SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA CONDUCTUAL
                                     DIALECTICA
                                Angélica Niño
                                Marisol Ricardo



        Criterios DSM IV
                                                      Clinica I
                                        Paola Mayorga Valencia
        Intervención.
25/04/2012
ASPECTOS HISTORICOS
 En los años setenta, Marsha                         La TDC fue Desarrollada por
 Linehan empezó a utilizar                           Marsha Linehan en 1987 para
 TCC (terapia cognoscitiva                           las personas que padecían
 comportamental) fue eficaz                          trastorno   limite  de   la
 para la depresión y la                              personalidad (TLP).
 ansiedad



                                                      •Se basa en la teoría
                                                      biosocial.
  La (TCD) usa técnicas que                             se fundamenta en:
  se centran en el cambio                             • Los principios de la ciencia
  conductual con estrategias de                       comportamental.
  aceptación o de validación.                         •Filosofía dialéctica
                                                      • Practica zen
                                                                                            (
                                                              (sarmiento,2008) (oldham, 2007)
http://www.psiquiatria.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sup08artori11_terapia_conductual-
   25/04/2012
                                                               dialectica_para_pacientes.pdf
Teoría Biosocial del trastorno
       limite de la personalidad
     •La TDC atribuye la alteración de la regulación a una transacción entre
     una vulnerabilidad de la emoción innata y un entorno invalidante
     desde el punto de vista emocional.

1.          Una         persona                   2.     Generalmente      el
emocionalmente       vulnerable                   ambiente está constituido
tiende a tener reacciones                         por     otras    personas.
emocionales rápidas, intensas                     “Invalidante” se refiere al
y difíciles de controlar lo que                   fracaso en tratar a una
hace que su vida se parezca                       persona de una manera
una montaña rusa.                                 que le transmita atención,
                                                  respeto y comprensión.
                           Ejemplo: Niño tímido
                                   Abuso sexual
 25/04/2012          (Boggiano, gagliesi, Lencioni,. Pechon, & Boggiano,1993)
CRITERIOS DSM IV TRASTORNO LIMITE DE LA
                           PERSONALIDAD


                                  Falta de regulación
                                        cognitiva


                                                                      Falta de regulación
                                                                         del sentido del
Falta de regulación                       CRITERIOS
                                                                     self con sentimientos
    conductual                   DSM IV TRASTORNO LIMITE DE                  de vacío
                                      LA PERSONALIDAD                     y de no saber
                                                                          quienes son




                      Inestabilidad y falta       Falta de regulación
                         de regulación             De las relaciones
                           emocional                interpersonales

  25/04/2012   Http://www.youtube.com/watch?v=oWLmLxS0gk4 DSM IV, (2002)
PRINCIPIOS DE                        VALIDACION Y ACEPTACION

         LA DIALECTICA
                                              1. La validación y la solución
1.       Interrelación fundamental               de     problemas    es    la
                                                 estrategia más importante
2.       La realidad no es algo estático
                                                 en la aceptación, ya que
3.       La naturaleza fundamental de la         conduce a la persona a
         realidad es el cambio o el              entender sus acciones,
         proceso, más que el contenido o         emociones y pensamientos.
         la estructura.
                                              2. La resolución de problemas
                                                 es la estrategia directa para
                                                 el cambio, pues lleva al
                                                 paciente a analizar su
                                                 comportamiento y a tomar
                                                 medidas activas en el
                                                 camino hacia el cambio


     25/04/2012                            (Sarmiento, 2008)     (Linehan, 1993).
NIVELES DE VALIDACIÓN
1. Escuchar y observar          Mantener una actitud de atención e interés
2. Reflexión certera            Afirmar que su conducta tiene sentido de acuerdo
                                con las circunstancias
3. Expresar lo no verbal        Ayudarle a comunicar al paciente lo que puede estar
                                pensando o sintiendo, pero no puede manifestar,
                                como una forma involucrarse en las experiencias del
                                paciente
4. Validar en términos de       Ayudarle al paciente a darles sentido a sus acciones o
eventos pasados                 reacciones, en términos de eventos pasados y
                                predisposición
                                biológica
5. Validar en términos de las   Reconocer que en un momento dado la respuesta del
circunstancias actuales         paciente es entendible dado el contexto, las
                                habilidades
                                adquiridas y su historia
6. Sinceridad radical           Tratar al paciente como capaz, efectivo y razonable,
                                no como una persona frágil
25/04/2012
                                                         (Sarmiento, 2008)
Practica zen                 El objetivo es identificar
                                  las acciones más adecuadas
                                  para generar soluciones efectivas
                                  y aplicables, atendiendo al
    Permiten a las personas
                                  estado emocional actual y a los
    comportarse de una forma
                                  pensamientos asociados, que
    más eficiente y poder vivir
                                  muchas veces son disfuncionales
    una vida más equilibrada




                                       Integración mente racional y
    Mindfulness                        mente emocional



     Habilidad de adquirir una
     mayor conciencia de sí
     mismo y del contexto
     donde se encuentra.
                                              (Sarmiento, 2008)
25/04/2012
FUNCIONES DE LA TERAPIA
                     CONDUCTUAL DIALECTICA
1. Reforzar las Mejorar las capacidades y aptitudes del    Entrenamiento en habilidades,
capacidades del paciente, enseñándole nuevas habilidades y psicoeducación   y     tareas
paciente        el uso más efectivo de las ya adquiridas   conductuales

2. Mejorar       la Incentivar el uso de nuevas habilidades   manejo de contingencias                   y
motivación          en la vida cotidiana, para que cuando el reestructuración Cognitiva
                    paciente se active emocionalmente, pueda
                    utilizarlas efectivamente.
3. Generalizar       Asegurarse de que las nuevas habilidades           Asistencia             telefonica,
                     van a ser usadas en un rango amplio de             intervención en vivo y tareas
                     situaciones y experiencias de la vida cotidiana.

4. Estructurar el Suministrarle al paciente un ambiente                 Intervenciones familiares
ambiente          que apoye tanto al terapeuta como al                  o de pareja
                  paciente en el uso de nuevas habilidades

5. Realzar       las Apoyar al terapeuta para reforzar sus              Reuniones de equipo,
capacidades          propias capacidades y su motivación para           supervisión y educación
del terapeuta        trabajar con estos pacientes de manera             continuada
                     efectiva y segura

  25/04/2012                                                  (Sarmiento, 2008)
OBJETIVOS Y ETAPAS DE LA TERAPIA
                       DIALÉCTICA
1. ESTADIO I: Pasar de tener conductas
   fuera de control a estar en control.

2. ESTADIO II: De la clausura emocional a
    experimentar las emociones
    plenamente.

3. ESTADIO III: Construir una vida normal y
   resolver problemas de la vida cotidiana.

4. ESTADIO IV: De la sensación de falta de
   sentido a la sensación de
   plenitud/conexión


                              (Gempeler, p. 143).

25/04/2012
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Dialéctica: El terapeuta            busca permanentemente el equilibrio
     entre tensiones ( análisis de opuestos para llegar a síntesis) entre la
     aceptación y el cambio, entre prestar atención a las capacidades y las
     limitaciones o déficits.


Las situaciones presentan movimiento permanente, el paciente busca La
    síntesis.

1. Asumir la paradoja.
2. Jugar al abogado del diablo.
3. Uso de metáforas, parábolas, mitos, cuentos.
4. Hacer limonada a partir de limones.

                                                               (Gempeler, 2008)
25/04/2012
Referencias
Boggiano, J., gagliesi, P., Lencioni, G., Pechon, C. & Boggiano, C. (1993) “Dialectical Behavioral
   Therapy Frecuently Asked Questions” Behavioral Tech. Bailar suelto grupo DBT argentina.
DSM IV. (2004). Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales. Elsevier
   Masson.
Gempeler, J. (2008). Terapia conductual dialéctica. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37,
   Suplemento No. 1.

Linehan, M.(1993).Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder.
    New York:The Guilford Press.

Sarmiento, M. (2008) Terapia conductual dialéctica para pacientes con trastorno limite de
   la personalidad: Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia:
   vol. 37, Suplemento No. 1, recuperado el 20 de septiembre
   http://www.psiquiatria.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sup08artori11_terapia_
   conductual-dialectica_para_pacientes.pdf

Stanley, B. & Brodsky, B. (2007). Tratado de los trastornos de la personalidad. Elsevier
    masson
Http://www.youtube.com/watch?v=oWLmLxS0gk4

 25/04/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
Melissa Solis Alamilla
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
Lina Sapuy
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeuticoActividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
MelidaMarin2
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeuticoActividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 

Destacado

Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional
Kristoffer Rincón
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Demona Demona
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
Helen Lopez
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Mariola Mora Egea
 
Mapa conceptual psicoterapia analitico funcional (FAP)
Mapa conceptual   psicoterapia analitico funcional (FAP)Mapa conceptual   psicoterapia analitico funcional (FAP)
Mapa conceptual psicoterapia analitico funcional (FAP)
Jackson Tocora
 
Fap psicoterapia-analitica-funcional
Fap psicoterapia-analitica-funcionalFap psicoterapia-analitica-funcional
Fap psicoterapia-analitica-funcional
Alex Sandro
 
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernbergTrastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
jrbellidomainar
 
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
National Institute of Psychiatry
 
Psicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcionalPsicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcional
Julie Carolina Espitia Posada
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
Jose Mathieu
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
LauraMayov
 
Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .
Mariana Paulina Escalona León
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
Alberto Ferreras
 
Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
Patricio González
 
Presentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductualPresentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductualTracy Fernandez
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
CarmenAzul
 
La terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisoLa terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromiso
paolacamachoc
 
crisis del agua
crisis del aguacrisis del agua
crisis del aguaKevin P
 
Mejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del MundoMejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del Mundo
Cesar Carrera M
 
Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019chemadelaf
 

Destacado (20)

Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Mapa conceptual psicoterapia analitico funcional (FAP)
Mapa conceptual   psicoterapia analitico funcional (FAP)Mapa conceptual   psicoterapia analitico funcional (FAP)
Mapa conceptual psicoterapia analitico funcional (FAP)
 
Fap psicoterapia-analitica-funcional
Fap psicoterapia-analitica-funcionalFap psicoterapia-analitica-funcional
Fap psicoterapia-analitica-funcional
 
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernbergTrastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
 
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
 
Psicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcionalPsicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcional
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 
Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
 
Presentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductualPresentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductual
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
 
La terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisoLa terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromiso
 
crisis del agua
crisis del aguacrisis del agua
crisis del agua
 
Mejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del MundoMejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del Mundo
 
Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019
 

Similar a Angelica power point

Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power pointangelica2790
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Luis Fernando
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
YadiraHerrera15
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualMoiio Rangel
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
MaDeLourdesSanchez1
 
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsxLeón_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
AryWinchester
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
wuilsarylima
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpDocencia Calvià
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
rufinagonzalez1
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualStoka Nekus
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
mariaceleste74
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdfCorrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
OscarMaterano1
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Joselo Alban
 

Similar a Angelica power point (20)

Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
 
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsxLeón_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdfCorrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Angelica power point

  • 1. TERAPIA CONDUCTUAL DIALECTICA Angélica Niño Marisol Ricardo Criterios DSM IV Clinica I Paola Mayorga Valencia Intervención. 25/04/2012
  • 2. ASPECTOS HISTORICOS En los años setenta, Marsha La TDC fue Desarrollada por Linehan empezó a utilizar Marsha Linehan en 1987 para TCC (terapia cognoscitiva las personas que padecían comportamental) fue eficaz trastorno limite de la para la depresión y la personalidad (TLP). ansiedad •Se basa en la teoría biosocial. La (TCD) usa técnicas que se fundamenta en: se centran en el cambio • Los principios de la ciencia conductual con estrategias de comportamental. aceptación o de validación. •Filosofía dialéctica • Practica zen ( (sarmiento,2008) (oldham, 2007) http://www.psiquiatria.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sup08artori11_terapia_conductual- 25/04/2012 dialectica_para_pacientes.pdf
  • 3. Teoría Biosocial del trastorno limite de la personalidad •La TDC atribuye la alteración de la regulación a una transacción entre una vulnerabilidad de la emoción innata y un entorno invalidante desde el punto de vista emocional. 1. Una persona 2. Generalmente el emocionalmente vulnerable ambiente está constituido tiende a tener reacciones por otras personas. emocionales rápidas, intensas “Invalidante” se refiere al y difíciles de controlar lo que fracaso en tratar a una hace que su vida se parezca persona de una manera una montaña rusa. que le transmita atención, respeto y comprensión. Ejemplo: Niño tímido Abuso sexual 25/04/2012 (Boggiano, gagliesi, Lencioni,. Pechon, & Boggiano,1993)
  • 4. CRITERIOS DSM IV TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD Falta de regulación cognitiva Falta de regulación del sentido del Falta de regulación CRITERIOS self con sentimientos conductual DSM IV TRASTORNO LIMITE DE de vacío LA PERSONALIDAD y de no saber quienes son Inestabilidad y falta Falta de regulación de regulación De las relaciones emocional interpersonales 25/04/2012 Http://www.youtube.com/watch?v=oWLmLxS0gk4 DSM IV, (2002)
  • 5. PRINCIPIOS DE VALIDACION Y ACEPTACION LA DIALECTICA 1. La validación y la solución 1. Interrelación fundamental de problemas es la estrategia más importante 2. La realidad no es algo estático en la aceptación, ya que 3. La naturaleza fundamental de la conduce a la persona a realidad es el cambio o el entender sus acciones, proceso, más que el contenido o emociones y pensamientos. la estructura. 2. La resolución de problemas es la estrategia directa para el cambio, pues lleva al paciente a analizar su comportamiento y a tomar medidas activas en el camino hacia el cambio 25/04/2012 (Sarmiento, 2008) (Linehan, 1993).
  • 6. NIVELES DE VALIDACIÓN 1. Escuchar y observar Mantener una actitud de atención e interés 2. Reflexión certera Afirmar que su conducta tiene sentido de acuerdo con las circunstancias 3. Expresar lo no verbal Ayudarle a comunicar al paciente lo que puede estar pensando o sintiendo, pero no puede manifestar, como una forma involucrarse en las experiencias del paciente 4. Validar en términos de Ayudarle al paciente a darles sentido a sus acciones o eventos pasados reacciones, en términos de eventos pasados y predisposición biológica 5. Validar en términos de las Reconocer que en un momento dado la respuesta del circunstancias actuales paciente es entendible dado el contexto, las habilidades adquiridas y su historia 6. Sinceridad radical Tratar al paciente como capaz, efectivo y razonable, no como una persona frágil 25/04/2012 (Sarmiento, 2008)
  • 7. Practica zen El objetivo es identificar las acciones más adecuadas para generar soluciones efectivas y aplicables, atendiendo al Permiten a las personas estado emocional actual y a los comportarse de una forma pensamientos asociados, que más eficiente y poder vivir muchas veces son disfuncionales una vida más equilibrada Integración mente racional y Mindfulness mente emocional Habilidad de adquirir una mayor conciencia de sí mismo y del contexto donde se encuentra. (Sarmiento, 2008) 25/04/2012
  • 8. FUNCIONES DE LA TERAPIA CONDUCTUAL DIALECTICA 1. Reforzar las Mejorar las capacidades y aptitudes del Entrenamiento en habilidades, capacidades del paciente, enseñándole nuevas habilidades y psicoeducación y tareas paciente el uso más efectivo de las ya adquiridas conductuales 2. Mejorar la Incentivar el uso de nuevas habilidades manejo de contingencias y motivación en la vida cotidiana, para que cuando el reestructuración Cognitiva paciente se active emocionalmente, pueda utilizarlas efectivamente. 3. Generalizar Asegurarse de que las nuevas habilidades Asistencia telefonica, van a ser usadas en un rango amplio de intervención en vivo y tareas situaciones y experiencias de la vida cotidiana. 4. Estructurar el Suministrarle al paciente un ambiente Intervenciones familiares ambiente que apoye tanto al terapeuta como al o de pareja paciente en el uso de nuevas habilidades 5. Realzar las Apoyar al terapeuta para reforzar sus Reuniones de equipo, capacidades propias capacidades y su motivación para supervisión y educación del terapeuta trabajar con estos pacientes de manera continuada efectiva y segura 25/04/2012 (Sarmiento, 2008)
  • 9. OBJETIVOS Y ETAPAS DE LA TERAPIA DIALÉCTICA 1. ESTADIO I: Pasar de tener conductas fuera de control a estar en control. 2. ESTADIO II: De la clausura emocional a experimentar las emociones plenamente. 3. ESTADIO III: Construir una vida normal y resolver problemas de la vida cotidiana. 4. ESTADIO IV: De la sensación de falta de sentido a la sensación de plenitud/conexión (Gempeler, p. 143). 25/04/2012
  • 10. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Dialéctica: El terapeuta busca permanentemente el equilibrio entre tensiones ( análisis de opuestos para llegar a síntesis) entre la aceptación y el cambio, entre prestar atención a las capacidades y las limitaciones o déficits. Las situaciones presentan movimiento permanente, el paciente busca La síntesis. 1. Asumir la paradoja. 2. Jugar al abogado del diablo. 3. Uso de metáforas, parábolas, mitos, cuentos. 4. Hacer limonada a partir de limones. (Gempeler, 2008) 25/04/2012
  • 11. Referencias Boggiano, J., gagliesi, P., Lencioni, G., Pechon, C. & Boggiano, C. (1993) “Dialectical Behavioral Therapy Frecuently Asked Questions” Behavioral Tech. Bailar suelto grupo DBT argentina. DSM IV. (2004). Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales. Elsevier Masson. Gempeler, J. (2008). Terapia conductual dialéctica. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37, Suplemento No. 1. Linehan, M.(1993).Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York:The Guilford Press. Sarmiento, M. (2008) Terapia conductual dialéctica para pacientes con trastorno limite de la personalidad: Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia: vol. 37, Suplemento No. 1, recuperado el 20 de septiembre http://www.psiquiatria.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sup08artori11_terapia_ conductual-dialectica_para_pacientes.pdf Stanley, B. & Brodsky, B. (2007). Tratado de los trastornos de la personalidad. Elsevier masson Http://www.youtube.com/watch?v=oWLmLxS0gk4 25/04/2012