SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACIÓN
PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES
• La familia y la escuela comparten un
  objetivo común; la formación integral y
  armónica del niño a lo largo de los
  distintos períodos del desarrollo
  humano y del proceso educativo, estas
  dos agencias de socialización aportará
  los referentes que les permitan
  integrarse en la sociedad
• Indiscutiblemente, estos sistemas de
  influencias necesitan converger para
  garantizar la estabilidad y el equilibrio
  para una formación adecuada de niños y
  adolescentes.
PROBLEMÁTICA DE
    PADRES Y MAESTROS
• En estos momentos pareciera que
  los padres consideran que pueden y
  deben decidir sobre el trabajo del
  docente en el aula y en los
  exámenes de sus hijos. Se
  transforman en jueces y recriminan
  a todos y contra todos.
• Se han dado casos de violencia, padres
   que insultan y hasta golpean a docentes,
           quienes por su lado realizan
     prolongadas e innecesarias reuniones
                institucionales.
• Hay padres que no se acercan a la escuela
    hasta que la situación se agrava y no se
   puede hacer nada por su hijo, a pesar de
     que durante el año fue convocado por
                    docentes.
REALIDAD ACTUAL

• La      mayoría      de    docentes
  salvadoreños no están protegidos
  contra ciertas injusticias del
  sistema, no sólo las condiciones de
  trabajo inadecuadas en las que se
  desempeña sino también en su
  integridad física y moral.
• Si se le suma la inestabilidad de
  nombramientos, de tener la deseada
  titularidad. El tener que ir de una escuela a
  otra, el tener tantos cursos con grupos
  numerosos de estudiantes, considerar las
  afecciones que se padezcan y la edad
  avanzada donde las enfermedades crónicas
  son infalibles.
PARTICIPACIÓN DE LA
           FAMILIA
•
• Un rápido análisis permite afirmar que,
  hace unos pocos años, las familias
  contaban con elementos de solidez
  propios muy superiores a los actuales:
  tenían unas convicciones más profundas,
  mayor estabilidad, menor estrés, más
  miembros y mayores oportunidades de
  interacción entre ellos, etc.
• En la actualidad, las familias, a pesar de sus
 mejores niveles de formación y educación, están
más afectadas por influencias sociales negativas,
son más débiles en su estructura, encontrándose
inmersas, en muchos casos, en problemas reales
que afectan a su estabilidad. Carencia de ideales
  claros de vida, dificultades de convivencia o
   ruptura del matrimonio, etc. Esas familias
     necesitan ayuda en su acción educativa
 profunda, y deben encontrar colaboración en el
ámbito escolar, dentro de un marco de confianza.
• La peculiar relación existente entre escuela y
        familia, exige de ellas una excelente
 coordinación. Del mismo modo, la necesidad de
 personalización para una verdadera formación,
   y la reciprocidad de la relación establecida,
  solicitan crecientes grados de participación y
     comunicación entre ambas instituciones.
RELACIÓN DE PADRES Y
       MAESTROS
• Son los padres quienes gozan de la relación de
  intimidad única que exclusivamente se da en el
  seno de una familia y que permite todo tipo de
  interrelaciones          personales:        de
  afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que
  influyen y modifican los comportamientos de
  todos sus miembros. Suele decirse que en una
  familia todos educan y son educados.
• Son, asimismo, los padres quienes están
  en mejores condiciones, a causa de su
  cariño desinteresado, de conseguir el
  crecimiento en autonomía de sus hijos y,
  por tanto, la madurez: un crecimiento en
  libertad     y    responsabilidad    que
  solamente es posible, de manera
  armónica, cuando la familia soporta las
  decisiones personales, con su mezcla de
  aciertos y errores.
CARACTERÍSTICA DE LA
 RELACIÓN FAMILIA - ESCUELA

• El principio de subsidiariedad es el que
  marca esta relación. Es la familia quien
  tiene el derecho-deber de la educación.
• Son los padres quienes eligen el centro
  educativo, sobre todo en las etapas de
    Educación Primaria y Secundaria.
  Ayudan a los hijos también a elegir los
   amigos al situarles en determinados
 contextos sociales, donde se entablan las
          relaciones de amistad.
• Son los padres quienes, como
     consecuencia de su estilo de vida,
  relaciones, conversaciones, juicios, etc.,
  van creando una cultura familiar que es
clave en todo el proceso de maduración de
 la persona, de tal manera que muchos de
 los referentes en la toma de decisiones de
las personas adultas se basan en actitudes
y valores adquiridos en los primeros años
                   de vida.
• Al elegir la escuela la hacen partícipe de
   sus deseos, ideales, valores y objetivos
  educativos, aunque con frecuencia no los
     tengan ellos mismos suficientemente
           definidos o explicitados.
• Establecen los padres con la escuela una
 particular relación de confianza, mediante
    la cual delegan autoridad, funciones,
  objetivos familiares, etc., en la institución
          a la que confían sus hijos.
• Esa relación de confianza es la que determina,
   matiza y da forma al binomio familia - escuela,
     que debe estar marcado por una actitud de
 responsabilidad compartida y complementaria en
   la tarea de educar a los hijos. Ello implica una
     verdadera relación de comunicación donde
 padres y maestros establezcan una vía abierta de
  información, de orientación, sobre la educación
   de los hijos, constructiva y exenta de tensiones
   por el papel que cada uno de ellos desempeña.
• la familia debe tener una actitud activa y
  participativa, más allá de las
  aportaciones puntuales de información
  sobre los hijos, en la medida que lo
  requieran los maestros: esto es, trabajar
  conjuntamente en la orientación de la
  persona en orden a un proyecto común
  de educación.
PADRES Y MAESTROS
TRANSMITAN SIEMPRE…
   • Alegría, sentido del humor,
capacidad para dramatizar y ver el
    lado bueno de las cosas. Si se
  enseña a vivir con alegría y se le
contagia al individuo, se contribuye
a que forme una personalidad sana,
         generosa y abierta
• Respeto, tratar al otro tal y como se
  desea ser tratado. Respetar significa
     dejar que el otro sea el mismo,
equivocarse y corregir sus errores y no
   colgarle constantemente etiquetas
  negativas ni tratar de que adopte su
   forma de ser y de comportarse de
   acuerdo al capricho del educador.
• Amor, pero dar y enseñar un amor como algo
permanente. Sólo la seguridad en el amor le dará
 al individuo la suficiente consistencia interna y
     confianza en si mismo, para afrontar las
 dificultades a lo largo de su vida con verdadera
                      madurez.
• Honradez, integridad, sinceridad, coherencia
  entre lo que se piensa, dice y hace.
• Valentía y valor para encarar las dificultades
  y contratiempos. El niño tiene que aprender
  a hacer cosas que no le gustan, pero que le
  convienen para su formación, y saber que las
  dificultades serán sus compañeras de por
  vida. Sólo con valentía y tesón logrará
                    superarlas.
• Fe, confianza, esperanza. Fe en sí mismo,
  confianza en sus capacidades. Capacidad
  para soñar y proponerse una meta con
  ilusión y entusiasmo, y creer firmemente
  que logrará cuanto se proponga.
• Generosidad, deseos de hacer el bien, de
  sentirse útil, de ser ciudadano del mundo y
  hermano entre sus hermanos, de los
  hombres de cualquier raza y condición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
Silvia Lux
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
DOORAAIDA
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
banderaparra
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docxFORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO DE GUAVATA
 
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de gruposTrabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de gruposdulcec_16
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASSEV
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Katheea Montero
 
Manual de orientación familiar
Manual de orientación familiarManual de orientación familiar
Manual de orientación familiar
RossyPalmaM Palma M
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
juanpaulbenitesontan
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroSAHARELHDEZ
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Acta de resguardo saldo final
Acta de resguardo saldo finalActa de resguardo saldo final
Acta de resguardo saldo final
Rigoberto Bernal Gallegos
 
acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiasaecu61
 
Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
Trabajo Social
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docxFORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
 
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de gruposTrabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
 
Manual de orientación familiar
Manual de orientación familiarManual de orientación familiar
Manual de orientación familiar
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Acta de resguardo saldo final
Acta de resguardo saldo finalActa de resguardo saldo final
Acta de resguardo saldo final
 
acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familia
 
Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
 

Destacado

Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
pilar2117
 
Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
RemanenteAdventista
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2rutsorio
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
laura181082
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeestheralfonzo100
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeGuz Frog
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosEli Lucas Fernandez
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 

Destacado (11)

Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
 
Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Infantes | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 

Similar a 3 padres y-escuela

Desarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptxDesarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
Keilly Merlo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptxPRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
ManuelMoraJr
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
Erika Tipan
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaEvita HGonzalez
 
ESCUELA DE PADRES acomodar.ppt
ESCUELA DE PADRES acomodar.pptESCUELA DE PADRES acomodar.ppt
ESCUELA DE PADRES acomodar.ppt
Deisy Vasquez Orozco
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
verenice castro ayala
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2txoguitar
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiardec-admin2
 
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptxPorque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
JaelTadeo
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
ana maria solano garzón
 

Similar a 3 padres y-escuela (20)

Desarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptxDesarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptx
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptxPRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
Lu
LuLu
Lu
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familia
 
ESCUELA DE PADRES acomodar.ppt
ESCUELA DE PADRES acomodar.pptESCUELA DE PADRES acomodar.ppt
ESCUELA DE PADRES acomodar.ppt
 
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
 
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptxPorque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 

Más de Javier Pineda

10 plan 2021-programas
10  plan 2021-programas10  plan 2021-programas
10 plan 2021-programasJavier Pineda
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativoJavier Pineda
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricularJavier Pineda
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacionJavier Pineda
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaJavier Pineda
 

Más de Javier Pineda (9)

10 plan 2021-programas
10  plan 2021-programas10  plan 2021-programas
10 plan 2021-programas
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativo
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricular
 
6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
2 rol del-docente
2  rol del-docente2  rol del-docente
2 rol del-docente
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la Didactica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

3 padres y-escuela

  • 1. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES
  • 2. • La familia y la escuela comparten un objetivo común; la formación integral y armónica del niño a lo largo de los distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo, estas dos agencias de socialización aportará los referentes que les permitan integrarse en la sociedad
  • 3. • Indiscutiblemente, estos sistemas de influencias necesitan converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación adecuada de niños y adolescentes.
  • 4. PROBLEMÁTICA DE PADRES Y MAESTROS • En estos momentos pareciera que los padres consideran que pueden y deben decidir sobre el trabajo del docente en el aula y en los exámenes de sus hijos. Se transforman en jueces y recriminan a todos y contra todos.
  • 5. • Se han dado casos de violencia, padres que insultan y hasta golpean a docentes, quienes por su lado realizan prolongadas e innecesarias reuniones institucionales. • Hay padres que no se acercan a la escuela hasta que la situación se agrava y no se puede hacer nada por su hijo, a pesar de que durante el año fue convocado por docentes.
  • 6. REALIDAD ACTUAL • La mayoría de docentes salvadoreños no están protegidos contra ciertas injusticias del sistema, no sólo las condiciones de trabajo inadecuadas en las que se desempeña sino también en su integridad física y moral.
  • 7. • Si se le suma la inestabilidad de nombramientos, de tener la deseada titularidad. El tener que ir de una escuela a otra, el tener tantos cursos con grupos numerosos de estudiantes, considerar las afecciones que se padezcan y la edad avanzada donde las enfermedades crónicas son infalibles.
  • 8. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA • • Un rápido análisis permite afirmar que, hace unos pocos años, las familias contaban con elementos de solidez propios muy superiores a los actuales: tenían unas convicciones más profundas, mayor estabilidad, menor estrés, más miembros y mayores oportunidades de interacción entre ellos, etc.
  • 9. • En la actualidad, las familias, a pesar de sus mejores niveles de formación y educación, están más afectadas por influencias sociales negativas, son más débiles en su estructura, encontrándose inmersas, en muchos casos, en problemas reales que afectan a su estabilidad. Carencia de ideales claros de vida, dificultades de convivencia o ruptura del matrimonio, etc. Esas familias necesitan ayuda en su acción educativa profunda, y deben encontrar colaboración en el ámbito escolar, dentro de un marco de confianza.
  • 10. • La peculiar relación existente entre escuela y familia, exige de ellas una excelente coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre ambas instituciones.
  • 11. RELACIÓN DE PADRES Y MAESTROS • Son los padres quienes gozan de la relación de intimidad única que exclusivamente se da en el seno de una familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todos educan y son educados.
  • 12. • Son, asimismo, los padres quienes están en mejores condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía de sus hijos y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores.
  • 13. CARACTERÍSTICA DE LA RELACIÓN FAMILIA - ESCUELA • El principio de subsidiariedad es el que marca esta relación. Es la familia quien tiene el derecho-deber de la educación.
  • 14. • Son los padres quienes eligen el centro educativo, sobre todo en las etapas de Educación Primaria y Secundaria. Ayudan a los hijos también a elegir los amigos al situarles en determinados contextos sociales, donde se entablan las relaciones de amistad.
  • 15. • Son los padres quienes, como consecuencia de su estilo de vida, relaciones, conversaciones, juicios, etc., van creando una cultura familiar que es clave en todo el proceso de maduración de la persona, de tal manera que muchos de los referentes en la toma de decisiones de las personas adultas se basan en actitudes y valores adquiridos en los primeros años de vida.
  • 16. • Al elegir la escuela la hacen partícipe de sus deseos, ideales, valores y objetivos educativos, aunque con frecuencia no los tengan ellos mismos suficientemente definidos o explicitados. • Establecen los padres con la escuela una particular relación de confianza, mediante la cual delegan autoridad, funciones, objetivos familiares, etc., en la institución a la que confían sus hijos.
  • 17. • Esa relación de confianza es la que determina, matiza y da forma al binomio familia - escuela, que debe estar marcado por una actitud de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. Ello implica una verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una vía abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos, constructiva y exenta de tensiones por el papel que cada uno de ellos desempeña.
  • 18. • la familia debe tener una actitud activa y participativa, más allá de las aportaciones puntuales de información sobre los hijos, en la medida que lo requieran los maestros: esto es, trabajar conjuntamente en la orientación de la persona en orden a un proyecto común de educación.
  • 19. PADRES Y MAESTROS TRANSMITAN SIEMPRE… • Alegría, sentido del humor, capacidad para dramatizar y ver el lado bueno de las cosas. Si se enseña a vivir con alegría y se le contagia al individuo, se contribuye a que forme una personalidad sana, generosa y abierta
  • 20. • Respeto, tratar al otro tal y como se desea ser tratado. Respetar significa dejar que el otro sea el mismo, equivocarse y corregir sus errores y no colgarle constantemente etiquetas negativas ni tratar de que adopte su forma de ser y de comportarse de acuerdo al capricho del educador.
  • 21. • Amor, pero dar y enseñar un amor como algo permanente. Sólo la seguridad en el amor le dará al individuo la suficiente consistencia interna y confianza en si mismo, para afrontar las dificultades a lo largo de su vida con verdadera madurez.
  • 22. • Honradez, integridad, sinceridad, coherencia entre lo que se piensa, dice y hace. • Valentía y valor para encarar las dificultades y contratiempos. El niño tiene que aprender a hacer cosas que no le gustan, pero que le convienen para su formación, y saber que las dificultades serán sus compañeras de por vida. Sólo con valentía y tesón logrará superarlas.
  • 23. • Fe, confianza, esperanza. Fe en sí mismo, confianza en sus capacidades. Capacidad para soñar y proponerse una meta con ilusión y entusiasmo, y creer firmemente que logrará cuanto se proponga. • Generosidad, deseos de hacer el bien, de sentirse útil, de ser ciudadano del mundo y hermano entre sus hermanos, de los hombres de cualquier raza y condición.