SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES
Y CRIMINOLOGICAS
PSICOLOGÍA FORENSE
PERFIL CRIMINAL
CASO DE FEMICIDIO EN LA AVENIDA LOS HORCONES,
BARQUISIMETO ESTADO LARA VENEZUELA.
Autores:
Elías Carrillo CI: V-5.309.707
Oriel Pérez CI: V-14.879.852
Docente de la Asignatura: Dra. Gloria Torres
Barquisimeto, Abril 2022
 Definición de perfil criminal.
 Definición de comportamiento criminal.
 Elementos que integran el perfilado criminal.
 Perfil psicológico y elementos.
 Casos relevantes.
 Femicidios.
 Caso de femicidios en Venezuela.
 Perfil del homicida.
 Descripción del suceso.
 Aspectos legales.
CONTENIDO
PERFILACIÓN CRIMINAL
Según Garrido V. (2012)
“Define el perfil criminal o criminológico
(profiling), como una disciplina asociada a
la ciencia forense, encargada de analizar
las huellas del comportamiento en una
escena del crimen con el fin de proveer
información útil a la policía para la captura
de un delincuente desconocido”.
García J. (2015)
CONDUCTA CRIMINAL
“Lo deduce como un tipo de conducta
antisocial que abarca un amplio rango de
actos y actividades que infringen reglas y
expectativas sociales, muchas de ellas
reflejan acciones contra el entorno,
personas y propiedades”.
ELEMENTOS QUE INTENGRAN EL
PERFILADO CRIMINAL
ELEMENTOS
Escena del
crimen
Perfil
geográfico
Modus operandi
Firma del
asesino
Victimología
Vega C. (2015)
PERFIL PSICOLÓGICO
“Lo define como el patrón de actitudes,
pensamientos, sentimientos y repertorio
conductual que caracteriza a una persona
y que tiene una cierta persistencia y
estabilidad a lo largo de su vida.”.
ELEMENTOS QUE INTENGRAN EL
PERFIL PSICOLÓGICO
ELEMENTOS
Afectivo.
No afectivo.
Tendencia
Intelectual
Especulativa.
Tendencia
intelectual
práctica.
ELIGE TU ÁRBOL FAVORITO
Existen
diferentes
casos
CASOS RELEVANTES
Divorcio y custodia de
menores
Maltrato psicológico,
físico y verbal.
Conflicto en el ámbito
escolar y laboral
Accidentes
Homicidio Femicidios
FEMICIDIO
Es la expresión más extrema de la
violencia contra la mujer; se refiere al
asesinato de mujeres por hombres
generados por el odio, el desprecio, el
placer o la suposición de propiedad
sobre las mujeres, lo cual abarca
cualquier homicidio de mujeres
cometido basándose en la
discriminación .
Según (Russell, 2008: 27)
FEMICIDIO
La palabra femicidio es un neologismo
creado a partir del vocablo inglés
femicide o gendericide, el cual se
refiere al asesinato de mujeres por
razones de género, dicho de otra
manera, el asesinato de mujeres por el
simple hecho de ser mujer.
Según (Garriga, 2010)
CASO DE FEMICIDIO EN VENEZUELA
CASO: Femicidio
SUCESO: Hombre homicida asesina a su esposa y
entierra su cuerpo en terrenos de la UPEL,
fingiendo que migró al exterior.
LUGAR DE LOS HECHOS: Terrenos de la UPEL,
ubicado en la avenida los Horcones, al oeste de
Barquisimeto estado Lara.
PERFIL DEL HOMICIDA
NOMBRE COMPLETO HOMICIDA: José Antonio Alvarado
EDAD: 37 años.
PARENTESCO: Conyugue/ esposo de la víctima.
NOMBRE COMPLETO VÍCTIMA : Wilmary Carolina Escobar.
EDAD: 28 años.
PARENTESCO: Conyugue/ esposa del homicida.
VÍCTIMA
DESCRIPCIÓN DEL SUCESO
José Antonio Alvarado Machado (37), presuntamente, planificó
el crimen de su pareja con quien mantuvo una relación de 14
años y de esa unión tuvieron cuatro hijos. La dama de 28 años
de edad tenía siete días desaparecida y cuando su familia le
preguntó al hombre, este aseguró que ella se había ido a
Colombia, pero todo fue una mentira. Siete días de
desesperación vivieron los familiares y amigos de Wilmary
Carolina Escobar (28), al no tener información sobre ella. Al no
creer la versión que daba su esposo, decidieron denunciar
ante el Cicpc lo ocurrido y luego de investigaciones, el primer
sospechoso era su pareja. Una fuente policial contó, que tras
un interrogatorio el hombre no tuvo escapatoria y confesó el
macabro crimen y dirigió a los uniformados hasta los terrenos
de la UPEL, ubicado en la avenida Los Horcones, al oeste de
Barquisimeto, en donde enterró el cuerpo de la joven.
PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS
DE LOS DELITOS CONTRA LA MUJER
Este corresponde a un hombre inestable emocionalmente,
extrovertido, poco responsable con sus obligaciones de
pareja, con altibajos en su estado de ánimo y tendencia a
experimentar ansiedad. En la vida cotidiana, en el trabajo
reprime sus frustraciones y se libera al llegar a la intimidad
de la vida familiar, es entonces cuando puede comportarse
explosivamente y con maltrato físico y/o psíquico,
quedándose después como si no hubiera sucedido nada.
PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS
DE LOS DELITOS DE FEMICIDIO
La revisión de las distintas tipologías de maltratadores recabada en
el estudio de algunos doctrinarios, muestra que se encontraron tres
dimensiones: (1) gravedad y frecuencia de agresiones, (2)
generalidad de la violencia (3) psicopatología (trastornos de
personalidad, depresión, abuso de sustancias).
PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS
DE LOS DELITOS DE FEMICIDIO
Es Por ello, Goldstein que concluyen que la gravedad
de la violencia previa se considera una variable
predictora de la reincidencia, actuando el sub-tipo de
agresor como variable moduladora. Debemos tener en
cuenta estos hallazgos a la hora de elaborar nuevos
programas de intervención considerando las
características idiosincrásicas de los distintos tipos de
agresores.
PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS
DE LOS DELITOS DE FEMICIDIO
Hay otros doctrinarios que estiman que los agresores
violentos en general o antisociales cometerían actos
de violencia severa o grave con mayor frecuencia que
el resto. Analizando la intensidad de la violencia de
genero señalada por la literatura clásica, catalogamos
al feminicidio dentro de la expresión más extrema de
ésta.
ASPECTOS LEGALES
Delito de Feminicidio o Femicidio
El artículo 73 de la Ley típica el Femicidio, como
aquella conducta que causa la muerte de una mujer
motivado por odio o desprecio a la
condición de mujer, incurre en este delito que será
sancionado con penas de 20 a veinticinco 25
años de prisión.
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA
VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
ASPECTOS LEGALES
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida
como Convención de Belém do Pará.
Convención de Belém do Pará (1994)
ASPECTOS LEGALES
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (1979).
"No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero
sentirme libre". ...”
Kate Nash.
Muchas Gracias
Por Su
Atención !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
Alejandra P.
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
Macleys Caro Romero
 
Guia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdf
Guia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdfGuia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdf
Guia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdf
LuzAliciaVizarretaFl
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
Gustavo Proleon Ponce
 
Psicopatologia forense
Psicopatologia forensePsicopatologia forense
Psicopatologia forense
Diego Sanchez
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
nestor sobrados lopez
 
La psicología criminal y los trastornos de la personalidad.
La psicología criminal  y los trastornos de la personalidad.La psicología criminal  y los trastornos de la personalidad.
La psicología criminal y los trastornos de la personalidad.
Itzah RB
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García
 
Psicología penitenciaria
Psicología penitenciariaPsicología penitenciaria
Psicología penitenciaria
AnaNoiret
 
Perfil Psicópata
Perfil Psicópata   Perfil Psicópata
Perfil Psicópata
ItzelEnriquez1
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Ivonne Muñoz
 
Autopsia Psicologica
Autopsia Psicologica Autopsia Psicologica
Autopsia Psicologica
PERCY478
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva
Adri2882
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
INFORME PERICIAL.docx
INFORME PERICIAL.docxINFORME PERICIAL.docx
INFORME PERICIAL.docx
emilio376675
 
Ensayo de victimologia
Ensayo de victimologiaEnsayo de victimologia
Ensayo de victimologia
oscaralejandrogomez
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
AlainRjKol1
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 

La actualidad más candente (20)

La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Guia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdf
Guia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdfGuia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdf
Guia Eva. Psicológica Forense Ley 30364.pdf
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Psicopatologia forense
Psicopatologia forensePsicopatologia forense
Psicopatologia forense
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
 
La psicología criminal y los trastornos de la personalidad.
La psicología criminal  y los trastornos de la personalidad.La psicología criminal  y los trastornos de la personalidad.
La psicología criminal y los trastornos de la personalidad.
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Psicología penitenciaria
Psicología penitenciariaPsicología penitenciaria
Psicología penitenciaria
 
Perfil Psicópata
Perfil Psicópata   Perfil Psicópata
Perfil Psicópata
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Autopsia Psicologica
Autopsia Psicologica Autopsia Psicologica
Autopsia Psicologica
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
INFORME PERICIAL.docx
INFORME PERICIAL.docxINFORME PERICIAL.docx
INFORME PERICIAL.docx
 
Ensayo de victimologia
Ensayo de victimologiaEnsayo de victimologia
Ensayo de victimologia
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 

Similar a PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx

Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Sergio Gonzalez Nuniez
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
Carlosdu
 
Feminicidio5
Feminicidio5Feminicidio5
Feminicidio5
wendyrub
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
wendyrub
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
deboracastillo
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
Dayana Luz Gonzales Chavez
 
La construccion del concepto de Feminicidio
La construccion del concepto de FeminicidioLa construccion del concepto de Feminicidio
La construccion del concepto de Feminicidio
StevenVillarreal
 
Consejos para recitar
Consejos para recitarConsejos para recitar
Consejos para recitar
Vicky Calderon
 
FEMINICIDIO
FEMINICIDIOFEMINICIDIO
FEMINICIDIO
anayeli2001
 
Fenimicidio en Puebla
Fenimicidio en PueblaFenimicidio en Puebla
Fenimicidio en Puebla
29MAYFEI
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
josecamus2019
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Alexandra634500
 
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidioTeoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
New York and Dominican Republic
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
Margarita Ramírez Toral
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anahy1996
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anybelen18
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
Mercy Lloclla
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
LOURDESMOLINARODRIGUEZ
 
Socrates.pptx
Socrates.pptxSocrates.pptx
Socrates.pptx
ContrerasCornejoEman
 

Similar a PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx (20)

Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
 
Feminicidio5
Feminicidio5Feminicidio5
Feminicidio5
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
La construccion del concepto de Feminicidio
La construccion del concepto de FeminicidioLa construccion del concepto de Feminicidio
La construccion del concepto de Feminicidio
 
Consejos para recitar
Consejos para recitarConsejos para recitar
Consejos para recitar
 
FEMINICIDIO
FEMINICIDIOFEMINICIDIO
FEMINICIDIO
 
Fenimicidio en Puebla
Fenimicidio en PueblaFenimicidio en Puebla
Fenimicidio en Puebla
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidioTeoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
 
Socrates.pptx
Socrates.pptxSocrates.pptx
Socrates.pptx
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS PSICOLOGÍA FORENSE PERFIL CRIMINAL CASO DE FEMICIDIO EN LA AVENIDA LOS HORCONES, BARQUISIMETO ESTADO LARA VENEZUELA. Autores: Elías Carrillo CI: V-5.309.707 Oriel Pérez CI: V-14.879.852 Docente de la Asignatura: Dra. Gloria Torres Barquisimeto, Abril 2022
  • 2.  Definición de perfil criminal.  Definición de comportamiento criminal.  Elementos que integran el perfilado criminal.  Perfil psicológico y elementos.  Casos relevantes.  Femicidios.  Caso de femicidios en Venezuela.  Perfil del homicida.  Descripción del suceso.  Aspectos legales. CONTENIDO
  • 3. PERFILACIÓN CRIMINAL Según Garrido V. (2012) “Define el perfil criminal o criminológico (profiling), como una disciplina asociada a la ciencia forense, encargada de analizar las huellas del comportamiento en una escena del crimen con el fin de proveer información útil a la policía para la captura de un delincuente desconocido”.
  • 4. García J. (2015) CONDUCTA CRIMINAL “Lo deduce como un tipo de conducta antisocial que abarca un amplio rango de actos y actividades que infringen reglas y expectativas sociales, muchas de ellas reflejan acciones contra el entorno, personas y propiedades”.
  • 5. ELEMENTOS QUE INTENGRAN EL PERFILADO CRIMINAL ELEMENTOS Escena del crimen Perfil geográfico Modus operandi Firma del asesino Victimología
  • 6. Vega C. (2015) PERFIL PSICOLÓGICO “Lo define como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida.”.
  • 7. ELEMENTOS QUE INTENGRAN EL PERFIL PSICOLÓGICO ELEMENTOS Afectivo. No afectivo. Tendencia Intelectual Especulativa. Tendencia intelectual práctica. ELIGE TU ÁRBOL FAVORITO
  • 8. Existen diferentes casos CASOS RELEVANTES Divorcio y custodia de menores Maltrato psicológico, físico y verbal. Conflicto en el ámbito escolar y laboral Accidentes Homicidio Femicidios
  • 9. FEMICIDIO Es la expresión más extrema de la violencia contra la mujer; se refiere al asesinato de mujeres por hombres generados por el odio, el desprecio, el placer o la suposición de propiedad sobre las mujeres, lo cual abarca cualquier homicidio de mujeres cometido basándose en la discriminación . Según (Russell, 2008: 27)
  • 10. FEMICIDIO La palabra femicidio es un neologismo creado a partir del vocablo inglés femicide o gendericide, el cual se refiere al asesinato de mujeres por razones de género, dicho de otra manera, el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujer. Según (Garriga, 2010)
  • 11. CASO DE FEMICIDIO EN VENEZUELA CASO: Femicidio SUCESO: Hombre homicida asesina a su esposa y entierra su cuerpo en terrenos de la UPEL, fingiendo que migró al exterior. LUGAR DE LOS HECHOS: Terrenos de la UPEL, ubicado en la avenida los Horcones, al oeste de Barquisimeto estado Lara.
  • 12. PERFIL DEL HOMICIDA NOMBRE COMPLETO HOMICIDA: José Antonio Alvarado EDAD: 37 años. PARENTESCO: Conyugue/ esposo de la víctima. NOMBRE COMPLETO VÍCTIMA : Wilmary Carolina Escobar. EDAD: 28 años. PARENTESCO: Conyugue/ esposa del homicida. VÍCTIMA
  • 13. DESCRIPCIÓN DEL SUCESO José Antonio Alvarado Machado (37), presuntamente, planificó el crimen de su pareja con quien mantuvo una relación de 14 años y de esa unión tuvieron cuatro hijos. La dama de 28 años de edad tenía siete días desaparecida y cuando su familia le preguntó al hombre, este aseguró que ella se había ido a Colombia, pero todo fue una mentira. Siete días de desesperación vivieron los familiares y amigos de Wilmary Carolina Escobar (28), al no tener información sobre ella. Al no creer la versión que daba su esposo, decidieron denunciar ante el Cicpc lo ocurrido y luego de investigaciones, el primer sospechoso era su pareja. Una fuente policial contó, que tras un interrogatorio el hombre no tuvo escapatoria y confesó el macabro crimen y dirigió a los uniformados hasta los terrenos de la UPEL, ubicado en la avenida Los Horcones, al oeste de Barquisimeto, en donde enterró el cuerpo de la joven.
  • 14. PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS DE LOS DELITOS CONTRA LA MUJER Este corresponde a un hombre inestable emocionalmente, extrovertido, poco responsable con sus obligaciones de pareja, con altibajos en su estado de ánimo y tendencia a experimentar ansiedad. En la vida cotidiana, en el trabajo reprime sus frustraciones y se libera al llegar a la intimidad de la vida familiar, es entonces cuando puede comportarse explosivamente y con maltrato físico y/o psíquico, quedándose después como si no hubiera sucedido nada.
  • 15. PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS DE LOS DELITOS DE FEMICIDIO La revisión de las distintas tipologías de maltratadores recabada en el estudio de algunos doctrinarios, muestra que se encontraron tres dimensiones: (1) gravedad y frecuencia de agresiones, (2) generalidad de la violencia (3) psicopatología (trastornos de personalidad, depresión, abuso de sustancias).
  • 16. PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS DE LOS DELITOS DE FEMICIDIO Es Por ello, Goldstein que concluyen que la gravedad de la violencia previa se considera una variable predictora de la reincidencia, actuando el sub-tipo de agresor como variable moduladora. Debemos tener en cuenta estos hallazgos a la hora de elaborar nuevos programas de intervención considerando las características idiosincrásicas de los distintos tipos de agresores.
  • 17. PERFIL CRIMINAL DE LOS SUJETOS ACTIVOS DE LOS DELITOS DE FEMICIDIO Hay otros doctrinarios que estiman que los agresores violentos en general o antisociales cometerían actos de violencia severa o grave con mayor frecuencia que el resto. Analizando la intensidad de la violencia de genero señalada por la literatura clásica, catalogamos al feminicidio dentro de la expresión más extrema de ésta.
  • 18. ASPECTOS LEGALES Delito de Feminicidio o Femicidio El artículo 73 de la Ley típica el Femicidio, como aquella conducta que causa la muerte de una mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer, incurre en este delito que será sancionado con penas de 20 a veinticinco 25 años de prisión. LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
  • 19. ASPECTOS LEGALES La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará. Convención de Belém do Pará (1994)
  • 20. ASPECTOS LEGALES La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979).
  • 21. "No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre". ...” Kate Nash. Muchas Gracias Por Su Atención !