SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología:
Concepto y Características Generales

Andreina Pérez CI. 21063017
Filosofía
Proviene del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία:
'amor por la sabiduría‘.

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje.
Tiene 2 vertientes:
1. Cimientos lógicos de la ciencia o ideas concernientes a la manera en que
podemos adquirir conocimientos válidos del mundo natural. Empirismo.
2. Ideas relativas a la relación entre la mente (procesos mentales) y el cuerpo.
Racionalismo.
En los siglos XVIII y IXI se unieron y dieron lugar a las reglas básicas de la
ciencia moderna.
Ciencia
Proviene (del latín scientia 'conocimiento')

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales.
En el siglo XVII, la concepción dualismo cuerpo – mente era inseparable según
filósofos, sugieren que los procesos mentales pueden influir en los físicos y
viceversa.
Filosofía

Ideas sobre la adquisición
del conocimiento

Ciencia
natural

Progreso en la
comprensión del sistema
nervioso, los sentidos,
etc.

Psicología
Moderna
Psicología
Proviene del griego psico, ‘alma o actividad mental’ y logía: ‘estudio’.
‘estudio del alma‘.
Guillén, C (2001) La Psicología es “el estudio científico del comportamiento
humano y animal y de los procesos mentales”.
Allport, G. (1986), “la ciencia que estudia la actividad total de un individuo, su
expresión como complemento de la adaptación al medio ambiente, que
representa la integración de varios estratos y niveles de huellas e impulsos con
la intención del momento”.
Papalia, D. (1997), “el estudio científico del comportamiento y de los procesos
mentales.
Psicología
•Es un estudio científico, ya que implica el uso de herramientas como: la
observación, descripción y la investigación experimental.
Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención,
percepción, pensamiento, aquellas acciones que se puedeny observar con
aprendizaje.
•Comportamiento, incluye memoria, inteligencia, lenguaje
También como la actividad afectividad, como las emociones, otrosdesarrollo
facilidad se ocupa de la física y la expresión oral, así como del procesos
humano, que la conducta, observar directamente”.
mentales de no se pueden la personalidad, vocación, trabajo y fenómenos
sociales.
Características de la Psicología
•Tiene presente siempre al ser humano.

•Ciencia experimental y sistemática. Usa el método hipotético-deductivo y la
observación.
•Ciencia ecléctica, recoge datos aportados por otras disciplinas como la
biológica, sociológicas, antropológicas, etc.
•Interdisciplinario, se interesa en el comportamiento de un organismo
(biología) que aprende a adaptarse al medio (ecología) cambiante en relación a
otros (sociología).

•Ciencia experimental y sistemática. Usa el método hipotético-deductivo y la
observación.
Características de la Psicología
•Ciencia social, se ocupa de los aspectos del comportamiento y actividades de
los humanos, generalmente no estudiados por las ciencias naturales.
•Como finalidad:
•Describir.
•Explicar.
•Predecir
•Controlar.
Campos de la Psicología
1. Psicología básica: investiga los procesos básicos de la psicología.

•Psicología General: Investiga el funcionamiento de los procesos psicológicos.
•Psicología Experimental: Diseña experimentos de laboratorio.
•Psicobiología: Estudia las bases biológicas del comportamiento y la influencia
de la genética y farmacología.
•Psicología Evolutiva: Descifra los cambios de personalidad y conducta que se
dan a lo largo de la vida.
•Psicología Social: Estudia los procesos psicológicos de los individuos en el
contexto social
•Psicología de la Personalidad: Determina las características individuales que
definen a una persona y su explicación.
Campos de la Psicología
2. Psicología Aplicada: se ocupa de la funcionalidad de los procesos
psicológicos.
•Psicología Educativa: Estudia la enseñanza humana dentro de los centros
educativos, ayuda a padres, representantes y estudiantes para obtener
mejores rendimiento escolares.
•Psicología Clínica: Diagnostica y trata problemas emocionales y conductuales.
Se trabaja de forma semejante a la psiquiatría.
•Psicología Industrial: Desarrolla técnicas para adaptar al trabajador a su
trabajo.
% de las Especialidades en Psicología
Psic. Clínica
5%

4%
Psic. Experimental

6%
Consejería

6%
43%
7%

Otras
Psic. Educativa
Psic. Social y de la
Personalidad

10%

Psic. Desarrollo
14%

Psic. Industrial

•Porcentaje aproximado de Psicólogos afiliados a la APA en 1.993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las bases científicas de la psicología
Las bases científicas de la psicologíaLas bases científicas de la psicología
Las bases científicas de la psicología
Jose Herrera
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
Alex Rivas
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Leslie Vergara Aguilar
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Mishel Peñaherrera
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
Universidad Modular Abierta
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
Estudio Konoha
 
Introducción a la Psicología.
Introducción a la Psicología.Introducción a la Psicología.
Introducción a la Psicología.
Edith Torres
 
CONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍA
CONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍACONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍA
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
cesarostis
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
yilberdiaz
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Neysy Maria Murillo DE Arcos
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Roxana Vidal
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
Anny Carrillo
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
upn-ittza
 
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
20125735valesantana
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
Martinez_s
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
Javier Mendieta Paz
 
Psicología origen-definición
Psicología origen-definiciónPsicología origen-definición
Psicología origen-definición
Alejandra López
 
3. ¿qué estudia la psicología
3. ¿qué estudia la psicología3. ¿qué estudia la psicología
3. ¿qué estudia la psicología
Binigaos
 

La actualidad más candente (20)

Las bases científicas de la psicología
Las bases científicas de la psicologíaLas bases científicas de la psicología
Las bases científicas de la psicología
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Introducción a la Psicología.
Introducción a la Psicología.Introducción a la Psicología.
Introducción a la Psicología.
 
CONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍA
CONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍACONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍA
CONCEPTO BASICOS DE PSICOLOGÍA
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
 
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Psicología origen-definición
Psicología origen-definiciónPsicología origen-definición
Psicología origen-definición
 
3. ¿qué estudia la psicología
3. ¿qué estudia la psicología3. ¿qué estudia la psicología
3. ¿qué estudia la psicología
 

Destacado

Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
HENRYBURIEL
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
IntoSAINT Concepto y Metodología
IntoSAINT   Concepto y MetodologíaIntoSAINT   Concepto y Metodología
IntoSAINT Concepto y Metodología
Omar Toribio
 
Comcepto básico de animación
Comcepto básico de animaciónComcepto básico de animación
Comcepto básico de animación
Cristian Ivan Osorio Morales
 
Conceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didácticaConceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didáctica
IngridL19
 
Coaching docente
Coaching docenteCoaching docente
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
soniace
 
Intro psyc io
Intro psyc ioIntro psyc io
Intro psyc io
luiscaals
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Yessica Ospino
 
introducción a la psicología
introducción a la psicología introducción a la psicología
introducción a la psicología
Ingrid Carolina Olivas
 
Tema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaTema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicología
Fernanda Lopes
 
Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013
oscarmedina61
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Metodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y AprenderMetodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y Aprender
vladimir valladares
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
Ibonne Rosas
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Tema #3 ramas de la psic.
Tema #3 ramas de la psic.Tema #3 ramas de la psic.
Tema #3 ramas de la psic.
Piero Jurado
 
Historia de Trujillo
Historia de TrujilloHistoria de Trujillo
Historia de Trujillo
efigeniasosa
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Nany Hernandez
 

Destacado (20)

Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
IntoSAINT Concepto y Metodología
IntoSAINT   Concepto y MetodologíaIntoSAINT   Concepto y Metodología
IntoSAINT Concepto y Metodología
 
Comcepto básico de animación
Comcepto básico de animaciónComcepto básico de animación
Comcepto básico de animación
 
Conceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didácticaConceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didáctica
 
Coaching docente
Coaching docenteCoaching docente
Coaching docente
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
Intro psyc io
Intro psyc ioIntro psyc io
Intro psyc io
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
introducción a la psicología
introducción a la psicología introducción a la psicología
introducción a la psicología
 
Tema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaTema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicología
 
Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Metodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y AprenderMetodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y Aprender
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Tema #3 ramas de la psic.
Tema #3 ramas de la psic.Tema #3 ramas de la psic.
Tema #3 ramas de la psic.
 
Historia de Trujillo
Historia de TrujilloHistoria de Trujillo
Historia de Trujillo
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 

Similar a Psicologia

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
efrem mendoza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
NicoleArteaga1804
 
Diapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicologíaDiapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicología
Agueda Solí
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologia
luisamiguez24
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
juanmaconde
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
Mary Gtz Lara
 
Viki
VikiViki
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
catalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
Alex32180
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
Alienware
 
Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)
Noemi Fernández Agrelo
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 

Similar a Psicologia (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Diapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicologíaDiapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicología
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologia
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Psicologia

  • 1. Psicología: Concepto y Características Generales Andreina Pérez CI. 21063017
  • 2. Filosofía Proviene del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία: 'amor por la sabiduría‘. Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Tiene 2 vertientes: 1. Cimientos lógicos de la ciencia o ideas concernientes a la manera en que podemos adquirir conocimientos válidos del mundo natural. Empirismo. 2. Ideas relativas a la relación entre la mente (procesos mentales) y el cuerpo. Racionalismo. En los siglos XVIII y IXI se unieron y dieron lugar a las reglas básicas de la ciencia moderna.
  • 3. Ciencia Proviene (del latín scientia 'conocimiento') Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En el siglo XVII, la concepción dualismo cuerpo – mente era inseparable según filósofos, sugieren que los procesos mentales pueden influir en los físicos y viceversa. Filosofía Ideas sobre la adquisición del conocimiento Ciencia natural Progreso en la comprensión del sistema nervioso, los sentidos, etc. Psicología Moderna
  • 4. Psicología Proviene del griego psico, ‘alma o actividad mental’ y logía: ‘estudio’. ‘estudio del alma‘. Guillén, C (2001) La Psicología es “el estudio científico del comportamiento humano y animal y de los procesos mentales”. Allport, G. (1986), “la ciencia que estudia la actividad total de un individuo, su expresión como complemento de la adaptación al medio ambiente, que representa la integración de varios estratos y niveles de huellas e impulsos con la intención del momento”. Papalia, D. (1997), “el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales.
  • 5. Psicología •Es un estudio científico, ya que implica el uso de herramientas como: la observación, descripción y la investigación experimental. Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, percepción, pensamiento, aquellas acciones que se puedeny observar con aprendizaje. •Comportamiento, incluye memoria, inteligencia, lenguaje También como la actividad afectividad, como las emociones, otrosdesarrollo facilidad se ocupa de la física y la expresión oral, así como del procesos humano, que la conducta, observar directamente”. mentales de no se pueden la personalidad, vocación, trabajo y fenómenos sociales.
  • 6. Características de la Psicología •Tiene presente siempre al ser humano. •Ciencia experimental y sistemática. Usa el método hipotético-deductivo y la observación. •Ciencia ecléctica, recoge datos aportados por otras disciplinas como la biológica, sociológicas, antropológicas, etc. •Interdisciplinario, se interesa en el comportamiento de un organismo (biología) que aprende a adaptarse al medio (ecología) cambiante en relación a otros (sociología). •Ciencia experimental y sistemática. Usa el método hipotético-deductivo y la observación.
  • 7. Características de la Psicología •Ciencia social, se ocupa de los aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados por las ciencias naturales. •Como finalidad: •Describir. •Explicar. •Predecir •Controlar.
  • 8. Campos de la Psicología 1. Psicología básica: investiga los procesos básicos de la psicología. •Psicología General: Investiga el funcionamiento de los procesos psicológicos. •Psicología Experimental: Diseña experimentos de laboratorio. •Psicobiología: Estudia las bases biológicas del comportamiento y la influencia de la genética y farmacología. •Psicología Evolutiva: Descifra los cambios de personalidad y conducta que se dan a lo largo de la vida. •Psicología Social: Estudia los procesos psicológicos de los individuos en el contexto social •Psicología de la Personalidad: Determina las características individuales que definen a una persona y su explicación.
  • 9. Campos de la Psicología 2. Psicología Aplicada: se ocupa de la funcionalidad de los procesos psicológicos. •Psicología Educativa: Estudia la enseñanza humana dentro de los centros educativos, ayuda a padres, representantes y estudiantes para obtener mejores rendimiento escolares. •Psicología Clínica: Diagnostica y trata problemas emocionales y conductuales. Se trabaja de forma semejante a la psiquiatría. •Psicología Industrial: Desarrolla técnicas para adaptar al trabajador a su trabajo.
  • 10. % de las Especialidades en Psicología Psic. Clínica 5% 4% Psic. Experimental 6% Consejería 6% 43% 7% Otras Psic. Educativa Psic. Social y de la Personalidad 10% Psic. Desarrollo 14% Psic. Industrial •Porcentaje aproximado de Psicólogos afiliados a la APA en 1.993