SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
A LA
PSICOLOGÍA
Proviene de los vocablos griegos
Psique y logos
Aparece como Ciencia en el S.
XIX
Dificultad para definirla:
Es una Ciencia teórica y un conjunto de técnicas aplicadas
Existen gran cantidad de teorías psicológicas
Diferente Metodología
Interrelación de la Psicología con otras ciencias
Las razones de esta dificultad son:
Definición provisional:
Ciencia que estudia la conducta y los procesos
mentales que subyacen a ella y la condicionan
Conducta: Actos observables que se pueden registrar
Procesos mentales: No todos son observables
Memoria
Percepción
Imaginación
Atención
Aprendizaje
Lenguaje
Pensamiento
Soñar
Inteligencia
RAMAS DE LA
PSICOLOGÍA
Psicología Experimental
Psicofisiología
Psicología
evolutiva
Psicología clínica
Psicología Experimental
Rama de la Psicología que considera que los
fenómenos psicológicos pueden ser estudiados a través
del método experimental, que implica la observación,
la manipulación y el registro de las variables que
afectan un objeto de estudio
Los movimientos más importantes que
participaron en esta orientación fueron; la
escuela rusa iniciada por el conductista
Pavlov y el funcionalista Wundt
Los temas más tratados y en los que más éxito tiene
esta disciplina se refieren a la dimensión cognoscitiva
del psiquismo (sensación, percepción, atención,
memoria, pensamiento, lenguaje) y al aprendizaje
Psicofisiología
 Es una de las ramas más antiguas de la
Psicología
 Estudia la relación entre los procesos biológicos y
la conducta, intentando establecer los patrones de
funcionamiento
 Busca establecer cuales son las estructuras que
median entre fenómenos psíquicos y físicos
Por ejemplo, cuando una neurona es estimulada, envía señales
electroquímicas de una parte a otra del organismo
Durante la pubertad, las hormonas sexuales provocan
cambios en el desarrollo del cuerpo y también en la
conducta, apareciendo la sexualidad. Otras hormonas,
poseen efectos a corto plazo, como la adrenalina, que
es secretada ante una situación de peligro
Estudia el desarrollo del hombre, o los procesos de humanización
Psicología
evolutiva
Filogenético
desde dos perspectivas
historia evolutiva
de una especie
Ontogenética
transcurso de la
vida de un individuo
Estudia los cambios psicológicos que se dan a lo largo de
la vida, donde se accede a estados más complejos que los
anteriores
Algunos autores, hablan de una
serie de tareas implícitas en el
desarrollo del ser humano, propias
de las diferentes etapas.
Dichas tareas vienen impuestas en
gran medida por la sociedad y la
cultura, por los procesos de
socialización, y se integran al
individuo.
Psicología clínica
Se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el
pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las
cuestiones que afectan a la salud mental
Rama de la psicología que atiende
las condiciones que pueden
generar malestar o sufrimiento a
las personas.
Tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: la
psicodinámicas (psicoanálisis), la humanista, la
cognitiva comportamental y la terapia familiar.
Psicología social: Influencia de los
grupos sociales y los Mass Media en la
conducta
Psicología escolar: Estudia los
problemas psicológicos relacionados con la
Educación
Psicología deportiva: Variables psicológicas
que influyen en el rendimiento deportivo
Psicología forense:
Problemas
relacionados con la ley
Psicología laboral:
Perturbaciones psicológicas relacionadas con el
trabajo y la mejora del rendimiento
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Observación y Descripción
A través de encuestas se recogen datos de la experiencia para comprender y describir
conductas.
Encuestas
Ante la imposibilidad de pasarlas a todos los individuos, se realiza una Muestra
representativa. De ésta se selecciona un Muestreo aleatorio
Cada persona tiene las mismas oportunidades que cualquier otra
para ser elegida: listín telefónico, censos,…
Pueden ser:
Cerradas: se dan las posibles respuestas
Abiertas: cuando el sujeto expresa su opinión
Cuestiones a tener en cuenta para elaborar una encuesta
Observación Naturalista
Cuando se estudia la conducta en su medio natural
Que en la pregunta no se encuentre implícita la respuesta
Que sea fácil registrar los resultados
Las preguntas deben ser claras y concretas
Que las posibles respuestas incluyan todas las opciones
Garantizar la confidencialidad
Experimentación y explicación
Aplicación del método experimental para establecer relaciones causales
Requisitos para diseñar un experimento
Mantener constantes los factores que no están sometidos a experimento (música)
Elegir al azar a los integrantes de cada grupo
Evitar la influencia del experimentador
Controlar el efecto motivador de saberse objeto de una experiencia
Comparar la situación experimental con otra situación (más grupos)
Técnica del simple ciego
Hacer una prueba posterior al
experimento sin que los investigados
sepan a qué grupo pertenecen
Técnica del doble ciego Ni los sujetos que se investigan ni el experimentador
saben a qué grupo pertenecen
Correlación y predicción
Autoestima, inteligencia, sugestión,…
Permiten hacer pronósticos pero no sirven para establecer
relaciones de causa y efecto. Tienen valor descriptivo
Se emplea cuando es imposible emplear el método experimental porque se
investigan conceptos hipotéticos que no se pueden experimentar
Método clínico
Se usa en situaciones que no se pueden probar
experimentalmente: torturas, secuestros, …
Se realizan descripciones minuciosas de casos concretos
donde se han producido realmente
Destacaremos 5 atendiendo a su influencia, importancia histórica y vigencia
ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Psicoanálisis
Conductismo
Gestalt
Psicología humanista
Psicología cognitiva
Psicoanálisis
Contribución básica
Supuso que los seres humanos están dirigidos por impulsos
de tipo Agresivo y Sexual
Sigmund Freud 1856-1939
Descubrimiento de los procesos inconscientes de la
conducta
Ajustándose a las posibilidades del mundo real
Los impulsos, libido tienden a ser satisfechos
Principio del placer
Principio de realidad
Los deseos que chocan con las normas morales y sociales
los individuos los reprimen
relegándolos al inconsciente
Se puede modificar la conducta haciendo conscientes estos mecanismos
Estos impulsos reprimidos siguen influyendo en nuestra conducta
Se activan los mecanismos de defensa
Estrategias psicológicas inconsciente para hacer frente a la realidad, evitar las
fuentes de ansiedad y mantener la autoimagen
Negación, proyección, idealización, represión, idealización
Conductismo
Representantes: Watson, Skinner y Paulov
Critican el método introspectivo del Psicoanálisis y proponen un método puramente
científico
Proponen eliminar de sus investigaciones todo aquello que no pueda ser observable
Reducen el comportamiento a E R
Quieren alcanzar un método que permita predecir y explicar la conducta
La conducta obedece esencialmente al APRENDIZAJE
Skinner: introduce notables cambios en la teoría al introducir los REFUERZOS
en la explicación de la conducta
Se les critica el haberse olvidado de factores tales como
motivaciones, intereses, sentimientos, deseos ….
Para esta escuela ….
Gestalt Forma
Surge en Alemania en la segunda década del S.XX
No puede entenderse la percepción, el aprendizaje como formada
por elementos aislados
Considera que la mente a la hora de conocer
funciona como una totalidad compleja y organizada.
Percibimos formas, totalidades
Se centraron en estudios sobre:
Percepción,
Aprendizaje,
Pensamiento,
Inteligencia
Psicología humanista
Es crítica con:
Conductismo: le reprochan su alejamiento de la
psicología humana
Psicoanálisis: Su pesimismo centrado en las
conductas patológicas
Para éstos autores la AUTORREALIZACIÓN es posible si se actúa respetando
Las vocaciones
A veces esto no es posible porque las personas abandonan sus
vocaciones, los deseos propios
Función de la Psicología
Conseguir que el individuo se autorrealice aceptándose tal y como es
Deberá conocer su jerarquía de valores y motivos que sean acordes
consigo mismo
para complacer el deseo de los demás
Psicología cognitiva
Reaccionan contra el conductismo
Afirman que la Psicología no sólo estudia la conducta observable
(comportamiento)
También debe estudiar las estructuras mentales
que lo condicionan
Otorgan gran importancia a la Mente y a la Conciencia
Están formadas por estructuras cognitivas
Que se han creado a partir del aprendizaje
La función de éstas son:
Percibir sensaciones
Interpretarlas
Adaptarlas a los conocimientos previos
Se les critica que conceden poca importancia: sentimientos y emociones
No son rígidas. Son adaptativas y dinámicas
Introducción a la psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
marilju elena barreto espinoza
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Psicología Cognitiva
Psicología CognitivaPsicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
SrSaavedra97
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
isauryvalenzuela
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Escuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismoEscuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismo
Dianaza7
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
neurologia-de-la-conducta-y-demencias
neurologia-de-la-conducta-y-demenciasneurologia-de-la-conducta-y-demencias
neurologia-de-la-conducta-y-demenciasv1c7or1n0
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
Campos de la Psicologia
Campos de la PsicologiaCampos de la Psicologia
Campos de la Psicologia
EduardoEreu
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Sandra L. Wong Olvera
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Psicología Cognitiva
Psicología CognitivaPsicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Escuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismoEscuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismo
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
neurologia-de-la-conducta-y-demencias
neurologia-de-la-conducta-y-demenciasneurologia-de-la-conducta-y-demencias
neurologia-de-la-conducta-y-demencias
 
PSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONG
PSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONGPSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONG
PSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONG
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Campos de la Psicologia
Campos de la PsicologiaCampos de la Psicologia
Campos de la Psicologia
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
 

Destacado

Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
filosofiaiessandiego
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
Mariela Gil Solis
 
Estadios de piaget
Estadios de piagetEstadios de piaget
Estadios de piaget
SEBA SEBA
 
Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1
Israel olea
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
kevin sanchez
 
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Gloria Elena Wilson Ames
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
Brenda Reyes Ortega
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
imartini
 
La ciencia
La ciencia La ciencia
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
Emerson Vila Garcia
 
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Lic Mariela Minichuk
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
guzman8302
 
Ensayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativaEnsayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativa
Flor Celeste
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Presentacion de psicología y desarrollo humano
Presentacion de psicología y desarrollo humanoPresentacion de psicología y desarrollo humano
Presentacion de psicología y desarrollo humano
dennisitaatg
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Maria Bravo
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
SaraGonzalez1505
 
La psicologia tic 2017
La psicologia tic 2017La psicologia tic 2017
La psicologia tic 2017
Clau L
 

Destacado (20)

Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Estadios de piaget
Estadios de piagetEstadios de piaget
Estadios de piaget
 
Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
La ciencia
La ciencia La ciencia
La ciencia
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
 
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Ensayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativaEnsayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativa
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Presentacion de psicología y desarrollo humano
Presentacion de psicología y desarrollo humanoPresentacion de psicología y desarrollo humano
Presentacion de psicología y desarrollo humano
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
Memoria!!
Memoria!!Memoria!!
Memoria!!
 
La psicologia tic 2017
La psicologia tic 2017La psicologia tic 2017
La psicologia tic 2017
 

Similar a Introducción a la psicología

Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
tarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docxtarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docx
VictorSantosS1
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
JoseMarchante2
 
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
Colorado Martin
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
maxbarzola
 
Psicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaPsicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaCaro Flores
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
JairoNarvez3
 
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #32.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
BraulioNicolasBadill
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
yeimycontreras
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
tinaa_
 

Similar a Introducción a la psicología (20)

Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
tarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docxtarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docx
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Psicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaPsicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanista
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #32.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
 
Modulo de psicologia
Modulo de psicologiaModulo de psicologia
Modulo de psicologia
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 

Más de filosofiaiessandiego

Destreza toma de decisiones
Destreza toma de decisionesDestreza toma de decisiones
Destreza toma de decisiones
filosofiaiessandiego
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
filosofiaiessandiego
 
Naturaleza, cultura y sociedad
Naturaleza, cultura y sociedadNaturaleza, cultura y sociedad
Naturaleza, cultura y sociedad
filosofiaiessandiego
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
filosofiaiessandiego
 
Platón
PlatónPlatón
Los presocráticos
Los presocráticos Los presocráticos
Los presocráticos
filosofiaiessandiego
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
filosofiaiessandiego
 
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
filosofiaiessandiego
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñofilosofiaiessandiego
 

Más de filosofiaiessandiego (20)

Destreza toma de decisiones
Destreza toma de decisionesDestreza toma de decisiones
Destreza toma de decisiones
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Naturaleza, cultura y sociedad
Naturaleza, cultura y sociedadNaturaleza, cultura y sociedad
Naturaleza, cultura y sociedad
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Los presocráticos
Los presocráticos Los presocráticos
Los presocráticos
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Kant
KantKant
Kant
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Introducción a la psicología

  • 2. Proviene de los vocablos griegos Psique y logos Aparece como Ciencia en el S. XIX
  • 3. Dificultad para definirla: Es una Ciencia teórica y un conjunto de técnicas aplicadas Existen gran cantidad de teorías psicológicas Diferente Metodología Interrelación de la Psicología con otras ciencias Las razones de esta dificultad son:
  • 4. Definición provisional: Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales que subyacen a ella y la condicionan Conducta: Actos observables que se pueden registrar Procesos mentales: No todos son observables Memoria Percepción Imaginación Atención Aprendizaje Lenguaje Pensamiento Soñar Inteligencia
  • 5. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA Psicología Experimental Psicofisiología Psicología evolutiva Psicología clínica
  • 6. Psicología Experimental Rama de la Psicología que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados a través del método experimental, que implica la observación, la manipulación y el registro de las variables que afectan un objeto de estudio Los movimientos más importantes que participaron en esta orientación fueron; la escuela rusa iniciada por el conductista Pavlov y el funcionalista Wundt
  • 7. Los temas más tratados y en los que más éxito tiene esta disciplina se refieren a la dimensión cognoscitiva del psiquismo (sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje) y al aprendizaje
  • 8. Psicofisiología  Es una de las ramas más antiguas de la Psicología  Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento  Busca establecer cuales son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos Por ejemplo, cuando una neurona es estimulada, envía señales electroquímicas de una parte a otra del organismo
  • 9. Durante la pubertad, las hormonas sexuales provocan cambios en el desarrollo del cuerpo y también en la conducta, apareciendo la sexualidad. Otras hormonas, poseen efectos a corto plazo, como la adrenalina, que es secretada ante una situación de peligro
  • 10. Estudia el desarrollo del hombre, o los procesos de humanización Psicología evolutiva Filogenético desde dos perspectivas historia evolutiva de una especie Ontogenética transcurso de la vida de un individuo
  • 11. Estudia los cambios psicológicos que se dan a lo largo de la vida, donde se accede a estados más complejos que los anteriores Algunos autores, hablan de una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las diferentes etapas. Dichas tareas vienen impuestas en gran medida por la sociedad y la cultura, por los procesos de socialización, y se integran al individuo.
  • 12. Psicología clínica Se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental Rama de la psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas. Tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: la psicodinámicas (psicoanálisis), la humanista, la cognitiva comportamental y la terapia familiar.
  • 13. Psicología social: Influencia de los grupos sociales y los Mass Media en la conducta Psicología escolar: Estudia los problemas psicológicos relacionados con la Educación
  • 14. Psicología deportiva: Variables psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo Psicología forense: Problemas relacionados con la ley
  • 15. Psicología laboral: Perturbaciones psicológicas relacionadas con el trabajo y la mejora del rendimiento
  • 16. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Observación y Descripción A través de encuestas se recogen datos de la experiencia para comprender y describir conductas. Encuestas Ante la imposibilidad de pasarlas a todos los individuos, se realiza una Muestra representativa. De ésta se selecciona un Muestreo aleatorio Cada persona tiene las mismas oportunidades que cualquier otra para ser elegida: listín telefónico, censos,… Pueden ser: Cerradas: se dan las posibles respuestas Abiertas: cuando el sujeto expresa su opinión
  • 17. Cuestiones a tener en cuenta para elaborar una encuesta Observación Naturalista Cuando se estudia la conducta en su medio natural Que en la pregunta no se encuentre implícita la respuesta Que sea fácil registrar los resultados Las preguntas deben ser claras y concretas Que las posibles respuestas incluyan todas las opciones Garantizar la confidencialidad
  • 18.
  • 19. Experimentación y explicación Aplicación del método experimental para establecer relaciones causales Requisitos para diseñar un experimento Mantener constantes los factores que no están sometidos a experimento (música) Elegir al azar a los integrantes de cada grupo Evitar la influencia del experimentador Controlar el efecto motivador de saberse objeto de una experiencia Comparar la situación experimental con otra situación (más grupos) Técnica del simple ciego Hacer una prueba posterior al experimento sin que los investigados sepan a qué grupo pertenecen Técnica del doble ciego Ni los sujetos que se investigan ni el experimentador saben a qué grupo pertenecen
  • 20. Correlación y predicción Autoestima, inteligencia, sugestión,… Permiten hacer pronósticos pero no sirven para establecer relaciones de causa y efecto. Tienen valor descriptivo Se emplea cuando es imposible emplear el método experimental porque se investigan conceptos hipotéticos que no se pueden experimentar
  • 21. Método clínico Se usa en situaciones que no se pueden probar experimentalmente: torturas, secuestros, … Se realizan descripciones minuciosas de casos concretos donde se han producido realmente
  • 22. Destacaremos 5 atendiendo a su influencia, importancia histórica y vigencia ESCUELAS PSICOLÓGICAS Psicoanálisis Conductismo Gestalt Psicología humanista Psicología cognitiva
  • 23. Psicoanálisis Contribución básica Supuso que los seres humanos están dirigidos por impulsos de tipo Agresivo y Sexual Sigmund Freud 1856-1939 Descubrimiento de los procesos inconscientes de la conducta
  • 24. Ajustándose a las posibilidades del mundo real Los impulsos, libido tienden a ser satisfechos Principio del placer Principio de realidad Los deseos que chocan con las normas morales y sociales los individuos los reprimen relegándolos al inconsciente
  • 25. Se puede modificar la conducta haciendo conscientes estos mecanismos Estos impulsos reprimidos siguen influyendo en nuestra conducta Se activan los mecanismos de defensa Estrategias psicológicas inconsciente para hacer frente a la realidad, evitar las fuentes de ansiedad y mantener la autoimagen Negación, proyección, idealización, represión, idealización
  • 26. Conductismo Representantes: Watson, Skinner y Paulov Critican el método introspectivo del Psicoanálisis y proponen un método puramente científico
  • 27. Proponen eliminar de sus investigaciones todo aquello que no pueda ser observable Reducen el comportamiento a E R Quieren alcanzar un método que permita predecir y explicar la conducta
  • 28. La conducta obedece esencialmente al APRENDIZAJE Skinner: introduce notables cambios en la teoría al introducir los REFUERZOS en la explicación de la conducta Se les critica el haberse olvidado de factores tales como motivaciones, intereses, sentimientos, deseos …. Para esta escuela ….
  • 29. Gestalt Forma Surge en Alemania en la segunda década del S.XX No puede entenderse la percepción, el aprendizaje como formada por elementos aislados Considera que la mente a la hora de conocer funciona como una totalidad compleja y organizada. Percibimos formas, totalidades
  • 30. Se centraron en estudios sobre: Percepción, Aprendizaje, Pensamiento, Inteligencia
  • 31. Psicología humanista Es crítica con: Conductismo: le reprochan su alejamiento de la psicología humana Psicoanálisis: Su pesimismo centrado en las conductas patológicas
  • 32. Para éstos autores la AUTORREALIZACIÓN es posible si se actúa respetando Las vocaciones A veces esto no es posible porque las personas abandonan sus vocaciones, los deseos propios Función de la Psicología Conseguir que el individuo se autorrealice aceptándose tal y como es Deberá conocer su jerarquía de valores y motivos que sean acordes consigo mismo para complacer el deseo de los demás
  • 33.
  • 34. Psicología cognitiva Reaccionan contra el conductismo Afirman que la Psicología no sólo estudia la conducta observable (comportamiento) También debe estudiar las estructuras mentales que lo condicionan
  • 35. Otorgan gran importancia a la Mente y a la Conciencia Están formadas por estructuras cognitivas Que se han creado a partir del aprendizaje La función de éstas son: Percibir sensaciones Interpretarlas Adaptarlas a los conocimientos previos Se les critica que conceden poca importancia: sentimientos y emociones No son rígidas. Son adaptativas y dinámicas