SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALIDAD, CÁNCER Y SOBREVIDA.
 CAPITULO II:
 CALIDAD DE VIDA Y SOBREVIDA EN EL
ENFERMO DE CÁNCER.
 ALUMNA: OLIVIA GARCÍA SANTIAGO.
 Es la ausencia de Interés, de motivación, de
deseos por sobrevivir y en consecuencia la
falta de una estrategia cognitiva afectiva y
conductual dirigida a lograr la supervivencia.
Favorece la activación de mecanismos
biológicos relacionados con la salud y con
el afrontamiento a la enfermedad.
Con diversos enfoques:
 La presencia o ausencia de síntomas asociados a
terapia anticancerosa,
 La conservación de roles y capacidades para
ejercitarlos,
 La evaluación de las condiciones de vida y la
satisfacción con ella.
Greer define la Calidad de vida en un contexto
clínico como: “… el bienestar físico y emocional del
paciente de cáncer” en cuanto al grado de
realización física como el ajuste psicosocial.
 Actualmente se observa su incremento en
correspondencia con los avances científicos.
 Tiene importantes implicaciones clínicas y
psicosociales, de la cual se deriva una amenaza
potencial: el riesgo de suicidio.
 En los 90s se reportó poca información de
suicidios por enfermos hospitalizados, debido a
la disminución de ansiedad, depresión y miedo a
la muerte, por sentirse atendido y más protegido
contra la enfermedad.
 Concientización de su tránsito de enfermo a
sobreviviente,
 Miedo a la recurrencia de la enfermedad.
 Urgencia en la redefinición de las prioridades y
objetivos.
 Reajuste psicosocial y vocacional.
 Discriminación abierta o encubierta que debe
encarar.
 Los cambios en las relaciones interpersonales en
general y con la familia, pareja y amigos.
Factores vinculados a la mutilación y deterioro físico
por la enfermedad, por el tratamiento o por ambos
procesos, la pérdida de atractivo físico y sexual y de
la autoestima.
 Disponibilidad de vivienda, alimento, ropa…
 Accesibilidad a servicios de salud gratuita.
 Beneficios de seguridad social, retiro…
 Derecho a asistencia social, monetaria…
 Posibilidad de realizar un trabajo…
 Accesibilidad al estudio profesional y técnica
gratuitos.
 Posibilidad de usar los medios de información.
 Derecho a disfrutar de la recreación…
 Accesibilidad al transporte público.
 Derecho a la participación activa en la vía
económica, social y política del país.
En cuanto a factores psicosociales:
 Impacto psicosocial de los tratamientos.
 Afrontamiento del sujeto a la enfermedad.
 Conservación y desarrollo del sistema de roles sociales.
 Eficacia de los sistemas de apoyo social, respeto a la
autonomía, autodeterminación y autoestima del
paciente.
EN LOS SISTEMAS DE APOYO SOCIAL:
 La relación médico-paciente.
 La pareja.
 la familia y los amigos.
 Las instituciones sociales y de salud.
Los trastornos por las consecuencias de los
tratamientos biológicos anticancerosos aparecen
con el problema de la calidad de vida y las
dificultades en el ajuste psicosocial.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
Rosa María García
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
Ingrid Caicedo
 
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIAONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ErikaW009
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
El paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención PrimariaEl paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención Primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
Carmen Martínez Casanova
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
JINM PALMA
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT Papsivi esquema general-4.pptx
PPT Papsivi esquema general-4.pptxPPT Papsivi esquema general-4.pptx
PPT Papsivi esquema general-4.pptx
gloria683461
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
PACHUKOTE Reshus
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
ZaidaEstelaMorenoCab
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.safoelc
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
Paciente Terminal
Paciente Terminal Paciente Terminal
Paciente Terminal Pola Jara
 

La actualidad más candente (20)

Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
 
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIAONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
El paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención PrimariaEl paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención Primaria
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA (ppt)
 
PPT Papsivi esquema general-4.pptx
PPT Papsivi esquema general-4.pptxPPT Papsivi esquema general-4.pptx
PPT Papsivi esquema general-4.pptx
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Paciente Terminal
Paciente Terminal Paciente Terminal
Paciente Terminal
 

Similar a Psicooncología

Pt4
Pt4Pt4
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como procesoAsa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
gimenaojedaeniapba
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino Lopez
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la saludKata Mancilla
 
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docxAnexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
DavisAlfonso
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
PERLAJUDITHALVAREZCA
 
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga VegaNiveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
RICARDOZUIGAVEGA
 
Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.
Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.
Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.
PaivaAdela
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ceci1464
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
KariiRegalado
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitariano322
 
Presentación oral caso 1
Presentación oral caso 1Presentación oral caso 1
Presentación oral caso 1no322
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
GiseleBarros25
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
bernardorios9
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
Fernando900755
 
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Dra Letty Rangel
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 

Similar a Psicooncología (20)

Pt4
Pt4Pt4
Pt4
 
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como procesoAsa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docxAnexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
 
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga VegaNiveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
 
Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.
Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.
Unidad I- Ciclo vital del adulto. .pptx.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
 
Presentación oral caso 1
Presentación oral caso 1Presentación oral caso 1
Presentación oral caso 1
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
 
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 

Más de ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA

Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Expo sexo sabio
Expo sexo sabioExpo sexo sabio
Tema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organizaciónTema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organización
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Tema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambos
Tema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambosTema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambos
Tema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambos
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Psicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupalPsicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupal
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Garrido y Asociados consultores
Garrido y Asociados consultoresGarrido y Asociados consultores
Garrido y Asociados consultores
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 

Más de ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA (7)

Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos
 
Expo sexo sabio
Expo sexo sabioExpo sexo sabio
Expo sexo sabio
 
Tema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organizaciónTema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organización
 
Tema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambos
Tema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambosTema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambos
Tema 2 el organismo social en su medio, simbiosis de ambos
 
Psicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupalPsicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupal
 
Garrido y Asociados consultores
Garrido y Asociados consultoresGarrido y Asociados consultores
Garrido y Asociados consultores
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Psicooncología

  • 1. PERSONALIDAD, CÁNCER Y SOBREVIDA.  CAPITULO II:  CALIDAD DE VIDA Y SOBREVIDA EN EL ENFERMO DE CÁNCER.  ALUMNA: OLIVIA GARCÍA SANTIAGO.
  • 2.  Es la ausencia de Interés, de motivación, de deseos por sobrevivir y en consecuencia la falta de una estrategia cognitiva afectiva y conductual dirigida a lograr la supervivencia.
  • 3. Favorece la activación de mecanismos biológicos relacionados con la salud y con el afrontamiento a la enfermedad.
  • 4. Con diversos enfoques:  La presencia o ausencia de síntomas asociados a terapia anticancerosa,  La conservación de roles y capacidades para ejercitarlos,  La evaluación de las condiciones de vida y la satisfacción con ella. Greer define la Calidad de vida en un contexto clínico como: “… el bienestar físico y emocional del paciente de cáncer” en cuanto al grado de realización física como el ajuste psicosocial.
  • 5.  Actualmente se observa su incremento en correspondencia con los avances científicos.  Tiene importantes implicaciones clínicas y psicosociales, de la cual se deriva una amenaza potencial: el riesgo de suicidio.  En los 90s se reportó poca información de suicidios por enfermos hospitalizados, debido a la disminución de ansiedad, depresión y miedo a la muerte, por sentirse atendido y más protegido contra la enfermedad.
  • 6.  Concientización de su tránsito de enfermo a sobreviviente,  Miedo a la recurrencia de la enfermedad.  Urgencia en la redefinición de las prioridades y objetivos.  Reajuste psicosocial y vocacional.  Discriminación abierta o encubierta que debe encarar.  Los cambios en las relaciones interpersonales en general y con la familia, pareja y amigos. Factores vinculados a la mutilación y deterioro físico por la enfermedad, por el tratamiento o por ambos procesos, la pérdida de atractivo físico y sexual y de la autoestima.
  • 7.  Disponibilidad de vivienda, alimento, ropa…  Accesibilidad a servicios de salud gratuita.  Beneficios de seguridad social, retiro…  Derecho a asistencia social, monetaria…  Posibilidad de realizar un trabajo…  Accesibilidad al estudio profesional y técnica gratuitos.  Posibilidad de usar los medios de información.  Derecho a disfrutar de la recreación…  Accesibilidad al transporte público.  Derecho a la participación activa en la vía económica, social y política del país.
  • 8. En cuanto a factores psicosociales:  Impacto psicosocial de los tratamientos.  Afrontamiento del sujeto a la enfermedad.  Conservación y desarrollo del sistema de roles sociales.  Eficacia de los sistemas de apoyo social, respeto a la autonomía, autodeterminación y autoestima del paciente. EN LOS SISTEMAS DE APOYO SOCIAL:  La relación médico-paciente.  La pareja.  la familia y los amigos.  Las instituciones sociales y de salud.
  • 9. Los trastornos por las consecuencias de los tratamientos biológicos anticancerosos aparecen con el problema de la calidad de vida y las dificultades en el ajuste psicosocial. ¡GRACIAS!