SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nació el 16 de septiembre de 1885 en
Eilbek cerca de Hamburgo, Alemania
 Su padre fue de descendencia noruega
y su madre holandesa
 A los 13 años desea estudiar medicina
 Horney obtuvo el título de doctora en
medicina en 1915 en la universidad de
Berlín
 En 1909 se casó con Oscar Horney
 Horney fundó la asociación para el avance
del psicoanálisis y el Instituto del
Psicoanálisis
 En 1932 ocupó el cargo de directora
asociada del Instituto de Psicoanálisis de
Chicago
 En 1917 escribió su primer artículo sobre
psicoanálisis, titulado
“La técnica de la terapia
psicoanalítica”
 En 1950 publicó su obra más importante
“La neurosis y el crecimiento humano”
 Horney y Oscar se divorcian en 1932
 Muere el 4 de diciembre de 1952
• Karen Horney estableció que las enfermedades
de la personalidad se ocasionaban por las
poderosas demandas ambientales,
económicas, sociales,culturales y educativas.•
En su experiencia clínica, distinguió diez patrones
particulares de NECESIDADES NEURÓTICAS, los
cuales están basados sobre aquellas cosas que
todos necesitamos, pero que se han vistos
distorsionados de diversas formas por las
dificultades de la vida de algunas personas.
Las ideas de Horney sobre la personalidad son
un reflejo de sus propias experiencias.
 Aunque Horney escribió casi
exclusivamente sobre neurosis y
personalidades neuróticas, sus
trabajos ofrecen mucha
información sobre lascondiciones
necesarias para un desarrollo
normal y equilibrado.
•
•
Horney criticó las teorías de Freud en varios
aspectos. Afirmo que el origen de las neurosis
no está en los instintos, sino más bien en los
“…esfuerzos de las personas para encontrar
caminos en una jungla llena de peligros
desconocidos”.
En términos generales Horney sostenía que las
explicaciones de Freud generan un concepto
pesimista de la humanidad basado en instintos
innatos y el establecimiento de la
personalidad. En cambio sus ideas sobre la
humanidad son optimistas y girar en torno a las
fuerzas culturales en continuaevolución.
 Aunque Horney no ignoró los factores
genéticos, insistió en la preponderancia
de los elementos culturales como base
fundamental para el desarrollo de la
personalidad, tanto neurótica como
normal.
Según Horney, la cultura moderna se
apoya en la competencia entre los
individuos; “Cada uno de nosotros es
un competidor real o potencial para los
demás".
El concepto de HUMANIDAD de
Horney se basa casi, totalmente en sus
experiencias clínicas con pacientes
neuróticos, según afirma que la
diferencia principal entre una persona
sana y una neurótica está en el grado
de compulsión con el cual cada una de
ellas:
 se acerca a,
actúa en contra o
se distancia de los demás.
 Horney afirma que la infancia es la edad de la
que proceden la mayoría de los problemas,
pero insistía en que estas experiencias casi
siempre tenían su origen en la falta de cariño
y afecto verdadero.
 Horney formuló la hipótesis de que una
infancia difícil es la principal causa de las
necesidades neuróticas. Estas necesidades se
agudizan porque son el único medio del que
dispone el niño para lograr una sensación de
seguridad.
 Necesidades Neuróticas:
Son 10
 Estructuras Protectoras: son 7
 Actitudes o conductas
frente a las necesidades: 3
Necesidad neurótica de afecto y aprobación
intentan de manera indiscriminada agradar a los
demás.


Necesidad neurótica de una pareja dominante
en la vida ante la falta de confianza en si
mismo, los neuróticos intentan unirse a una
persona fuerte. Esta necesidad incluye una
sobrevaloración del amor y miedo a la soledad
o al abandono.
Movimiento hacia los otros
Movimientos contra los otros





Necesidad neurótica de reconocimiento o prestigio social algunas
personas combaten la ansiedad básica intentando ser los mejores, ser
importantes o llamar la atención.
Necesidad neurótica de admiración personal los neuróticos necesitan ser
admirados por lo que son más que por lo que poseen. Su autoestima
extrema debe ser alimentada de manera continua con la admiración y la
aprobación de los demás.
Necesidad neurótica de ambición y de conseguir logros personales. los
neuróticos necesitan ser los mejores en todo. El mejor comercial, el mejor
deportista, el mejor amante. Deben vencer a otras personas para confirmar
su superioridad.
Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia muchos
neuróticos tienen una fuerte necesidad de alejarse de los demás,
demostrando con ello que pueden arreglárselas solos.
Necesidad neurótica de poder esta necesidad suele ir unida a
las necesidades de prestigio y posesión; que se manifiesta en
forma de deseo de controlar a los demás y evitar sentimientos
de debilidad.
Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia.- muchos
neuróticos tienen una fuerte necesidad de alejarse de los demás,
demostrando con ello que pueden arreglárselas solos.
Necesidad neurótica de perfección. en su lucha implacable por
conseguir la perfección, ellos temen equivocarse, tener defectos
personales y luchan desesperadamente por ocultar su debilidad a los
demás.
Necesidad de límites estrechos para la vida: Conformismo
extremo, pocas ambiciones
Movimientos para separarse de los otros

SUMISIÓN.- No significa acercarse en el sentido del amor
verdadero. más bien se refiere a una necesidad neurótica
de protegerseasí mismo de una sensación de indefensión.


AGRESIÓN.- Las personas neuróticas agresivas son
compulsivas como las personas dóciles y su conducta está
provocada por la ansiedad básica. En vez de acercarse a
los demás con una actitud de sumisión y dependencia estas
personas actúan en contra de ellos mostrándose exigentes o
implacables (mundo hostil).
DESPRENDIMIENTO.- es una expresión de las necesidades de
privacidad, independencia y autosuficiencia, para muchos
neuróticos las relaciones con los demás suponen una tensión
insoportable y, como consecuencia de ello se sienten
impulsados a alejarse de manera compulsiva de las otras
personas, para lograr la autonomía y distancia.
 Cinismo: negación de la realidad moral,
no cree en nada, ni nadie.


Decisión arbitraria: sostiene una
determinación y no se mueve de ese
lugar que le brinda seguridad.
Elusividad: evita por todos los medios
decidir, de esa manera no se equivoca
nunca.
 Autocontrol excesivo: control
rígido y excesivo sobre símismo.



Racionalización: consiste en dar
buenas razones y no razonesverdades.
Dividir en compartimientos: incapaz
para integrar diferentes roles que le toca
cumplir en lasociedad.
Puntos ciegos: aspectos que
no reconozco de mi
personalidad.
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneydulcec_16
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
Erika Amador
 
Karen horney y erich fromm
Karen horney y erich frommKaren horney y erich fromm
Karen horney y erich frommGraciana Kleizer
 
Karen Horney biografia
Karen Horney biografiaKaren Horney biografia
Karen Horney biografiaAree Ramos
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Exposicion adler completa original
Exposicion adler completa originalExposicion adler completa original
Exposicion adler completa original
blogucenm
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Julissa Gomez Salazar
 
Análisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horneyAnálisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horney
maygomez20
 
Conducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoConducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoyadi1919
 
Karen Horney
Karen Horney Karen Horney
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
Ingrid Pastrano
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horneykaryneri
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualGustavo Leyes
 
Autores alfred-karen-psicologia
Autores alfred-karen-psicologiaAutores alfred-karen-psicologia
Autores alfred-karen-psicologia
NoemiCarvajalGarcia
 
Teoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adlerTeoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adlersilvestre555
 
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
may piz
 

La actualidad más candente (20)

Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
Karen horney y erich fromm
Karen horney y erich frommKaren horney y erich fromm
Karen horney y erich fromm
 
Karen Horney biografia
Karen Horney biografiaKaren Horney biografia
Karen Horney biografia
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Exposicion adler completa original
Exposicion adler completa originalExposicion adler completa original
Exposicion adler completa original
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Análisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horneyAnálisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horney
 
Conducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoConducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y moreno
 
Karen Horney
Karen Horney Karen Horney
Karen Horney
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
karen Horney
karen Horneykaren Horney
karen Horney
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
Autores alfred-karen-psicologia
Autores alfred-karen-psicologiaAutores alfred-karen-psicologia
Autores alfred-karen-psicologia
 
Teoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adlerTeoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adler
 
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
 

Similar a Cultura

Horney completo presentacion de su vida y sus obras
Horney completo presentacion de su vida y sus  obrasHorney completo presentacion de su vida y sus  obras
Horney completo presentacion de su vida y sus obras
carolinacespedes23
 
Teoría de Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
Teoría de  Alfred Adler y karen Horney Por Paul SilvaTeoría de  Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
Teoría de Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
PaulSilva59
 
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred AdlerTeorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
LizbethGuilcapi
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
L.Eduardo Pacheco.c
 
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen HorneyPsicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
ErickAlexanderRomero1
 
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramideExposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
AdnEscareoHeredia
 
teoria de Karen Horney.pptx
teoria de Karen Horney.pptxteoria de Karen Horney.pptx
teoria de Karen Horney.pptx
sulyRosales
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
Guillermo Rangel Mendoza
 
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICASKAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
WilmanAndres1
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)morbell
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
ssuser895a3f
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
OscarChavez854501
 
5.1 Erika Monteon Magaña
5.1 Erika Monteon Magaña5.1 Erika Monteon Magaña
5.1 Erika Monteon Magaña
ErikaMonteon1
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
CASR1985
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
Gaston Silvestre
 

Similar a Cultura (20)

Horney completo presentacion de su vida y sus obras
Horney completo presentacion de su vida y sus  obrasHorney completo presentacion de su vida y sus  obras
Horney completo presentacion de su vida y sus obras
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Teoría de Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
Teoría de  Alfred Adler y karen Horney Por Paul SilvaTeoría de  Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
Teoría de Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
 
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred AdlerTeorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen HorneyPsicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
 
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramideExposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
 
teoria de Karen Horney.pptx
teoria de Karen Horney.pptxteoria de Karen Horney.pptx
teoria de Karen Horney.pptx
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
 
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICASKAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)
 
El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
5.1 Erika Monteon Magaña
5.1 Erika Monteon Magaña5.1 Erika Monteon Magaña
5.1 Erika Monteon Magaña
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
 

Más de María Andrea Alcázar

acting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y masacting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y mas
María Andrea Alcázar
 
Psicomunitaria
PsicomunitariaPsicomunitaria
Psicomunitaria
María Andrea Alcázar
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
María Andrea Alcázar
 
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacanInhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
María Andrea Alcázar
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
Las emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuelaLas emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuela
María Andrea Alcázar
 
Psicomunitaria
PsicomunitariaPsicomunitaria
Psicomunitaria
María Andrea Alcázar
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
María Andrea Alcázar
 
Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015
María Andrea Alcázar
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
María Andrea Alcázar
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
María Andrea Alcázar
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
María Andrea Alcázar
 
Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2
María Andrea Alcázar
 
Sufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburgerSufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburger
María Andrea Alcázar
 
Cronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizajeCronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizaje
María Andrea Alcázar
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriatMaría Andrea Alcázar
 
V psicoanálisis y autismo - basso
V   psicoanálisis y autismo - bassoV   psicoanálisis y autismo - basso
V psicoanálisis y autismo - basso
María Andrea Alcázar
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
María Andrea Alcázar
 
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinskyPsicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
María Andrea Alcázar
 
El autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferenciaEl autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferencia
María Andrea Alcázar
 

Más de María Andrea Alcázar (20)

acting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y masacting out y psicologia para no psicólogos y mas
acting out y psicologia para no psicólogos y mas
 
Psicomunitaria
PsicomunitariaPsicomunitaria
Psicomunitaria
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacanInhibición , sintoma y angustia. lacan
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Las emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuelaLas emociones en_la_escuela
Las emociones en_la_escuela
 
Psicomunitaria
PsicomunitariaPsicomunitaria
Psicomunitaria
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicoanalisi i 2015
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
 
Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2Revista salud-mental-y-comunidad-2
Revista salud-mental-y-comunidad-2
 
Sufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburgerSufrimiento psiquico augsburger
Sufrimiento psiquico augsburger
 
Cronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizajeCronograma trastornos del aprendizaje
Cronograma trastornos del aprendizaje
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
 
V psicoanálisis y autismo - basso
V   psicoanálisis y autismo - bassoV   psicoanálisis y autismo - basso
V psicoanálisis y autismo - basso
 
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V   el autismo al dia de hoy - elsa coriatV   el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
 
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinskyPsicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
 
El autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferenciaEl autismo y la creación de la transferencia
El autismo y la creación de la transferencia
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Cultura

  • 1.
  • 2.  Nació el 16 de septiembre de 1885 en Eilbek cerca de Hamburgo, Alemania  Su padre fue de descendencia noruega y su madre holandesa  A los 13 años desea estudiar medicina  Horney obtuvo el título de doctora en medicina en 1915 en la universidad de Berlín  En 1909 se casó con Oscar Horney
  • 3.  Horney fundó la asociación para el avance del psicoanálisis y el Instituto del Psicoanálisis  En 1932 ocupó el cargo de directora asociada del Instituto de Psicoanálisis de Chicago  En 1917 escribió su primer artículo sobre psicoanálisis, titulado “La técnica de la terapia psicoanalítica”  En 1950 publicó su obra más importante “La neurosis y el crecimiento humano”  Horney y Oscar se divorcian en 1932  Muere el 4 de diciembre de 1952
  • 4. • Karen Horney estableció que las enfermedades de la personalidad se ocasionaban por las poderosas demandas ambientales, económicas, sociales,culturales y educativas.• En su experiencia clínica, distinguió diez patrones particulares de NECESIDADES NEURÓTICAS, los cuales están basados sobre aquellas cosas que todos necesitamos, pero que se han vistos distorsionados de diversas formas por las dificultades de la vida de algunas personas. Las ideas de Horney sobre la personalidad son un reflejo de sus propias experiencias.
  • 5.  Aunque Horney escribió casi exclusivamente sobre neurosis y personalidades neuróticas, sus trabajos ofrecen mucha información sobre lascondiciones necesarias para un desarrollo normal y equilibrado.
  • 6. • • Horney criticó las teorías de Freud en varios aspectos. Afirmo que el origen de las neurosis no está en los instintos, sino más bien en los “…esfuerzos de las personas para encontrar caminos en una jungla llena de peligros desconocidos”. En términos generales Horney sostenía que las explicaciones de Freud generan un concepto pesimista de la humanidad basado en instintos innatos y el establecimiento de la personalidad. En cambio sus ideas sobre la humanidad son optimistas y girar en torno a las fuerzas culturales en continuaevolución.
  • 7.  Aunque Horney no ignoró los factores genéticos, insistió en la preponderancia de los elementos culturales como base fundamental para el desarrollo de la personalidad, tanto neurótica como normal. Según Horney, la cultura moderna se apoya en la competencia entre los individuos; “Cada uno de nosotros es un competidor real o potencial para los demás".
  • 8. El concepto de HUMANIDAD de Horney se basa casi, totalmente en sus experiencias clínicas con pacientes neuróticos, según afirma que la diferencia principal entre una persona sana y una neurótica está en el grado de compulsión con el cual cada una de ellas:  se acerca a, actúa en contra o se distancia de los demás.
  • 9.  Horney afirma que la infancia es la edad de la que proceden la mayoría de los problemas, pero insistía en que estas experiencias casi siempre tenían su origen en la falta de cariño y afecto verdadero.  Horney formuló la hipótesis de que una infancia difícil es la principal causa de las necesidades neuróticas. Estas necesidades se agudizan porque son el único medio del que dispone el niño para lograr una sensación de seguridad.
  • 10.  Necesidades Neuróticas: Son 10  Estructuras Protectoras: son 7  Actitudes o conductas frente a las necesidades: 3
  • 11.
  • 12.
  • 13. Necesidad neurótica de afecto y aprobación intentan de manera indiscriminada agradar a los demás.   Necesidad neurótica de una pareja dominante en la vida ante la falta de confianza en si mismo, los neuróticos intentan unirse a una persona fuerte. Esta necesidad incluye una sobrevaloración del amor y miedo a la soledad o al abandono. Movimiento hacia los otros
  • 14. Movimientos contra los otros      Necesidad neurótica de reconocimiento o prestigio social algunas personas combaten la ansiedad básica intentando ser los mejores, ser importantes o llamar la atención. Necesidad neurótica de admiración personal los neuróticos necesitan ser admirados por lo que son más que por lo que poseen. Su autoestima extrema debe ser alimentada de manera continua con la admiración y la aprobación de los demás. Necesidad neurótica de ambición y de conseguir logros personales. los neuróticos necesitan ser los mejores en todo. El mejor comercial, el mejor deportista, el mejor amante. Deben vencer a otras personas para confirmar su superioridad. Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia muchos neuróticos tienen una fuerte necesidad de alejarse de los demás, demostrando con ello que pueden arreglárselas solos. Necesidad neurótica de poder esta necesidad suele ir unida a las necesidades de prestigio y posesión; que se manifiesta en forma de deseo de controlar a los demás y evitar sentimientos de debilidad.
  • 15. Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia.- muchos neuróticos tienen una fuerte necesidad de alejarse de los demás, demostrando con ello que pueden arreglárselas solos. Necesidad neurótica de perfección. en su lucha implacable por conseguir la perfección, ellos temen equivocarse, tener defectos personales y luchan desesperadamente por ocultar su debilidad a los demás. Necesidad de límites estrechos para la vida: Conformismo extremo, pocas ambiciones Movimientos para separarse de los otros
  • 16.  SUMISIÓN.- No significa acercarse en el sentido del amor verdadero. más bien se refiere a una necesidad neurótica de protegerseasí mismo de una sensación de indefensión.   AGRESIÓN.- Las personas neuróticas agresivas son compulsivas como las personas dóciles y su conducta está provocada por la ansiedad básica. En vez de acercarse a los demás con una actitud de sumisión y dependencia estas personas actúan en contra de ellos mostrándose exigentes o implacables (mundo hostil). DESPRENDIMIENTO.- es una expresión de las necesidades de privacidad, independencia y autosuficiencia, para muchos neuróticos las relaciones con los demás suponen una tensión insoportable y, como consecuencia de ello se sienten impulsados a alejarse de manera compulsiva de las otras personas, para lograr la autonomía y distancia.
  • 17.
  • 18.  Cinismo: negación de la realidad moral, no cree en nada, ni nadie.   Decisión arbitraria: sostiene una determinación y no se mueve de ese lugar que le brinda seguridad. Elusividad: evita por todos los medios decidir, de esa manera no se equivoca nunca.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Autocontrol excesivo: control rígido y excesivo sobre símismo.    Racionalización: consiste en dar buenas razones y no razonesverdades. Dividir en compartimientos: incapaz para integrar diferentes roles que le toca cumplir en lasociedad. Puntos ciegos: aspectos que no reconozco de mi personalidad.