SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Lara
Andrés Eloy Blanco
Integrantes:
María Bastidas C.I: 21.126.191
Angi Díaz Rubio C.I: 23.850.231
Yetzabeth Torres C.I: 24.550.269
Gabriela López C.I: 25.857.899
Leomarys Silva C.I: 25.649.363
María Rivero 26.945.199
Stphanny Lobaton C.I: 26.007.142
Responsabilidad
¿Qué es la responsabilidad?
Es
Desde mi perspectiva
La
• Habilidad de dar cumplimiento, a una labor,
tarea, o inclusive cuidar de si mismo y de
otros que esten a nuestro cargo.
Tambien puedo
decir que Es
El compromiso que, adquirimos con
nuestros deberes, ya sea a nivel familiar,
académica, laboral y ciudadana.
Responsabilidad Social
Según
Berman (1997)
"la inversión personal en
el bienestar de otros y
del planeta" (p. 12),
Es
Se manifiesta
en "la forma
como vivimos con
los otros y
tratamos a los
otros" (p. 202).
Ayuda
a los jóvenes a comprender
que sus vidas está
íntimamente conectadas
con el bienestar de otros,
con el mundo social y
político que está alrededor
de ellos. (1997, p. 202)
Responsabilidad Social Individual
Son
Nuestros actos individuales, que llevamos a
cabo como madres y padres, hijos e hijas,
miembros de una comunidad de vecinos,
integrantes de un equipo de trabajo, usuarios
de determinados servicios o como
consumidores.
Los que tienen
repercusiones sobre las
otras personas y
nuestro entorno.
• Reducir, residuos consumiendo responsablemente
• Colaborar con proyectos de voluntariado
• Comprar en tiendas solidarias
• Revisar los hábitos de alimentación
Ejemplos:
Para tener una
buena RSI
Debemos
Responsabilidad Social Universitaria
Es
Según
Valleys (2006) “articular las diversas partes de la
institución en un proyecto de
promoción social de principios éticos y
de desarrollo social equitativo y
sostenible, para la producción y
transmisión de saberes responsables y
la formación de profesionales
ciudadanos igualmente responsables”.
(p. 22).
RSU
Procura
Alinear los cuatro procesos
universitarios básicos de
Gestión, Formación,
Investigación y Extensión
con las demandas científicas,
profesionales y educativas
que buscan un desarrollo
local y global
Ejemplo
La
Universidad de Antoquia, fue una
de las 10 universidades elegidas
por el Observatorio de
Responsabilidad Social de
América Latina y el Caribe,
ORSALC, para preparar durante
la Conferencia Regional de
Educación Superior, Cres, la
política de Responsabilidad Social
Universitaria para Latinoamérica
y el Caribe.
¿Como la Responsabilidad Social (RS) es una estrategia para el
Desarrollo Humano?
Desde nuestro punto de vista, esta sirven como estrategía debido a que por
medio de la resposabilidad social se impulsa y fortalece los cimientos del
desarrollo humano, esto es debido a que al asumir una responsabilidad, es
tener claro lo que quieres en la vida y tomar acciones para conseguirlo. Es por
ello que en las ultimas decadas, se ha llevado a cabo el desarrollo de esta
estrategia, para así perseguir el mejoramiento de las condiciones de vida y
bienestar de la gente, no sólo de las condiciones materiales, de los bienes y
servicios, sino de una buena calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarim3
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza Mileynaru
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivonatalid
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAlexandra Ayala A
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosEstefania Garcia
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +luzmar36
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivLuk Mosquera
 
Socialización familiar
Socialización familiarSocialización familiar
Socialización familiarluciapuga19
 
Logros psicomotrices (gesel)[1]
Logros psicomotrices (gesel)[1]Logros psicomotrices (gesel)[1]
Logros psicomotrices (gesel)[1]IveetSwin
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalJessicaMadelyne
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario Sandraitaty
 
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Hillary98
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasTaliaGaviriaMartinez
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
 
Socialización familiar
Socialización familiarSocialización familiar
Socialización familiar
 
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓNPREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
 
Logros psicomotrices (gesel)[1]
Logros psicomotrices (gesel)[1]Logros psicomotrices (gesel)[1]
Logros psicomotrices (gesel)[1]
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocional
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
 
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 

Similar a Maria virginia rivero

Educación mejoramiento de calidad de vida
Educación   mejoramiento de calidad de vidaEducación   mejoramiento de calidad de vida
Educación mejoramiento de calidad de vidaRosy Gómez
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
gustavo albeiro sucerquia echeverri
gustavo albeiro sucerquia echeverrigustavo albeiro sucerquia echeverri
gustavo albeiro sucerquia echeverrigustavo echeverri
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-finalconsultagrace
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)CarlosUzcategui11
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionDocumento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionLorena Alvarez
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesBiblioteca
 
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARmaribel428628
 
dpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docxdpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docxYerson71
 
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...Colegio Colon Arteaga
 
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESCOMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESLUCILALOP
 
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloPrograma educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloMargarita Serra
 

Similar a Maria virginia rivero (20)

Educación mejoramiento de calidad de vida
Educación   mejoramiento de calidad de vidaEducación   mejoramiento de calidad de vida
Educación mejoramiento de calidad de vida
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
gustavo albeiro sucerquia echeverri
gustavo albeiro sucerquia echeverrigustavo albeiro sucerquia echeverri
gustavo albeiro sucerquia echeverri
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Imp esi primaria
Imp esi primariaImp esi primaria
Imp esi primaria
 
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionDocumento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
 
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
 
dpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docxdpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docx
 
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
 
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESCOMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
 
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloPrograma educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Maria virginia rivero

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial Del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Integrantes: María Bastidas C.I: 21.126.191 Angi Díaz Rubio C.I: 23.850.231 Yetzabeth Torres C.I: 24.550.269 Gabriela López C.I: 25.857.899 Leomarys Silva C.I: 25.649.363 María Rivero 26.945.199 Stphanny Lobaton C.I: 26.007.142 Responsabilidad
  • 2. ¿Qué es la responsabilidad? Es Desde mi perspectiva La • Habilidad de dar cumplimiento, a una labor, tarea, o inclusive cuidar de si mismo y de otros que esten a nuestro cargo. Tambien puedo decir que Es El compromiso que, adquirimos con nuestros deberes, ya sea a nivel familiar, académica, laboral y ciudadana.
  • 3. Responsabilidad Social Según Berman (1997) "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta" (p. 12), Es Se manifiesta en "la forma como vivimos con los otros y tratamos a los otros" (p. 202). Ayuda a los jóvenes a comprender que sus vidas está íntimamente conectadas con el bienestar de otros, con el mundo social y político que está alrededor de ellos. (1997, p. 202)
  • 4. Responsabilidad Social Individual Son Nuestros actos individuales, que llevamos a cabo como madres y padres, hijos e hijas, miembros de una comunidad de vecinos, integrantes de un equipo de trabajo, usuarios de determinados servicios o como consumidores. Los que tienen repercusiones sobre las otras personas y nuestro entorno. • Reducir, residuos consumiendo responsablemente • Colaborar con proyectos de voluntariado • Comprar en tiendas solidarias • Revisar los hábitos de alimentación Ejemplos: Para tener una buena RSI Debemos
  • 5. Responsabilidad Social Universitaria Es Según Valleys (2006) “articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables”. (p. 22). RSU Procura Alinear los cuatro procesos universitarios básicos de Gestión, Formación, Investigación y Extensión con las demandas científicas, profesionales y educativas que buscan un desarrollo local y global Ejemplo La Universidad de Antoquia, fue una de las 10 universidades elegidas por el Observatorio de Responsabilidad Social de América Latina y el Caribe, ORSALC, para preparar durante la Conferencia Regional de Educación Superior, Cres, la política de Responsabilidad Social Universitaria para Latinoamérica y el Caribe.
  • 6. ¿Como la Responsabilidad Social (RS) es una estrategia para el Desarrollo Humano? Desde nuestro punto de vista, esta sirven como estrategía debido a que por medio de la resposabilidad social se impulsa y fortalece los cimientos del desarrollo humano, esto es debido a que al asumir una responsabilidad, es tener claro lo que quieres en la vida y tomar acciones para conseguirlo. Es por ello que en las ultimas decadas, se ha llevado a cabo el desarrollo de esta estrategia, para así perseguir el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la gente, no sólo de las condiciones materiales, de los bienes y servicios, sino de una buena calidad de vida.