SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA COGNITIVO-
   CONDUCTUAL:
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL:

 • En un sentido literal, la terapia cognitivo-conductual es un término donde se
   engloban la terapia cognitiva compatible con la terapia de conducta, como
   aplicación clínica de la psicología cognitiva y la psicología conductista.
 • La funcionalidad es un concepto cognitivo-conductual, ya que refiere al
   análisis funcional de la conducta. El análisis funcional cuenta con
   antecedentes en otras ciencias. Ambos de estos antecedentes acontecen
   cuando se habla de funcionalidad en psicología.
 • Así, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las
   emociones, y no a la inversa. "Pensamiento-emoción-consecuencia", que
   emula el enfoque conductual "Antecedente-respuesta-consecuente"....
Lista de algunas terapias
cognitivo-conductuales:

      Terapia de la conducta
     Terapia racional emotiva
       conductual (TREC)
        Terapia cognitiva
TERAPIA DE LA CONDUCTA
 La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico
 derivado de la investigación de laboratorio desde el enfoque de
 conducta. La fundamentación empírica y teórica, sólidamente
 científica, se considera una característica esencial en sus
 desarrollos.
LISTA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS:
  •   Condicionamiento                  •   Desensibilización
      clásico:                              sistemática:

   El condicionamiento clásico,          La desensibilización sistemática es un
  condicionamiento respondiente, o      método psicoterapéutico dentro del
                                        paradigma teórico-clínico de las terapias
  modelo estímulo-respuesta (E-R), es
                                        cognitivo-conductuales, cuya
  un tipo de aprendizaje asociativo     característica principal es la
  que fue demostrado por primera vez    aproximación sucesiva del sujeto a
  por Iván Pávlov.                      situaciones que le producen una
                                        exacerbación disfuncional de conductas
                                        (emocionales, cognitivas o
                                        comportamentales) y que lo lleva a
                                        consulta.
desensibilización
Condicionamiento
                   sistemática:
clásico:
ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS:


• Es una estrategia de intervención clínica que consiste en la
  presentación y práctica de un método general, estructurado en
  una serie de pasos, con el fin de ayudar al cliente a resolver
  sus propios problemas vitales. El objetivo general de la técnica
  es mejorar la competencia social y disminuir el malestar
  psicológico. Fue creada por D'Zurilla y Goldfried en 1971 y
  revisada en 2007 por D'Zurilla y Nezu.
LOS PASOS PROPUESTOS INICIALMENTE
POR D'ZURILLA Y GOLDFRIED ERAN:
Definir el problema, de forma precisa y en términos concretos, observables e idealmente medibles.
Desarrollar soluciones alternativas ("tormenta de ideas"). Se trata de llegar a la mayor variedad de
posibles soluciones. En esta etapa, ninguna idea es mala, pues cualquiera de ellas podría ser la
solución.
Tomar una decisión y ejecutar. Se decide proceder, después de evaluar la idea más factible y más
probable de tener éxito.
Evaluar los resultados.
Reiniciar el proceso, de encontrarse necesario (gracias a la etapa anterior donde se evalúa el éxito
de la implementación).
Los pasos propuestos por D'Zurilla y Nezu son:
Orientación hacia el problema
Definición y formulación del problema
Generación de soluciones alternativas
Toma de decisiones
Puesta en práctica y verificación de la solución
•   Modelado:                        •   Restructuración
                                         cognitiva:
El aprendizaje vicario o social es
una forma de adquisición de          es una estrategia general de las
conductas nuevas por medio de la     terapias cognitivo-conductuales,
observación. En la terapia de la     destinada a modificar el modo de
conducta se llama también            interpretación y valoración subjetiva,
modelado y en el contexto de la      mediante el diálogo socrático, la
Psicología conductual o              modelación y la práctica de hábitos
conductismo modelamiento.            cognitivos nuevos. La Terapia
                                     Racional-Emotiva Conductual y la
                                     Terapia Cognitiva son modelos de
                                     abordaje clínico, donde la
                                     restructuración cognitiva figura de
                                     modo prominente.
Restructuración cognitiva:
Modelado:
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
CONDUCTUAL O TREC:
•   El modelo se basa en el concepto de mediación cognitiva, de frecuente uso en las
    técnicas psicodinámicas y humanistas, expresado originalmente con la frase: "No
    son los hechos, sino lo que pensamos sobre los hechos, lo que nos perturba",
    concepto originalmente propuesto por Epicteto, en el siglo II invita al auto
    conocimiento mediante la contemplación de si mismo para fortalecer la conciencia y
    así ser feliz. Su concepción de la génesis de la perturbación emocional se ilustra
    mediante el modelo A-B-C.
CONCEPCIÓN PSICOPATOLÓGICA
• Las perturbaciones emocionales pueden ser causadas por creencias,
  valoraciones y demandas inflexibles (exigencias absolutistas). Además de
  que las creencias acerca de los acontecimientos pueden perturbar, está
  claro que la meta cognición auto referida puede llevar a la persona a un
  proceso de "círculo vicioso" donde la perturbación se incremente, al estilo de
  una bola de nieve.
CREENCIAS IRRACIONALES:
•   Ellis en algún momento enumeró una serie de creencias irracionales, es decir, aquellas creencias que
    perturban al sujeto y que no le dejan vivir de manera satisfactoria. Esta lista ha dejado de ser un punto de
    énfasis en la TREC actual, aunque no ha perdido su validez.
•   Algunas de ellas son:
Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema.
Sólo se puede considerar válido el ser humano si es competente, suficiente y capaz de lograr todo lo que se
propone.
Las personas que no actúan como "deberían" son viles y deben pagar por su maldad.
La desgracia y el malestar humanos están provocados externamente y están fuera del control de una
persona.
Si existe algún peligro, debo sentirme bastante perturbado por ello.
Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente.
Mi pasado ha de afectarme siempre.
Se ha definido lo irracional dentro de la TREC como el conjunto de aquellas creencias que no conforman con
la lógica y al método empírico-analítico, que además no sea funcional para el individuo y sea autoderrotista.
EXIGENCIAS ABSOLUTISTAS:
•   Además de creencias irracionales que pueda tener el consultante, las personas
    emocionalmente perturbadas se traban en demandas rígidas y absolutistas, que no
    pueden más que crear necesidades falsas y perturbantes. Estas exigencias versan sobre:
•   Uno mismo: "Debo hacer las cosas bien" o "No debo hacer el ridículo".
•   Los demás: "Las personas deben tratarme con amabilidad y ser siempre justos conmigo".
•   El Mundo: "El mundo debería ofrecerme una vida cómoda".
•   La persona no siempre se da cuenta de que las tiene de forma clara, y menos aún de que
    son irracionales. Si estas exigencias no se cumplen, surgen una serie de consecuencias,
    como son el tremendismo, la poca tolerancia a la frustración (PTF) y condena, ira, culpa,
    etc.
CAMBIO FILOSÓFICO PROFUNDO
•   El énfasis de la TREC está en el cambio profundo en la filosofía de vida del consultante,
    y no meramente en una remisión de los síntomas.
•   Su concepto humanista de "autoaceptación", basado en calificar a nuestras conductas
    pero nunca a nosotros como personas. Aunque las conductas pueden ser correctas o
    erróneas, las personas somos todos valiosas como seres humanos.
•   Para la remisión de las demandas Ellis sugería inicialmente a nivel cognitivo el abordaje
    científico consistente en la discusión empírica, pragmática y lógica, pero de hecho se
    suman a éste otros abordajes emotivos y conductuales acordes con las características de
    cada paciente.
DISTORSIONES COGNITIVAS
• Relacionadas con lo anterior, están las distorsiones cognitivas, que son
  hábitos de pensamiento falaces, que producen creencias irracionales y que,
  por tanto, perturban emocionalmente al individuo y lo disponen a conductas
  riesgosas. Entre ellas están el pensamiento emocional, la personalización, o
  la condenación.
TERAPIA COGNITIVA
Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en
procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia
Conductista "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión
más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos
ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al
proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología.
TIPOS DE TERAPIA COGNITIVA:
• Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden ser explicados a través de la
  cognición, por ejemplo el estrés psicosocial, la depresión, la ansiedad social,
  las fobias específicas, los trastornos de adaptación, los trastornos de
  personalidad, entre otros.
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
yysierraf
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Psicoterapia analitica-funcional
Psicoterapia analitica-funcionalPsicoterapia analitica-funcional
Psicoterapia analitica-funcional
Mafe Garciia
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductualarratiasuli
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Leonel Quispe
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)
Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)
Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)
mayracalel1
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
Jose David Garcia Borrero
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
IsabelDaza4
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Psicoterapia analitica-funcional
Psicoterapia analitica-funcionalPsicoterapia analitica-funcional
Psicoterapia analitica-funcional
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
manualtcc.pdf
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)
Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)
Blanco negro sencillo líneas universidad currículo (1)
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
Resistencia y represión
Resistencia y represiónResistencia y represión
Resistencia y represión
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 

Similar a Terapia cognitivo conductual

Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
Patricia Lizette González Pérez
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
Brayner Sarmiento
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
christel11
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
Sinuhe Ulises Garcia
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
ImeeCampestreePrimit
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdfCorrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
jUANMonroy53
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Enzoguanipa
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
XovierAguilera
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptxParadigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
GabrielaFonseca795854
 

Similar a Terapia cognitivo conductual (20)

Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdfCorrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
 
Escuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicasEscuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicas
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptxParadigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Terapia cognitivo conductual

  • 1. TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL:
  • 2. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: • En un sentido literal, la terapia cognitivo-conductual es un término donde se engloban la terapia cognitiva compatible con la terapia de conducta, como aplicación clínica de la psicología cognitiva y la psicología conductista. • La funcionalidad es un concepto cognitivo-conductual, ya que refiere al análisis funcional de la conducta. El análisis funcional cuenta con antecedentes en otras ciencias. Ambos de estos antecedentes acontecen cuando se habla de funcionalidad en psicología. • Así, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. "Pensamiento-emoción-consecuencia", que emula el enfoque conductual "Antecedente-respuesta-consecuente"....
  • 3. Lista de algunas terapias cognitivo-conductuales: Terapia de la conducta Terapia racional emotiva conductual (TREC) Terapia cognitiva
  • 4. TERAPIA DE LA CONDUCTA La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico derivado de la investigación de laboratorio desde el enfoque de conducta. La fundamentación empírica y teórica, sólidamente científica, se considera una característica esencial en sus desarrollos.
  • 5.
  • 6. LISTA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS: • Condicionamiento • Desensibilización clásico: sistemática: El condicionamiento clásico, La desensibilización sistemática es un condicionamiento respondiente, o método psicoterapéutico dentro del paradigma teórico-clínico de las terapias modelo estímulo-respuesta (E-R), es cognitivo-conductuales, cuya un tipo de aprendizaje asociativo característica principal es la que fue demostrado por primera vez aproximación sucesiva del sujeto a por Iván Pávlov. situaciones que le producen una exacerbación disfuncional de conductas (emocionales, cognitivas o comportamentales) y que lo lleva a consulta.
  • 7. desensibilización Condicionamiento sistemática: clásico:
  • 8. ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: • Es una estrategia de intervención clínica que consiste en la presentación y práctica de un método general, estructurado en una serie de pasos, con el fin de ayudar al cliente a resolver sus propios problemas vitales. El objetivo general de la técnica es mejorar la competencia social y disminuir el malestar psicológico. Fue creada por D'Zurilla y Goldfried en 1971 y revisada en 2007 por D'Zurilla y Nezu.
  • 9. LOS PASOS PROPUESTOS INICIALMENTE POR D'ZURILLA Y GOLDFRIED ERAN: Definir el problema, de forma precisa y en términos concretos, observables e idealmente medibles. Desarrollar soluciones alternativas ("tormenta de ideas"). Se trata de llegar a la mayor variedad de posibles soluciones. En esta etapa, ninguna idea es mala, pues cualquiera de ellas podría ser la solución. Tomar una decisión y ejecutar. Se decide proceder, después de evaluar la idea más factible y más probable de tener éxito. Evaluar los resultados. Reiniciar el proceso, de encontrarse necesario (gracias a la etapa anterior donde se evalúa el éxito de la implementación). Los pasos propuestos por D'Zurilla y Nezu son: Orientación hacia el problema Definición y formulación del problema Generación de soluciones alternativas Toma de decisiones Puesta en práctica y verificación de la solución
  • 10.
  • 11. Modelado: • Restructuración cognitiva: El aprendizaje vicario o social es una forma de adquisición de es una estrategia general de las conductas nuevas por medio de la terapias cognitivo-conductuales, observación. En la terapia de la destinada a modificar el modo de conducta se llama también interpretación y valoración subjetiva, modelado y en el contexto de la mediante el diálogo socrático, la Psicología conductual o modelación y la práctica de hábitos conductismo modelamiento. cognitivos nuevos. La Terapia Racional-Emotiva Conductual y la Terapia Cognitiva son modelos de abordaje clínico, donde la restructuración cognitiva figura de modo prominente.
  • 13. TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL O TREC: • El modelo se basa en el concepto de mediación cognitiva, de frecuente uso en las técnicas psicodinámicas y humanistas, expresado originalmente con la frase: "No son los hechos, sino lo que pensamos sobre los hechos, lo que nos perturba", concepto originalmente propuesto por Epicteto, en el siglo II invita al auto conocimiento mediante la contemplación de si mismo para fortalecer la conciencia y así ser feliz. Su concepción de la génesis de la perturbación emocional se ilustra mediante el modelo A-B-C.
  • 14. CONCEPCIÓN PSICOPATOLÓGICA • Las perturbaciones emocionales pueden ser causadas por creencias, valoraciones y demandas inflexibles (exigencias absolutistas). Además de que las creencias acerca de los acontecimientos pueden perturbar, está claro que la meta cognición auto referida puede llevar a la persona a un proceso de "círculo vicioso" donde la perturbación se incremente, al estilo de una bola de nieve.
  • 15. CREENCIAS IRRACIONALES: • Ellis en algún momento enumeró una serie de creencias irracionales, es decir, aquellas creencias que perturban al sujeto y que no le dejan vivir de manera satisfactoria. Esta lista ha dejado de ser un punto de énfasis en la TREC actual, aunque no ha perdido su validez. • Algunas de ellas son: Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema. Sólo se puede considerar válido el ser humano si es competente, suficiente y capaz de lograr todo lo que se propone. Las personas que no actúan como "deberían" son viles y deben pagar por su maldad. La desgracia y el malestar humanos están provocados externamente y están fuera del control de una persona. Si existe algún peligro, debo sentirme bastante perturbado por ello. Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente. Mi pasado ha de afectarme siempre. Se ha definido lo irracional dentro de la TREC como el conjunto de aquellas creencias que no conforman con la lógica y al método empírico-analítico, que además no sea funcional para el individuo y sea autoderrotista.
  • 16.
  • 17. EXIGENCIAS ABSOLUTISTAS: • Además de creencias irracionales que pueda tener el consultante, las personas emocionalmente perturbadas se traban en demandas rígidas y absolutistas, que no pueden más que crear necesidades falsas y perturbantes. Estas exigencias versan sobre: • Uno mismo: "Debo hacer las cosas bien" o "No debo hacer el ridículo". • Los demás: "Las personas deben tratarme con amabilidad y ser siempre justos conmigo". • El Mundo: "El mundo debería ofrecerme una vida cómoda". • La persona no siempre se da cuenta de que las tiene de forma clara, y menos aún de que son irracionales. Si estas exigencias no se cumplen, surgen una serie de consecuencias, como son el tremendismo, la poca tolerancia a la frustración (PTF) y condena, ira, culpa, etc.
  • 18. CAMBIO FILOSÓFICO PROFUNDO • El énfasis de la TREC está en el cambio profundo en la filosofía de vida del consultante, y no meramente en una remisión de los síntomas. • Su concepto humanista de "autoaceptación", basado en calificar a nuestras conductas pero nunca a nosotros como personas. Aunque las conductas pueden ser correctas o erróneas, las personas somos todos valiosas como seres humanos. • Para la remisión de las demandas Ellis sugería inicialmente a nivel cognitivo el abordaje científico consistente en la discusión empírica, pragmática y lógica, pero de hecho se suman a éste otros abordajes emotivos y conductuales acordes con las características de cada paciente.
  • 19. DISTORSIONES COGNITIVAS • Relacionadas con lo anterior, están las distorsiones cognitivas, que son hábitos de pensamiento falaces, que producen creencias irracionales y que, por tanto, perturban emocionalmente al individuo y lo disponen a conductas riesgosas. Entre ellas están el pensamiento emocional, la personalización, o la condenación.
  • 20. TERAPIA COGNITIVA Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia Conductista "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología.
  • 21. TIPOS DE TERAPIA COGNITIVA: • Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden ser explicados a través de la cognición, por ejemplo el estrés psicosocial, la depresión, la ansiedad social, las fobias específicas, los trastornos de adaptación, los trastornos de personalidad, entre otros.