SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de observación y
entrevista para el niño y
adolescente
Autora:
Jusbetzy Carrillo
Febrero 2019
La historia clínica es el instrumento que reúne
todos los datos personales, emocionales,
escolares, laborales y sociales, de la persona
que solicita la consulta, estos antecedentes
permiten descifrar y explicar el origen de la
problemática actual que presentada el paciente
al momento de solicitar la ayuda profesional.
Estos datos constituyen también la base para el
diagnóstico y la orientación psicoterapéutica.
La evaluación o psicodiagnóstico infanto-juvenil,
mantiene algunas similitudes con la de los
adultos, especialmente en lo referente a la
necesidad del estudio científico de conductas y
de contar con instrumentos fiables (que sean
precisos en la medición) y válidos (que midan la
variable que pretenden medir y no otras). Sin
embargo, la evaluación con niños supone un
gran desafío para el clínico y requiere de
conocimientos y técnicas especiales.
Integración de los resultados
de las Pruebas Cognitivas o
de Organicidad
Integración de los resultados de las
pruebas cognitivas o de organicidad
Se hace un análisis de cómo se encuentran los
procesos psicológicos básicos en el sujeto, nivel
de atención y contacto con la realidad;
describiendo su orientación con relación a lugar,
tiempo y persona, concentración, memoria
anterógrada y retrógrada de tipo visual y
auditiva, tipo de pensamiento (concreto,
abstracto, funcional), calidad del lenguaje
(escrito y verbal, tipo de problemas, entonación,
riqueza, etc.), capacidad de análisis y síntesis,
agudeza perceptiva (visual y auditiva),
comprensión, aprendizaje, coordinación
psicomotriz fina y gruesa, capacidad de juicio y
de decisión, raciocinio, sentido común,
capacidad de adaptación práctica, capacidad de
conceptualización y generalización, coeficiente
de inteligencia (describiendo sus componentes,
índice de deterioro, y edad mental), etc. Tomar
como referencia los datos arrojados por las
entrevistas realizadas, la observación directa,
así como por los tests de la batería psicométrica
aplicada relacionada con esta área.
Integración de los resultados de las
Pruebas de Personalidad
Integración de pruebas de
personalidad
Se hace un análisis del desarrollo de la
personalidad y sus procesos volitivos,
carácter, temperamento, control de
impulsos, expresión de sus emociones, al
igual que su forma de relacionarse con los
demás, dinámica familiar (comunicación,
valores, toma de decisiones, roles,
identificación con sus hermanos, relación
paterna y materna, etc.), actitudes ante
diferentes situaciones en: escuela, trabajo,
sus amistades, así como del como del
proceso de evaluación, etc. Retomar al
igual que en el área cognoscitiva la
información recabada por las entrevistas y
otras fuentes referenciales, la observación
directa y los resultados de las pruebas
psicométricas aplicadas que proporcionan
datos en esta área.
Entrevista para el
psicodiagnóstico infanto juvenil.
Cuando emprendemos una tarea diagnóstica
en el campo clínico infantil nos encontramos en
una situación de “hecho”: un niño que viene a
consulta es a su vez portador de un reclamo de
la pareja de padres (pareja paternal). De una u
otra forma este hijo no ha cumplido con las
expectativas de gratificación mediata e
inmediata de la pareja mamá-papá, quienes a
su vez son portadores de otros reclamos
provenientes de situaciones que giran en la
orbita periférica del núcleo familiar. Estas
instituciones orbitales, de gran influencia y peso
en el núcleo familiar, del cual el niño traído a
consulta es parte, son las familias originarias de
ambos componentes de la pareja parental y la
escuela que condensa en sí una trama
completa de influencias institucionales
convergentes: el Estado, la Religión, los valores
y normas vigentes y/o tradicionales de la
cultura, etc.
Si cuando enfrentamos la comprensión abarcativa de
un paciente psicológico adulto intentamos realizar un
diagnostico situacional comprendiendo sus
manifestaciones psicopatológicas en su momento
actual y con todas las variables intervinientes en su
proceso del enfermar, y más aún hasta a veces nos
planteamos los imprecisos limites de la salud y la
enfermedad, más compleja se nos hace la tarea
cuando pretendemos comprender del mismo modo a
un niño, donde las influencias parentales (y a través
de ellas todas las escurramente mencionadas) ser
definitorias y estructurantes de su aparato y donde lo
que pretendemos abarcar no es sino algo en el
proceso de crecimiento y organización donde los
limites imprecisos ya de lo normal y lo patológico en
la mente adulta son inaprensibles en la mente infantil.
No por nada la psicopatología infantil surge muy
posteriormente y aún en la actualidad sabemos o
creemos saber y entender de qué hablamos cuando
decimos psicosis en el adulto, pero, no sabemos y
pecaríamos de vanidosos si creemos saber de que
hablamos en rigor cuando decimos psicosis infantil,
por ejemplo.
El diagnóstico psicológico de un niño debe
realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres
ideas básicas:
1) Que los límites entre la pareja parental y la
identidad del niño no son precisos, y, que si se
diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar
el otro.
2) Que la influencia de los objetos externos sobre
el mundo interno del niño es permanente y que
cuando más pequeño es el niño mas valida es
esta premisa.
3) Que todo diagnostico debe tomar
especialmente en cuenta las líneas de desarrollo
con criterios genéticos definidos para que las
conclusiones puedan tener algún viso de realidad.
El objetivo de un diagnostico psicológico
infantil podría resumirse en dos centrales.
a) Determinación de las áreas de conflicto y
pronóstico del desarrollo.
b) Indicaciones: entendiendo por tal al amplio
espectro posible terapéutica psicológica (del
niño, de la pareja parental, o del niño y la
madre, etc.) educación e información a la
pareja parental, recomendaciones y consejos,
derivación neurológica, fonoaudiológica,
reeducación, etc. Lograr estos objetivos
eficientemente se torna una tarea dificultosa.
Las razones son múltiples; es evidente que
tomando en cuenta las tres primeras ideas
básicas desarrolladas renglones anteriores a
saber: imprecisión de límites, influencia
preponderante de los vínculos externos
presentes y consideración cuidadosa de los
criterios evolutivos, arribar a un pronóstico
puede significar convertir una tarea fundada
sobre pilares científicos (cuestionados estos
mismos) en una tarea de “adivinación del
futuro”.
PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
Es una situación bipersonal de
duración limitada cuyo objetivo es
lograr una descripción y
comprensión lo mas profunda y
completa posible de la
personalidad total del paciente o
grupo familiar. En un proceso
psicodiagnóstico se abarcan
aspectos pretéritos, presentes
(diagnósticos) y futuros
(pronósticos) de esa personalidad,
utilizando para lograr esos
objetivos ciertas técnicas
(entrevistas, tests, etc.). Se realiza,
en él, un panorama preciso y
completo del caso incluyendo los
aspectos patológicos y los
adaptativos formulando las
recomendaciones adecuadas.
Pasos del Proceso
Psicodiagnóstico (en
general)
1) Preentrevista
2) Entrevista Parental
3) Entrevista de Historia
Vital
4) Hora de Juego
5) Administración de Test
6) Entrevista Familiar
7) Entrevista de
Devolución
• http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-psicologia/entrevista-
psicologica/actividades-y-materiales/la-entrevista-psicologica-en-el-
diagnostico-infantil
•https://es.slideshare.net/catola/informe-psicologico-infancia-adolescencia-
2016-actual-2
•https://es.slideshare.net/marieu_09/historia-clnica-revisada-corregida-y-
enriquecida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Katherine Parra Ruggero
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
Dhanapaez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
RuxierM
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
monicabrigithmojica
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 

Similar a Método de observación y entrevista para el niño y adolescente

Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolaresEntrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
arnulfosanchez15
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolaresEster Puas
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolareslucianita82
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
hospital higueras
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
LigiaConsueloLaraTar
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
AlejandroGonzlezRodr9
 
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenilAPUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
Alejandra Lepillán
 
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
Natalia Taratuto
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Valentina Ariza Restrepo
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Jasmin Leon Ruiz
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Mrsilvam26
 
Como hacer un programa de at
Como hacer un programa de atComo hacer un programa de at
Como hacer un programa de at
Mtra Talia Rebeca Gonzalez M
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
CarolinaSosa88
 
GENOGRAMA
GENOGRAMAGENOGRAMA
GENOGRAMA
CarolinaSosa88
 
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdfrevistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
yesicanunez755
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Araceli Velarde G
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
arnulfosanchez15
 

Similar a Método de observación y entrevista para el niño y adolescente (20)

Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolaresEntrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolares
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
Psico diapo
Psico diapoPsico diapo
Psico diapo
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
 
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenilAPUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
 
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Como hacer un programa de at
Como hacer un programa de atComo hacer un programa de at
Como hacer un programa de at
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
GENOGRAMA
GENOGRAMAGENOGRAMA
GENOGRAMA
 
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdfrevistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua

Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Trastorno emocionales
Trastorno emocionalesTrastorno emocionales
Trastorno emocionales
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Método de observación y entrevista para el niño y adolescente

  • 1. Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Autora: Jusbetzy Carrillo Febrero 2019
  • 2. La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos personales, emocionales, escolares, laborales y sociales, de la persona que solicita la consulta, estos antecedentes permiten descifrar y explicar el origen de la problemática actual que presentada el paciente al momento de solicitar la ayuda profesional. Estos datos constituyen también la base para el diagnóstico y la orientación psicoterapéutica. La evaluación o psicodiagnóstico infanto-juvenil, mantiene algunas similitudes con la de los adultos, especialmente en lo referente a la necesidad del estudio científico de conductas y de contar con instrumentos fiables (que sean precisos en la medición) y válidos (que midan la variable que pretenden medir y no otras). Sin embargo, la evaluación con niños supone un gran desafío para el clínico y requiere de conocimientos y técnicas especiales.
  • 3. Integración de los resultados de las Pruebas Cognitivas o de Organicidad
  • 4. Integración de los resultados de las pruebas cognitivas o de organicidad Se hace un análisis de cómo se encuentran los procesos psicológicos básicos en el sujeto, nivel de atención y contacto con la realidad; describiendo su orientación con relación a lugar, tiempo y persona, concentración, memoria anterógrada y retrógrada de tipo visual y auditiva, tipo de pensamiento (concreto, abstracto, funcional), calidad del lenguaje (escrito y verbal, tipo de problemas, entonación, riqueza, etc.), capacidad de análisis y síntesis, agudeza perceptiva (visual y auditiva), comprensión, aprendizaje, coordinación psicomotriz fina y gruesa, capacidad de juicio y de decisión, raciocinio, sentido común, capacidad de adaptación práctica, capacidad de conceptualización y generalización, coeficiente de inteligencia (describiendo sus componentes, índice de deterioro, y edad mental), etc. Tomar como referencia los datos arrojados por las entrevistas realizadas, la observación directa, así como por los tests de la batería psicométrica aplicada relacionada con esta área.
  • 5. Integración de los resultados de las Pruebas de Personalidad Integración de pruebas de personalidad Se hace un análisis del desarrollo de la personalidad y sus procesos volitivos, carácter, temperamento, control de impulsos, expresión de sus emociones, al igual que su forma de relacionarse con los demás, dinámica familiar (comunicación, valores, toma de decisiones, roles, identificación con sus hermanos, relación paterna y materna, etc.), actitudes ante diferentes situaciones en: escuela, trabajo, sus amistades, así como del como del proceso de evaluación, etc. Retomar al igual que en el área cognoscitiva la información recabada por las entrevistas y otras fuentes referenciales, la observación directa y los resultados de las pruebas psicométricas aplicadas que proporcionan datos en esta área.
  • 6. Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil. Cuando emprendemos una tarea diagnóstica en el campo clínico infantil nos encontramos en una situación de “hecho”: un niño que viene a consulta es a su vez portador de un reclamo de la pareja de padres (pareja paternal). De una u otra forma este hijo no ha cumplido con las expectativas de gratificación mediata e inmediata de la pareja mamá-papá, quienes a su vez son portadores de otros reclamos provenientes de situaciones que giran en la orbita periférica del núcleo familiar. Estas instituciones orbitales, de gran influencia y peso en el núcleo familiar, del cual el niño traído a consulta es parte, son las familias originarias de ambos componentes de la pareja parental y la escuela que condensa en sí una trama completa de influencias institucionales convergentes: el Estado, la Religión, los valores y normas vigentes y/o tradicionales de la cultura, etc. Si cuando enfrentamos la comprensión abarcativa de un paciente psicológico adulto intentamos realizar un diagnostico situacional comprendiendo sus manifestaciones psicopatológicas en su momento actual y con todas las variables intervinientes en su proceso del enfermar, y más aún hasta a veces nos planteamos los imprecisos limites de la salud y la enfermedad, más compleja se nos hace la tarea cuando pretendemos comprender del mismo modo a un niño, donde las influencias parentales (y a través de ellas todas las escurramente mencionadas) ser definitorias y estructurantes de su aparato y donde lo que pretendemos abarcar no es sino algo en el proceso de crecimiento y organización donde los limites imprecisos ya de lo normal y lo patológico en la mente adulta son inaprensibles en la mente infantil. No por nada la psicopatología infantil surge muy posteriormente y aún en la actualidad sabemos o creemos saber y entender de qué hablamos cuando decimos psicosis en el adulto, pero, no sabemos y pecaríamos de vanidosos si creemos saber de que hablamos en rigor cuando decimos psicosis infantil, por ejemplo.
  • 7. El diagnóstico psicológico de un niño debe realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres ideas básicas: 1) Que los límites entre la pareja parental y la identidad del niño no son precisos, y, que si se diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar el otro. 2) Que la influencia de los objetos externos sobre el mundo interno del niño es permanente y que cuando más pequeño es el niño mas valida es esta premisa. 3) Que todo diagnostico debe tomar especialmente en cuenta las líneas de desarrollo con criterios genéticos definidos para que las conclusiones puedan tener algún viso de realidad. El objetivo de un diagnostico psicológico infantil podría resumirse en dos centrales. a) Determinación de las áreas de conflicto y pronóstico del desarrollo. b) Indicaciones: entendiendo por tal al amplio espectro posible terapéutica psicológica (del niño, de la pareja parental, o del niño y la madre, etc.) educación e información a la pareja parental, recomendaciones y consejos, derivación neurológica, fonoaudiológica, reeducación, etc. Lograr estos objetivos eficientemente se torna una tarea dificultosa. Las razones son múltiples; es evidente que tomando en cuenta las tres primeras ideas básicas desarrolladas renglones anteriores a saber: imprecisión de límites, influencia preponderante de los vínculos externos presentes y consideración cuidadosa de los criterios evolutivos, arribar a un pronóstico puede significar convertir una tarea fundada sobre pilares científicos (cuestionados estos mismos) en una tarea de “adivinación del futuro”.
  • 8. PROCESO PSICODIAGNÓSTICO Es una situación bipersonal de duración limitada cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo mas profunda y completa posible de la personalidad total del paciente o grupo familiar. En un proceso psicodiagnóstico se abarcan aspectos pretéritos, presentes (diagnósticos) y futuros (pronósticos) de esa personalidad, utilizando para lograr esos objetivos ciertas técnicas (entrevistas, tests, etc.). Se realiza, en él, un panorama preciso y completo del caso incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos formulando las recomendaciones adecuadas. Pasos del Proceso Psicodiagnóstico (en general) 1) Preentrevista 2) Entrevista Parental 3) Entrevista de Historia Vital 4) Hora de Juego 5) Administración de Test 6) Entrevista Familiar 7) Entrevista de Devolución