SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología de la familia
  FAMILIA - ESCUELA


       Mgs. María Elizabeth Vivanco.
             mevivanco@utpl.edu.ec
Familia
• Formación a los mas pequeños.

• Unidad productiva, el eje de la vida
  social.

• Lugar donde trascurre la vida de
  los niños y la practica de las
  necesidades de los niños.

• Aprendizaje, labores familiares y
  labores como el taller, tienda o
  granja.
Relación familia - escuela
• Compromiso        incondicional
  que       asumen          ambas
  instituciones.
• Manejo       de      diferencias
  individuales.
• Conocer y confiar en recursos
  que         manejan          las
  instituciones.
• Fomentar       actitudes     de
  colaboración entre familia-
  escuela.
SEMEJANZAS                                 DIFERENCIAS

                                    Distinta organización entre espacio y tiempo.

Mismas culturas y comparten por La escuela es un contexto educativo con un claro
ello objetos generales.          carácter institucional que imponen una serie de
                                 roles, muy diferente al de la realidad familiar.
Ambos tiene como meta común la
educación.                       En la familia son cercanos los interese del niño, en
                                 la escuela son muy alejados de su realidad.
La función de cuidar y proteger.
                                 En la familia es frecuente que las situaciones de
                                 aprendizaje tengan lugar en una relación diádica
                                 con el adulto.

                                    En las escuela son mas escasas las interacciones
                                    uno a uno con el profesor.
DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA Y ESCUELA
En la escuela se muestran mas independientes y manifestaciones en sus
peticiones de ayuda instrumental o pedir colaboración al adulto para resolver una
situación, en la familia los padres responden mas y de forma inmediata.

En el contexto familiar la enseñanza es mas demostrativa, siendo menos
frecuentes palabras o reglas, en la escuela el aprendizaje es verbal.

El vocabulario, la estructura del discurso y las funciones que cumple el lenguaje en
la escuela son diferentes de los que tienes lugar en la familia.

La familia debe proporcionar, independientemente al niño de su rendimiento
académico, calor, afecto, protección y apoyo emocional amortiguando los
problemas y los fracasos del niño.

En la escuela presenta un carácter mas verbal, pero esto alcanza un gran beneficio
ya que alcanza niveles mas altos de conocimiento y pensamientos formales.
Breve análisis:
• Participación de los padres en órganos de gestión
  familiar: Este tipo de participación resulta fundamental
  con vistas a una democratización verdadera de la
  educación y constituye el marco básico en el que tiene
  que encuadrarse la relación de los padres con la escuela.

• Apoyo en casa a las tareas escolares: los padres como
  maestros de sus hijos: Educadores pueden entregar a los
  padres al inicio de curso un documento en el que se
  incluya, con un lenguaje claro y sencillo, toda la
  información que el educador considere fundamental en
  relación con los principios educativos. Realizar talleres
  constantes.
• Participación en actividades escolares o extraescolares: La
  colaboración de los padres presenta un gran interés para
  niños, padres y educadores. Los niños pueden beneficiarse de
  alguna actividad , como un taller de artesanía o
  manualidades, excursión o visita extraescolar, escuela
  deportiva, etc. Los padres pueden sentirse satisfechos
  transmitiendo sus conocimientos o habilidades.

• Conocimiento mutuo de padres y profesores: Casi todos los
  métodos expuestos sirven para que los padres y maestros se
  conozcan e intercambien información, pero existen otros
  métodos mas clásicos y sencillos que pueden cumplir
  perfectamente esta función. Por ejemplo los encuentros
  planificados con padres de alumnos tienen un enorme interés
  para dar información directa a los padres sobre la marcha
  escolar del niño.
• Los efectos de la colaboración entre padres y
  educadores: Aquellos padres que muestran
  una mayor participación en la escuela tienen
  hijos con un mayor nivel de lenguaje, mejor
  desarrollo cognitivo y un rendimiento escolar
  mas alto. También son niños que muestran un
  menor      absentismo     escolar,   menores
  problemas de conducta en el aula y una
  mayor dedicación a las tareas escolares.
Agradezco su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
Profesor Jim
 
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoEntrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoCarol de la Plaza
 
Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónSandra Ciudad Molina
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
Brayan Rodríguez
 
Guia de observacion educadora
Guia de observacion educadoraGuia de observacion educadora
Guia de observacion educadora
mendozaster mendozaster
 
carpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docx
carpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docxcarpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docx
carpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docx
ElisaElenaLaraBrione1
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Mayte Orta
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionElena Lozano
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)michu0810
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogicaEquipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
quinagaral
 
Fichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucionalFichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucional
John Fernando Granados Romero
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
 
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoEntrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
 
Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observación
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
 
Guia de observacion educadora
Guia de observacion educadoraGuia de observacion educadora
Guia de observacion educadora
 
Participacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuelaParticipacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuela
 
carpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docx
carpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docxcarpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docx
carpeta aula primero pedagogia y PS 2021.docx
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Proyecto estrella
Proyecto estrellaProyecto estrella
Proyecto estrella
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervision
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogicaEquipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
 
Fichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucionalFichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucional
 
PEI
PEIPEI
PEI
 

Similar a Rec. 1 ps- familia

Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2txoguitar
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
JoseManuel Garcia
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Utima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogUtima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogalchuforever
 
Practica Familia-Escuela
Practica Familia-EscuelaPractica Familia-Escuela
Practica Familia-Escuelaalchuforever
 
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuelaActividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Poncho Romero
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
normasandovallopez
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelasarag16rey
 

Similar a Rec. 1 ps- familia (20)

Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3 (1)
Tema 3 (1)Tema 3 (1)
Tema 3 (1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Utima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogUtima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blog
 
Practica Familia-Escuela
Practica Familia-EscuelaPractica Familia-Escuela
Practica Familia-Escuela
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuelaActividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Rec. 1 ps- familia

  • 1. Psicología de la familia FAMILIA - ESCUELA Mgs. María Elizabeth Vivanco. mevivanco@utpl.edu.ec
  • 2. Familia • Formación a los mas pequeños. • Unidad productiva, el eje de la vida social. • Lugar donde trascurre la vida de los niños y la practica de las necesidades de los niños. • Aprendizaje, labores familiares y labores como el taller, tienda o granja.
  • 3. Relación familia - escuela • Compromiso incondicional que asumen ambas instituciones. • Manejo de diferencias individuales. • Conocer y confiar en recursos que manejan las instituciones. • Fomentar actitudes de colaboración entre familia- escuela.
  • 4. SEMEJANZAS DIFERENCIAS Distinta organización entre espacio y tiempo. Mismas culturas y comparten por La escuela es un contexto educativo con un claro ello objetos generales. carácter institucional que imponen una serie de roles, muy diferente al de la realidad familiar. Ambos tiene como meta común la educación. En la familia son cercanos los interese del niño, en la escuela son muy alejados de su realidad. La función de cuidar y proteger. En la familia es frecuente que las situaciones de aprendizaje tengan lugar en una relación diádica con el adulto. En las escuela son mas escasas las interacciones uno a uno con el profesor.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA Y ESCUELA En la escuela se muestran mas independientes y manifestaciones en sus peticiones de ayuda instrumental o pedir colaboración al adulto para resolver una situación, en la familia los padres responden mas y de forma inmediata. En el contexto familiar la enseñanza es mas demostrativa, siendo menos frecuentes palabras o reglas, en la escuela el aprendizaje es verbal. El vocabulario, la estructura del discurso y las funciones que cumple el lenguaje en la escuela son diferentes de los que tienes lugar en la familia. La familia debe proporcionar, independientemente al niño de su rendimiento académico, calor, afecto, protección y apoyo emocional amortiguando los problemas y los fracasos del niño. En la escuela presenta un carácter mas verbal, pero esto alcanza un gran beneficio ya que alcanza niveles mas altos de conocimiento y pensamientos formales.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Breve análisis: • Participación de los padres en órganos de gestión familiar: Este tipo de participación resulta fundamental con vistas a una democratización verdadera de la educación y constituye el marco básico en el que tiene que encuadrarse la relación de los padres con la escuela. • Apoyo en casa a las tareas escolares: los padres como maestros de sus hijos: Educadores pueden entregar a los padres al inicio de curso un documento en el que se incluya, con un lenguaje claro y sencillo, toda la información que el educador considere fundamental en relación con los principios educativos. Realizar talleres constantes.
  • 10. • Participación en actividades escolares o extraescolares: La colaboración de los padres presenta un gran interés para niños, padres y educadores. Los niños pueden beneficiarse de alguna actividad , como un taller de artesanía o manualidades, excursión o visita extraescolar, escuela deportiva, etc. Los padres pueden sentirse satisfechos transmitiendo sus conocimientos o habilidades. • Conocimiento mutuo de padres y profesores: Casi todos los métodos expuestos sirven para que los padres y maestros se conozcan e intercambien información, pero existen otros métodos mas clásicos y sencillos que pueden cumplir perfectamente esta función. Por ejemplo los encuentros planificados con padres de alumnos tienen un enorme interés para dar información directa a los padres sobre la marcha escolar del niño.
  • 11. • Los efectos de la colaboración entre padres y educadores: Aquellos padres que muestran una mayor participación en la escuela tienen hijos con un mayor nivel de lenguaje, mejor desarrollo cognitivo y un rendimiento escolar mas alto. También son niños que muestran un menor absentismo escolar, menores problemas de conducta en el aula y una mayor dedicación a las tareas escolares.