SlideShare una empresa de Scribd logo
T E O R Í A Y P R Á C T I C A D E L A P S I C O L O G Í A
C O M U N I T A R I A
L A T E N S I Ó N E N T R E C O M U N I D A D Y
S O C I E D A D
M A R I T Z A M O N T E R O
Psicología comunitaria
Tensión entre comunidad y sociedad
 Según Maritza Montero una comunidad es un
conjunto de individuos que se encuentran
constantemente en transformación y desarrollo y que
tienen una relación de pertenencia entre sí, con una
identidad social y una consciencia de comunidad que lo
llevan a preocuparse por el resto de los que forman parte
de aquel grupo.
 Estas relaciones fortalecen la unidad y la interacción
social.
 Dentro del grupo, los problemas y los intereses se
comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el
que permitirá afrontarlos y mejorar como grupo.
SOCIEDAD
 Las sociedades de carácter humano están
constituidas por poblaciones donde los habitantes y
su entorno se interrelacionan en un contexto común
que les otorga una identidad y sentido de
pertenencia.
 El concepto también implica que el grupo comparte
lazos ideológicos, económicos y políticos.
 Al momento de analizar una sociedad, se tienen en
cuenta aspectos como: nivel de desarrollo, los logros
tecnológicos alcanzados, la calidad de vida, etc.
El poder de la comunidad
¿Qué entendemos por poder?
Imágenes asociadas al poder
REPRESENTACIONES SOCIALES
Ignacio Martín-Baró
Psicología de la liberación
Trabajó en el Salvador
Investigó sobre las representaciones del pueblo
salvadoreño oprimido
 Expresiones de descalificación por su situación de
pobreza e inequidad.
 Indolencia
 Fatalismo
Objetivo
Catalizar la organización y las acciones necesarias
para que la comunidad use los recursos, reconozca y
emplee el poder que tiene, o bien busque los recursos
y desarrolle nuevas capacidades, generando así el
proceso desde sí misma.
El poder según Fischer
 Es la capacidad de uno o mas individuos de orientar
la acción de los otros.
 El poder se puede aprender y desarrollar
 Imágenes negativas del ejercicio del poder:
 Relaciones de fuerza
 relaciones conflictivas
 Relaciones de odio y resentimiento
•El poder como relación social en
una perspectiva comunitaria
Consiste en una relación
estratégica.
Es una relación personal, directa o
indirecta y cotidiana en la cual las
personas manifiestas consensos
sociales, rupturas y la conciencia de
lo realizado.
Las
relaciones
asimétricas
conducen a
callejones
sin salida
Requisitos para reconstruir una relación de poder
 Procesos internos: detectar necesidades y
aspiraciones, conciencia de asimetría e identificación
de recursos.
 Explorar los sentimientos existentes: miedo, mitos,
desesperanza, pobre autoestima, inseguridad, apatía,
indiferencia, etc.
 Origen y mantenimiento de la relación de poder:
visibilizar la asimetría, no naturalizarla, generar el
conflicto y enfrentarlo.
ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN, ESTO SUPONE UN
ORDEN SOCIAL NUEVO.
Fortalecimiento o empowerment
 Empoderamiento o apoderamiento
 El poder aparece como un logro de la reflexión,
conciencia y acción de las personas interesadas y no
un regalo o donación de otro poderoso.
 El fruto de un proceso colectivo
 Hacerse fuerte para transformar el entorno
transformándose uno mismo.
Fases de este proceso
 Fuerte sentido de si mismo en relación al mundo
 Sentimiento de apego con la comunidad
 Aproximación crítica hacia las fuerzas políticas y
sociales que actúan en el mundo de vida cotidiano.
Observación, análisis y reflexión.
 Desarrollo de las capacidades para relacionar la
reflexión con la acción y viceversa
 Construir y desarrollar estrategias y recursos
adecuado para lograr posiciones colectivas.
Actividades y resistencias en la comunidad
La influencia se ejerce mediante
 Resistencia
 Protesta
 Conversión
Las redes comunitarias
 La comunidad como red, urdimbre, tejido. Atarraya
o tarraya
 Forma de organización social
 Metáfora de contención, sostén, posibilidad de
manipulación, extensión, control, ambición de
conquista.
 Redes son conexiones o articulaciones entre grupos y
personas con un objetivo común que sirve de hilo
conductor de tales relaciones: familiares, sociales,
etc.
Características de las redes sociales
 Independientes de sectores gubernamentales
 Representativas de la comunidad en donde surge
 Participativas
 Organización horizontal
 Promover y proteger valores
 Ser estables
 Ser transparente
 Ser flexibles
 No lucrativas
 Estar en sintonía con la comunidad
Redes comunitarias
 Pluralidad y diversidad entre los miembros
 Multimodalidad en las intervenciones
 Interrelación entre so miembros
 Dinámica de relaciones
 Construcción colectiva
 Interdependencia
 Participación y compromiso
 Divergencias y convergencias
 Puntos de tensión y negociación
 Construcción y reconstrucción
 Democratización del conocimiento
 Afectividad, filiación y solidaridad
Tipos de redes
 Según los actores involucrados
 Según el ámbito que abarcan
 Permanencia en el tiempo
 Según su reconocimiento
 Estructura y gestión
Procesos que obstaculizan o desvirtúan el proceso
de las redes comunitarias
 Lideres autosuficientes y egocéntricos
 Desconfianza
 Relaciones adversas
 Lucha de poder
 desesperanza
 rigidez de pensamiento
 aislamiento
Desafíos de la psicología comunitaria
 Profundizar en el estudio de las redes sociales
 Potenciar el desarrollo de comunidades y trabajo
organizativo
 Hacer consciente y explícita su existencia
 Pensar el red
 Mejorar la calidad de vida de los actores
 trabajo intenso y extenso
 renunciar a soluciones mágicas e inmediatistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lorens26
 
Redes sociales lidia
Redes sociales lidiaRedes sociales lidia
Redes sociales lidia
lidia purihuaman medina
 
Diapo(1)
Diapo(1)Diapo(1)
Presentacion Mkt
Presentacion MktPresentacion Mkt
Presentacion Mkt
danielfranco1010
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Belliny Mendoza
 
las redes by los jovenes
las redes by los joveneslas redes by los jovenes
las redes by los jovenes
DAYSIPAZ
 
Presentacion ecci2
Presentacion ecci2Presentacion ecci2
Presentacion ecci2
FrancyLorens
 
Redes institucionales
Redes institucionalesRedes institucionales
Redes institucionales
pedrito236
 
Digramas
DigramasDigramas
Estructuras sociales eliana gómez
Estructuras sociales   eliana gómezEstructuras sociales   eliana gómez
Estructuras sociales eliana gómez
Nombre Apellidos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
SilviaGonzalez214
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
trabajosocialobandov
 
Grupos de la Sociedad
Grupos de la SociedadGrupos de la Sociedad
Grupos de la Sociedad
samuelasfil
 
Los Grupos Lo Grupal
Los Grupos Lo GrupalLos Grupos Lo Grupal
Los Grupos Lo Grupal
florperea
 
Características de los grupos primarios
Características de los grupos primariosCaracterísticas de los grupos primarios
Características de los grupos primarios
alondra0987
 
Grupos
GruposGrupos
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
Ivonne Mozart
 
Red social
Red socialRed social
Red social
jenny012
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales lidia
Redes sociales lidiaRedes sociales lidia
Redes sociales lidia
 
Diapo(1)
Diapo(1)Diapo(1)
Diapo(1)
 
Presentacion Mkt
Presentacion MktPresentacion Mkt
Presentacion Mkt
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
las redes by los jovenes
las redes by los joveneslas redes by los jovenes
las redes by los jovenes
 
Presentacion ecci2
Presentacion ecci2Presentacion ecci2
Presentacion ecci2
 
Redes institucionales
Redes institucionalesRedes institucionales
Redes institucionales
 
Digramas
DigramasDigramas
Digramas
 
Estructuras sociales eliana gómez
Estructuras sociales   eliana gómezEstructuras sociales   eliana gómez
Estructuras sociales eliana gómez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Grupos de la Sociedad
Grupos de la SociedadGrupos de la Sociedad
Grupos de la Sociedad
 
Los Grupos Lo Grupal
Los Grupos Lo GrupalLos Grupos Lo Grupal
Los Grupos Lo Grupal
 
Características de los grupos primarios
Características de los grupos primariosCaracterísticas de los grupos primarios
Características de los grupos primarios
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 

Similar a Psicomunitaria

1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc
Gerardo Lazaro
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
gueste067d3
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
Lesly Belisle
 
Redes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.pptRedes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.ppt
AnaAcosta298476
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
isabelguerrae
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
MyriamAvilaA
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Dave Pizarro
 
Redes sociales!! UJAT (DAEA)
Redes sociales!! UJAT (DAEA)Redes sociales!! UJAT (DAEA)
Redes sociales!! UJAT (DAEA)
blanqiitha
 
Redes sociales!! UJAT
Redes sociales!! UJATRedes sociales!! UJAT
Redes sociales!! UJAT
blanqiitha
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Ideas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en RedIdeas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en Red
valemarolla
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Valeria Contreras
 
Lec. 4 tipos y funcionamientos de redes sociales
Lec. 4 tipos y funcionamientos de redes socialesLec. 4 tipos y funcionamientos de redes sociales
Lec. 4 tipos y funcionamientos de redes sociales
LESGabriela
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Instituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.ppt
Instituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.pptInstituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.ppt
Instituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.ppt
MexRakel
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
TATIANA PARADA
 
La cultura Ciudadana
La cultura CiudadanaLa cultura Ciudadana
La cultura Ciudadana
TATIANA PARADA
 
Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
Juan Carlos Broncanotorres
 

Similar a Psicomunitaria (20)

1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Redes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.pptRedes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.ppt
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales!! UJAT (DAEA)
Redes sociales!! UJAT (DAEA)Redes sociales!! UJAT (DAEA)
Redes sociales!! UJAT (DAEA)
 
Redes sociales!! UJAT
Redes sociales!! UJATRedes sociales!! UJAT
Redes sociales!! UJAT
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Ideas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en RedIdeas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en Red
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Gpos, asoc, soc
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
 
Lec. 4 tipos y funcionamientos de redes sociales
Lec. 4 tipos y funcionamientos de redes socialesLec. 4 tipos y funcionamientos de redes sociales
Lec. 4 tipos y funcionamientos de redes sociales
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Instituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.ppt
Instituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.pptInstituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.ppt
Instituciones Educativas- Lidia Fernandez power point.ppt
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
 
La cultura Ciudadana
La cultura CiudadanaLa cultura Ciudadana
La cultura Ciudadana
 
Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
 

Más de María Andrea Alcázar

acting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y masacting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y mas
María Andrea Alcázar
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
María Andrea Alcázar
 
Cultura
CulturaCultura
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacanInhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
María Andrea Alcázar
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
Las emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuelaLas emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuela
María Andrea Alcázar
 
Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015
María Andrea Alcázar
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
María Andrea Alcázar
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
María Andrea Alcázar
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
María Andrea Alcázar
 
Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2
María Andrea Alcázar
 
Sufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburgerSufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburger
María Andrea Alcázar
 
Cronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizajeCronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizaje
María Andrea Alcázar
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
María Andrea Alcázar
 
V psicoanálisis y autismo - basso
V   psicoanálisis y autismo - bassoV   psicoanálisis y autismo - basso
V psicoanálisis y autismo - basso
María Andrea Alcázar
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
María Andrea Alcázar
 
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinskyPsicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
María Andrea Alcázar
 
El autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferenciaEl autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferencia
María Andrea Alcázar
 
El autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferenciaEl autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferencia
María Andrea Alcázar
 
227273355 dislexia-111111
227273355 dislexia-111111227273355 dislexia-111111
227273355 dislexia-111111
María Andrea Alcázar
 

Más de María Andrea Alcázar (20)

acting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y masacting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y mas
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacanInhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Las emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuelaLas emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuela
 
Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
 
Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2
 
Sufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburgerSufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburger
 
Cronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizajeCronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizaje
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
 
V psicoanálisis y autismo - basso
V   psicoanálisis y autismo - bassoV   psicoanálisis y autismo - basso
V psicoanálisis y autismo - basso
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
 
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinskyPsicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
 
El autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferenciaEl autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferencia
 
El autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferenciaEl autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferencia
 
227273355 dislexia-111111
227273355 dislexia-111111227273355 dislexia-111111
227273355 dislexia-111111
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Psicomunitaria

  • 1. T E O R Í A Y P R Á C T I C A D E L A P S I C O L O G Í A C O M U N I T A R I A L A T E N S I Ó N E N T R E C O M U N I D A D Y S O C I E D A D M A R I T Z A M O N T E R O Psicología comunitaria
  • 2. Tensión entre comunidad y sociedad  Según Maritza Montero una comunidad es un conjunto de individuos que se encuentran constantemente en transformación y desarrollo y que tienen una relación de pertenencia entre sí, con una identidad social y una consciencia de comunidad que lo llevan a preocuparse por el resto de los que forman parte de aquel grupo.  Estas relaciones fortalecen la unidad y la interacción social.  Dentro del grupo, los problemas y los intereses se comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá afrontarlos y mejorar como grupo.
  • 3. SOCIEDAD  Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia.  El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos.  Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como: nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados, la calidad de vida, etc.
  • 4. El poder de la comunidad ¿Qué entendemos por poder? Imágenes asociadas al poder
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. REPRESENTACIONES SOCIALES Ignacio Martín-Baró Psicología de la liberación Trabajó en el Salvador Investigó sobre las representaciones del pueblo salvadoreño oprimido  Expresiones de descalificación por su situación de pobreza e inequidad.  Indolencia  Fatalismo
  • 11. Objetivo Catalizar la organización y las acciones necesarias para que la comunidad use los recursos, reconozca y emplee el poder que tiene, o bien busque los recursos y desarrolle nuevas capacidades, generando así el proceso desde sí misma.
  • 12. El poder según Fischer  Es la capacidad de uno o mas individuos de orientar la acción de los otros.  El poder se puede aprender y desarrollar  Imágenes negativas del ejercicio del poder:  Relaciones de fuerza  relaciones conflictivas  Relaciones de odio y resentimiento
  • 13. •El poder como relación social en una perspectiva comunitaria Consiste en una relación estratégica. Es una relación personal, directa o indirecta y cotidiana en la cual las personas manifiestas consensos sociales, rupturas y la conciencia de lo realizado. Las relaciones asimétricas conducen a callejones sin salida
  • 14. Requisitos para reconstruir una relación de poder  Procesos internos: detectar necesidades y aspiraciones, conciencia de asimetría e identificación de recursos.  Explorar los sentimientos existentes: miedo, mitos, desesperanza, pobre autoestima, inseguridad, apatía, indiferencia, etc.  Origen y mantenimiento de la relación de poder: visibilizar la asimetría, no naturalizarla, generar el conflicto y enfrentarlo. ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN, ESTO SUPONE UN ORDEN SOCIAL NUEVO.
  • 15. Fortalecimiento o empowerment  Empoderamiento o apoderamiento  El poder aparece como un logro de la reflexión, conciencia y acción de las personas interesadas y no un regalo o donación de otro poderoso.  El fruto de un proceso colectivo  Hacerse fuerte para transformar el entorno transformándose uno mismo.
  • 16. Fases de este proceso  Fuerte sentido de si mismo en relación al mundo  Sentimiento de apego con la comunidad  Aproximación crítica hacia las fuerzas políticas y sociales que actúan en el mundo de vida cotidiano. Observación, análisis y reflexión.  Desarrollo de las capacidades para relacionar la reflexión con la acción y viceversa  Construir y desarrollar estrategias y recursos adecuado para lograr posiciones colectivas.
  • 17. Actividades y resistencias en la comunidad La influencia se ejerce mediante  Resistencia  Protesta  Conversión
  • 18. Las redes comunitarias  La comunidad como red, urdimbre, tejido. Atarraya o tarraya  Forma de organización social  Metáfora de contención, sostén, posibilidad de manipulación, extensión, control, ambición de conquista.  Redes son conexiones o articulaciones entre grupos y personas con un objetivo común que sirve de hilo conductor de tales relaciones: familiares, sociales, etc.
  • 19. Características de las redes sociales  Independientes de sectores gubernamentales  Representativas de la comunidad en donde surge  Participativas  Organización horizontal  Promover y proteger valores  Ser estables  Ser transparente  Ser flexibles  No lucrativas  Estar en sintonía con la comunidad
  • 20. Redes comunitarias  Pluralidad y diversidad entre los miembros  Multimodalidad en las intervenciones  Interrelación entre so miembros  Dinámica de relaciones  Construcción colectiva  Interdependencia  Participación y compromiso  Divergencias y convergencias  Puntos de tensión y negociación  Construcción y reconstrucción  Democratización del conocimiento  Afectividad, filiación y solidaridad
  • 21. Tipos de redes  Según los actores involucrados  Según el ámbito que abarcan  Permanencia en el tiempo  Según su reconocimiento  Estructura y gestión
  • 22. Procesos que obstaculizan o desvirtúan el proceso de las redes comunitarias  Lideres autosuficientes y egocéntricos  Desconfianza  Relaciones adversas  Lucha de poder  desesperanza  rigidez de pensamiento  aislamiento
  • 23. Desafíos de la psicología comunitaria  Profundizar en el estudio de las redes sociales  Potenciar el desarrollo de comunidades y trabajo organizativo  Hacer consciente y explícita su existencia  Pensar el red  Mejorar la calidad de vida de los actores  trabajo intenso y extenso  renunciar a soluciones mágicas e inmediatistas