SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I: La Psicología
Algunos temas de la UNIDAD I:
La Psicología como ciencia
Origen e Historia.
Objeto y método.
Aproximación a la definición de conducta
´
1. Qué tareas hacen los psicólogos? Qué temas o problemas investigan?
2. Qué título obtiene el que ha estudiado Psicología?
3. Es lo mismo un psicólogo, un psicoanalista, un psiquiatra y un
psicopedagogo? Por qué?
4. Se puede decir qué la Psicología es una ciencia? Por qué?
5. Consideran que un psicólogo puede aportar algo para mejorar las
siguientes situaciones? Por qué?
a. Un niño tiene dificultades en la escuela: agrede a sus compañeros y desafía a sus maestros.
b. Un sujeto adulto teme salir a la calle: sufre palpitaciones, sensación de ahogo- Esto le
impide desarrollar sus actividades normalmente.
c. Una empresa necesita definir cuál de sus empleados tiene mejores aptitudes y
capacidades para desempeñarse en un puesto de gerente.
d. En un juzgado tienen que decidir si los padres de un menor tienen la capacidad emocional
para cuidar y educar a sus hijos.
Algunas tareas que realizan los psicólogos
1- Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas
evolutivas del sujeto, abarcando los aspectos normales y anormales.
2- Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes
a la promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.
3- Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos
4- Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes
modelos teóricos, específicamente psicológicos.
5- Construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos.
6- Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la
psicología.
7- Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e
intergrupales en el contexto de la estructura y dinámica de las instituciones.
Temas o problemas que investigan
• Cualquier tema que se relaciona con la
conducta humana en diferentes ámbitos o
situaciones:
– Sociales
– Educación y aprendizaje
– Laborales
– Judiciales
– Clínicas
Semejanzas y diferencias…
• Psiquiatras se forman según el modelo médico prestan más atención a los posibles
problemas fisiológicos que originan la conducta, como desequilibrios en los
neurotransmisores, lesiones orgánicas pueden ser tratadas médicamente,
o enfermedades mentales que podrían ser curadas como cualquier infección
médica. Utilizan medicamentos .
• Psicólogos se forman para comprender e investigar los aspectos psicológicos de la
conducta humana. Intentan comprender la cadena de acontecimientos que originan
los comportamientos y tienen en cuenta el ambiente social en el que se produce.
Utilizan la observación, las entrevistas y los test.
• Psicopedagogos se forman en el campo de la psicología educacional.
Pueden ser psicólogos que se especializan o estudiar directamente
la carrera de psicopedagogía. Se enfocan en entender y abordar los
problemas que una persona presente cuando se involucra en situaciones
de aprendizaje. Tratan de compren y evaluar la inteligencia y el
aprendizaje. Utilizan la observación, las entrevistas y los test . Pueden trabajar con
niños, adolescentes u adultos.
• Psicoanalistas pueden ser psicólogos o psiquiatras que se forman en un tipo de
tratamiento: el psicoanálisis. Se basa en el descubrimiento por parte de Freud del
inconsciente. Se utiliza una técnica de trabajo que es la asociación libre.
El paciente expresa sus pensamientos libremente y el psicoanalista los interpreta.
PSICOLOGÍA
Ciencia
Objeto
Método científico
Propósito
 Describir
 Explicar
 Predecir
 Controlar
 Genera una teoría que
explique los datos
 Recopila datos
 Formula una hipótesis
verificable
 Verifica sistemáticamente
la hipótesis
La conducta y los
procesos psicológicos
que explican toda
conducta en situación
 Observación naturalista
 Estudio de casos
 Encuestas
 Investigación correlacional
 Investigación experimental
características de la Psicología son:
es
tiene
SU OBJETO DE ESTUDIO
Surge
•( de la ) Personalidad
•( en ) Situación o
contexto
Tiene una
explicación
• Biológica: fisiológica o
endócrina
• Psíquica: mental
Se manifiesta
en AREAS
• mente
• cuerpo
• mundo exterior
Se reconocen
PROCESOS
• Afectivos
• Cognitivos
• Conscientes-Inconscientes
Para entender o explicar la
conducta se tiene en cuenta:
“Conducta es toda
aquella interacción
establecida entre un
organismo y su medio,
físico, biológico y/o
social, en y a través del
tiempo”.
Algunas interacciones
ocurren con su propio
medio biológico, por lo
tanto no son susceptibles
de ser observadas, pero
debe de quedar claro
que pensar en "algo",
tener "ideas" u
"ocurrencias",
"imaginar" o ver un
paisaje con los ojos
cerrados, son simples
interacciones que tienen su
origen en experiencias
previas de aprendizaje.
Conducta
ORIGEN E HISTORIA
Etapa Pre-científica
Filosofía
Platón
Cuerpo-alma ( castigo- divinidad)
Aristóteles
Alma como principio de la vida
Descartes
Actos - voluntarios (mente)
- involuntarios (cuerpo)
Origina dos corrientes en Psicología
Mentalismo Fisiologismo
introspección observación
Etapa científica
Wundt
1879
(Alemania)
Psicología Experimental
Objeto: conciencia
Método: introspección
E.E.U.U.
Watson
(1912)
Conductismo
Objeto: conducta observable
Método: experimental
Europa
Francia
Charcot: hipnosis
Janet
Austria
Psicoanálisis
Objeto: Inconsciente
Método: asociación libre
Freud
(1895)
Jung
Adler
Lacan
Suiza
Piaget
(biólogo y epistemólogo)
Ps. Constructivista
Desarrollo del
pensamiento
Wertheimer
(1912)
Ps. de la Gestalt
Objeto: conciencia
Método: introspección
y observación
Maslow
(1950/60)
Ps. Humanista
Objeto: Conciencia
exixtencial
Método:
entrevista
Bruner y otros
( 1960)
Ps. Cognitiva
Objeto:
Procesos
cognitivos
Método:
experimental
Psicología social
Argentina- Pichon Riviere
Contexto-Situación
La Psicología actual
tiene en cuenta que
el hombre
Ser social
No aislado de los otros
Ser concreto
Pertenece a una cultura.
Se influyen mutuamente
Ser histórico.
Evoluciona en forma individual
Evolucionan los
comportamientos sociales
Ser vivo
Sufre transformaciones
biológicas que inciden en su
conducta y viceversa
La Psicología
estudia con el
aporte de otras
disciplinas
 Antropología
 Sociología
 Historia
 Biología
Es interdisciplinaria
Preguntas que están siempre presentes
Persona — Situación
¿La conducta es causada por factores que están dentro o fuera de la persona?
Naturaleza — Crianza
¿Es la persona un producto de la genética (Naturaleza) o simplemente la suma de sus
experiencias (Crianza)
Estabilidad — Cambio
¿Las características que desarrollamos en la niñez son permanentes o cambiamos en el
transcurso de nuestra vida?
Diversidad – Universalidad
¿En qué medida cada persona es en ciertos aspectos a) igual a toda la gente, b) parecida
a algunas personas, c) diferente a toda la gente?
Mente — Cuerpo
¿Cómo están conectados la mente y el cuerpo?
METODO
DE
INVESTIGACION
Observar y registrar la conducta de los sujetos en su
ambiente natural
Descripción y análisis intensivos de un sólo individuo o de
unos cuantos.
Técnica de investigación en donde se aplican cuestionarios y
entrevistas a un grupo de personas seleccionadas.
Técnica de investigación basada en la relación que ocurre
de manera natural entre dos o más variables.
Técnica de investigación en la cual el investigador:
• Manipula deliberadamente eventos o circunstancias
seleccionadas
• Mide los efectos de las manipulaciones en una
conducta subsecuente.
 Observación naturalista
 Estudio de casos
 Encuestas
 Investigación correlacional
 Investigación experimental
• Variable independiente: la que se manipula para
probar sus efectos.
• Variable dependiente : la que se mide para ver
la forma en que la cambia la variable
independiente
• Grupo experimental: es el grupo sujeto a
un cambio en la variable independiente.
• Grupo de control: es el grupo que no está
sujeto a un cambio en la variable
independiente.
 La muestra selecciona
puede no ser representativa
 Respuestas poco confiables
Ventajas Desventajas
Observación
naturista
Estudio de casos
Encuesta
Investigación
correlacional
Investigación
experimental
 No es una situación
artificial
 Poca objetividad del
observador
 No se puede repetir
 Descripción minuciosa,
detallada y profunda
 Permite establecer
explicaciones
 Contempla el contexto
 Poco objetividad
del observador
 Reúne gran cantidad de
información en poco
tiempo.
 Es dejo costo
 Permite describir y
predecir
(V.I. estar deprimido-V.D comer más)
 Los resultados son más
precisos y se puede
generalizar
 No se pueden controlar
las variables
 No ofrece explicaciones
 Limitaciones éticas
 Situaciones artificiales
Métodos
Investigación experimental
Actualmente la Psicología utiliza métodos,
que sin ser experimentales, permiten
comprobar y predecir comportamientos
Las corrientes más
difundidas
actualmente se
centran en
distintos aspectos
o procesos de la
conducta
 Procesos cognitivos
 Procesos afectivos
 Procesos conscientes-
Procesos inconscientes
 Nivel intrapsíquico
 Nivel interpersonal
Estímulo Respuesta
Nivel interpersonal
Contexto
Nivel intrapsíquico
Conciencia
Inconsciente
Objeto de estudio
teorías actuales
1- Psicoanálisis
2- Cognitivismo
3- Conductismo
4- Humanismo
1
2
3 4
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosocialesTeoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosocialesdianatovarlombo
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
maria isabel loreto ledezma
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
CeliaMarisolPaquiTen
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosocialesTeoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 

Destacado

Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordterac61
 
Test bender
Test benderTest bender
Test benderterac61
 
Test graficos
Test graficosTest graficos
Test graficosterac61
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschachterac61
 
Test tro phillipson
Test tro  phillipsonTest tro  phillipson
Test tro phillipsonterac61
 
Conducta
ConductaConducta
Conductaterac61
 
2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologías2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologíasterac61
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
201044
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
javier1192
 
Historia de la psicología angel
Historia de la psicología angelHistoria de la psicología angel
Historia de la psicología angel
Angel Rodriguez
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Luis Ojeda
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 
Resumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposResumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los grupos
terac61
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
terac61
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
terac61
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys00001
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 

Destacado (20)

Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .word
 
Test bender
Test benderTest bender
Test bender
 
Test graficos
Test graficosTest graficos
Test graficos
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschach
 
Test tro phillipson
Test tro  phillipsonTest tro  phillipson
Test tro phillipson
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologías2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologías
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia de la psicología angel
Historia de la psicología angelHistoria de la psicología angel
Historia de la psicología angel
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Resumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposResumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los grupos
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
 
Mindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plenaMindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plena
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 

Similar a Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método

Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
luciarodriguez0910
 
La Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la PsicologiaLa Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01
Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01
Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01MaterialesdeFilo
 
Psicologia general-
Psicologia general-Psicologia general-
Psicologia general-
Lissbeth Mendez
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)guest46d3e3
 
Introduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia VeranoIntroduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia Verano
Giovana
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
TEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptx
TEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptxTEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptx
TEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptx
junioryauricasa2
 
Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1ghalley
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
naaziithaap
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
lupitajaque
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
María Fernanda Placencia
 
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptxPSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LulLu1
 
HISTORIA PSICOLOGIA
 HISTORIA PSICOLOGIA HISTORIA PSICOLOGIA
HISTORIA PSICOLOGIA
CatrielCastaer
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
Alexuuz Vasquez Andrade
 

Similar a Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método (20)

Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
La Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la PsicologiaLa Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la Psicologia
 
Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01
Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01
Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01
 
Psicologia general-
Psicologia general-Psicologia general-
Psicologia general-
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 
Introduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia VeranoIntroduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia Verano
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
 
TEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptx
TEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptxTEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptx
TEMA 1 Fundamentos de la psicología.pptx
 
Trabajo unidad i
Trabajo unidad iTrabajo unidad i
Trabajo unidad i
 
1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta
 
Psicologia #1
Psicologia #1Psicologia #1
Psicologia #1
 
Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
 
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptxPSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
 
HISTORIA PSICOLOGIA
 HISTORIA PSICOLOGIA HISTORIA PSICOLOGIA
HISTORIA PSICOLOGIA
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
 

Más de terac61

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
terac61
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
terac61
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
terac61
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
terac61
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
terac61
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
terac61
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
terac61
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
terac61
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
terac61
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
terac61
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
terac61
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
terac61
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
terac61
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
terac61
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 

Más de terac61 (20)

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método

  • 1. Unidad I: La Psicología Algunos temas de la UNIDAD I: La Psicología como ciencia Origen e Historia. Objeto y método. Aproximación a la definición de conducta ´
  • 2. 1. Qué tareas hacen los psicólogos? Qué temas o problemas investigan? 2. Qué título obtiene el que ha estudiado Psicología? 3. Es lo mismo un psicólogo, un psicoanalista, un psiquiatra y un psicopedagogo? Por qué? 4. Se puede decir qué la Psicología es una ciencia? Por qué? 5. Consideran que un psicólogo puede aportar algo para mejorar las siguientes situaciones? Por qué? a. Un niño tiene dificultades en la escuela: agrede a sus compañeros y desafía a sus maestros. b. Un sujeto adulto teme salir a la calle: sufre palpitaciones, sensación de ahogo- Esto le impide desarrollar sus actividades normalmente. c. Una empresa necesita definir cuál de sus empleados tiene mejores aptitudes y capacidades para desempeñarse en un puesto de gerente. d. En un juzgado tienen que decidir si los padres de un menor tienen la capacidad emocional para cuidar y educar a sus hijos.
  • 3. Algunas tareas que realizan los psicólogos 1- Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas evolutivas del sujeto, abarcando los aspectos normales y anormales. 2- Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones. 3- Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos 4- Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos teóricos, específicamente psicológicos. 5- Construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos. 6- Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la psicología. 7- Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto de la estructura y dinámica de las instituciones.
  • 4. Temas o problemas que investigan • Cualquier tema que se relaciona con la conducta humana en diferentes ámbitos o situaciones: – Sociales – Educación y aprendizaje – Laborales – Judiciales – Clínicas
  • 5. Semejanzas y diferencias… • Psiquiatras se forman según el modelo médico prestan más atención a los posibles problemas fisiológicos que originan la conducta, como desequilibrios en los neurotransmisores, lesiones orgánicas pueden ser tratadas médicamente, o enfermedades mentales que podrían ser curadas como cualquier infección médica. Utilizan medicamentos . • Psicólogos se forman para comprender e investigar los aspectos psicológicos de la conducta humana. Intentan comprender la cadena de acontecimientos que originan los comportamientos y tienen en cuenta el ambiente social en el que se produce. Utilizan la observación, las entrevistas y los test. • Psicopedagogos se forman en el campo de la psicología educacional. Pueden ser psicólogos que se especializan o estudiar directamente la carrera de psicopedagogía. Se enfocan en entender y abordar los problemas que una persona presente cuando se involucra en situaciones de aprendizaje. Tratan de compren y evaluar la inteligencia y el aprendizaje. Utilizan la observación, las entrevistas y los test . Pueden trabajar con niños, adolescentes u adultos. • Psicoanalistas pueden ser psicólogos o psiquiatras que se forman en un tipo de tratamiento: el psicoanálisis. Se basa en el descubrimiento por parte de Freud del inconsciente. Se utiliza una técnica de trabajo que es la asociación libre. El paciente expresa sus pensamientos libremente y el psicoanalista los interpreta.
  • 6. PSICOLOGÍA Ciencia Objeto Método científico Propósito  Describir  Explicar  Predecir  Controlar  Genera una teoría que explique los datos  Recopila datos  Formula una hipótesis verificable  Verifica sistemáticamente la hipótesis La conducta y los procesos psicológicos que explican toda conducta en situación  Observación naturalista  Estudio de casos  Encuestas  Investigación correlacional  Investigación experimental características de la Psicología son: es tiene
  • 7. SU OBJETO DE ESTUDIO
  • 8. Surge •( de la ) Personalidad •( en ) Situación o contexto Tiene una explicación • Biológica: fisiológica o endócrina • Psíquica: mental Se manifiesta en AREAS • mente • cuerpo • mundo exterior Se reconocen PROCESOS • Afectivos • Cognitivos • Conscientes-Inconscientes Para entender o explicar la conducta se tiene en cuenta: “Conducta es toda aquella interacción establecida entre un organismo y su medio, físico, biológico y/o social, en y a través del tiempo”. Algunas interacciones ocurren con su propio medio biológico, por lo tanto no son susceptibles de ser observadas, pero debe de quedar claro que pensar en "algo", tener "ideas" u "ocurrencias", "imaginar" o ver un paisaje con los ojos cerrados, son simples interacciones que tienen su origen en experiencias previas de aprendizaje. Conducta
  • 10. Etapa Pre-científica Filosofía Platón Cuerpo-alma ( castigo- divinidad) Aristóteles Alma como principio de la vida Descartes Actos - voluntarios (mente) - involuntarios (cuerpo) Origina dos corrientes en Psicología Mentalismo Fisiologismo introspección observación
  • 11. Etapa científica Wundt 1879 (Alemania) Psicología Experimental Objeto: conciencia Método: introspección E.E.U.U. Watson (1912) Conductismo Objeto: conducta observable Método: experimental Europa Francia Charcot: hipnosis Janet Austria Psicoanálisis Objeto: Inconsciente Método: asociación libre Freud (1895) Jung Adler Lacan Suiza Piaget (biólogo y epistemólogo) Ps. Constructivista Desarrollo del pensamiento Wertheimer (1912) Ps. de la Gestalt Objeto: conciencia Método: introspección y observación Maslow (1950/60) Ps. Humanista Objeto: Conciencia exixtencial Método: entrevista Bruner y otros ( 1960) Ps. Cognitiva Objeto: Procesos cognitivos Método: experimental Psicología social Argentina- Pichon Riviere Contexto-Situación
  • 12. La Psicología actual tiene en cuenta que el hombre Ser social No aislado de los otros Ser concreto Pertenece a una cultura. Se influyen mutuamente Ser histórico. Evoluciona en forma individual Evolucionan los comportamientos sociales Ser vivo Sufre transformaciones biológicas que inciden en su conducta y viceversa La Psicología estudia con el aporte de otras disciplinas  Antropología  Sociología  Historia  Biología Es interdisciplinaria
  • 13. Preguntas que están siempre presentes Persona — Situación ¿La conducta es causada por factores que están dentro o fuera de la persona? Naturaleza — Crianza ¿Es la persona un producto de la genética (Naturaleza) o simplemente la suma de sus experiencias (Crianza) Estabilidad — Cambio ¿Las características que desarrollamos en la niñez son permanentes o cambiamos en el transcurso de nuestra vida? Diversidad – Universalidad ¿En qué medida cada persona es en ciertos aspectos a) igual a toda la gente, b) parecida a algunas personas, c) diferente a toda la gente? Mente — Cuerpo ¿Cómo están conectados la mente y el cuerpo?
  • 15. Observar y registrar la conducta de los sujetos en su ambiente natural Descripción y análisis intensivos de un sólo individuo o de unos cuantos. Técnica de investigación en donde se aplican cuestionarios y entrevistas a un grupo de personas seleccionadas. Técnica de investigación basada en la relación que ocurre de manera natural entre dos o más variables. Técnica de investigación en la cual el investigador: • Manipula deliberadamente eventos o circunstancias seleccionadas • Mide los efectos de las manipulaciones en una conducta subsecuente.  Observación naturalista  Estudio de casos  Encuestas  Investigación correlacional  Investigación experimental • Variable independiente: la que se manipula para probar sus efectos. • Variable dependiente : la que se mide para ver la forma en que la cambia la variable independiente • Grupo experimental: es el grupo sujeto a un cambio en la variable independiente. • Grupo de control: es el grupo que no está sujeto a un cambio en la variable independiente.
  • 16.  La muestra selecciona puede no ser representativa  Respuestas poco confiables Ventajas Desventajas Observación naturista Estudio de casos Encuesta Investigación correlacional Investigación experimental  No es una situación artificial  Poca objetividad del observador  No se puede repetir  Descripción minuciosa, detallada y profunda  Permite establecer explicaciones  Contempla el contexto  Poco objetividad del observador  Reúne gran cantidad de información en poco tiempo.  Es dejo costo  Permite describir y predecir (V.I. estar deprimido-V.D comer más)  Los resultados son más precisos y se puede generalizar  No se pueden controlar las variables  No ofrece explicaciones  Limitaciones éticas  Situaciones artificiales Métodos
  • 17. Investigación experimental Actualmente la Psicología utiliza métodos, que sin ser experimentales, permiten comprobar y predecir comportamientos
  • 18. Las corrientes más difundidas actualmente se centran en distintos aspectos o procesos de la conducta  Procesos cognitivos  Procesos afectivos  Procesos conscientes- Procesos inconscientes  Nivel intrapsíquico  Nivel interpersonal
  • 19. Estímulo Respuesta Nivel interpersonal Contexto Nivel intrapsíquico Conciencia Inconsciente Objeto de estudio teorías actuales 1- Psicoanálisis 2- Cognitivismo 3- Conductismo 4- Humanismo 1 2 3 4 4