SlideShare una empresa de Scribd logo
• La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de
conocimiento sobre la educación sexual en niños y niñas de 2 a 3
años, con la finalidad de concienciar a padres y maestros sobre este
gran tabú que existe en la sociedad.
• Hay que tener en cuenta que todos los ámbitos que rodean al niño/a,
familia escuela, grupo de amigos, medios de comunicación, tienen
diferentes formas de pensar sobre la sexualidad es por ello que los
padres son los más allegados para dar a conocer a los niños/as sobre
esta temática.
• El conocimiento actual sobre la sexualidad, es el estar conscientes de
lo importante que es en los niños/as saber sobre su cuerpo ya que en
el desarrollo social del niño implica introducirse a un mundo de
muchas preguntas.
Durante la infancia surgen muchas preguntas sobre la sexualidad,
es aquí que los padres cumplen un papel muy importante que es
el dar la suficiente información para que los niños y niñas puedan
involucrar su conocimiento sexual con la sociedad.
El conocimiento y respeto por la integridad de su propio
cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus
consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad
de la paternidad y maternidad.
Actualización y fortalecimiento curricular de la educación general
básica. (2010). El buen vivir como principio rector de la
transversidad en el currículo Ecuador: Martha Alicia Guitarra.
¿Por qué es importante la educación sexual en el desarrollo social
en los niños/as de 2 a 3 años en el Centro Infantil Nueva Belén?
Analizar la importancia de la educación sexual en el desarrollo social
en los niños/as de 2 a 3 años en el Centro Infantil Nueva Belén 2013-
2014.
• Analizar la metodología aplicada en el proceso de la educación
sexual.
• identificar las relaciones en el proceso aprendizaje-enseñanza.
• coordinar la manera correcta de enseñar la educación sexual en el
desarrollo social del niño/a.
La educación sexual es el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las
capacidades del niño/a. los padres ocupan, tanto de un modo inmediato como a largo plazo,
un papel importante en el desarrollo sexual del niño/a.
Actualmente, la enseñanza de la educación sexual, es una necesidad primordial, que debe
comenzar en el contexto familiar, continuarse y desarrollarse en el contexto escolar y llevarlo
a la práctica en el entorno social. Es importante saber que la educación sexual es
responsabilidad de todos los que están en contacto con el niño/a.
Durante los primeros años el niño explora todo lo que a su alcance esta y especialmente su
cuerpo. Los órganos sexuales no escapan de su curiosidad, es por eso que es muy
importante el niño/a reciba suficiente información tanto de padres y maestros para saber
respetar su cuerpo.
Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los niños/as, un
espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados en
especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del
niño/a, para orientarle cuando se crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe
perder ninguna oportunidad para entablar conversación con el niño/a sobre cómo debe
cuidar su cuerpo.
El niño/a de 2 a 3 años está en la exploración del mundo, tanto a nivel físico como social. Por
ello, comienzan a descubrir su sexualidad. Por otro lado, aprenden a relacionarse con la
familia con los maestros, a través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para
el desarrollo social y sexual de los niños.
• La presente investigación tiene un enfoque mixto.
• El enfoque cuantitativo, medirá cuántos niños/as
poseen el conocimiento en educación sexual. El
enfoque cualitativo analizará con los padres y
maestros sobre la importancia que es la educación
sexual en los niños/as de 2 a 3 años.
El tema tratado tiene el tipo de investigación
descriptiva, ya que vamos a describir todos los
puntos importantes que el niño/a debe saber,
explicativa porque le vamos a dar a conocer a los
padres, madres y niños/as sobre lo fundamental
que es saber sobre su sexualidad. Va hacer de tipo
bibliográfica ya que vamos a reunir información
tanto de páginas web como de consultas de libros.
población numero %
Autoridades 2 12.5
Docentes 2 12.5
Estudiantes 12 75
total 16 100%
• ¿Qué es educación sexual?
• ¿Por qué es importante impartirle al niño sobre la educación
sexual?
• ¿Cómo se desenvuelve el niño él en entorno social?
• ¿Cómo se desarrolla el niño en lo social?
• ¿Cómo influye la educación sexual en el desarrollo social del
niño?
variables dimensiones indicadores ítems
v. independiente: educación
sexual
La educación sexual es un
término utilizado para describir
la educación acerca de la
sexualidad humana. Tanto la
escuela como la familia deben
entender que la sexualidad
infantil es una de las puertas
por la cual el niño/a desarrolla
su personalidad y sus
relaciones con la efectividad.
Educación sexual  El niño/a y su sexualidad
 Equidad de género
La educación sexual y sus
entornos.
 Familia
 Educativo
 social
Influencia de los medios de
comunicación
 televisión
 internet
El rol de los padres y
educadores frente a la
sexualidad del niño/a.
 conocimiento y cuidado del
cuerpo
 información de la
sexualidad
 relación familiar
v. dependiente: desarrollo
social
El desarrollo social del niño/a
puede decirse que comienza
antes de nacer. Ya cuando sus
padres están pensando en
tener un niño y lo están
imaginando, implica que el
medio social está teniendo
influencias en ese futuro del
El desarrollo social del niño/a.  su entorno
 ¿Cómo se desenvuelve en
este medio social?
Influencias emocionales del
niño
 Positivas
 negativas
Actividades del medio para el
reconocimiento de su propio
cuerpo
 laminas educativas
 rondas
 canciones
Variable independiente
La educación sexual
Educación
sexual
término utilizado
para describir la
educación acerca
de la sexualidad
humana
la transmisión de
conocimientos
en lo que a la
sexualidad
respecta y
permite
contestar con
verdad, sencillez
y precisión a las
preguntas que
realizan los niños
Importancia de la
educación sexual
es importante desde la infancia, claro es
importante distinguir que es lo que le
vamos a dar conocer al niño sobre el tema
porque no será la misma información que
le brindemos a un adolecente
Hay que tener en cuenta que todos
los ámbitos que rodean al niño,
familia, escuela, grupo de amigos,
medios de comunicación, tienen
diferente maneras de pensar sobre la
educación sexual.
Educadores
además de cuidar sus actitudes, deben programar aspectos de educación sexual, dentro de la
metodología globalizada que incorpora todos los temas de interés para el niño y para su formación
integral
Padres
Los padres ocupan, tanto de un modo inmediato como a largo plazo, un papel importante en el
desarrollo psico-sexual del niño.
¿Quien, cuando, y donde la educación sexual?
responsabilidad de todos los que están en
contacto con el niño
Se debe proporcionar al niño la información sana
y veraz que su curiosidad vaya demandando, y al
ritmo de sus necesidades
Equidad de género
La identidad del género,
es decir, el conocimiento
sobre las expectativas
sociales de nuestro
comportamiento como
hombres o mujeres, es
aprendido
especialmente durante
nuestros primeros años
de vida, en los diferentes
ámbitos donde esta se
desarrolla
Respecto a la adquisición
de la identidad de
género, la escuela se
configura como uno de
los principales agentes
socializadores. Las niñas
y niños tienen ideas muy
claras adquiridas en la
infancia
Para que se produzca un
cambio en la escuela se
deben establecer
principios de igualdad,
respeto y cooperación
entre los sexos
El niño/a
y su
sexualida
d
La Educación Sexual es un
tema que preocupa a
padres y educadores. La
familia es el lugar
privilegiado para enseñar
y formar a los niños /as
todo sobre su cuerpo.
Hablar de sexualidad es
positivo y enriquecedor,
nunca debe ser tratado
como un tabú. Ha de
haber respeto, seriedad e,
incluso, admiración ante
el hermoso hecho de que
somos hombres y mujeres
Es también muy
importante que los niños
observen una clara
distinción en los papeles
de papá y mamá
Durante la infancia los
niños descubren la
existencia de los sexos:
saben que hay niños y
niñas y que son
diferentes.
Influencias del entorno
familiar
•Por el tipo de familia con el que
se identifican, es decir, si se
reconocen como una familia
tradicional o moderna.
•En las familias tradicionales el
tema de la sexualidad está
considerado como un tema
tabú.
•las familias modernas se suelen
caracterizar por hablar de la
sexualidad desde una
perspectiva más informativa
Influencias del entorno
educativo
•El contexto escolar tiene una
gran responsabilidad en el
proceso de adquisición y
desarrollo de la sexualidad, ya
que, es la encargada de
transmitir una serie de valores,
tales como son: el respeto, la
solidaridad, el afecto, la
convivencia,...etc., que serán
integrados en el área sexual del
niño y, por tanto, en su
personalidad.
Influencias del entorno
social
• Hoy en día vivimos en una
sociedad en la que la
sexualidad es algo mucho más
global que abarca varios
aspectos, como son: las
relaciones de los seres
humanos, la prevención, la
salud sexual, las relaciones
entre personas con el mismo
sexo...etc. Por todo ello, los
educadores, y las familias que
constituimos la sociedad
debemos ser conscientes de la
influencia que
tienen los niños en esta
sociedad.
La educación sexual y
sus entornos
Influencias de
los medios de
comunicación
televisión
En los últimos cincuenta
años, la televisión se ha
convertido en una parte
importante en la vida de
nuestros niños
Hay muchas cosas que los
padres pueden hacer para
reducir los efectos
negativos de la televisión
internet
26% de los infantes hace un
mal uso de su tiempo de
ocio porque desea pasar
más tiempo en la red
los padres muchas veces
no saben que ven sus hijos
en la red.
• Son los iniciadores de la educación sexual de los
niños/as, realizan su tarea en forma espontánea y
natural; también en forma dirigida a través de
preguntas y respuestas, y por medio de
conversaciones familiares.
• Los niños empiezan a hacer preguntas apenas
comienzan a hablar. Los padres deben responder
siempre en forma sencilla, con la verdad, amor y
sin tabúes los niños aprenden todo lo que se le
enseña y tienen muy desarrollada la curiosidad
padre
s
• El maestro debe estar consciente que la enseñanza
y la sexualidad es un proceso largo y muy delicado
que necesita de un aprendizaje especial.
• El maestro enseña a través de la comunicación
directa e indirecta valiéndose de láminas, cuadros,
textos, revistas; informando los hechos reales en
forma directa o por imágenes comparativas.
educa
dores
El rol
de los
padres
y
educad
ores
frente
a la
sexuali
dad
del
niño/a
El niño va aprendiendo a conocer su cuerpo y a tener los
primeros hábitos de cuidado e higiene
Conocimiento y cuidado del
cuerpo del niño/a
Debe aprender a valorar y a cuidar todas las partes de su
cuerpo, dando a cada una el tratamiento necesario, para
conservar la salud y llamándolas por el nombre correcto.
Ya en esta edad podemos enseñar al niño la importancia de
cuidar su cuerpo, de protegerlo, y de exigir a los demás el
respeto que merece no permitiendo que otras personas bajo
ningún pretexto lo toque.
En estos años, la curiosidad los puede llevar a investigar la
presencia de los órganos genitales en otros niños y niñas, y aun
de los adultos.
Variable dependiente
El desarrollo social
Desarrollo social
El desarrollo social del niño puede
decirse que comienza antes de nacer.
Ya cuando sus padres están pensando
en tener un niño y lo están imaginando
por ejemplo, al pensar un nombre, o
cómo será físicamente, pues esto
implica ya que el medio social está
teniendo influencia en ese futuro niño.
Como brindar información al niño/a de una manera
correcta
En la actualidad, la poca y deficiente educación sexual que reciben en general los niños se basa sólo
en la cuestión anatómica (diferencias entre el varón y la mujer)
¿Cómo se desenvuelve en este medio social?
Generalmente el niño desarrolla vínculos con las personas que tiene más cerca, estos vínculos tienen
diferentes funciones sociales; en primer lugar, le permiten sentirse seguro ante situaciones o
personas nuevas o extrañas, así como también explorar con tranquilidad el ambiente que le rodea.
El entorno del niño/a
El niño aprende constantemente del entorno en el que vive y se desarrolla. La entrada en la escuela
amplia el entorno social del niño, aun así la influencia familiar sigue siendo para una gran mayoría el
factor básico en la determinación de su futura madurez personal
La familia y el establecimiento educativo
como influencia en el niño/a en el medio
social
familia
Establecimiento
educativo
La escuela es el universo de la
primera socialización.» La
enseñanza preescolar representa
un papel de primer orden en la
educación y el desarrollo del
niño. Incluso, se llegan a dar
casos en los que la escuela se
convierte en el único universo, el
único rincón de afecto de niños
ignorados en sus casas.
El niño aunque tenga hermanos
mayores, se considera el centro
de la familia. Desde los tres
años empieza a descubrir el
mundo exterior.
La familia y el lugar que el niño
ocupa en ella, es un aspecto
importante a desarrollar en los
niños. La familia es el primer
contexto de socialización y de
aprendizaje
¿Cual es el conocimiento actual
del niño/a sobre la educación
sexual? Y ¿Qué se debería
hacer para brindarle una
correcta información?
El niño/a de 2 a 3 años está en la
exploración del mundo, tanto a
nivel físico como social. Por ello,
comienzan a descubrir su
sexualidad. Por otro lado,
aprenden a relacionarse con la
familia con los maestros, a
través de ellos se crean lazos
afectivos que serán necesarios
para el desarrollo social y sexual
de los niños.
Para brindarle una correcta
información al niño/a es hablarle
claro, con la verdad y sobre todo con
toda la seriedad del caso ya que el
niño/a aprenden por imitación.
el niño/a debe de saber que el
cuerpo humano merece respeto. Al
niño/a se le enseña que su cuerpo es
sagrado nadie se lo debe tocar a tan
solo la persona que esta a cargo de
el o la maestra pero solo por
higiene.
Se pueden realizar actividades para
el reconocimiento del cuerpo del
niño/a como por ejemplo canciones
o laminas educativas.
No sé lo que me pasa cuando muevo el
dedito,
que mueve el dedito, que muevo el dedito.
Que tú estás loco por mí. Hey! (salto)
No sé lo que me pasa cuando muevo el
codito
que muevo el codito,
que muevo el dedito.
Que tú estás loco por mí. Hey! (salto)
No sé lo que me pasa cuando muevo el
piecito
que muevo el codito,
que muevo el dedito.
Que tú estás loco por mí. Hey! (salto)
No sé lo que me pasa cuando muevo la
barriguita
que muevo el piecito,
que muevo el codito,
que muevo el dedito.
Que tú estás loco por mí. Hey! (salto)
No sé lo que me pasa cuando el cuellito
que muevo la barriguita,
que muevo el piecito,
que muevo el codito,
que muevo el dedito.
Que tú estás loco por mí. Hey! (salto)
No sé lo que me pasa cuando muevo el pelito
que muevo el cuellito,
que muevo la barriguita,
que muevo el piecito,
que muevo el codito,
que muevo el dedito.
Que tú estás loco por mí. Hey! (salto)
Cancióninfantil “conociendomicuerpo”
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as de 2 a 3 años,
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as de 2 a 3 años,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
fidelquevedo
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Moises Logroño
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhMies Infa
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Carla Ore
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Lupita Gallegos Alvarado
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamamialexandra_tamami
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILmonikliliana
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Concepto de niñez
Concepto de niñezConcepto de niñez
Concepto de niñez
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 

Destacado

Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosMargaritaTenorioR
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
GioRalda
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexualadnaisi
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
kamsahanta
 

Destacado (6)

Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niños
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 

Similar a la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as de 2 a 3 años,

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Diana Zavala
 
Proyecto conociendo mi cuerpo
Proyecto conociendo mi cuerpoProyecto conociendo mi cuerpo
Proyecto conociendo mi cuerpoProyectos2013
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
Uriel Martinez Cervantes
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
YuBely GarCia
 
Generalidad sobre las evidencias de sexualidad
Generalidad sobre las evidencias de sexualidadGeneralidad sobre las evidencias de sexualidad
Generalidad sobre las evidencias de sexualidadtechito
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
felisavaquiax
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
CamilaFierro14
 

Similar a la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as de 2 a 3 años, (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Educando
EducandoEducando
Educando
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Proyecto conociendo mi cuerpo
Proyecto conociendo mi cuerpoProyecto conociendo mi cuerpo
Proyecto conociendo mi cuerpo
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Sugerenciaseducacion
SugerenciaseducacionSugerenciaseducacion
Sugerenciaseducacion
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Generalidad sobre las evidencias de sexualidad
Generalidad sobre las evidencias de sexualidadGeneralidad sobre las evidencias de sexualidad
Generalidad sobre las evidencias de sexualidad
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as de 2 a 3 años,

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento sobre la educación sexual en niños y niñas de 2 a 3 años, con la finalidad de concienciar a padres y maestros sobre este gran tabú que existe en la sociedad. • Hay que tener en cuenta que todos los ámbitos que rodean al niño/a, familia escuela, grupo de amigos, medios de comunicación, tienen diferentes formas de pensar sobre la sexualidad es por ello que los padres son los más allegados para dar a conocer a los niños/as sobre esta temática. • El conocimiento actual sobre la sexualidad, es el estar conscientes de lo importante que es en los niños/as saber sobre su cuerpo ya que en el desarrollo social del niño implica introducirse a un mundo de muchas preguntas.
  • 4. Durante la infancia surgen muchas preguntas sobre la sexualidad, es aquí que los padres cumplen un papel muy importante que es el dar la suficiente información para que los niños y niñas puedan involucrar su conocimiento sexual con la sociedad. El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y maternidad. Actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica. (2010). El buen vivir como principio rector de la transversidad en el currículo Ecuador: Martha Alicia Guitarra.
  • 5. ¿Por qué es importante la educación sexual en el desarrollo social en los niños/as de 2 a 3 años en el Centro Infantil Nueva Belén? Analizar la importancia de la educación sexual en el desarrollo social en los niños/as de 2 a 3 años en el Centro Infantil Nueva Belén 2013- 2014. • Analizar la metodología aplicada en el proceso de la educación sexual. • identificar las relaciones en el proceso aprendizaje-enseñanza. • coordinar la manera correcta de enseñar la educación sexual en el desarrollo social del niño/a.
  • 6. La educación sexual es el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades del niño/a. los padres ocupan, tanto de un modo inmediato como a largo plazo, un papel importante en el desarrollo sexual del niño/a. Actualmente, la enseñanza de la educación sexual, es una necesidad primordial, que debe comenzar en el contexto familiar, continuarse y desarrollarse en el contexto escolar y llevarlo a la práctica en el entorno social. Es importante saber que la educación sexual es responsabilidad de todos los que están en contacto con el niño/a. Durante los primeros años el niño explora todo lo que a su alcance esta y especialmente su cuerpo. Los órganos sexuales no escapan de su curiosidad, es por eso que es muy importante el niño/a reciba suficiente información tanto de padres y maestros para saber respetar su cuerpo. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los niños/as, un espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño/a, para orientarle cuando se crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación con el niño/a sobre cómo debe cuidar su cuerpo. El niño/a de 2 a 3 años está en la exploración del mundo, tanto a nivel físico como social. Por ello, comienzan a descubrir su sexualidad. Por otro lado, aprenden a relacionarse con la familia con los maestros, a través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para el desarrollo social y sexual de los niños.
  • 7. • La presente investigación tiene un enfoque mixto. • El enfoque cuantitativo, medirá cuántos niños/as poseen el conocimiento en educación sexual. El enfoque cualitativo analizará con los padres y maestros sobre la importancia que es la educación sexual en los niños/as de 2 a 3 años.
  • 8. El tema tratado tiene el tipo de investigación descriptiva, ya que vamos a describir todos los puntos importantes que el niño/a debe saber, explicativa porque le vamos a dar a conocer a los padres, madres y niños/as sobre lo fundamental que es saber sobre su sexualidad. Va hacer de tipo bibliográfica ya que vamos a reunir información tanto de páginas web como de consultas de libros.
  • 9. población numero % Autoridades 2 12.5 Docentes 2 12.5 Estudiantes 12 75 total 16 100%
  • 10. • ¿Qué es educación sexual? • ¿Por qué es importante impartirle al niño sobre la educación sexual? • ¿Cómo se desenvuelve el niño él en entorno social? • ¿Cómo se desarrolla el niño en lo social? • ¿Cómo influye la educación sexual en el desarrollo social del niño?
  • 11. variables dimensiones indicadores ítems v. independiente: educación sexual La educación sexual es un término utilizado para describir la educación acerca de la sexualidad humana. Tanto la escuela como la familia deben entender que la sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño/a desarrolla su personalidad y sus relaciones con la efectividad. Educación sexual  El niño/a y su sexualidad  Equidad de género La educación sexual y sus entornos.  Familia  Educativo  social Influencia de los medios de comunicación  televisión  internet El rol de los padres y educadores frente a la sexualidad del niño/a.  conocimiento y cuidado del cuerpo  información de la sexualidad  relación familiar v. dependiente: desarrollo social El desarrollo social del niño/a puede decirse que comienza antes de nacer. Ya cuando sus padres están pensando en tener un niño y lo están imaginando, implica que el medio social está teniendo influencias en ese futuro del El desarrollo social del niño/a.  su entorno  ¿Cómo se desenvuelve en este medio social? Influencias emocionales del niño  Positivas  negativas Actividades del medio para el reconocimiento de su propio cuerpo  laminas educativas  rondas  canciones
  • 13. Educación sexual término utilizado para describir la educación acerca de la sexualidad humana la transmisión de conocimientos en lo que a la sexualidad respecta y permite contestar con verdad, sencillez y precisión a las preguntas que realizan los niños
  • 14. Importancia de la educación sexual es importante desde la infancia, claro es importante distinguir que es lo que le vamos a dar conocer al niño sobre el tema porque no será la misma información que le brindemos a un adolecente Hay que tener en cuenta que todos los ámbitos que rodean al niño, familia, escuela, grupo de amigos, medios de comunicación, tienen diferente maneras de pensar sobre la educación sexual.
  • 15. Educadores además de cuidar sus actitudes, deben programar aspectos de educación sexual, dentro de la metodología globalizada que incorpora todos los temas de interés para el niño y para su formación integral Padres Los padres ocupan, tanto de un modo inmediato como a largo plazo, un papel importante en el desarrollo psico-sexual del niño. ¿Quien, cuando, y donde la educación sexual? responsabilidad de todos los que están en contacto con el niño Se debe proporcionar al niño la información sana y veraz que su curiosidad vaya demandando, y al ritmo de sus necesidades
  • 16. Equidad de género La identidad del género, es decir, el conocimiento sobre las expectativas sociales de nuestro comportamiento como hombres o mujeres, es aprendido especialmente durante nuestros primeros años de vida, en los diferentes ámbitos donde esta se desarrolla Respecto a la adquisición de la identidad de género, la escuela se configura como uno de los principales agentes socializadores. Las niñas y niños tienen ideas muy claras adquiridas en la infancia Para que se produzca un cambio en la escuela se deben establecer principios de igualdad, respeto y cooperación entre los sexos
  • 17. El niño/a y su sexualida d La Educación Sexual es un tema que preocupa a padres y educadores. La familia es el lugar privilegiado para enseñar y formar a los niños /as todo sobre su cuerpo. Hablar de sexualidad es positivo y enriquecedor, nunca debe ser tratado como un tabú. Ha de haber respeto, seriedad e, incluso, admiración ante el hermoso hecho de que somos hombres y mujeres Es también muy importante que los niños observen una clara distinción en los papeles de papá y mamá Durante la infancia los niños descubren la existencia de los sexos: saben que hay niños y niñas y que son diferentes.
  • 18. Influencias del entorno familiar •Por el tipo de familia con el que se identifican, es decir, si se reconocen como una familia tradicional o moderna. •En las familias tradicionales el tema de la sexualidad está considerado como un tema tabú. •las familias modernas se suelen caracterizar por hablar de la sexualidad desde una perspectiva más informativa Influencias del entorno educativo •El contexto escolar tiene una gran responsabilidad en el proceso de adquisición y desarrollo de la sexualidad, ya que, es la encargada de transmitir una serie de valores, tales como son: el respeto, la solidaridad, el afecto, la convivencia,...etc., que serán integrados en el área sexual del niño y, por tanto, en su personalidad. Influencias del entorno social • Hoy en día vivimos en una sociedad en la que la sexualidad es algo mucho más global que abarca varios aspectos, como son: las relaciones de los seres humanos, la prevención, la salud sexual, las relaciones entre personas con el mismo sexo...etc. Por todo ello, los educadores, y las familias que constituimos la sociedad debemos ser conscientes de la influencia que tienen los niños en esta sociedad. La educación sexual y sus entornos
  • 19. Influencias de los medios de comunicación televisión En los últimos cincuenta años, la televisión se ha convertido en una parte importante en la vida de nuestros niños Hay muchas cosas que los padres pueden hacer para reducir los efectos negativos de la televisión internet 26% de los infantes hace un mal uso de su tiempo de ocio porque desea pasar más tiempo en la red los padres muchas veces no saben que ven sus hijos en la red.
  • 20. • Son los iniciadores de la educación sexual de los niños/as, realizan su tarea en forma espontánea y natural; también en forma dirigida a través de preguntas y respuestas, y por medio de conversaciones familiares. • Los niños empiezan a hacer preguntas apenas comienzan a hablar. Los padres deben responder siempre en forma sencilla, con la verdad, amor y sin tabúes los niños aprenden todo lo que se le enseña y tienen muy desarrollada la curiosidad padre s • El maestro debe estar consciente que la enseñanza y la sexualidad es un proceso largo y muy delicado que necesita de un aprendizaje especial. • El maestro enseña a través de la comunicación directa e indirecta valiéndose de láminas, cuadros, textos, revistas; informando los hechos reales en forma directa o por imágenes comparativas. educa dores El rol de los padres y educad ores frente a la sexuali dad del niño/a
  • 21. El niño va aprendiendo a conocer su cuerpo y a tener los primeros hábitos de cuidado e higiene Conocimiento y cuidado del cuerpo del niño/a Debe aprender a valorar y a cuidar todas las partes de su cuerpo, dando a cada una el tratamiento necesario, para conservar la salud y llamándolas por el nombre correcto. Ya en esta edad podemos enseñar al niño la importancia de cuidar su cuerpo, de protegerlo, y de exigir a los demás el respeto que merece no permitiendo que otras personas bajo ningún pretexto lo toque. En estos años, la curiosidad los puede llevar a investigar la presencia de los órganos genitales en otros niños y niñas, y aun de los adultos.
  • 23. Desarrollo social El desarrollo social del niño puede decirse que comienza antes de nacer. Ya cuando sus padres están pensando en tener un niño y lo están imaginando por ejemplo, al pensar un nombre, o cómo será físicamente, pues esto implica ya que el medio social está teniendo influencia en ese futuro niño.
  • 24. Como brindar información al niño/a de una manera correcta En la actualidad, la poca y deficiente educación sexual que reciben en general los niños se basa sólo en la cuestión anatómica (diferencias entre el varón y la mujer) ¿Cómo se desenvuelve en este medio social? Generalmente el niño desarrolla vínculos con las personas que tiene más cerca, estos vínculos tienen diferentes funciones sociales; en primer lugar, le permiten sentirse seguro ante situaciones o personas nuevas o extrañas, así como también explorar con tranquilidad el ambiente que le rodea. El entorno del niño/a El niño aprende constantemente del entorno en el que vive y se desarrolla. La entrada en la escuela amplia el entorno social del niño, aun así la influencia familiar sigue siendo para una gran mayoría el factor básico en la determinación de su futura madurez personal
  • 25. La familia y el establecimiento educativo como influencia en el niño/a en el medio social familia Establecimiento educativo La escuela es el universo de la primera socialización.» La enseñanza preescolar representa un papel de primer orden en la educación y el desarrollo del niño. Incluso, se llegan a dar casos en los que la escuela se convierte en el único universo, el único rincón de afecto de niños ignorados en sus casas. El niño aunque tenga hermanos mayores, se considera el centro de la familia. Desde los tres años empieza a descubrir el mundo exterior. La familia y el lugar que el niño ocupa en ella, es un aspecto importante a desarrollar en los niños. La familia es el primer contexto de socialización y de aprendizaje
  • 26. ¿Cual es el conocimiento actual del niño/a sobre la educación sexual? Y ¿Qué se debería hacer para brindarle una correcta información?
  • 27. El niño/a de 2 a 3 años está en la exploración del mundo, tanto a nivel físico como social. Por ello, comienzan a descubrir su sexualidad. Por otro lado, aprenden a relacionarse con la familia con los maestros, a través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para el desarrollo social y sexual de los niños.
  • 28. Para brindarle una correcta información al niño/a es hablarle claro, con la verdad y sobre todo con toda la seriedad del caso ya que el niño/a aprenden por imitación. el niño/a debe de saber que el cuerpo humano merece respeto. Al niño/a se le enseña que su cuerpo es sagrado nadie se lo debe tocar a tan solo la persona que esta a cargo de el o la maestra pero solo por higiene.
  • 29. Se pueden realizar actividades para el reconocimiento del cuerpo del niño/a como por ejemplo canciones o laminas educativas.
  • 30. No sé lo que me pasa cuando muevo el dedito, que mueve el dedito, que muevo el dedito. Que tú estás loco por mí. Hey! (salto) No sé lo que me pasa cuando muevo el codito que muevo el codito, que muevo el dedito. Que tú estás loco por mí. Hey! (salto) No sé lo que me pasa cuando muevo el piecito que muevo el codito, que muevo el dedito. Que tú estás loco por mí. Hey! (salto) No sé lo que me pasa cuando muevo la barriguita que muevo el piecito, que muevo el codito, que muevo el dedito. Que tú estás loco por mí. Hey! (salto) No sé lo que me pasa cuando el cuellito que muevo la barriguita, que muevo el piecito, que muevo el codito, que muevo el dedito. Que tú estás loco por mí. Hey! (salto) No sé lo que me pasa cuando muevo el pelito que muevo el cuellito, que muevo la barriguita, que muevo el piecito, que muevo el codito, que muevo el dedito. Que tú estás loco por mí. Hey! (salto) Cancióninfantil “conociendomicuerpo”