SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EL PODER POPULAR A PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSISDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
ALUMNO:
HERNANADEZ L VALENTINA E.
Psicología social como
disciplina científica
Introducción
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un
individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente
y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente y por tanto, en
todas estas áreas, los comportamientos humanos pueden ser analizados, aprendidos, modificados o eliminados. La
conducta humana es el objeto de estudio e intervención de la Psicología, aunque con objetivos diferentes en función
del ámbito de aplicación, ya que los problemas que se presentan, por ejemplo en el área de Recursos Humanos y de
Gestión de Personal, son diferentes a los que se presentan en un Colegio o en el contexto de una Terapia
Psicológica. No obstante, el objeto de análisis es siempre el mismo: La Conducta. Y los mecanismos teóricos que
explican dichas conductas y que hacen posible su cambio, también son siempre los mismos.
Para entender la conducta social, la psicología social investiga los factores y condiciones que conforman las
acciones, sentimientos, creencias, recuerdos e inferencias de los individuos en relación con otras personas, a
continuación te enseñaremos los métodos de la investigación en la psicología , que son el método experimental que
consiste en la observación, manipulación y registro de las variables, también el método correlacional que se utiliza,
generalmente, cuando las variables no son manipulables. La observación participante y no participante en el método
científico, las características los tipos e instrumentos de la psicología social y el registros anecdóticos y descriptivos.
•El comienzo de la psicología social como disciplina, se remonta a dos fechas: 1897 y 1908
•En 1897, Norman Triplett, considerado el primer psicólogo experimental en el campo social,
Antecedentes y orígenes de la psicología social
•En 1908, la publicación de los dos primeros textos sobre psicología social son un testimonio del nacimiento de la disciplina,
uno de los cuales fue escrito por el norteamericano Edward Ross y el otro por el psicólogo Ingles Edward Ross y William
McDougal
William McDougalEdward Ross
•McDougall aportó en forma significativa al desarrollo de la disciplina, al mostrar que el comportamiento social puede ser
estudiado de una manera metódica y sistemática.
• Hasta 1920,la psicología social era una disciplina naciente. Es en 1924, con el tercer libro titulado Psicología Social de Floyd
Allport, que este campo comenzó a tener un rápido desarrollo.
•Allport escribió acerca de tópicos tales como la comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales y sobre las
consecuencias de una audiencia en el desempeño de los individuos Flyod Allport
• Muzafer Sherif (1930), citado por Feldman, 1998, comenzó una serie de estudios pioneros sobre normas sociales. El trabajo
desarrollado por el autor entre los años 1935 y 1936 acerca de las normas sociales aporto a las investigaciones posteriores
sobre la conformidad y la influencia social.
•Durante este mismo periodo, surgió Kurt Lewin, quien ha sido una de las figuras mas prominentes en la historia de la
psicología social. Muzafer S. Kurt Lewin
Muzafer Sherif
Escuelas psicológicas corrientes y representante
Psicoanálisis
El psicoanálisis es un método creado por el médico
y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856–1939) que
tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de
las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de
los conflictos sexuales inconscientes que se originan en
la niñez.
Resulta interesante señalar que el psicoanálisis ha
detectado diversos mecanismos de defensa que
consisten en procedimientos psicológicos no razonados
destinados a minimizar las consecuencias de un
acontecimiento que genera estrés. Veamos algunos de
ellos a continuación :
* la represión, que mantiene alejados de
la conciencia los elementos dolorosos;
* la condensación, los sueños que conjugan diversos
fragmentos en un mismo elemento;
* el desplazamiento, que se da cuando las ideas
se desplazan de un hecho inaceptable o peligroso a uno
aceptable
Conductismo
El conductismo es una corriente de la psicología
que estudia la conducta o comportamiento
observable de personas y animales a través de
procedimientos objetivos y experimentales. También se
conoce como conductivismo.
El conductismo estudia las conductas y
comportamientos, no los estados mentales, por ello, los
conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un
cambio de conducta.
El conductismo fue propuesto por el psicólogo
estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo
XX. Watson propuso la teoría del conductismo como
rechazo a la psicología y los métodos de introspección
que partían de la idea de que el aprendizaje era un
proceso interno.
Entre sus principales representantes están:
• Roberto Assagioli
• Eric Berne
• Milton Erickson
• Viktor Frankl
• Hans-Werner Gessmann
• Kurt Goldstein
• Abraham Maslow1
• Rollo May
• Fritz Perls
• Laura Perls
• Celedonio Castanedo
• Carl Rogers (1902-1987)1 Laura y Fritz Perls Roberto Assagioli
Humanista
La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres
humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los
ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. Entienden que el comportamiento humano no
puede separarse de sus sentimientos, intenciones, autoimagen o historia personal. Se centra en la libertad, el potencial y
creatividad humanas.
El humanismo surge alrededor de los años 50 como la tercera fuerza en psicología como respuesta a las limitaciones
significativas manifestadas por algunos psicólogos de los enfoques conductual y psicoanalítico. El conductismo ha sido
criticado por no centrarse en la conciencia humana y la personalidad, así como por ser determinista, mecanicista y muy
dependiente de estudios animales. El psicoanálisis fue rechazado por su excesivo énfasis en el inconsciente y las fuerzas
instintivas y, además, por su determinismo.
La observación psicológica
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en
condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las
condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto:
pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta.
Método de exploración psicológica que está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico, en el que el examinador
realiza la función de observador participante, porque solo puede observar de modo adecuado si se incluye en la situación y
participa activamente en ella.
Tipos de observación
Observación estructurada
La observación estructurada (también conocida como la observación sistémica) es un método de recogida de datos en la
que los investigadores recopilan datos sin la participación directa con los participantes (los investigadores miran de lejos) y
la técnica de recolección está estructurado de una manera bien definida y de procedimiento. Se permite a los investigadores
recopilan datos que no podían ser recolectados a través de los métodos de investigación típicos como encuestas y
entrevistas .
Observación no estructurada
Consiste en estudiar el comportamiento espontáneo de los participantes en un entorno natural. El investigador se limita
a registrar lo que ven en cualquier forma posible. En comparación con el métodos estructurado es ver la diferencia entre el
estudio de animales salvajes en un zoológico y el estudio de ellos en su hábitat natural.
Observación participante
La observación participante es una variante de las observaciones (naturales) anteriores, pero aquí el investigador se une
y se convierte en parte del grupo que están estudiando para obtener una visión más profunda de su vida. Si se tratara de
la investigación con animales que ahora no sólo sería el estudio de ellos en su hábitat natural, pero estar viviendo junto a
ellos también.
Método experimental
Se basa en la observación, manipulación y registro de las variables, dichas variables son; variables dependiente e
independiente son las dos variables principales de cualquier experimento o investigación.
La independiente (VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la variable dependiente (VD).
La dependiente es la variable que se investiga y se mide Variable interviniente son aquellas características o
propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables
independientes y dependientes. En este caso de la psicología es el comportamiento humano y futuros comportamientos
que este pueda tener, los psicólogos experimentales quieren es observar el comportamiento de la persona analizar lo que
esta afectando en su vida utilizando instrumentos de precisión y exigen un alto grado de control y medición, estas
investigaciones se realizan en humanos pero mayormente por razones éticas en animales.
Observación Manipulación
Registro de las
variables
Método correlacional
Se utiliza, generalmente, cuando las variables no son manipulables (nivel socioeconómico, sexo,
edad, En este método, el investigador está interesado en conocer si dos o más variables se relacionan
entre sí, es decir, correlacionan. El control de las variables que no interesan en el estudio suele ser
menor que en el método experimental. No podemos hablar de CAUSA-EFECTO.
https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatoria
s/035_psicologia_social1/material/descargas/historia_psico_social.pdf
Bibliografía
https://es.slideshare.net/GiselMilagrosVaderna/metodos-de-investigacion-en-la-
psicologia-social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
willken marin
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Marivic Mejias
 
que es Psicologia
que es Psicologiaque es Psicologia
que es Psicologia
yanitzaplatagomez
 
Presentacion psicologia general dr. carlos a. vale colon
Presentacion  psicologia general dr. carlos a. vale colonPresentacion  psicologia general dr. carlos a. vale colon
Presentacion psicologia general dr. carlos a. vale colon
adrianaga8
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Roquism
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIAPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
franklinguzman2015
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
juanve
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rita Cesar
 
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
MARCO EDUARDO MILLAN VELASQUEZ
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
MARIAJTF
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Euler
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012albertososa
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1).Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Nell NH
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Roxana Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
que es Psicologia
que es Psicologiaque es Psicologia
que es Psicologia
 
Presentacion psicologia general dr. carlos a. vale colon
Presentacion  psicologia general dr. carlos a. vale colonPresentacion  psicologia general dr. carlos a. vale colon
Presentacion psicologia general dr. carlos a. vale colon
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIAPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
 
Escuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicasEscuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicas
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1).Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 

Similar a Presentacion

La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
luiscel franco
luiscel franco luiscel franco
luiscel franco
LuiscelFranco1
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
Milagro Ramirez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
NorelysHerrera1
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
DarisayGuardia
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
JoseMarchante2
 
02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva
BLAPA
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
Capacitacion Docenteune
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 

Similar a Presentacion (20)

La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
luiscel franco
luiscel franco luiscel franco
luiscel franco
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
 
02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 
Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 

Más de valentinaHernandezLa

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
valentinaHernandezLa
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
valentinaHernandezLa
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
valentinaHernandezLa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
InfografiaInfografia
Mapa
MapaMapa
Mapa
MapaMapa
Revista
RevistaRevista
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
valentinaHernandezLa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Infografia
InfografiaInfografia
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
valentinaHernandezLa
 
Sistemaeducativo
Sistemaeducativo Sistemaeducativo
Sistemaeducativo
valentinaHernandezLa
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
valentinaHernandezLa
 

Más de valentinaHernandezLa (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Sistemaeducativo
Sistemaeducativo Sistemaeducativo
Sistemaeducativo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EL PODER POPULAR A PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSISDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGIA SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA ALUMNO: HERNANADEZ L VALENTINA E. Psicología social como disciplina científica
  • 2. Introducción La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente y por tanto, en todas estas áreas, los comportamientos humanos pueden ser analizados, aprendidos, modificados o eliminados. La conducta humana es el objeto de estudio e intervención de la Psicología, aunque con objetivos diferentes en función del ámbito de aplicación, ya que los problemas que se presentan, por ejemplo en el área de Recursos Humanos y de Gestión de Personal, son diferentes a los que se presentan en un Colegio o en el contexto de una Terapia Psicológica. No obstante, el objeto de análisis es siempre el mismo: La Conducta. Y los mecanismos teóricos que explican dichas conductas y que hacen posible su cambio, también son siempre los mismos. Para entender la conducta social, la psicología social investiga los factores y condiciones que conforman las acciones, sentimientos, creencias, recuerdos e inferencias de los individuos en relación con otras personas, a continuación te enseñaremos los métodos de la investigación en la psicología , que son el método experimental que consiste en la observación, manipulación y registro de las variables, también el método correlacional que se utiliza, generalmente, cuando las variables no son manipulables. La observación participante y no participante en el método científico, las características los tipos e instrumentos de la psicología social y el registros anecdóticos y descriptivos.
  • 3. •El comienzo de la psicología social como disciplina, se remonta a dos fechas: 1897 y 1908 •En 1897, Norman Triplett, considerado el primer psicólogo experimental en el campo social, Antecedentes y orígenes de la psicología social •En 1908, la publicación de los dos primeros textos sobre psicología social son un testimonio del nacimiento de la disciplina, uno de los cuales fue escrito por el norteamericano Edward Ross y el otro por el psicólogo Ingles Edward Ross y William McDougal William McDougalEdward Ross
  • 4. •McDougall aportó en forma significativa al desarrollo de la disciplina, al mostrar que el comportamiento social puede ser estudiado de una manera metódica y sistemática. • Hasta 1920,la psicología social era una disciplina naciente. Es en 1924, con el tercer libro titulado Psicología Social de Floyd Allport, que este campo comenzó a tener un rápido desarrollo. •Allport escribió acerca de tópicos tales como la comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales y sobre las consecuencias de una audiencia en el desempeño de los individuos Flyod Allport • Muzafer Sherif (1930), citado por Feldman, 1998, comenzó una serie de estudios pioneros sobre normas sociales. El trabajo desarrollado por el autor entre los años 1935 y 1936 acerca de las normas sociales aporto a las investigaciones posteriores sobre la conformidad y la influencia social. •Durante este mismo periodo, surgió Kurt Lewin, quien ha sido una de las figuras mas prominentes en la historia de la psicología social. Muzafer S. Kurt Lewin Muzafer Sherif
  • 5. Escuelas psicológicas corrientes y representante Psicoanálisis El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856–1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Resulta interesante señalar que el psicoanálisis ha detectado diversos mecanismos de defensa que consisten en procedimientos psicológicos no razonados destinados a minimizar las consecuencias de un acontecimiento que genera estrés. Veamos algunos de ellos a continuación : * la represión, que mantiene alejados de la conciencia los elementos dolorosos; * la condensación, los sueños que conjugan diversos fragmentos en un mismo elemento; * el desplazamiento, que se da cuando las ideas se desplazan de un hecho inaceptable o peligroso a uno aceptable Conductismo El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductivismo. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta. El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.
  • 6. Entre sus principales representantes están: • Roberto Assagioli • Eric Berne • Milton Erickson • Viktor Frankl • Hans-Werner Gessmann • Kurt Goldstein • Abraham Maslow1 • Rollo May • Fritz Perls • Laura Perls • Celedonio Castanedo • Carl Rogers (1902-1987)1 Laura y Fritz Perls Roberto Assagioli Humanista La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. Entienden que el comportamiento humano no puede separarse de sus sentimientos, intenciones, autoimagen o historia personal. Se centra en la libertad, el potencial y creatividad humanas. El humanismo surge alrededor de los años 50 como la tercera fuerza en psicología como respuesta a las limitaciones significativas manifestadas por algunos psicólogos de los enfoques conductual y psicoanalítico. El conductismo ha sido criticado por no centrarse en la conciencia humana y la personalidad, así como por ser determinista, mecanicista y muy dependiente de estudios animales. El psicoanálisis fue rechazado por su excesivo énfasis en el inconsciente y las fuerzas instintivas y, además, por su determinismo.
  • 7. La observación psicológica La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta. Método de exploración psicológica que está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico, en el que el examinador realiza la función de observador participante, porque solo puede observar de modo adecuado si se incluye en la situación y participa activamente en ella.
  • 8. Tipos de observación Observación estructurada La observación estructurada (también conocida como la observación sistémica) es un método de recogida de datos en la que los investigadores recopilan datos sin la participación directa con los participantes (los investigadores miran de lejos) y la técnica de recolección está estructurado de una manera bien definida y de procedimiento. Se permite a los investigadores recopilan datos que no podían ser recolectados a través de los métodos de investigación típicos como encuestas y entrevistas . Observación no estructurada Consiste en estudiar el comportamiento espontáneo de los participantes en un entorno natural. El investigador se limita a registrar lo que ven en cualquier forma posible. En comparación con el métodos estructurado es ver la diferencia entre el estudio de animales salvajes en un zoológico y el estudio de ellos en su hábitat natural. Observación participante La observación participante es una variante de las observaciones (naturales) anteriores, pero aquí el investigador se une y se convierte en parte del grupo que están estudiando para obtener una visión más profunda de su vida. Si se tratara de la investigación con animales que ahora no sólo sería el estudio de ellos en su hábitat natural, pero estar viviendo junto a ellos también.
  • 9. Método experimental Se basa en la observación, manipulación y registro de las variables, dichas variables son; variables dependiente e independiente son las dos variables principales de cualquier experimento o investigación. La independiente (VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la variable dependiente (VD). La dependiente es la variable que se investiga y se mide Variable interviniente son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. En este caso de la psicología es el comportamiento humano y futuros comportamientos que este pueda tener, los psicólogos experimentales quieren es observar el comportamiento de la persona analizar lo que esta afectando en su vida utilizando instrumentos de precisión y exigen un alto grado de control y medición, estas investigaciones se realizan en humanos pero mayormente por razones éticas en animales. Observación Manipulación Registro de las variables
  • 10. Método correlacional Se utiliza, generalmente, cuando las variables no son manipulables (nivel socioeconómico, sexo, edad, En este método, el investigador está interesado en conocer si dos o más variables se relacionan entre sí, es decir, correlacionan. El control de las variables que no interesan en el estudio suele ser menor que en el método experimental. No podemos hablar de CAUSA-EFECTO.