80
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 

Similar a Psicología Popular (20)

Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la PersonalidadSemana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Psicología Popular

  • 1. PSICOLOGÍA POPULAR M. Cristina Canales Ciencias Cognitivas Universidad Autónoma del Estado de Morelos Mayo 2011
  • 2. PSICOLOGÍA POPULAR En el desarrollo de la ciencia, se puede comprobar una y otra vez que las propiedades del mundo que son más accesibles al ser humano, aquellas que nos preocupan, o sobre las que se escriben novelas, no son las mismas que pueden ser estudiadas científicamente. J.A. Fodor, La Modularidad de la Mente
  • 3. PSICOLOGÍA POPULAR En la vida diaria, las personas, sin una enseñanza específica, utilizan su sentido común para dar sentido, explicar y predecir la conducta.
  • 4. PSICOLOGÍA POPULAR Psicología del sentido común Teoría de la mente Psicología ingenua Psicología de creencia-deseo Folk psychology
  • 5. Psicología popular Filosofía de la mente (Wilfred Sellars) Ciencias cognitivas 1980
  • 6. PSICOLOGÍA POPULAR ¿Cómo lleva a cabo el lego, en la práctica, estas explicaciones y predicciones de sentido común?
  • 7. PSICOLOGÍA POPULAR Cuando en filosofía, se debate acerca de la Psicología popular, lo que normalmente se discute es su naturaleza y las implicaciones teóricas que se derivan de la misma. ¿ Cuál es la naturaleza concreta de este conocimiento de sentido común? ¿La Psicología popular es una práctica o una teoría?
  • 8. Psicología popular Si es considerada como una práctica, parece que la necesidad de la Psicología popular no se pone en duda, ya que constituye una parte fundamental en la vida de los seres humanos que les permite desenvolverse en el entorno que les rodea. Autores que sostienen esta idea son: Kathleen V. Wilkes y Radu J. Bodgan
  • 9. Psicología popular Si aceptamos su naturaleza teórica, entonces como teoría empírica, la Psicología popular no satisface los requisitos mínimos y, por tanto, debe ser eliminada y sustituida, al igual que todas las teorías científicas que se encuentran en su lugar. Autores que sostienen esta idea son: Paul.M. Churchland Stephen.P. Stich
  • 10. PSIOLOGÍA POPULAR Otros autores defienden la idea de que como cuerpo teórico, la Psicología popular constituye una parcela imprescindible de nuestro conocimiento sin la cual no podríamos darnos sentido como sujetos sociales. La postura filosófica que ha mantenido esta idea es el Funcionalismo de la mano de Fodor.
  • 11. PSICOLOGÍA POPULAR Dennett, Fletcher y Garfield Niveles de explicación o descripción de la conducta.  Explicaciones neurofisiológicas que ofrece la ciencia.  Descripciones intencionales que proporciona la Psicología popular.
  • 12. PSICOLOGÍA POPULAR Teoría-teoría La Psicología popular es una teoría implícita y subyacente en la mente de los sujetos. Teoría de la simulación Poner en práctica la Psicología popular es hacer uso de un mecanismo de simulación.
  • 13. TEORIA-TEORIA Cuando el lego trata de explicar, predecir o interpretar una determinada acción o conducta en su vida cotidiana, consigue hacerlo desplegando un cuerpo teórico de conocimiento, constituido por reglas generales o leyes que especifican las relaciones entre los estados mentales entre sí y con la conducta.
  • 14. Teoría-Teoría Los humanos nacen dotados con un tipo de teoría psicológica popular que, al encontrarse ya en el sujeto, se desarrolla mediante un proceso de teorización o maduración influenciado por la experiencia. Gopnik y Carey.
  • 15. Teoría-Teoría Fodor, Carruthers, Botterill proponen la idea de que la experiencia tiene un escaso, o ningún, papel que jugar en el desarrollo de la teoría psicológica popular. Para estos autores, esta teoría está situada en un módulo de la mente, cuyo desarrollo está determinado de antemano y, por eso, aunque la experiencia puede servir como desencadenante de este proceso, la Psicología popular se desarrollará de cualquier modo, independientemente de que el estímulo experiencial sea muy reducido.
  • 16. TEORÍA DE LA SIMULACIÓN Cuando explicamos y predecimos la conducta de un sujeto, ya sea nosotros mismos u otra persona, nos tomamos a nosotros mismos como modelos y, a partir de lo que nosotros sentiríamos, pensaríamos, haríamos, etc., predecimos los sentimientos, pensamientos, acciones,... de la otra persona. Gordon, Goldman, Harris, Heal,
  • 17. Teoría de la Simulación Para que este mecanismo funcione, se dan por garantizados una serie de principios, a saber: el de la analogía, la empatía y la racionalidad.
  • 18. POSTURAS En este sentido, Goldman defiende un simulacionismo introspeccionista, que mantiene la idea de que para poder adscribir estados mentales a los demás, el sujeto tiene que ser capaz de reconocer sus propios estados internos, para lo cual es de vital importancia la introspección, la cual, a su vez, es el único modo de acceder a ellos.
  • 19. POSTURAS Gordon mantiene una versión no- introspeccionista de la simulación y, por tanto, defiende la idea de que no existe ningún tipo de acceso privilegiado a los estados mentales de uno, es decir, defiende la igualdad entre el conocimiento de primera y tercera persona.
  • 20. Gracias por su atención Cristina Canales canalescmcr@gmail.com