SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Isabel Riquelme
U.T.P
GUÍA DIGITAL N°16
ASIGNATURA: Orientación/ Religión
CURSO: 5° Básico
DOCENTE: Alejandra Sepúlveda R./ Clara Henríquez / M. De Geyter
SEMANA: 21 al 25 de septiembre
CORREO: alejandra.sepulveda@colegio-isabelriquelme.cl / clarahenriquez@gmail.com
DÍAATENCIÓN CONSULTAS: Lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas
Queridos/a alumnos/a:
Deseamos te encuentres bien junto a tu familia, comenzamos una nueva semana para poder
compartir a la distancia. Hemos preparado este trabajo con mucho cariño porque sabemos y
confiamos en tu capacidad y la actitud que tienes por aprender cada día más.
Bendiciones cuídate mucho.
Cariñosamente tus profesoras.
Objetivo de aprendizaje y contenidos conceptuales
1:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDO
OA: 03 Identificar situaciones que puedan
exponer a las y los adolescentes al consumo de
sustancias nocivas para el organismo, conductas
sexuales riesgosas, conductas violentas, entre
otras problemáticas; reconociendo la
importancia de desarrollar estrategias para
enfrentarlas, y contar con recursos tales como: la
comunicación asertiva y la ayuda de personas
significativas y/o especializadas, dentro o fuera
del establecimiento.
❖ Los cambios de la pubertad
❖ Fomento del autocuidado en
relación al cuerpo y la
intimidad.
❖ El valor de la Dignidad
OBJETIVO DE LA CLASE HABILIDADES
Reconocer cambios físicos, emocionales y
sociales que comienzan a partir de la pubertad.
❖ Reconocer
❖ Reflexionar
❖ Identificar
❖ Valorar
guía
RUTA DELAPRENDIZAJE
Objetivo dela clase: Reconocer cambios físicos, emocionales y sociales que comienzan a partir de la
pubertad.
Definir concepto
de pubertad
Realizar actividad
-Autoevaluación
-Ticket de salida .
2:
La presente guía está diseñada, para ser trabajada por ustedes, con el propósito de mantener
los hábitos de estudio y dar continuidad a su proceso de aprendizaje, de manera autoguiada.
Desarrolla las actividades con tiempo y dedicación, para que logres el objetivo.
Recuerda revisar tus respuestas y escribir en tu cuaderno el trabajo que realices.
Cuídense mucho, para que pronto nos volvamos a ver.
#QUEDATEENCASA
Si tienes alguna duda, recuerda que me puedes escribir vía mail ,
envíame un correo con tu nombre completo, curso y la dificultad:
alejandra.sepulveda@colegio-isabelriquelme.cl
¡Bienvenidos a la clase!
LA PUBERTAD
¿QUÉ NOS PASA DURANTE LA PUBERTAD?
La pubertad es la etapa que da inicio a la adolescencia, período en el
desarrollo de la vida que viene inmediatamente posterior a la niñez y que
involucra una serie de cambios a nivel biológico, psicológico, social y
sexual. En otras palabras, es el primer paso para dejar de ser niños y
comenzar a ser jóvenes adultos. El inicio de esta etapa es entre los 10 y
12 años de edad y su término está entre los 19 y 20 años, con el fin de la
adolescencia. Durante estos años vivirás cambios y experiencias nuevas
que irás notando en tu cuerpo, en tus emociones, en tu manera de pensar
o entender tu vida, en la relación con tu familia y amistades, en tus
nuevos intereses y preferencias, en tus sueños y fantasías, entre otras
cosas. Puede ser una etapa un poco confusa, porque ya no te sentirás niño
o niña, pero tampoco adulto. Estás en una transición y, por lo mismo,
podrás tener sentimientos encontrados, dudas o preocupaciones. De todas
maneras, es una etapa por la que debes pasar para crecer como persona y
-como en toda etapa vital- hay cambios, experiencias nuevas y desafíos
importantes de conocer y comprender.
ASPECTO BIOLÓGICO
Incluye las características del
cuerpo y su funcionamiento,
referido principalmente a la
anatomía y función del
sistema reproductor.
Te invito ahora a que reflexionemos sobre el valor de la Dignidad
La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible
de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al
ser humano porque fue creado a imagen y semejanza de Dios, (Gn. 1:
27) es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.
Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar,
cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la
toma de decisiones. La dignidad se basa en el respeto y la estima
que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto
por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos.
La pubertad: Por ser una etapa de cambios
físicos, está acompañada de inquietudes que
afectan a los adolescentes a nivel emocional.
• Cuántas veces habremos podido escuchar de un
adolescente frases como “Todo el mundo está
en mi contra” o “ sólo me pasa a mi”, quizás
también “Nadie me quiere porque soy un muy
feo-a” etc. etc.
• Cuando los niños comienzan la etapa de la pre-
adolescencia, es un período de grandes cambios
físicos y psicológicos.
• Pueden sentirse felices, infelices, extraños y
disconformes. Es difícil encontrar adolescentes
sin complejos; mas bien, inseguros y con
vergüenzas.
• Necesitan un tiempo de adaptación para las
modificaciones que van a acontecer y puede
que esto les lleve al estrés, depresión y
ansiedad.
Recuerda nuestro verdadero valor y dignidad
radica en que fuimos creados por Dios a su
imagen y semejanza. Gn. 1:27
La Regla de Oro y el respeto a la dignidad
Jesús enseñó lo que suele considerarse la norma más famosa sobre relaciones personales: “Todas las cosas
que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos”
(Mateo 7:12). Este consejo, conocido comúnmente como la Regla de Oro, anima a respetar al prójimo con la
confianza de recibir a cambio el mismo trato. Cada persona que conoces tiene una dignidad y un valor
increíble, porque son creados a imagen de Dios. Esa es una buena razón para aceptarse y amarse a sí mismos
y amar y tratar a todos con respeto.
Desarrolla las actividades con tiempo y dedicación,
para que logres el objetivo de la clase.
¡Ahora a trabajar!
TAREA
INSTRUCCCIONES: Antes de comenzar a responder la siguiente actividad, lee cuidadosamente las preguntas y si
tienes alguna duda, vuelve a leer el PPT con los contenidos trabajados en el inicio de esta clase. Posteriormente
desarrolla en tu cuaderno las actividades, escribiendo con letra clara y legible (manuscrito cursivo).
Realizar: actividades
3:
Responder en
cuaderno
ENCUESTA PERSONAL A continuación, encontrarás una serie de preguntas que te
invitan a reflexionar en torno a lo que estás viviendo de acuerdo a tu edad, tómate un
tiempo para pensar y escribir tus respuestas desde tu experiencia personal. Recuerda
que no hay respuestas correctas o incorrectas, pues cada persona vive este proceso a
su modo y está muy bien que así sea.
1. ¿Qué cambios has podido percibir? ¿En tu cuerpo? ¿En tu manera de pensar?
2. ¿Qué cosas son importantes para ti? ¿Cuáles son tus nuevos intereses o preferencias?
3. ¿Cómo ha cambiado la relación con los otros? ¿Con tu familia, tus padres, tus amigos?
SOLUCIONARIO
4:
Esta vez no tendrás solucionario, ya que las preguntas son para que reflexiones y
son variables. Ten presente que no hay respuestas correctas o incorrectas, pues
cada persona vive este proceso a su modo y está muy bien que así sea.
1. Respuesta variable
2. Respuesta variable.
3. Respuesta variable.
Criterios de evaluación
Logrado
1 Los contenidos de la guía me han ayudado a conocer acerca de los
cambios que ocurren en la pubertad
2 He comprendido la importancia del valor de la dignidad
3 He utilizado mis apuntes frente a alguna duda
4 He consultado las dudas a mi profesora
5 He sido exigente conmigo mismo/a en las actividades realizadas
6 me siento satisfecho/a con el trabajo realizado
7 He cumplido oportunamente con mis trabajos
5: Autoevaluación
Por Lograr
Seguiste la clase con atención, leíste cada una de las instrucciones
y has cumplido el objetivo de la clase.
6: Ticket de salida
Respuesta:
1. Físico ……………………………………………………..
2. Emocional ……………………………………………..
3. Social ……………………………………………………..
De los cambios que se producen en la pubertad, escribe una característica física, emocional y social.
Indicador:
Reconocen la etapa de desarrollo
en que se encuentran, identificando
características propias de ella.

Más contenido relacionado

Similar a PUBERTAD.pdf

Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
AlejandroDeValle
 
Experiencia Docente.
Experiencia Docente.Experiencia Docente.
Experiencia Docente.
Lslye Valdivia
 
Procure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendidoProcure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendido
Natalia Rodríguez
 
La función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdfLa función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdf
WyllyTecnologaeInfor
 
HSE.pdf
HSE.pdfHSE.pdf
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
German Restrepo
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
German Restrepo
 
Manos a la obra a implementar el ambiente
Manos a la obra a implementar el ambienteManos a la obra a implementar el ambiente
Manos a la obra a implementar el ambiente
Mayra Enciso Aceves
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
Creación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vidaCreación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vida
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxBUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
FidelCandela
 
G2introd
G2introdG2introd
G2introd
HERRERO33
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
vjuancitoj
 
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundariaConstruyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
Jaqueline V.
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
I.E 2039 JORGE VICTOR CASTILLA MONTERO
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Natalia Rodríguez
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Natalia Rodríguez
 

Similar a PUBERTAD.pdf (20)

Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
 
Experiencia Docente.
Experiencia Docente.Experiencia Docente.
Experiencia Docente.
 
Procure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendidoProcure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendido
 
La función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdfLa función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdf
 
HSE.pdf
HSE.pdfHSE.pdf
HSE.pdf
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Manos a la obra a implementar el ambiente
Manos a la obra a implementar el ambienteManos a la obra a implementar el ambiente
Manos a la obra a implementar el ambiente
 
Valores identifican
Valores identificanValores identifican
Valores identifican
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
 
El arte d..
El arte d..El arte d..
El arte d..
 
Creación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vidaCreación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vida
 
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxBUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
 
G2introd
G2introdG2introd
G2introd
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
 
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundariaConstruyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

PUBERTAD.pdf

  • 1. Colegio Isabel Riquelme U.T.P GUÍA DIGITAL N°16 ASIGNATURA: Orientación/ Religión CURSO: 5° Básico DOCENTE: Alejandra Sepúlveda R./ Clara Henríquez / M. De Geyter SEMANA: 21 al 25 de septiembre CORREO: alejandra.sepulveda@colegio-isabelriquelme.cl / clarahenriquez@gmail.com DÍAATENCIÓN CONSULTAS: Lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas Queridos/a alumnos/a: Deseamos te encuentres bien junto a tu familia, comenzamos una nueva semana para poder compartir a la distancia. Hemos preparado este trabajo con mucho cariño porque sabemos y confiamos en tu capacidad y la actitud que tienes por aprender cada día más. Bendiciones cuídate mucho. Cariñosamente tus profesoras.
  • 2. Objetivo de aprendizaje y contenidos conceptuales 1: OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDO OA: 03 Identificar situaciones que puedan exponer a las y los adolescentes al consumo de sustancias nocivas para el organismo, conductas sexuales riesgosas, conductas violentas, entre otras problemáticas; reconociendo la importancia de desarrollar estrategias para enfrentarlas, y contar con recursos tales como: la comunicación asertiva y la ayuda de personas significativas y/o especializadas, dentro o fuera del establecimiento. ❖ Los cambios de la pubertad ❖ Fomento del autocuidado en relación al cuerpo y la intimidad. ❖ El valor de la Dignidad OBJETIVO DE LA CLASE HABILIDADES Reconocer cambios físicos, emocionales y sociales que comienzan a partir de la pubertad. ❖ Reconocer ❖ Reflexionar ❖ Identificar ❖ Valorar
  • 3. guía RUTA DELAPRENDIZAJE Objetivo dela clase: Reconocer cambios físicos, emocionales y sociales que comienzan a partir de la pubertad. Definir concepto de pubertad Realizar actividad -Autoevaluación -Ticket de salida . 2:
  • 4. La presente guía está diseñada, para ser trabajada por ustedes, con el propósito de mantener los hábitos de estudio y dar continuidad a su proceso de aprendizaje, de manera autoguiada. Desarrolla las actividades con tiempo y dedicación, para que logres el objetivo. Recuerda revisar tus respuestas y escribir en tu cuaderno el trabajo que realices. Cuídense mucho, para que pronto nos volvamos a ver. #QUEDATEENCASA Si tienes alguna duda, recuerda que me puedes escribir vía mail , envíame un correo con tu nombre completo, curso y la dificultad: alejandra.sepulveda@colegio-isabelriquelme.cl ¡Bienvenidos a la clase!
  • 5. LA PUBERTAD ¿QUÉ NOS PASA DURANTE LA PUBERTAD? La pubertad es la etapa que da inicio a la adolescencia, período en el desarrollo de la vida que viene inmediatamente posterior a la niñez y que involucra una serie de cambios a nivel biológico, psicológico, social y sexual. En otras palabras, es el primer paso para dejar de ser niños y comenzar a ser jóvenes adultos. El inicio de esta etapa es entre los 10 y 12 años de edad y su término está entre los 19 y 20 años, con el fin de la adolescencia. Durante estos años vivirás cambios y experiencias nuevas que irás notando en tu cuerpo, en tus emociones, en tu manera de pensar o entender tu vida, en la relación con tu familia y amistades, en tus nuevos intereses y preferencias, en tus sueños y fantasías, entre otras cosas. Puede ser una etapa un poco confusa, porque ya no te sentirás niño o niña, pero tampoco adulto. Estás en una transición y, por lo mismo, podrás tener sentimientos encontrados, dudas o preocupaciones. De todas maneras, es una etapa por la que debes pasar para crecer como persona y -como en toda etapa vital- hay cambios, experiencias nuevas y desafíos importantes de conocer y comprender.
  • 6. ASPECTO BIOLÓGICO Incluye las características del cuerpo y su funcionamiento, referido principalmente a la anatomía y función del sistema reproductor.
  • 7.
  • 8. Te invito ahora a que reflexionemos sobre el valor de la Dignidad La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque fue creado a imagen y semejanza de Dios, (Gn. 1: 27) es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones. La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. La pubertad: Por ser una etapa de cambios físicos, está acompañada de inquietudes que afectan a los adolescentes a nivel emocional. • Cuántas veces habremos podido escuchar de un adolescente frases como “Todo el mundo está en mi contra” o “ sólo me pasa a mi”, quizás también “Nadie me quiere porque soy un muy feo-a” etc. etc. • Cuando los niños comienzan la etapa de la pre- adolescencia, es un período de grandes cambios físicos y psicológicos. • Pueden sentirse felices, infelices, extraños y disconformes. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos; mas bien, inseguros y con vergüenzas. • Necesitan un tiempo de adaptación para las modificaciones que van a acontecer y puede que esto les lleve al estrés, depresión y ansiedad. Recuerda nuestro verdadero valor y dignidad radica en que fuimos creados por Dios a su imagen y semejanza. Gn. 1:27
  • 9. La Regla de Oro y el respeto a la dignidad Jesús enseñó lo que suele considerarse la norma más famosa sobre relaciones personales: “Todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos” (Mateo 7:12). Este consejo, conocido comúnmente como la Regla de Oro, anima a respetar al prójimo con la confianza de recibir a cambio el mismo trato. Cada persona que conoces tiene una dignidad y un valor increíble, porque son creados a imagen de Dios. Esa es una buena razón para aceptarse y amarse a sí mismos y amar y tratar a todos con respeto.
  • 10. Desarrolla las actividades con tiempo y dedicación, para que logres el objetivo de la clase. ¡Ahora a trabajar!
  • 11. TAREA INSTRUCCCIONES: Antes de comenzar a responder la siguiente actividad, lee cuidadosamente las preguntas y si tienes alguna duda, vuelve a leer el PPT con los contenidos trabajados en el inicio de esta clase. Posteriormente desarrolla en tu cuaderno las actividades, escribiendo con letra clara y legible (manuscrito cursivo). Realizar: actividades 3:
  • 12. Responder en cuaderno ENCUESTA PERSONAL A continuación, encontrarás una serie de preguntas que te invitan a reflexionar en torno a lo que estás viviendo de acuerdo a tu edad, tómate un tiempo para pensar y escribir tus respuestas desde tu experiencia personal. Recuerda que no hay respuestas correctas o incorrectas, pues cada persona vive este proceso a su modo y está muy bien que así sea. 1. ¿Qué cambios has podido percibir? ¿En tu cuerpo? ¿En tu manera de pensar?
  • 13. 2. ¿Qué cosas son importantes para ti? ¿Cuáles son tus nuevos intereses o preferencias? 3. ¿Cómo ha cambiado la relación con los otros? ¿Con tu familia, tus padres, tus amigos?
  • 14. SOLUCIONARIO 4: Esta vez no tendrás solucionario, ya que las preguntas son para que reflexiones y son variables. Ten presente que no hay respuestas correctas o incorrectas, pues cada persona vive este proceso a su modo y está muy bien que así sea. 1. Respuesta variable 2. Respuesta variable. 3. Respuesta variable.
  • 15. Criterios de evaluación Logrado 1 Los contenidos de la guía me han ayudado a conocer acerca de los cambios que ocurren en la pubertad 2 He comprendido la importancia del valor de la dignidad 3 He utilizado mis apuntes frente a alguna duda 4 He consultado las dudas a mi profesora 5 He sido exigente conmigo mismo/a en las actividades realizadas 6 me siento satisfecho/a con el trabajo realizado 7 He cumplido oportunamente con mis trabajos 5: Autoevaluación Por Lograr
  • 16. Seguiste la clase con atención, leíste cada una de las instrucciones y has cumplido el objetivo de la clase. 6: Ticket de salida Respuesta: 1. Físico …………………………………………………….. 2. Emocional …………………………………………….. 3. Social …………………………………………………….. De los cambios que se producen en la pubertad, escribe una característica física, emocional y social. Indicador: Reconocen la etapa de desarrollo en que se encuentran, identificando características propias de ella.