SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de
                                                Guadalajara

                                                 Lic. en educación
 USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN III

                         UNIDAD 3: DESARROLLO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE. ¡MANOS A LA OBRA!
                                                                       ACTIVIDAD PRELIMINAR




Alumna: Mayra Enciso Aceves
Asesora: Cecilia Vázquez González
Tlajomulco de Zúñiga, Jal., a 14 de noviembre de 2012
“Abran bien los tomates”
¿Acaso sufro de acoso
                                                       escolar?
                         ¿Tengo problemas a
                         causa del internet?




           ¿Es realmente amor?


                                                                                    Cambios que ocurren
                                                                                    en mi mente y en mi
                                                                                    cuerpo


                            ¿Cómo me relaciono
                              con mis padres y
                                familiares?
                                                           ¿Cómo es mi desarrollo
                                                               intelectual?



Nota: Selecciona el tema de tu mayor interés
                                                                                          DESPEDIDA
¿QUIÉN SOY COMO
ADOLESCENTE?

  ¿Quién soy en realidad?
Introducción                Problemas y reflexión
INICIO




         Hola bienvenid@ al tema “¿Quién soy como
       adolescente?”, en el encontraras la respuesta del
      porque eres llamado así además de conocer los 10
     problemas más graves que se presentan en esta etapa
                          de tu vida.
       Lee con atención, no eches al saco roto lo que te
         menciono… si te lo digo es por experiencia.
¿Quién soy?
10 Problemas graves en
los que te tendrás que
enfrentar




                         REFLEXIÓN
¿Cómo era de niño(a), cómo soy ahora y cómo espero
ser mañana?

                                          • ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
  En una hoja realiza 3 listas:          Con esta actividad encontraras el
  1. Cualidades de niñ@                  verdadero “yo” ya que a pesar
  2. Cualidades de ahora
  3. Cualidades que esperas tener
                                         del paso del tiempo podrás
      en el mañana                       cambiar aspectos pero jamás
  Nuevamente haz una lista pero con      cambiara tu verdadera
      las cualidades que se repitan en
      las 3 listas anteriores.
¿ES REALMENTE
AMOR?
 ¡Amor o enamoramiento!
Introducción               Test




     Hola nuevamente y Bienvienid@s... Ahora te
 encuentras dentro del tema romántico… ¡si deberás!
¿No me crees?... Debo decirte que entraras al ramo del
  amor y las relaciones conociendo tanto su proceso
como sus riesgos, te sugiero que abras bien los tomates
    porque será util para ti en tu actual o próxima
                       relación.
Es el periodo de preparación y
                     expectativa para un futuro matrimonio
¿Qué es el
noviazgo?            Nos da la oportunidad de elegir bien a
                     la persona con la cual queremos
Riesgos              compartir toda nuestra vida.
dentro del
noviazgo             No permite realizar una decisión
                     acertada guiada más por criterios de
¿Cómo                carácter, bondad y valores, de salud y
funciona la
psicología en        medios de vida que por criterios de
las relaciones?      simpatía y de atractivo físico, elementos
                     que no deben desatenderse, pero
¿Cuál es el
proceso que          tampoco sobrevalorar.
debo llevar          Debe        hacerse         por      libre
dentro de una        determinación,      sin     presión     de
relación?
                     padres,      familiares       u     otras
                  ¿Qué es el noviazgo? los novios son
                     personas, aunque si
                     menores de edad, se recomienda pedir
Los hombres y
¿Qué es el                 mujeres son
noviazgo?
                           diferentes
Riesgos                    Los chicos erotismo y
dentro del
noviazgo
                           predominio de lo visual
                           Las chicas
¿Cómo                      romanticismo y
                           predominio de lo
funciona la
psicología en
las relaciones?            auditivo
¿Cuál es el
proceso que
debo llevar
dentro de una
relación?
             ¿Cómo funciona la psicología en las
                        relaciones?
¿Qué es el
noviazgo?

Riesgos
dentro del
noviazgo

¿Cómo
                              PERSONAS MÁS GRANDES E INELEGIBLES
funciona la
                              ACERCAMIENTO AL OTRO
psicología en
                               SEXO, REFORZADO POR EL GRUPO
las relaciones?
                              No hay discriminación Les gustan
                               todas y todos
¿Cuál es el
                              Intercambio de parejas
proceso que
                              Diversos procedimientos para llamar
debo llevar
                               la atención
dentro de una
relación?
       ¿Cuál es el proceso que debo llevar dentro de la
                           relación?
No manches !!!
¿Qué es el                  ¿Cuál
noviazgo?                 prueba???

Riesgos
dentro del
noviazgo

¿Cómo
funciona la
psicología en
las relaciones?
                              Confundir enamoramiento
¿Cuál es el                   con el amor
proceso que                   La prueba de amor
debo llevar                   Infecciones de Transmisión
dentro de una
relación?
                              Sexual y VIH-SIDA
                              Drogas
                  Riesgos dentro del noviazgo
Violencia en el noviazgo
Anota la cantidad de acuerdo a tus respuestas tomando en cuenta el siguiente enlace…

Frecuentemente = 2 puntos
A veces = 1 punto
No = 0 puntos

1. Cuando tu novio(a) se dirige a ti ¿lo hace con groserías o te llama por un apodo que te
   desagrada?
2. ¿Te ha dicho que andas con alguien más, o que tus amigos quieren andar contigo?

3. ¿Te dice que andas con otras chavos(as)?¿Te compara con sus ex?
4. ¿Quiere saber que haces todo el tiempo y con quién estas?

5. ¿Te critica, se burla de tu cuerpo y exagera tus defectos, ya sean en público o en privado?
6. ¿Cuándo esta con tu pareja te sientes tenso(a) y sientes que, hagas lo que hagas, molestará)
7. Para decidir lo que hacen cuando salen ¿ignora tu opinión?

8. Cuando platican ¿Te sientes mal porque solo te habla de sexo, o te pregunta si tuviste
   relaciones con tus ex?
9. ¿Te ha dado algún regalo a cambio de algo que te ofenda o te haya echo sentir mal?

TOTAL     12-18 = Violencia 8-11= Pon tus limites   3-7= Dile lo que no te gusta 0-2= Relación sana
Introducción             ¿Te identificas?




 Y tú ¿cómo eres con tus padres o familiares?... No te
 haz puesto a pensar… pues créeme ya es tiempo de
hacerlo porque hay momentos en que es fácil hacerlos
  sentir mal y sin embargo no, nos damos cuenta…
                     REFLEXIONA
SIGUIENTE
o




    o



    o
¿Qué soy?
Introducción         Etapas        Trastornos         Autoestima




                       Hola…
Alguna vez te haz sentido triste y no sabes porque…
pues dejame decirte que es parte de los cambios que
     uno sufre a tu edad y que sinceramente no
entiendes, veamos en que etapa te encuentras TÚ…
Una buena dosis de autoestima es
uno de los recursos más valiosos de
que puede disponer un adolescente.
Un adolescente con autoestima
aprende más eficazmente, desarrolla
relaciones mucho más gratas, está
más capacitado para aprovechar las
oportunidades que se le
presenten, para trabajar
productivamente y ser
autosuficiente, posee una mayor
conciencia del rumbo que sigue. Y lo
que es más, si el adolescente termina
esta etapa de su vida con una
autoestima fuerte y bien desarrollada
podrá entrar en la vida adulta con
buena parte de los cimientos
necesarios para llevar una existencia
productiva y satisfactoria.
1.                     3.   CONFLICTO
     DESCUBRIMIENT          VOCACIONAL
     O DEL YO




2. IDENTIDAD         4. REORGANIZACIÓN
  DEL YO.              DEL SUPERYO:
La identidad de la
infancia estaba tomada
de las figuras parentales.
¿Quién soy yo ? Ensaya, es
inconstante, profundamente narcisista, tiene la
sensación de unicidad y son hipersensibles a la
crítica.
La necesidad de
planificar la vida se
convierte en una
paradoja. Difícilmente
saben lo que quieren
y tiene que tomar
Cuestiona.
Rigidez y
flexibilidad a la
vez de los
valores. Nuevas
Trastornos
                por
             atracón




            Trastornos
           alimenticios


Anorexia                  Bulimia
Nerviosa                  Nerviosa
Anorexia Nerviosa
• Rechazo por parte de la persona
  enferma a mantener un peso corporal
  igual o por encima de un mínimo
  normal.
• 2. Pérdida de peso igual o superior a un
  15% del peso teórico.
• 3. Miedo intenso a ganar peso aún
  estando por debajo de un peso normal.
• 4. Alteraciones en la valoración del peso
  y de la silueta corporal: Distorsión de la
  Imagen Corporal.
• 5. En las chicas, pérdida de tres ciclos
  menstruales consecutivos.
Bulimia Nerviosa
• Episodios repetitivos de sobre ingesta compulsiva
  (atracones).
• Un atracón se caracteriza por:
• a. Comer durante un periodo de tiempo (por
  ejemplo, durante dos horas) una cantidad de comida que
  es superior a la que la mayoría de gente comería durante
  un periodo de tiempo similar y en circunstancias
  parecidas.
• b. Sentimiento de falta de control sobre la ingesta
  durante el episodio de atracón (por ejemplo, sentir que
  no eres capaz de parar de comer o de controlar la
  cantidad que estás comiendo).
• 2. Sentimientos de descontrol y culpa en relación a los
  atracones.
• 3. Conductas recurrentes inadecuadas para compensar y
  prevenir el aumento de peso después de los episodios
  de atracón como el vómito, uso de laxantes, incremento
  del ejercicio físico o el ayuno.
• 4. Una media de 2 episodios semanales de ingesta voraz
  durante un mínimo de 3 meses.
• 5. Autoestima excesivamente influenciada por el peso y
  la silueta.
• 6. El trastorno no tiene lugar exclusivamente durante
  episodios de AN.
Trastornos por atracón
• Episodios repetitivos de sobre ingesta compulsiva (atracones).
•Un atracón se caracteriza por:
•a. Comer durante un periodo de tiempo (por ejemplo, durante dos
 horas) una cantidad de comida que es superior a la que la mayoría de
 gente comería durante un periodo de tiempo similar y en
 circunstancias parecidas.
•b. Sentimiento de falta de control sobre la ingesta durante el episodio
 de atracón (por ejemplo, sentir que no eres capaz de parar de comer o
 de controlar la cantidad que estás comiendo).
•2. Los atracones se asocian a tres (o más) de los siguientes síntomas:
•a. Ingesta mucho más rápida de lo normal.
•b. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
•c. Ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener
 hambre.
•d. Comer a solas para esconder su voracidad.
•e. Sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran culpabilidad
 después del atracón.
•3. Profundo malestar al recordar los atracones.
•4. Una media de 2 episodios semanales de ingesta voraz durante un
 mínimo de 6 meses.
•5. El atracón no se asocia a conductas compensatorias inadecuadas
 (p.ej., purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparece
 exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o una
 bulimia nerviosa.
A caso…
¿Sufro de bullying?
Introducción            Consecuencias                Modalidades




  Hola nuevamente y Bienvienid@s es momento de
detectar si acaso, sufres de algún acoso dentro o fuera
                     de tu escuela…
                   Descubrámoslo…
ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

         “Una conducta de persecución y
         agresión física, psicológica o moral que
         realiza un alumno o grupo de alumnos
         sobre otro, con desequilibrio de poder
         y de manera reiterada”
                                Fernández y Palomero
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN EL ACOSO
      ESCOLAR (BULLYING)?




                AGRESOR




ESPECTADOR                 VÍCTIMA
Actos intencionados
                                                 Por parte de un
     de intimidación y
                                                  compañero
       victimización




Que se percibe en una                               Insultos, golpes, rumore
    situación de                                    s, difamaciones, aislamie
    superioridad                                      nto social, burlas, etc.




   A otro que
   considera              De no hacer algo puede durar meses e incluso años
   indefenso
CONSECUENCIAS

    AGRESOR
 Dificultad para establecer relaciones saludables.
 Tendencia a desarrollar una personalidad con
  poco control sobre la agresión.
 Proclividad a cometer conductas antisociales.
    VÍCTIMA
   Baja autoestima y poca confianza en sí mismo.
   Baja en su rendimiento escolar.
   Aislamiento y dificultad para la socialización.
   Deserción escolar.
   Depresión, ansiedad.
   En casos muy graves, suicidio o actos de
    violencia extrema.

    ESPECTADOR
 Insensibilidad ante las agresiones cotidianas a
  sus compañeros.
 Pasividad ante situaciones de injusticia.
El acoso puede presentar las siguientes
modalidades:

                            Físico:

                            Cuando hay
                            empujones, g
                            olpes e
                            inclusive
                            palizas.
 Verbal: Que son en insultos y menosprecios en público o en
                            privado.
 Psicológico:
 En este caso existe una
  persecución
  , intimidación, tiranía, chant
  aje, manipulación y
  amenaza, incluyendo
  gesticulaciones y
  obscenidades a través de
  señas, miradas o
  expresiones corporales
Exclusión social: Se
 presenta cuando el
 estudiante víctima es
 excluido y aislado de
 la convivencia
 escolar.
Acoso Cibernético: se caracteriza
por el acoso por medios
electrónicos, ya sea que se trate
de Internet: paginas web, redes
sociales, blogs, correos
electrónicos o mensajes por
teléfono celular.
Para nada…
Introducción        Recomendaciones              Modalidades




Hola nuevamente y Bienvienid@s es momento de
  conocer los riesgos que se corren al no usar
 adecuadamente el internet… ¿A no me crees?
            Pon mucha atención!!!
Delito Cibernético
        Actos realizados a través de las
 computadoras, sistemas informáticos u otros
 dispositivos electrónicos de comunicación vía
Internet, con la finalidad de cometer un delito.
Actividades más comunes realizadas
            en internet


  Correo electrónico - MSN
                             Juegos en línea

  Redes sociales

                             Investigación
  Bajar o subir videos /
  música
Te contactan
con engaños

               Proporcionas
                  datos
                personales

                                         Intercambias
                                          fotografías

                              Alianza por tu Seguridad en Internet, año 1, Vol.1
Puedes ser víctima de:

Pornografía Infantil

             Comercio Sexual
                  Infantil

                         Maltrato Infantil

                                    Abuso Sexual


                                             Narcomenudeo
• Proporcionar datos personales a desconocidos.

• Entrar a páginas que no cuentan con medidas de seguridad.

• Abrir correos de personas desconocidas.

• Participar en cadenas electrónicas.

• No actualizar el programa de antivirus.

• No tener una buena comunicación con la familia.

• Baja supervisión parental al navegar en la Web.
Ciberbullying
• Es el uso de los medios electrónicos (Internet, telefonía celular y
  videojuegos On-line) para ejercer el acoso entre iguales.

Grooming
• Acciones de seducción, creación de empatía o manipulación por
  parte de un adulto, dirigidas a niñas, niños y adolescentes con el
  objetivo de obtener videos o fotografías de índole sexual, o
  incluso buscar el posible contacto físico.

Sexting
• El Sexting es un neologismo (Sex: sexo y Texting: mensajería) para
  referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por
  medio de teléfonos celulares.

                                                           www.pantallasamigas.com
 Antes de publicar información personal verifica que la
  página sea de confianza y que cuente con medidas de
  seguridad,

 Instala un Antivirus y actualízalo con frecuencia,
 Pon especial atención en el tratamiento de tu
  correo electrónico,

 Escoge contraseñas seguras que contengan letras y
  números. Cámbialas frecuentemente.
Recomendaciones para el uso seguro de las
 redes sociales y programas de mensajería
                instantánea
•   Si publicas datos, que éstos no pongan en riesgo tu integridad o la de
    tu familia,

•   En ningún momento te muestres con poca ropa o desnudo frente a la
    Web Cam,
• Configura la privacidad de tu perfil para que controles su acceso,
• No aceptes invitaciones de personas que no conoces,
• Bajo ninguna       circunstancia   aceptes    una    cita   con      personas
  desconocidos.



             Recuerda: Cuando subes información o imágenes a la Web, ya
               no tienes el control de ellas ni las puedes borrar.
Desarrollo cognitivo intelectual…
¿Qué es eso?
Introducción                 Consejos




  Hola nuevamente y Bienvienid@s es momento de
 conocer lo que es tu desarrollo intelectual… pero…
¿qué es eso, con que se come?, pues te invito a que lo
        descubramos Junt@s... ¿Te parece?
El desarrollo de la inteligencia en la
adolescencia, en términos cualitativos es
impresionante.




                                  Esto explica la hipercrítica hacia fuera, la
                                  desilusión de los ídolos como padres y
                                  maestros

                                  Nula capacidad autocrítica
1. La vida no es justa. Acostúmbrate. El adolescente normal pasa el día diciendo y
   quejándose: "No es justo".
2. El mundo no se preocupará tanto por tu autoestima como lo hace tu escuela.
3. Lo lamento. No ganarás medio millón de euros al año tan pronto salgas de la
   escuela, y no serás vicepresidente de la compañía, puede que hasta tengas que usar
   un uniforme de obrero.
4. Si piensas que tus maestros son duros, espera a tener un jefe.
5. Cocinar, preparar hamburguesas por ejemplo, no está por debajo de tu dignidad. Tus
   abuelos tenían una palabra diferente para preparar hamburguesas. Lo llamaban
   "Oportunidad".
6. No es culpa de tus padres si te equivocas. Tú eres responsable. Recuerda que dijiste:
   "Es mi vida" y "Tú no me mandas".
7. Antes de que nacieras tus padres no eran aburridos. Se volvieron más serios al
   solventar sus responsabilidades, como por ejemplo pagar recibos y al escucharte a ti.
8. La vida no está dividida en semestres. Y no tendrás vacaciones en el verano. Ni
   siquiera un descanso en la primavera. En el trabajo, esperarán que te presentes ocho
   horas cada día… Durante años.
9. El fumar no hace que te veas súper. Mira a un niño de 11 años con un cigarrillo en la
   boca. Así te ves tú para cualquier persona mayor de 20 años.
10.Tu escuela puede estar "basada en resultados visibles", pero la vida no lo está. En
   algunas escuelas te dan tantas oportunidades como necesites para poner la
   respuesta y para presentar exámenes. Los estándares están fijados bastante bajos
   para que casi todos puedan cumplirlos. Esto, por supuesto no se parece para nada a
   la verdadera vida, como pronto lo descubrirás
Espero que breve explicación te haya hecho
reflexionar y si no es así, te comparto algunos videos
 que te ayudarán a comprender de una manera más
                        amplia.

http://www.youtube.com/watch?v=sgImm1Fom1g
http://www.youtube.com/watch?v=n4oMz1D2lPw&feature=player_
embedded
http://www.youtube.com/watch?v=WXU9nqRhqY4&feature=relate
d
http://www.youtube.com/watch?v=GrhYGz88Y6o
http://www.youtube.com/watch?v=SxnlATr8P6c

Espero y te agraden las ligas y te sirvan de algo




  Adiós
Si tienes alguna duda o quieres opinar sobre el tema , esta abierto el
 facebook (adolescencia autoestima) para atender tus inquietudes.

 Ahora sí, hemos llegado al final de nuestro pequeño
   guión, espero y de verdad te hayas divertido y
   aprendido mucho, ¡Cuídate!... Hasta pronto…




                                          INICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad y Buen vivir - Modulo 2
Universidad y Buen vivir  - Modulo 2Universidad y Buen vivir  - Modulo 2
Universidad y Buen vivir - Modulo 2ShutUp I'mAlly
 
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMIRogelio-Padilla
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidagalu95sc
 
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.tatyguaman95
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaRachel Brito
 
Proyecto vida ambiental ARGENI AVILA
Proyecto vida   ambiental ARGENI AVILAProyecto vida   ambiental ARGENI AVILA
Proyecto vida ambiental ARGENI AVILAedsonduvan
 
El proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivaEl proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivadaysiiiii
 
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaLas 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaAngie Taborda
 
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnologíaESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnologíalizeth18yuquilema
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaguest08611b
 

La actualidad más candente (19)

Universidad y Buen vivir - Modulo 2
Universidad y Buen vivir  - Modulo 2Universidad y Buen vivir  - Modulo 2
Universidad y Buen vivir - Modulo 2
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ica 1
Ica 1Ica 1
Ica 1
 
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
 
Potencial Emocional
Potencial EmocionalPotencial Emocional
Potencial Emocional
 
Proyecto vida ambiental ARGENI AVILA
Proyecto vida   ambiental ARGENI AVILAProyecto vida   ambiental ARGENI AVILA
Proyecto vida ambiental ARGENI AVILA
 
Proyecto de vida patricia pedraza
Proyecto de vida  patricia pedrazaProyecto de vida  patricia pedraza
Proyecto de vida patricia pedraza
 
Proyecto de vida ya
Proyecto de vida yaProyecto de vida ya
Proyecto de vida ya
 
Un Plan de Vida para Jovenes
Un Plan de Vida para JovenesUn Plan de Vida para Jovenes
Un Plan de Vida para Jovenes
 
El proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivaEl proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positiva
 
Ensayo 7 habitos
Ensayo 7 habitosEnsayo 7 habitos
Ensayo 7 habitos
 
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaLas 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
 
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnologíaESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Plan de vida cecy
Plan de vida cecyPlan de vida cecy
Plan de vida cecy
 

Destacado

1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicanodatatravel3000
 
Consulting report for HTI
Consulting report for HTIConsulting report for HTI
Consulting report for HTIOlli Lainto
 
8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas
8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas
8 2-43 normas apa y referencias bibliograficasgeraldinezapata23
 
2013 marketingplan vvv maastricht final one file
2013 marketingplan vvv maastricht final one file2013 marketingplan vvv maastricht final one file
2013 marketingplan vvv maastricht final one fileRobert Hoogenboom
 
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino gruesoEntamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino gruesoAdriana Carrera
 
Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008Adalberto
 
What to watch out for in your writing
What to watch out for in your writingWhat to watch out for in your writing
What to watch out for in your writingDerek Stiles
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013INNOVO USACH
 
Naked Reading Ccisd
Naked Reading CcisdNaked Reading Ccisd
Naked Reading CcisdTeri Lesesne
 

Destacado (20)

Perro
PerroPerro
Perro
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
Consulting report for HTI
Consulting report for HTIConsulting report for HTI
Consulting report for HTI
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas
8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas
8 2-43 normas apa y referencias bibliograficas
 
MsM annual report 2012
MsM annual report 2012MsM annual report 2012
MsM annual report 2012
 
2013 marketingplan vvv maastricht final one file
2013 marketingplan vvv maastricht final one file2013 marketingplan vvv maastricht final one file
2013 marketingplan vvv maastricht final one file
 
Forget Social Media
Forget Social MediaForget Social Media
Forget Social Media
 
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino gruesoEntamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
Entamoeba hystolitica protozoario comensal del intestino grueso
 
Objeto
ObjetoObjeto
Objeto
 
Research meth
Research methResearch meth
Research meth
 
Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008
 
Esgts na edição nº20 da revista portugal inovador
Esgts na edição nº20 da revista   portugal inovadorEsgts na edição nº20 da revista   portugal inovador
Esgts na edição nº20 da revista portugal inovador
 
What to watch out for in your writing
What to watch out for in your writingWhat to watch out for in your writing
What to watch out for in your writing
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
 
Naked Reading Ccisd
Naked Reading CcisdNaked Reading Ccisd
Naked Reading Ccisd
 
Perros©
Perros©Perros©
Perros©
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 

Similar a Manos a la obra a implementar el ambiente

ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAVerito 03
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónJessenia Cruz
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaMary Vega
 
Solucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johana
Solucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johanaSolucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johana
Solucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johanamonica cardenas
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarDrelmLima
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docxINVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docxZahidEnriqueEsquivel
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativatxoguitar
 
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)MJ Vinyals
 
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptxYareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptxYenaidemirGonzalezre
 
Cuadernillo tutoria-5-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-5-grado-primariaCuadernillo tutoria-5-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-5-grado-primariavictor nuñez
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesgusoiu
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasrinconestefania
 

Similar a Manos a la obra a implementar el ambiente (20)

Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Valores dector
Valores dectorValores dector
Valores dector
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Mi poyecto de vida
Mi poyecto de  vidaMi poyecto de  vida
Mi poyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
 
Solucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johana
Solucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johanaSolucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johana
Solucion trabajo proyecto de vida johana 2010[1] monica johana
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docxINVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativa
 
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
 
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptxYareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Cuadernillo tutoria-5-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-5-grado-primariaCuadernillo tutoria-5-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-5-grado-primaria
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivas
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivas
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Manos a la obra a implementar el ambiente

  • 1. Universidad de Guadalajara Lic. en educación USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN III UNIDAD 3: DESARROLLO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE. ¡MANOS A LA OBRA! ACTIVIDAD PRELIMINAR Alumna: Mayra Enciso Aceves Asesora: Cecilia Vázquez González Tlajomulco de Zúñiga, Jal., a 14 de noviembre de 2012
  • 2.
  • 3. “Abran bien los tomates”
  • 4. ¿Acaso sufro de acoso escolar? ¿Tengo problemas a causa del internet? ¿Es realmente amor? Cambios que ocurren en mi mente y en mi cuerpo ¿Cómo me relaciono con mis padres y familiares? ¿Cómo es mi desarrollo intelectual? Nota: Selecciona el tema de tu mayor interés DESPEDIDA
  • 5. ¿QUIÉN SOY COMO ADOLESCENTE? ¿Quién soy en realidad?
  • 6. Introducción Problemas y reflexión INICIO Hola bienvenid@ al tema “¿Quién soy como adolescente?”, en el encontraras la respuesta del porque eres llamado así además de conocer los 10 problemas más graves que se presentan en esta etapa de tu vida. Lee con atención, no eches al saco roto lo que te menciono… si te lo digo es por experiencia.
  • 8. 10 Problemas graves en los que te tendrás que enfrentar REFLEXIÓN
  • 9. ¿Cómo era de niño(a), cómo soy ahora y cómo espero ser mañana? • ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN En una hoja realiza 3 listas: Con esta actividad encontraras el 1. Cualidades de niñ@ verdadero “yo” ya que a pesar 2. Cualidades de ahora 3. Cualidades que esperas tener del paso del tiempo podrás en el mañana cambiar aspectos pero jamás Nuevamente haz una lista pero con cambiara tu verdadera las cualidades que se repitan en las 3 listas anteriores.
  • 10. ¿ES REALMENTE AMOR? ¡Amor o enamoramiento!
  • 11. Introducción Test Hola nuevamente y Bienvienid@s... Ahora te encuentras dentro del tema romántico… ¡si deberás! ¿No me crees?... Debo decirte que entraras al ramo del amor y las relaciones conociendo tanto su proceso como sus riesgos, te sugiero que abras bien los tomates porque será util para ti en tu actual o próxima relación.
  • 12. Es el periodo de preparación y expectativa para un futuro matrimonio ¿Qué es el noviazgo? Nos da la oportunidad de elegir bien a la persona con la cual queremos Riesgos compartir toda nuestra vida. dentro del noviazgo No permite realizar una decisión acertada guiada más por criterios de ¿Cómo carácter, bondad y valores, de salud y funciona la psicología en medios de vida que por criterios de las relaciones? simpatía y de atractivo físico, elementos que no deben desatenderse, pero ¿Cuál es el proceso que tampoco sobrevalorar. debo llevar Debe hacerse por libre dentro de una determinación, sin presión de relación? padres, familiares u otras ¿Qué es el noviazgo? los novios son personas, aunque si menores de edad, se recomienda pedir
  • 13. Los hombres y ¿Qué es el mujeres son noviazgo? diferentes Riesgos Los chicos erotismo y dentro del noviazgo predominio de lo visual Las chicas ¿Cómo romanticismo y predominio de lo funciona la psicología en las relaciones? auditivo ¿Cuál es el proceso que debo llevar dentro de una relación? ¿Cómo funciona la psicología en las relaciones?
  • 14. ¿Qué es el noviazgo? Riesgos dentro del noviazgo ¿Cómo  PERSONAS MÁS GRANDES E INELEGIBLES funciona la  ACERCAMIENTO AL OTRO psicología en SEXO, REFORZADO POR EL GRUPO las relaciones?  No hay discriminación Les gustan todas y todos ¿Cuál es el  Intercambio de parejas proceso que  Diversos procedimientos para llamar debo llevar la atención dentro de una relación? ¿Cuál es el proceso que debo llevar dentro de la relación?
  • 15. No manches !!! ¿Qué es el ¿Cuál noviazgo? prueba??? Riesgos dentro del noviazgo ¿Cómo funciona la psicología en las relaciones? Confundir enamoramiento ¿Cuál es el con el amor proceso que La prueba de amor debo llevar Infecciones de Transmisión dentro de una relación? Sexual y VIH-SIDA Drogas Riesgos dentro del noviazgo
  • 16. Violencia en el noviazgo Anota la cantidad de acuerdo a tus respuestas tomando en cuenta el siguiente enlace… Frecuentemente = 2 puntos A veces = 1 punto No = 0 puntos 1. Cuando tu novio(a) se dirige a ti ¿lo hace con groserías o te llama por un apodo que te desagrada? 2. ¿Te ha dicho que andas con alguien más, o que tus amigos quieren andar contigo? 3. ¿Te dice que andas con otras chavos(as)?¿Te compara con sus ex? 4. ¿Quiere saber que haces todo el tiempo y con quién estas? 5. ¿Te critica, se burla de tu cuerpo y exagera tus defectos, ya sean en público o en privado? 6. ¿Cuándo esta con tu pareja te sientes tenso(a) y sientes que, hagas lo que hagas, molestará) 7. Para decidir lo que hacen cuando salen ¿ignora tu opinión? 8. Cuando platican ¿Te sientes mal porque solo te habla de sexo, o te pregunta si tuviste relaciones con tus ex? 9. ¿Te ha dado algún regalo a cambio de algo que te ofenda o te haya echo sentir mal? TOTAL 12-18 = Violencia 8-11= Pon tus limites 3-7= Dile lo que no te gusta 0-2= Relación sana
  • 17.
  • 18. Introducción ¿Te identificas? Y tú ¿cómo eres con tus padres o familiares?... No te haz puesto a pensar… pues créeme ya es tiempo de hacerlo porque hay momentos en que es fácil hacerlos sentir mal y sin embargo no, nos damos cuenta… REFLEXIONA
  • 20.
  • 21. o o o
  • 23. Introducción Etapas Trastornos Autoestima Hola… Alguna vez te haz sentido triste y no sabes porque… pues dejame decirte que es parte de los cambios que uno sufre a tu edad y que sinceramente no entiendes, veamos en que etapa te encuentras TÚ…
  • 24.
  • 25. Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria.
  • 26. 1. 3. CONFLICTO DESCUBRIMIENT VOCACIONAL O DEL YO 2. IDENTIDAD 4. REORGANIZACIÓN DEL YO. DEL SUPERYO:
  • 27. La identidad de la infancia estaba tomada de las figuras parentales.
  • 28. ¿Quién soy yo ? Ensaya, es inconstante, profundamente narcisista, tiene la sensación de unicidad y son hipersensibles a la crítica.
  • 29. La necesidad de planificar la vida se convierte en una paradoja. Difícilmente saben lo que quieren y tiene que tomar
  • 30. Cuestiona. Rigidez y flexibilidad a la vez de los valores. Nuevas
  • 31.
  • 32. Trastornos por atracón Trastornos alimenticios Anorexia Bulimia Nerviosa Nerviosa
  • 33. Anorexia Nerviosa • Rechazo por parte de la persona enferma a mantener un peso corporal igual o por encima de un mínimo normal. • 2. Pérdida de peso igual o superior a un 15% del peso teórico. • 3. Miedo intenso a ganar peso aún estando por debajo de un peso normal. • 4. Alteraciones en la valoración del peso y de la silueta corporal: Distorsión de la Imagen Corporal. • 5. En las chicas, pérdida de tres ciclos menstruales consecutivos.
  • 34. Bulimia Nerviosa • Episodios repetitivos de sobre ingesta compulsiva (atracones). • Un atracón se caracteriza por: • a. Comer durante un periodo de tiempo (por ejemplo, durante dos horas) una cantidad de comida que es superior a la que la mayoría de gente comería durante un periodo de tiempo similar y en circunstancias parecidas. • b. Sentimiento de falta de control sobre la ingesta durante el episodio de atracón (por ejemplo, sentir que no eres capaz de parar de comer o de controlar la cantidad que estás comiendo). • 2. Sentimientos de descontrol y culpa en relación a los atracones. • 3. Conductas recurrentes inadecuadas para compensar y prevenir el aumento de peso después de los episodios de atracón como el vómito, uso de laxantes, incremento del ejercicio físico o el ayuno. • 4. Una media de 2 episodios semanales de ingesta voraz durante un mínimo de 3 meses. • 5. Autoestima excesivamente influenciada por el peso y la silueta. • 6. El trastorno no tiene lugar exclusivamente durante episodios de AN.
  • 35. Trastornos por atracón • Episodios repetitivos de sobre ingesta compulsiva (atracones). •Un atracón se caracteriza por: •a. Comer durante un periodo de tiempo (por ejemplo, durante dos horas) una cantidad de comida que es superior a la que la mayoría de gente comería durante un periodo de tiempo similar y en circunstancias parecidas. •b. Sentimiento de falta de control sobre la ingesta durante el episodio de atracón (por ejemplo, sentir que no eres capaz de parar de comer o de controlar la cantidad que estás comiendo). •2. Los atracones se asocian a tres (o más) de los siguientes síntomas: •a. Ingesta mucho más rápida de lo normal. •b. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. •c. Ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener hambre. •d. Comer a solas para esconder su voracidad. •e. Sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran culpabilidad después del atracón. •3. Profundo malestar al recordar los atracones. •4. Una media de 2 episodios semanales de ingesta voraz durante un mínimo de 6 meses. •5. El atracón no se asocia a conductas compensatorias inadecuadas (p.ej., purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparece exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa.
  • 36.
  • 37. A caso… ¿Sufro de bullying?
  • 38. Introducción Consecuencias Modalidades Hola nuevamente y Bienvienid@s es momento de detectar si acaso, sufres de algún acoso dentro o fuera de tu escuela… Descubrámoslo…
  • 39. ACOSO ESCOLAR (BULLYING) “Una conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada” Fernández y Palomero
  • 40. ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)? AGRESOR ESPECTADOR VÍCTIMA
  • 41. Actos intencionados Por parte de un de intimidación y compañero victimización Que se percibe en una Insultos, golpes, rumore situación de s, difamaciones, aislamie superioridad nto social, burlas, etc. A otro que considera De no hacer algo puede durar meses e incluso años indefenso
  • 42. CONSECUENCIAS AGRESOR  Dificultad para establecer relaciones saludables.  Tendencia a desarrollar una personalidad con poco control sobre la agresión.  Proclividad a cometer conductas antisociales. VÍCTIMA  Baja autoestima y poca confianza en sí mismo.  Baja en su rendimiento escolar.  Aislamiento y dificultad para la socialización.  Deserción escolar.  Depresión, ansiedad.  En casos muy graves, suicidio o actos de violencia extrema. ESPECTADOR  Insensibilidad ante las agresiones cotidianas a sus compañeros.  Pasividad ante situaciones de injusticia.
  • 43. El acoso puede presentar las siguientes modalidades:  Físico: Cuando hay empujones, g olpes e inclusive palizas.
  • 44.  Verbal: Que son en insultos y menosprecios en público o en privado.
  • 45.  Psicológico:  En este caso existe una persecución , intimidación, tiranía, chant aje, manipulación y amenaza, incluyendo gesticulaciones y obscenidades a través de señas, miradas o expresiones corporales
  • 46. Exclusión social: Se presenta cuando el estudiante víctima es excluido y aislado de la convivencia escolar.
  • 47. Acoso Cibernético: se caracteriza por el acoso por medios electrónicos, ya sea que se trate de Internet: paginas web, redes sociales, blogs, correos electrónicos o mensajes por teléfono celular.
  • 49. Introducción Recomendaciones Modalidades Hola nuevamente y Bienvienid@s es momento de conocer los riesgos que se corren al no usar adecuadamente el internet… ¿A no me crees? Pon mucha atención!!!
  • 50. Delito Cibernético Actos realizados a través de las computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos electrónicos de comunicación vía Internet, con la finalidad de cometer un delito.
  • 51. Actividades más comunes realizadas en internet Correo electrónico - MSN Juegos en línea Redes sociales Investigación Bajar o subir videos / música
  • 52. Te contactan con engaños Proporcionas datos personales Intercambias fotografías Alianza por tu Seguridad en Internet, año 1, Vol.1
  • 53. Puedes ser víctima de: Pornografía Infantil Comercio Sexual Infantil Maltrato Infantil Abuso Sexual Narcomenudeo
  • 54. • Proporcionar datos personales a desconocidos. • Entrar a páginas que no cuentan con medidas de seguridad. • Abrir correos de personas desconocidas. • Participar en cadenas electrónicas. • No actualizar el programa de antivirus. • No tener una buena comunicación con la familia. • Baja supervisión parental al navegar en la Web.
  • 55. Ciberbullying • Es el uso de los medios electrónicos (Internet, telefonía celular y videojuegos On-line) para ejercer el acoso entre iguales. Grooming • Acciones de seducción, creación de empatía o manipulación por parte de un adulto, dirigidas a niñas, niños y adolescentes con el objetivo de obtener videos o fotografías de índole sexual, o incluso buscar el posible contacto físico. Sexting • El Sexting es un neologismo (Sex: sexo y Texting: mensajería) para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos celulares. www.pantallasamigas.com
  • 56.  Antes de publicar información personal verifica que la página sea de confianza y que cuente con medidas de seguridad,  Instala un Antivirus y actualízalo con frecuencia,  Pon especial atención en el tratamiento de tu correo electrónico,  Escoge contraseñas seguras que contengan letras y números. Cámbialas frecuentemente.
  • 57. Recomendaciones para el uso seguro de las redes sociales y programas de mensajería instantánea • Si publicas datos, que éstos no pongan en riesgo tu integridad o la de tu familia, • En ningún momento te muestres con poca ropa o desnudo frente a la Web Cam, • Configura la privacidad de tu perfil para que controles su acceso, • No aceptes invitaciones de personas que no conoces, • Bajo ninguna circunstancia aceptes una cita con personas desconocidos. Recuerda: Cuando subes información o imágenes a la Web, ya no tienes el control de ellas ni las puedes borrar.
  • 59. Introducción Consejos Hola nuevamente y Bienvienid@s es momento de conocer lo que es tu desarrollo intelectual… pero… ¿qué es eso, con que se come?, pues te invito a que lo descubramos Junt@s... ¿Te parece?
  • 60. El desarrollo de la inteligencia en la adolescencia, en términos cualitativos es impresionante. Esto explica la hipercrítica hacia fuera, la desilusión de los ídolos como padres y maestros Nula capacidad autocrítica
  • 61. 1. La vida no es justa. Acostúmbrate. El adolescente normal pasa el día diciendo y quejándose: "No es justo". 2. El mundo no se preocupará tanto por tu autoestima como lo hace tu escuela. 3. Lo lamento. No ganarás medio millón de euros al año tan pronto salgas de la escuela, y no serás vicepresidente de la compañía, puede que hasta tengas que usar un uniforme de obrero. 4. Si piensas que tus maestros son duros, espera a tener un jefe. 5. Cocinar, preparar hamburguesas por ejemplo, no está por debajo de tu dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para preparar hamburguesas. Lo llamaban "Oportunidad". 6. No es culpa de tus padres si te equivocas. Tú eres responsable. Recuerda que dijiste: "Es mi vida" y "Tú no me mandas". 7. Antes de que nacieras tus padres no eran aburridos. Se volvieron más serios al solventar sus responsabilidades, como por ejemplo pagar recibos y al escucharte a ti. 8. La vida no está dividida en semestres. Y no tendrás vacaciones en el verano. Ni siquiera un descanso en la primavera. En el trabajo, esperarán que te presentes ocho horas cada día… Durante años. 9. El fumar no hace que te veas súper. Mira a un niño de 11 años con un cigarrillo en la boca. Así te ves tú para cualquier persona mayor de 20 años. 10.Tu escuela puede estar "basada en resultados visibles", pero la vida no lo está. En algunas escuelas te dan tantas oportunidades como necesites para poner la respuesta y para presentar exámenes. Los estándares están fijados bastante bajos para que casi todos puedan cumplirlos. Esto, por supuesto no se parece para nada a la verdadera vida, como pronto lo descubrirás
  • 62. Espero que breve explicación te haya hecho reflexionar y si no es así, te comparto algunos videos que te ayudarán a comprender de una manera más amplia. http://www.youtube.com/watch?v=sgImm1Fom1g http://www.youtube.com/watch?v=n4oMz1D2lPw&feature=player_ embedded http://www.youtube.com/watch?v=WXU9nqRhqY4&feature=relate d http://www.youtube.com/watch?v=GrhYGz88Y6o http://www.youtube.com/watch?v=SxnlATr8P6c Espero y te agraden las ligas y te sirvan de algo Adiós
  • 63. Si tienes alguna duda o quieres opinar sobre el tema , esta abierto el facebook (adolescencia autoestima) para atender tus inquietudes. Ahora sí, hemos llegado al final de nuestro pequeño guión, espero y de verdad te hayas divertido y aprendido mucho, ¡Cuídate!... Hasta pronto… INICIO