SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia de Incorporación a la
escuela
Pla ta f o rma de Tu to ría s pa ra Do c en tes .
Tijuana, Baja California
Maestra:
Leslie Guadalupe
López Valdivia.
Tercer Grado
Grupo “A”
Experiencia incorporada a los
primeros días dentro de la docencia
Datos de identificación de la escuela
Nombre de la escuela primaria:
Escuela Primaria Miguel F. Martínez.
Turno: Matutino Zona escolar: 34
Nombre del profesor de grupo: Leslie López Valdivia.
Experiencia de
incorporación a la escuela
Propósito
Con la realización de este trabajo pretendo dar
a conocer mi experiencia en torno a una
situación significativa la cual tuve la
oportunidad de vivir en mis inicios dentro de la
docencia, de la misma manera me gustaría dar
a conocer las estrategias que se utilizaron y la
manera en que se trabajó. Sin dejar de lado la
retroalimentación en torno a los principales
retos que como docente he enfrentado y he
sabido superar y como estos se vinculan con
el desarrollo de las habilidades fundamentales
del trabajo docente.
Amplia diversidad cultural dentro del grupo
34 alumnos que oscilaban entre los 7 y 8 años
de edad
Tercer Grado
Escuela Primaria “Miguel F. Martínez”
Ingrese al Servicio en Septiembre de 2015
Inicios
Al llegar pude percatarme
del principal problemática
que se presentaba en el
grupo, el cual era la
socialización.
Y es que cuando
un niño presenta
problemas de
socialización se
muestra agresivo,
distraído o
alejado de los
demás.
Esto
debido a:
La falta de valores
Como consecuencia, el
grupo:
Excluía a compañeros
Obstaculizaba el
aprendizaje
Mostraba sentimientos
negativos
…”La educación que imparta el estado
tenderá a desarrollar armónicamente, todas
las facultades del ser humano y fomentará
en él, a la vez, el amor a la patria, el
respeto a los derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad internacional,
en la independencia y en la justicia”.
Porque recordemos que una de las modificaciones del
articulo 3°, reformado mediante decreto publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de
2011, nos menciona que…
Algunas de las estrategias que implemente fueron:
Tomando esto en cuenta, ¿Cuál era el camino
correcto para conocer directamente a mis
alumnos?
Conversar con
ellos
cotidianamente
Dialogar con sus
familias
Escucharlos
Observarlos y
tomar notas de
sus desempeños
Conocer sus
intereses y
gustos
Saber cómo y
cuáles son
algunas de sus
relaciones
personales
Actividades
que mas les
agradaban
Conocer sus
valores
primordiales
Dentro del grupo se encontraba un alumno
llamado Kevin; el cual tenia como país de
procedencia Panamá. Kevin era un alumno muy
tímido, la mayoría del tiempo se encontraba en su
lugar, no hablaba con nadie y pretendía estar en
solitario casis siempre.
En una de las ocasiones hablando con él pude
darme cuenta que no era feliz con la situación
que estaba viviendo, y es que su familia había
tenido que emigrar para poder buscar mejores
condiciones de vida en un país distinto al suyo, y
aunque en la mayoría no eran muchos los
aspectos que cambiaban, para el su vida había
dado un giro de 360°.
Por tanto Kevin no estaba agusto dentro de su
nueva escuela, sintiéndose distinto, infeliz, que
no encajaba, distraído, desilusionado y hasta
desmotivado.
Ahora bien, en
particular…
Al percatarme de la problemática presentada y como ésta estaba
dañando el desempeño no solo escolar si no físico y mental del alumno,
se comenzaron a planificar estrategias las cuales ayudarían a que el
niño eliminará esos pensamientos y sentimientos que individualmente se
estaba creando y no estaban sucediendo.
¿Cómo solucionábamos
el problema?
Estrategias de trabajo
dentro y fuera del
aula
Puesta en marcha de
proyectos
socioeducativos
encaminados a la
sana convivencia
Juegos y dinámicas de
socialización
Actividades
permanentes en
torno a práctica de
valores
Intervenir
y
comunicar
Ética, respeto,
crecimiento
personal,
recuperación de
conocimientos y
diálogo
Disposición
de la
persona
Ser asertivo en
el tipo de
vocabulario
que se utilizará
Planteamiento del
proceso de intervención
Implementación de
estrategias
Conforme fue pasando el tiempo se fueron implementando diversas
estrategias las cuales tenían como finalidad eliminar la problemática
presentada.
• Trabajo diario con valores.
• Dinámicas de convivencia.
• Dinámicas sobre empatía.
• Implementación de un proyecto
socioeducativo para mejorar la
convivencia.
• Juegos entre compañeros.
• Creación de equipos de trabajo
diversos.
• Tutoría entre compañeros.
• Dinámicas de trabajo encaminadas
al respeto y valoración de la
diversidad cultural.
• Trabajo con la seguridad
personal
• Trabajo desde casa con el apoyo
de la madre de familia
• Creación de confianza con
maestra de grupo
• Valoración de su trabajo
personal
• Halagos en áreas donde el
mismo se consideraba
sobresaliente.
Se podía observar como el alumno iba
tomando más confianza en las
actividades realizadas. Y es que no
solo se comenzaba a inmiscuir en las
actividades que se realizaban en
grupo si no que ya salía al recreo y se
juntaba con varios de sus compañeros
a jugar.
Conforme fue
avanzando el tiempo…
Le agradaba el hecho de poder dar a
conocer sus puntos de vista, platicar
y opinar acerca de lo que conocía.
Comenzó a adaptarse no solo en el
salón de clases, si no dentro de su
vida cotidiana. Su madre en una
ocasión hablo conmigo acerca de los
cambios significativos que la tenían
sorprendida en torno a Kevin.
Desarrollando así y al mismo
tiempo las 5 dimensiones del
perfil docente:
Un docente que
conoce a sus
alumnos
Un docente que
organiza y evalúa el
trabajo educativo
Un docente que se
reconoce como
profesional
Un docente que
asume las
responsabilidades
legales y éticas
Un docente que
participa en el
funcionamiento
eficaz de la escuela
Cambios en la
conformación de las
familias actuales
Los nuevos roles
económicos y
culturales de las
mujeres y hombres
Rediseño de la
educación
Jóvenes con
derechos
Falta de apoyo por
parte de los padres
hacia la educación
de sus hijos
Problemas de
socialización en la
sociedad actual
nuevas formas de
relaciones entre niños
y adultos, pasan de ser
autoritarias a iguales
Los niños dependen
cada vez manos de
los adultos
Conforme se fue desarrollando el trabajo pude percatarme que eran las
diversas problemáticas socioeducativas siguientes, las que interferían en
la socialización que el alumno no lograba concretar:
Los cambios principalmente en el
comportamiento del alumno eran
significativos
Se mostraba más seguro, feliz, satisfecho y
sobre todo que formaba parte de un grupo.
Su manera de pensar y actuar dieron un giro
completo. Le agradaba asistir a la escuela y
vivirla.
Comenzó a sobresalir en sus materias
escolares
Ponía en práctica valores sociales
Al finalizar el ciclo…
Sin duda alguna son innumerables los conocimientos que adquirí a
lo largo de este primer año de servicio profesional, pero dentro de
este caso me gustaría recalcar los siguientes:
¿Qué aprendí?
Realizar actividades donde los
alumnos socialicen
equitativamente, ya que esto
ayuda al alumno a
desenvolverse en un ambiente
desconocido para él.
Trabajar de manera conjunta
con padres de familia
podemos sacar adelante a los
alumnos que presentan algún
tipo de rezago.
Es de excelente utilidad
conocer a nuestros alumnos
en varios de sus aspectos, ya
que en muchas ocasiones
facilita la detección de alguna
problemática.
El uso de actividades
permanentes relacionadas a
valores influye mucho en el
comportamiento del alumno.
El trabajo en equipo favorece
la convivencia escolar sana y
pacifica.
La creación de ambientes de
aprendizaje debe ser acorde a
los intereses de los alumnos.
Crear un ambiente de
confianza en donde el alumno
se sienta seguro es primordial
dentro de clase.
Formar vínculos de confianza
maestro- alumno con el fin de
conocerse profundamente.
Tomar en cuenta todas las
dimensiones que conforman
al individuo al momento de su
educación.
• La docencia es un trabajo arduo y sin
duda significativo que nos lleva a
conocer no solo un cierto numero de
alumnos, si no a esas personitas que
también tienen una vida propia y en
ocasiones difícil.
• Todo el proceso no solo debe ser
centrado en el estudio de las
dificultades del aprendizaje, si no en
todas las condiciones y factores que
limitan el desarrollo de las
potencialidades del alumno.
• Realizar reflexiones sobre nuestra
propia práctica docente nos ayuda a
orientar mejor las actividades de
enseñanza-aprendizaje.
No olvidemos que…
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
“La habilidad del profesor al usar las habilidades de
enseñanza facilitadoras durante el proceso de
aprendizaje de pequeños grupos es el determinante más
importante en la calidad y éxito de cualquier método
educativo “
Barrow (1986)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnosheilatendencias
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónJG Gueerreeroo
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Ejercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docx
Ejercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docxEjercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docx
Ejercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docx
Ruben GP
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
Betzayda Lopez
 
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
CITE 2011
 
El aula del 4º grupo
El aula del 4º grupoEl aula del 4º grupo
El aula del 4º grupo
Esteban Corleone
 
ECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCEECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCE
María de la Cruz Ordoñez Ossa
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoyomar19
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
Karina Caffarino
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez
 
Desarrollologicomatematico
DesarrollologicomatematicoDesarrollologicomatematico
Desarrollologicomatematico
Vanesa Zárate
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
Esteban Corleone
 

La actualidad más candente (20)

El Tutor y la Familia
El Tutor y la FamiliaEl Tutor y la Familia
El Tutor y la Familia
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 
informe
informeinforme
informe
 
Estandares y expectativas de preescolar
Estandares y expectativas de preescolarEstandares y expectativas de preescolar
Estandares y expectativas de preescolar
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninosDorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
 
Ejercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docx
Ejercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docxEjercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docx
Ejercicios del kit de resiliencia (mod3 mata).docx
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
 
El aula del 4º grupo
El aula del 4º grupoEl aula del 4º grupo
El aula del 4º grupo
 
ECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCEECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCE
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
 
Desarrollologicomatematico
DesarrollologicomatematicoDesarrollologicomatematico
Desarrollologicomatematico
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
 

Similar a Experiencia Docente.

Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Anitha Hernandez
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Nancy Ochoa
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1
doradonaldjruiz
 
Mi portafolio de evidencias
Mi portafolio de evidenciasMi portafolio de evidencias
Mi portafolio de evidencias
HelenaCruz28
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 

Similar a Experiencia Docente. (20)

Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic 1
 
Carpeta de tutoria los pinos
Carpeta de tutoria los pinosCarpeta de tutoria los pinos
Carpeta de tutoria los pinos
 
Mi portafolio de evidencias
Mi portafolio de evidenciasMi portafolio de evidencias
Mi portafolio de evidencias
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 

Más de Lslye Valdivia

Autobiografia. abuelapptx
Autobiografia. abuelapptxAutobiografia. abuelapptx
Autobiografia. abuelapptxLslye Valdivia
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la prácticaLslye Valdivia
 
Reflexión acerca de las entrevistas realizadas
Reflexión acerca de las entrevistas realizadasReflexión acerca de las entrevistas realizadas
Reflexión acerca de las entrevistas realizadasLslye Valdivia
 

Más de Lslye Valdivia (11)

Presentacion plenaria
Presentacion plenariaPresentacion plenaria
Presentacion plenaria
 
Autobiografia. abuelapptx
Autobiografia. abuelapptxAutobiografia. abuelapptx
Autobiografia. abuelapptx
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Autobiografía mamá
Autobiografía mamáAutobiografía mamá
Autobiografía mamá
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Reflexión acerca de las entrevistas realizadas
Reflexión acerca de las entrevistas realizadasReflexión acerca de las entrevistas realizadas
Reflexión acerca de las entrevistas realizadas
 
Entrevista a alumnos
Entrevista a alumnosEntrevista a alumnos
Entrevista a alumnos
 
Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Experiencia Docente.

  • 1. Experiencia de Incorporación a la escuela Pla ta f o rma de Tu to ría s pa ra Do c en tes . Tijuana, Baja California Maestra: Leslie Guadalupe López Valdivia. Tercer Grado Grupo “A”
  • 2. Experiencia incorporada a los primeros días dentro de la docencia Datos de identificación de la escuela Nombre de la escuela primaria: Escuela Primaria Miguel F. Martínez. Turno: Matutino Zona escolar: 34 Nombre del profesor de grupo: Leslie López Valdivia.
  • 4. Propósito Con la realización de este trabajo pretendo dar a conocer mi experiencia en torno a una situación significativa la cual tuve la oportunidad de vivir en mis inicios dentro de la docencia, de la misma manera me gustaría dar a conocer las estrategias que se utilizaron y la manera en que se trabajó. Sin dejar de lado la retroalimentación en torno a los principales retos que como docente he enfrentado y he sabido superar y como estos se vinculan con el desarrollo de las habilidades fundamentales del trabajo docente.
  • 5. Amplia diversidad cultural dentro del grupo 34 alumnos que oscilaban entre los 7 y 8 años de edad Tercer Grado Escuela Primaria “Miguel F. Martínez” Ingrese al Servicio en Septiembre de 2015 Inicios
  • 6. Al llegar pude percatarme del principal problemática que se presentaba en el grupo, el cual era la socialización. Y es que cuando un niño presenta problemas de socialización se muestra agresivo, distraído o alejado de los demás. Esto debido a: La falta de valores Como consecuencia, el grupo: Excluía a compañeros Obstaculizaba el aprendizaje Mostraba sentimientos negativos
  • 7. …”La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”. Porque recordemos que una de las modificaciones del articulo 3°, reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, nos menciona que…
  • 8. Algunas de las estrategias que implemente fueron: Tomando esto en cuenta, ¿Cuál era el camino correcto para conocer directamente a mis alumnos? Conversar con ellos cotidianamente Dialogar con sus familias Escucharlos Observarlos y tomar notas de sus desempeños Conocer sus intereses y gustos Saber cómo y cuáles son algunas de sus relaciones personales Actividades que mas les agradaban Conocer sus valores primordiales
  • 9. Dentro del grupo se encontraba un alumno llamado Kevin; el cual tenia como país de procedencia Panamá. Kevin era un alumno muy tímido, la mayoría del tiempo se encontraba en su lugar, no hablaba con nadie y pretendía estar en solitario casis siempre. En una de las ocasiones hablando con él pude darme cuenta que no era feliz con la situación que estaba viviendo, y es que su familia había tenido que emigrar para poder buscar mejores condiciones de vida en un país distinto al suyo, y aunque en la mayoría no eran muchos los aspectos que cambiaban, para el su vida había dado un giro de 360°. Por tanto Kevin no estaba agusto dentro de su nueva escuela, sintiéndose distinto, infeliz, que no encajaba, distraído, desilusionado y hasta desmotivado. Ahora bien, en particular…
  • 10. Al percatarme de la problemática presentada y como ésta estaba dañando el desempeño no solo escolar si no físico y mental del alumno, se comenzaron a planificar estrategias las cuales ayudarían a que el niño eliminará esos pensamientos y sentimientos que individualmente se estaba creando y no estaban sucediendo. ¿Cómo solucionábamos el problema? Estrategias de trabajo dentro y fuera del aula Puesta en marcha de proyectos socioeducativos encaminados a la sana convivencia Juegos y dinámicas de socialización Actividades permanentes en torno a práctica de valores
  • 11. Intervenir y comunicar Ética, respeto, crecimiento personal, recuperación de conocimientos y diálogo Disposición de la persona Ser asertivo en el tipo de vocabulario que se utilizará Planteamiento del proceso de intervención
  • 12. Implementación de estrategias Conforme fue pasando el tiempo se fueron implementando diversas estrategias las cuales tenían como finalidad eliminar la problemática presentada. • Trabajo diario con valores. • Dinámicas de convivencia. • Dinámicas sobre empatía. • Implementación de un proyecto socioeducativo para mejorar la convivencia. • Juegos entre compañeros. • Creación de equipos de trabajo diversos. • Tutoría entre compañeros. • Dinámicas de trabajo encaminadas al respeto y valoración de la diversidad cultural. • Trabajo con la seguridad personal • Trabajo desde casa con el apoyo de la madre de familia • Creación de confianza con maestra de grupo • Valoración de su trabajo personal • Halagos en áreas donde el mismo se consideraba sobresaliente.
  • 13. Se podía observar como el alumno iba tomando más confianza en las actividades realizadas. Y es que no solo se comenzaba a inmiscuir en las actividades que se realizaban en grupo si no que ya salía al recreo y se juntaba con varios de sus compañeros a jugar. Conforme fue avanzando el tiempo… Le agradaba el hecho de poder dar a conocer sus puntos de vista, platicar y opinar acerca de lo que conocía. Comenzó a adaptarse no solo en el salón de clases, si no dentro de su vida cotidiana. Su madre en una ocasión hablo conmigo acerca de los cambios significativos que la tenían sorprendida en torno a Kevin. Desarrollando así y al mismo tiempo las 5 dimensiones del perfil docente: Un docente que conoce a sus alumnos Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo Un docente que se reconoce como profesional Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela
  • 14. Cambios en la conformación de las familias actuales Los nuevos roles económicos y culturales de las mujeres y hombres Rediseño de la educación Jóvenes con derechos Falta de apoyo por parte de los padres hacia la educación de sus hijos Problemas de socialización en la sociedad actual nuevas formas de relaciones entre niños y adultos, pasan de ser autoritarias a iguales Los niños dependen cada vez manos de los adultos Conforme se fue desarrollando el trabajo pude percatarme que eran las diversas problemáticas socioeducativas siguientes, las que interferían en la socialización que el alumno no lograba concretar:
  • 15. Los cambios principalmente en el comportamiento del alumno eran significativos Se mostraba más seguro, feliz, satisfecho y sobre todo que formaba parte de un grupo. Su manera de pensar y actuar dieron un giro completo. Le agradaba asistir a la escuela y vivirla. Comenzó a sobresalir en sus materias escolares Ponía en práctica valores sociales Al finalizar el ciclo…
  • 16. Sin duda alguna son innumerables los conocimientos que adquirí a lo largo de este primer año de servicio profesional, pero dentro de este caso me gustaría recalcar los siguientes: ¿Qué aprendí? Realizar actividades donde los alumnos socialicen equitativamente, ya que esto ayuda al alumno a desenvolverse en un ambiente desconocido para él. Trabajar de manera conjunta con padres de familia podemos sacar adelante a los alumnos que presentan algún tipo de rezago. Es de excelente utilidad conocer a nuestros alumnos en varios de sus aspectos, ya que en muchas ocasiones facilita la detección de alguna problemática. El uso de actividades permanentes relacionadas a valores influye mucho en el comportamiento del alumno. El trabajo en equipo favorece la convivencia escolar sana y pacifica. La creación de ambientes de aprendizaje debe ser acorde a los intereses de los alumnos. Crear un ambiente de confianza en donde el alumno se sienta seguro es primordial dentro de clase. Formar vínculos de confianza maestro- alumno con el fin de conocerse profundamente. Tomar en cuenta todas las dimensiones que conforman al individuo al momento de su educación.
  • 17. • La docencia es un trabajo arduo y sin duda significativo que nos lleva a conocer no solo un cierto numero de alumnos, si no a esas personitas que también tienen una vida propia y en ocasiones difícil. • Todo el proceso no solo debe ser centrado en el estudio de las dificultades del aprendizaje, si no en todas las condiciones y factores que limitan el desarrollo de las potencialidades del alumno. • Realizar reflexiones sobre nuestra propia práctica docente nos ayuda a orientar mejor las actividades de enseñanza-aprendizaje. No olvidemos que…
  • 20. “La habilidad del profesor al usar las habilidades de enseñanza facilitadoras durante el proceso de aprendizaje de pequeños grupos es el determinante más importante en la calidad y éxito de cualquier método educativo “ Barrow (1986)