SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS EN EL
APRENDIZAJE RELATIVAS A LA
EDAD
INFANCIA
•Los seres humanos aprendemos y nos desarrollamos más velozmente en la primera
infancia.
•El aprendizaje de los niños no trata únicamente al ámbito escolar, sino que es
recopilación de la obtención y organización de la experiencia del mundo exterior que lo
rodea.
•Los niños adquieren conocimientos que sobrepasan la formación institucional de la
escuela y reside en la adquisición de saberes aportados por la experiencia de su medio,
de sus interés y necesidades.
ADOLESCENCIA
Lo real es concebido como un subconjunto de los posible: pasan a ser capaces de
razonar sobre las distintas posibilidades de una situación, aunque no tengan una
existencia real y concreta.
ADULTO
•La capacidad de aprendizaje de los adultos parece depender, en mayor medida, del
entretenimiento, de la motivación y de una situación de aprendizaje favorable.
•En la educación de adultos, se deben evitar los comportamientos de aprendizaje
fijados autoritariamente. Es aconsejable fomentar procesos de aprendizaje y educación
organizados autónomamente.
•Los adultos necesitan sentirse cómodos en el marco del aprendizaje y esto se logra si
existe un entorno favorable.
•Necesitan reconocer que lo que están aprendiendo es accesible y vale la pena.
Necesitan saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta.
SENECTUD
•Se conoce como el declive de la inteligencia, como consecuencia del desgaste que se
genera en el proceso vital.
•El aprendizaje en la vejez tiene una relación muy fuerte con la motivación que la
persona mayor tenga. Es importante señalar, la tradición educativa de estas personas y
tratar de adaptar los enfoques de aprendizaje actual a los esquemas con los que han
aprendido, pues un cambio radical no favorece el aprendizaje.
•En la actualidad las personas ancianas tienen la dificultad de que no tuvieron unas
estrategias o facilidades para aprender, por lo que el esfuerzo a aprender algo nuevo
aumenta.
•Un factor muy importante en el aprendizaje es la memoria, que en los adultos mayores,
esta cada vez va disminuyendo más, por eso se dice que adulto mayor necesita más
tiempo para asimilar las cosas.
DIFERENCIAS EN EL
APRENDIZAJE EN RELACIÓN
AL SEXO
HOMBRES
Son en promedio más asertivos y tienen una autoestima ligeramente mayor que las
mujeres.
MUJERES
Son más extrovertidas, ansiosas, confiadas y tiernas.
En la niñez temprana, se anima a los niños a mostrar mayor actividad física, mientras
que a las niñas se las alienta a ser más afectuosas y tiernas.
CURSOS PORCENTAJE DE HOMBRES
QUE CONCLUYEN
PORCENTAJES DE MUJERES
QUE CONCLUYEN
ÁLGEBRA 81.6 76.8
TRIGONOMETRÍA O
GEOMETRÍA
60.1 50.3
QUÍMICA O FÍSICA 54.2 42.3
INGLÉS, 3 AÑOS O MÁS 92.8 94.1
LENGUA EXTRANJERA, 2 AÑOS
O MÁS
39.1 48.1
DIFERENCIAS EN EL
APRENDIZAJE SEGÚN
ETNIAS, CULTURAS Y
SOCIO-ECONOMÍA
Aunque se encuentren diferencias entre los grupos étnicos en las pruebas de habilidades
cognoscitivas, casi todos los investigadores coinciden en que éstas son ante todo legado de la
discriminación, producto de desigualdades o resultado de crecer en un entorno de pobreza.
Cuando comparamos estudiantes de grupos étnicos y raciales distintos que pertenecen al
mismo nivel socioeconómico, las diferencias en el aprovechamiento disminuyen.
En cuanto a la cultura, representan sólo una pequeña parte de las diferencias entre las culturas,
muchas de las cuales tienen más que ver con las creencias y las actividades sobre la vida, cada
grupo cultural enseña a sus miembros ciertas “lecciones” sobre la vida.
Las influencias culturales son tan amplias y profundas que algunos psicólogos postulan que la
cultura define la inteligencia.
Hay muchas relaciones entre el estatus socioeconómico y el aprovechamiento académico; por
ejemplo, está bien documentado el que en todos los grupos étnicos los estudiantes con un
estatus socioeconómico elevado, obtienen los mayores niveles de aprovechamiento promedio
en los exámenes y cursan más grados de escuela que sus compañeros de estatus
socioeconómico bajo.
Además, también influye el entorno familiar, que no les ofrecen el impulso escolar que puedan
tener los hijos de hogares de clase media, cuando la familia destaca el valor de leer, estudiar y
aprender, los niños suelen estar en ventaja en la escuela.
ANEXOS
• DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
https://www.youtube.com/watch?v=QECgG0Onk4U
•CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS
https://www.youtube.com/watch?v=6h5LcolB97Q
•POR QUÉ APRENDEN MÁS RÁPIDO LOS NIÑOS QUE LOS ADULTOS
https://www.youtube.com/watch?v=rrwi6rE7i64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
gemitagarcia1991
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
Karen Cabanillas
 
Maria virginia rivero
Maria virginia riveroMaria virginia rivero
Maria virginia rivero
StphannyLobaton
 
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Claucabso
 
Brecha generacional
Brecha generacionalBrecha generacional
Brecha generacional
Koko Salazar
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DianaSedano
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Tipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosTipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijos
josselyna
 
Maternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsableMaternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsable
Propuestadidactica
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Gloria Nuñez Guzman
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
GINNA REYES ALDANA
 
Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
Moises Obregon Centeno
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
78456272
 
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
Liliana Colmenares
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Jackeline Prieto
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infanciaDesarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
JorgeCarrascoFlores1
 
Temas educativos
Temas educativosTemas educativos
Temas educativos
luisaalarcon
 

La actualidad más candente (18)

la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
 
Maria virginia rivero
Maria virginia riveroMaria virginia rivero
Maria virginia rivero
 
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
 
Brecha generacional
Brecha generacionalBrecha generacional
Brecha generacional
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Tipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosTipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijos
 
Maternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsableMaternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsable
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
 
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
 
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infanciaDesarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
 
Temas educativos
Temas educativosTemas educativos
Temas educativos
 

Similar a Psicología tema 8

El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
yuleyaparcana
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Verónica Remache
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
Brenda Ortiz
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Final tic
Final ticFinal tic
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Comput 1
Comput 1Comput 1
Comput 1
jhonny medina
 
Familia escuela
Familia   escuelaFamilia   escuela
Familia escuela
Videoconferencias UTPL
 
Rec. 1 ps- familia
Rec. 1   ps- familiaRec. 1   ps- familia
Rec. 1 ps- familia
Videoconferencias UTPL
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
lupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
lupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
lupitamejia
 
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
DanielaEscobar330791
 
Ensayo home school
Ensayo home schoolEnsayo home school
Ensayo home school
Ensayo home schoolEnsayo home school
3 padres y-escuela
3  padres y-escuela3  padres y-escuela
3 padres y-escuela
Javier Pineda
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 

Similar a Psicología tema 8 (20)

El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Comput 1
Comput 1Comput 1
Comput 1
 
Familia escuela
Familia   escuelaFamilia   escuela
Familia escuela
 
Rec. 1 ps- familia
Rec. 1   ps- familiaRec. 1   ps- familia
Rec. 1 ps- familia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
 
Ensayo home school
Ensayo home schoolEnsayo home school
Ensayo home school
 
Ensayo home school
Ensayo home schoolEnsayo home school
Ensayo home school
 
3 padres y-escuela
3  padres y-escuela3  padres y-escuela
3 padres y-escuela
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Psicología tema 8

  • 1. DIFERENCIAS EN EL APRENDIZAJE RELATIVAS A LA EDAD
  • 2. INFANCIA •Los seres humanos aprendemos y nos desarrollamos más velozmente en la primera infancia. •El aprendizaje de los niños no trata únicamente al ámbito escolar, sino que es recopilación de la obtención y organización de la experiencia del mundo exterior que lo rodea. •Los niños adquieren conocimientos que sobrepasan la formación institucional de la escuela y reside en la adquisición de saberes aportados por la experiencia de su medio, de sus interés y necesidades.
  • 3. ADOLESCENCIA Lo real es concebido como un subconjunto de los posible: pasan a ser capaces de razonar sobre las distintas posibilidades de una situación, aunque no tengan una existencia real y concreta.
  • 4. ADULTO •La capacidad de aprendizaje de los adultos parece depender, en mayor medida, del entretenimiento, de la motivación y de una situación de aprendizaje favorable. •En la educación de adultos, se deben evitar los comportamientos de aprendizaje fijados autoritariamente. Es aconsejable fomentar procesos de aprendizaje y educación organizados autónomamente. •Los adultos necesitan sentirse cómodos en el marco del aprendizaje y esto se logra si existe un entorno favorable. •Necesitan reconocer que lo que están aprendiendo es accesible y vale la pena. Necesitan saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta.
  • 5. SENECTUD •Se conoce como el declive de la inteligencia, como consecuencia del desgaste que se genera en el proceso vital. •El aprendizaje en la vejez tiene una relación muy fuerte con la motivación que la persona mayor tenga. Es importante señalar, la tradición educativa de estas personas y tratar de adaptar los enfoques de aprendizaje actual a los esquemas con los que han aprendido, pues un cambio radical no favorece el aprendizaje. •En la actualidad las personas ancianas tienen la dificultad de que no tuvieron unas estrategias o facilidades para aprender, por lo que el esfuerzo a aprender algo nuevo aumenta. •Un factor muy importante en el aprendizaje es la memoria, que en los adultos mayores, esta cada vez va disminuyendo más, por eso se dice que adulto mayor necesita más tiempo para asimilar las cosas.
  • 6. DIFERENCIAS EN EL APRENDIZAJE EN RELACIÓN AL SEXO
  • 7. HOMBRES Son en promedio más asertivos y tienen una autoestima ligeramente mayor que las mujeres. MUJERES Son más extrovertidas, ansiosas, confiadas y tiernas. En la niñez temprana, se anima a los niños a mostrar mayor actividad física, mientras que a las niñas se las alienta a ser más afectuosas y tiernas.
  • 8. CURSOS PORCENTAJE DE HOMBRES QUE CONCLUYEN PORCENTAJES DE MUJERES QUE CONCLUYEN ÁLGEBRA 81.6 76.8 TRIGONOMETRÍA O GEOMETRÍA 60.1 50.3 QUÍMICA O FÍSICA 54.2 42.3 INGLÉS, 3 AÑOS O MÁS 92.8 94.1 LENGUA EXTRANJERA, 2 AÑOS O MÁS 39.1 48.1
  • 9. DIFERENCIAS EN EL APRENDIZAJE SEGÚN ETNIAS, CULTURAS Y SOCIO-ECONOMÍA
  • 10. Aunque se encuentren diferencias entre los grupos étnicos en las pruebas de habilidades cognoscitivas, casi todos los investigadores coinciden en que éstas son ante todo legado de la discriminación, producto de desigualdades o resultado de crecer en un entorno de pobreza. Cuando comparamos estudiantes de grupos étnicos y raciales distintos que pertenecen al mismo nivel socioeconómico, las diferencias en el aprovechamiento disminuyen. En cuanto a la cultura, representan sólo una pequeña parte de las diferencias entre las culturas, muchas de las cuales tienen más que ver con las creencias y las actividades sobre la vida, cada grupo cultural enseña a sus miembros ciertas “lecciones” sobre la vida. Las influencias culturales son tan amplias y profundas que algunos psicólogos postulan que la cultura define la inteligencia. Hay muchas relaciones entre el estatus socioeconómico y el aprovechamiento académico; por ejemplo, está bien documentado el que en todos los grupos étnicos los estudiantes con un estatus socioeconómico elevado, obtienen los mayores niveles de aprovechamiento promedio en los exámenes y cursan más grados de escuela que sus compañeros de estatus socioeconómico bajo. Además, también influye el entorno familiar, que no les ofrecen el impulso escolar que puedan tener los hijos de hogares de clase media, cuando la familia destaca el valor de leer, estudiar y aprender, los niños suelen estar en ventaja en la escuela.
  • 11. ANEXOS • DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES https://www.youtube.com/watch?v=QECgG0Onk4U •CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS https://www.youtube.com/watch?v=6h5LcolB97Q •POR QUÉ APRENDEN MÁS RÁPIDO LOS NIÑOS QUE LOS ADULTOS https://www.youtube.com/watch?v=rrwi6rE7i64