SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicología Social como
Disciplina Científica
Integrante:
Arianny Mejias
Cedula:
25919631
Psicologia lll
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
Introducción
La psicología es una disciplina que contempla diferentes áreas de estudio y aplicación (laboral,
educativa, clínica, deportiva, entre otras) y esto es posible porque en todos los ámbitos de la vida
humana hay comportamiento. Es decir, en todos los ámbitos la persona: actúa, piensa, siente, reacciona
y por tanto, en todas estas áreas, los comportamientos humanos pueden ser analizados, aprendidos,
modificados o eliminados. En la psicología se habla de la importancia de conocer el (Alma), la conducta
del individuo; sin embargo es importante tener en cuenta que hay ramas específicas de la psicología que
adquiere un enfoque concreto sobre un área determinada para estudiar esa conducta, en este caso esta
la psicología social para estudiar cómo se ejercen las influencias sociales en el sujeto. La observación
juega un papel fundamental para el manejo de la información de la psicología social y también la ciencia
que esta entre cada uno de los aspectos que trabajan los psicólogos sociales. La conducta humana es el
objeto de estudio e intervención de la Psicología, aunque con objetivos diferentes en función del ámbito
de aplicación, ya que los problemas que se presentan, por ejemplo en el área de Recursos Humanos y
de Gestión de Personal, son diferentes a los que se presentan en un Colegio o en el contexto de una
Terapia Psicológica. No obstante, el objeto de análisis es siempre el mismo: La Conducta. Y los
mecanismos teóricos que explican dichas conductas y que hacen posible su cambio, también son
siempre los mismos. Es importante destacar hay escuelas de la psicología como el conductismo,
humanismo y el psicoanálisis, que conforman la piedra angular de la psicología en su historia y que
forman parte del nacimiento de la misma psicología social.
La Psicología Social como
Disciplina Científica La psicología social es el estudio científico de
cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influidos
por la presencia real, imaginada o implícita de
otras personas. Junto con la psicología clínica,
la educativa y la organizacional, la psicología
social es una de las cuatro grandes ramas de
la psicología, así como una de las ramas
clásicas de la sociología.
Quizá te has dado cuenta que tu comportamiento cambia
según la compañía o el contexto en el que te encuentres. No
es lo mismo cuando estás entre maestros o jefes a que cuando
estás entre amigos y familiares. Estos cambios son
precisamente lo que estudia la psicología social. Entender
estas diferencias tiene un impacto interesante en el mundo
laboral, educativo, cultural y político, ya que una vez que se
conocen los factores que llevan a estas conductas, estas
pueden ser modificadas, eliminadas o intensificadas para
mejorar la relación entre grupos de personas.
Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la
Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por
Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de
estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta
en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente
relacionados y se complementan mutuamente. Según la definición
anterior, científico se refiere al método empírico de investigación.
Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen
todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser
humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o
implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados
socialmente, incluso cuando:
a) No hay otros individuos presentes - como cuando vemos la
televisión.
b) seguimos normas culturales internalizadas.
La psicología social también analiza las normas y principios que moldean la convivencia entre humanos. Gracias a este
enfoque hoy conocemos más sobre temas como:
• Patrones de conducta
• Roles sociales
• Conciencia colectiva
• Relaciones sociales
• Identidad social
• Estereotipos
• Valores
• Trabajo en equipo
• Liderazgo
Entre las principales escuelas Psicológicas:
• Psicoanálisis
• Humanismo
• Conductismo
Entre otras corrientes están:
• Cognitivismo
• Funcionalismo
• Constructivismo
• Estructuralismo
OBSERVACIÓN
PSICOLÓGICA.
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en
condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones
naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas,
preguntas, etc, y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta.
Requisitos
Las condiciones esenciales de una buena observación son:
• Tiene que ser orientada hacia un objetivo, esto exige que sea planificada conscientemente. Carácter selectivo o
fragmentario. Abarca una parte determinada de la realidad objetiva y es organizada sistemáticamente en esta dirección.
• Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto, por eso no se hacen inferencias ni suposiciones previas
acerca del aspecto a observar porque pueden falsear el resultado.
• Tiene que ser planificada previamente, en una programación sistemática, en la que se varíen los horarios. Una sola sesión
de observación no es realmente válida. Es recomendable la presencia de dos observadores (mínimo), para reducir los
“efectos viciosos” de la subjetividad del juicio humano.
TIPOS DE OBSERVACIÓN.
• Observación pasiva.
• Observación activa.
• Observación según el grado de
participación del observador.
• Observación no participante:
• Observación participante:
• Observación según los niveles de
respuesta.
• Conducta no verbal
• Conducta gestual
• Conducta postural
• Conducta espacial o prosémica:
desplazamientos, ubicación, distancia.
• Conducta vocal o extralingüística: los
sonidos que emite el observado
contienen también información.
• Conducta verbal o lingüística:
Observación directa | Observación
indirecta. Esta diferenciación se basa
en la observabilidad de las conductas a
estudiar.
En el ámbito teórico y en la vertiente aplicada, la corriente del Análisis de Conducta (sinónimos son: Terapia de Conducta o
Modificación de Conducta), se ha preocupado de desgranar a partir de una investigación experimental, cuáles son esas Leyes
que explican el modo en que las personas (y animales) aprendemos y nos comportamos. Estas Leyes básicas, ya fueron
demostradas en los años 50 gracias a la labor de muchos investigadores entre los que podemos destacar a Pavlov y a Skinner.
En base a sus descubrimientos sobre el Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante, respectivamente, se
desarrollaron Técnicas de Intervención clínica. Todo ello permitió que el enfoque de la Psicología como una Ciencia de la
Conducta establecida sobre bases rigurosas y contrastables (cada vez más distanciada de la corriente psicoanalítica
imperante) se fuera consolidando, gracias a los potentes resultados que se obtenían, tanto en el laboratorio, como con su
aplicación en el ámbito clínico.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
que es Psicologia
que es Psicologiaque es Psicologia
que es Psicologia
yanitzaplatagomez
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Ulises Giunta Gonzalez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
MarianSherleska
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Marivic Mejias
 
Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...
Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...
Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...
Eduardo Guzmán U.
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Exavier Blasini
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Roxana Vidal
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
cARLOSFlores793
 
Ei psicologia social
Ei psicologia socialEi psicologia social
Ei psicologia social
26844369
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Euler
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
Universidad Modular Abierta
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia resumen
Psicologia resumen Psicologia resumen
Psicologia resumen
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
que es Psicologia
que es Psicologiaque es Psicologia
que es Psicologia
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...
Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...
Apunte de clase, Presentación Psicología General, Programa de Bachillerato. U...
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 
Ei psicologia social
Ei psicologia socialEi psicologia social
Ei psicologia social
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
 

Similar a Psicologia 2021

4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologiaBinigaos
 
Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas
Roxana Sandi Changa
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
JairoNarvez3
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
NorelysHerrera1
 
La psicologia como ciencia de la conducta
La psicologia como ciencia de la conductaLa psicologia como ciencia de la conducta
La psicologia como ciencia de la conducta
MDaniela0304
 
Ramas de la psicología
Ramas de la psicologíaRamas de la psicología
Ramas de la psicología
AF COMPUTER
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
karlaguzman34
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Imelda Salinas Sierra
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica Luther Rondan Maguiña
 
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavilaActividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
kathiacarlos
 
Psicología
PsicologíaPsicología
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Psicología y sus campos
Psicología y sus camposPsicología y sus campos
Psicología y sus campos
Daniiec
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 
Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2
DGIREDeportes
 

Similar a Psicologia 2021 (20)

4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia
 
Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
 
La psicologia como ciencia de la conducta
La psicologia como ciencia de la conductaLa psicologia como ciencia de la conducta
La psicologia como ciencia de la conducta
 
Ramas de la psicología
Ramas de la psicologíaRamas de la psicología
Ramas de la psicología
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
 
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavilaActividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
 
Psicología y sus campos
Psicología y sus camposPsicología y sus campos
Psicología y sus campos
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
 
Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Psicologia 2021

  • 1. La Psicología Social como Disciplina Científica Integrante: Arianny Mejias Cedula: 25919631 Psicologia lll REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
  • 2. Introducción La psicología es una disciplina que contempla diferentes áreas de estudio y aplicación (laboral, educativa, clínica, deportiva, entre otras) y esto es posible porque en todos los ámbitos de la vida humana hay comportamiento. Es decir, en todos los ámbitos la persona: actúa, piensa, siente, reacciona y por tanto, en todas estas áreas, los comportamientos humanos pueden ser analizados, aprendidos, modificados o eliminados. En la psicología se habla de la importancia de conocer el (Alma), la conducta del individuo; sin embargo es importante tener en cuenta que hay ramas específicas de la psicología que adquiere un enfoque concreto sobre un área determinada para estudiar esa conducta, en este caso esta la psicología social para estudiar cómo se ejercen las influencias sociales en el sujeto. La observación juega un papel fundamental para el manejo de la información de la psicología social y también la ciencia que esta entre cada uno de los aspectos que trabajan los psicólogos sociales. La conducta humana es el objeto de estudio e intervención de la Psicología, aunque con objetivos diferentes en función del ámbito de aplicación, ya que los problemas que se presentan, por ejemplo en el área de Recursos Humanos y de Gestión de Personal, son diferentes a los que se presentan en un Colegio o en el contexto de una Terapia Psicológica. No obstante, el objeto de análisis es siempre el mismo: La Conducta. Y los mecanismos teóricos que explican dichas conductas y que hacen posible su cambio, también son siempre los mismos. Es importante destacar hay escuelas de la psicología como el conductismo, humanismo y el psicoanálisis, que conforman la piedra angular de la psicología en su historia y que forman parte del nacimiento de la misma psicología social.
  • 3. La Psicología Social como Disciplina Científica La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Quizá te has dado cuenta que tu comportamiento cambia según la compañía o el contexto en el que te encuentres. No es lo mismo cuando estás entre maestros o jefes a que cuando estás entre amigos y familiares. Estos cambios son precisamente lo que estudia la psicología social. Entender estas diferencias tiene un impacto interesante en el mundo laboral, educativo, cultural y político, ya que una vez que se conocen los factores que llevan a estas conductas, estas pueden ser modificadas, eliminadas o intensificadas para mejorar la relación entre grupos de personas.
  • 4. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente. Según la definición anterior, científico se refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando: a) No hay otros individuos presentes - como cuando vemos la televisión. b) seguimos normas culturales internalizadas.
  • 5. La psicología social también analiza las normas y principios que moldean la convivencia entre humanos. Gracias a este enfoque hoy conocemos más sobre temas como: • Patrones de conducta • Roles sociales • Conciencia colectiva • Relaciones sociales • Identidad social • Estereotipos • Valores • Trabajo en equipo • Liderazgo
  • 6. Entre las principales escuelas Psicológicas: • Psicoanálisis • Humanismo • Conductismo Entre otras corrientes están: • Cognitivismo • Funcionalismo • Constructivismo • Estructuralismo
  • 7. OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA. La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas, etc, y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta. Requisitos Las condiciones esenciales de una buena observación son: • Tiene que ser orientada hacia un objetivo, esto exige que sea planificada conscientemente. Carácter selectivo o fragmentario. Abarca una parte determinada de la realidad objetiva y es organizada sistemáticamente en esta dirección. • Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto, por eso no se hacen inferencias ni suposiciones previas acerca del aspecto a observar porque pueden falsear el resultado. • Tiene que ser planificada previamente, en una programación sistemática, en la que se varíen los horarios. Una sola sesión de observación no es realmente válida. Es recomendable la presencia de dos observadores (mínimo), para reducir los “efectos viciosos” de la subjetividad del juicio humano.
  • 8. TIPOS DE OBSERVACIÓN. • Observación pasiva. • Observación activa. • Observación según el grado de participación del observador. • Observación no participante: • Observación participante: • Observación según los niveles de respuesta. • Conducta no verbal • Conducta gestual • Conducta postural • Conducta espacial o prosémica: desplazamientos, ubicación, distancia. • Conducta vocal o extralingüística: los sonidos que emite el observado contienen también información. • Conducta verbal o lingüística: Observación directa | Observación indirecta. Esta diferenciación se basa en la observabilidad de las conductas a estudiar.
  • 9. En el ámbito teórico y en la vertiente aplicada, la corriente del Análisis de Conducta (sinónimos son: Terapia de Conducta o Modificación de Conducta), se ha preocupado de desgranar a partir de una investigación experimental, cuáles son esas Leyes que explican el modo en que las personas (y animales) aprendemos y nos comportamos. Estas Leyes básicas, ya fueron demostradas en los años 50 gracias a la labor de muchos investigadores entre los que podemos destacar a Pavlov y a Skinner. En base a sus descubrimientos sobre el Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante, respectivamente, se desarrollaron Técnicas de Intervención clínica. Todo ello permitió que el enfoque de la Psicología como una Ciencia de la Conducta establecida sobre bases rigurosas y contrastables (cada vez más distanciada de la corriente psicoanalítica imperante) se fuera consolidando, gracias a los potentes resultados que se obtenían, tanto en el laboratorio, como con su aplicación en el ámbito clínico. CONCLUSIÓN