SlideShare una empresa de Scribd logo
2
¡Las papas provienen
de nuestro continente,
hijo! Son un legado
de los pueblos
originarios.
¡Mira! Aquí venden
las papas que nos
pidió tu mamá.
¡Sí, casero!
Papas totalmente chilenas,
cultivadas en nuestra
tierra
Papá, ¿cómo es eso?
¿De dónde vienen las
papas?
3
Ellos son los antiguos habitantes
de nuestro país. Nos han heredado
un gran número de conocimientos,
costumbres y alimentos...como esta
papa
¿Pueblos
originarios?
¿Quiénes son
ellos?
¿Y cómo eran papá?
4
En nuestro pasado precolombino no encontraremos grandes
construcciones ni una compleja organización política.
En Chile se presentaba un variado mosaico de paisajes y
pueblos con distintos niveles de desarrollo cultural.
Un elemento característico de los changos
eran sus embarcaciones. Éstas eran hechas con
cuero de lobo marino inflado.
Utilizaban redes, anzuelos y arpones con puntas de
cobre o hechos de restos vegetales o animales.
Los changos habitaban las costas entre el río Loa y el río
Cachapoal. La base de su existencia era la pesca y la caza.
5
En los oasis cercanos al río Loa habitaron los
atacameños. Este pueblo alcanzó un grado
de desarrollo cultural superior y recibieron la
influencia de los incas.
El territorio que habitaban tenía pocas posibilidades
para el trabajo agrícola. Por esto desarrollaron técnicas
de riego artificial y cultivo en terrazas.
Cosechaban especialmente maíz, quínoa y frijoles.
Domesticaron las llamas, de las que consumían
su carne, sacaban lana y usaban como animal de
carga. Trabajaron los metales (cobre, bronce, oro
y plata) y elaboraban tejidos.
6
¡Yo sé! ¡Son los diaguitas!
Más al sur, entre
los ríos Copiapó y
Aconcagua vivió otro
pueblo...
Así es.
Practicaban la agricultura. Su alimento principal
era el maíz. Además cultivaban papas, calabazas,
quínoa y frijoles.
Los diaguitas fueron grandes artistas y se
destacaron especialmente en la alfarería.
Su cerámica tenía diferentes formas y
diseños. Las piezas más conocidas son el
jarro-pato y el jarro-zapato.
Hacían tejidos multicolores y trabajaban metales
como el cobre, el oro, la plata y el bronce.
7
Ellos detuvieron a los incas que avanzaban desde Perú. Los
enfrentaron en una batalla a la altura del río Maule.
Desde entonces, los incas detuvieron su
conquista y establecieron pucaras o fuertes
en la orilla del río Maule.
Más al sur habitaba otro
pueblo que se hacían llamar
“gente de la tierra”.
¡Los mapuche!
8
En tiempos de paz el lonco dirigía a varios lov. Cuando había conflictos se elegía un jefe militar o toqui. Para resistir a los conquistadores los
levos se agruparon en aillarehues (nueve levos).
Este pueblo habitaba desde el río Choapa hasta el seno de Reloncaví. Estaba integrado por tribus sin unidad política. Varias familias emparentadas
formaban un clan o lov. Sus integrantes se reunían en caso de fiestas y ceremonias rituales. La unión de varios lov se denominaba levo. Estas
se reunían en caso de peligro, para matrimonios, para ejercer justicia o en peligro de guerra.
9
Los mapuche practicaban la agricultura de manera rudimentaria: no tenían sistema de regadío ni abono. Las
siembras más comunes eran el maíz, la papa, los porotos, el zapallo. Entre sus pasatiempos destacaba el
juego de la chueca o palín.
La vida religiosa de los mapuche
partía de la idea que los ele-
mentos de la naturaleza estaban
dotados de un espíritu. Creían
en un ser superior, creador del
pueblo, que habitaba en el cie-
lo, al cual denominaban Pillán.
Se le hacían rogativas pidiendo
favores para la comunidad. Uno
de estos ritos era el nguillatún.
Las ceremonias más importantes
las dirigían las machis. Ellas
eran intermediarios con los
dioses y curanderas.
10
Un rasgo destacado del pueblo mapuche era su espíritu guerrero. Esto
impresionó a los españoles. Uno de ellos, Alonso de Ercilla describió en el
poema la Araucana la valentía y firme resistencia de este pueblo.
11
La resistencia mapuche al dominio español se inició con la batalla de Reinohuelén. Comenzó así un conflicto de casi 300 años...
12
El pueblo mapuche tuvo muchos héroes. Uno que brilló especialmente fue el toqui Lautaro.
¡LAPE HUINCA!
13
Lautaro derrotó en varias ocaciones a los españoles. Encabezó el triunfo de los mapuche en la batalla de Tucapel, donde murió Pedro de Valdivia.
Otra victoria importante fue en la batalla de Marigüeñu.
Finalmente Lautaro fue derrotado en Peteroa.
14
Uno de estos pueblos eran los chonos. Vivían en
la zona sur de la isla de Chiloé hasta la península
de Taitao.
Eran cazadores marinos que se dedicaban a la
caza de lobos marinos y a la pesca de variadas
especies. Fabricaban canoas de troncos de tres
tablas curvadas a fuego y amarradas con fibras
vegetales.
Más al sur de nuestro
territorio vivieron otros
pueblos. Ellos debieron
adaptarse a un clima muy
difícil
Ay, debe haber sido
muy frío…
15
Otro pueblo nómade marino eran los
kawashkar o alacalufes.
Ellos vivían en los canales entre la
península de Taitao y el Estrecho de
Magallanes. Se dedicaban a la caza de
lobos de mar, nutrias y a la pesca.
Se desplazaban en canoas hechas con corteza
de árbol. Pescaban con anzuelos de madera y
arpones de hueso y madera.
16
También estaban los onas o selk’nam que habitaron la isla
de Tierra del Fuego.
Eran cazadores terrestres, aunque también capturaban
algunos recursos marinos. Como vestimenta usaban pieles
de zorros, huemules y guanacos.
17
Tenían un rico mundo de creencias religiosas y costumbres que
se expresaron en ceremonias sociales, mitos y leyendas. La
principal ceremonia era el hain o klóketen, rito de iniciación
para los jóvenes
La pintura corporal era muy importante para este pueblo.
Permitía expresar estados de ánimo, la participación en eventos
y actividades. Además la pintura los cubría del frío.
18
En Isla de Pascua habitaba otro pueblo originario con una
historia y cultura muy interesante. Se llamaban rapa nui.
Este territorio se incorporó a la soberanía chilena el año 1888 luego
de la negociación realizada por el comandante Policarpo Toro.
19
El origen de esta
cultura se remonta a
emigrantes de Polinesia, que
llegaron a Rapa Nui con el rey
Hotu Matua.
Rapa Nui se caracteriza por ser una cultura que presenta
características únicas, debido al aislamiento geográfico en el
que se encuentra.
La Isla de Pascua constituye uno de los lugares del mundo cuyas bellezas naturales,
sus enigmáticas figuras talladas en piedra, conocidas como Moai, sus misterios y
tradiciones y sus acogedores habitantes, la hacen especialmente atractiva…
20
Esos son nuestros
pueblos originarios, y
debemos estar orgullosos
de su historia, cultura y
tradiciones.
El encuentro de los pueblos originarios con los españoles dio pie a un rasgo típico de nuestra población: el mestizaje.
21
Otra particularidad que también es legado de nuestros pueblos originarios es la importancia que le dan al cuidado de
la naturaleza y el medio ambiente.
22
Debemos atesorar el legado y herencia que nos han entregado nuestros Pueblos Originarios, reflejo del rico
mosaico cultural que constituyen.
Debemos transmitirlo, protegerlo y
sentirnos orgullosos de él…
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Chile zona norte
Chile zona norteChile zona norte
Chile zona norteLilian
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapucheMM Couve
 
Clase numeros mapuches
Clase numeros mapuchesClase numeros mapuches
Clase numeros mapuches
verito37
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
Región de arica y parinacota
Región de arica y parinacotaRegión de arica y parinacota
Región de arica y parinacotaceecixd
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
gabychap
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
Nicole Muñoz
 
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: ChonosPueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Camila Belen Navarro Torres
 

La actualidad más candente (20)

GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Chile zona norte
Chile zona norteChile zona norte
Chile zona norte
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
Isla de-pascua
Isla de-pascuaIsla de-pascua
Isla de-pascua
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Disertacion martin
 
201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche
 
Clase numeros mapuches
Clase numeros mapuchesClase numeros mapuches
Clase numeros mapuches
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Zuccone angela kaweskar
Zuccone angela kaweskarZuccone angela kaweskar
Zuccone angela kaweskar
 
Región de arica y parinacota
Región de arica y parinacotaRegión de arica y parinacota
Región de arica y parinacota
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
Zona central, sur y austral
Zona central, sur y australZona central, sur y austral
Zona central, sur y austral
 
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: ChonosPueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: Chonos
 
Los onas -
  Los onas -  Los onas -
Los onas -
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 

Destacado

5° básico b semana 24 al 28 octubre
5° básico b  semana 24 al 28  octubre5° básico b  semana 24 al 28  octubre
5° básico b semana 24 al 28 octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico b semana 07 al 11 noviembre
5° básico b  semana 07 al 11  noviembre5° básico b  semana 07 al 11  noviembre
5° básico b semana 07 al 11 noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
2º básico a  semana del 08 al 12 agosto2º básico a  semana del 08 al 12 agosto
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
4º básico a semana 23 de mayo al 27 de mayo
4º básico a  semana  23 de mayo al 27 de mayo4º básico a  semana  23 de mayo al 27 de mayo
4º básico a semana 23 de mayo al 27 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
3º básico b semana del 28 al 01 de julio
3º básico b semana del 28 al 01 de julio 3º básico b semana del 28 al 01 de julio
3º básico b semana del 28 al 01 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
6° básico b semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
6° básico b semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre6° básico b semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre
6° básico b semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico a semana 17 al 21 de octubre
5° básico a  semana 17 al 21 de octubre5° básico a  semana 17 al 21 de octubre
5° básico a semana 17 al 21 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico b semana 15 al 20 mayo
5° básico b  semana 15  al 20 mayo5° básico b  semana 15  al 20 mayo
5° básico b semana 15 al 20 mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
3º básico a semana 08 al 12 agosto
3º básico a  semana 08 al 12 agosto3º básico a  semana 08 al 12 agosto
3º básico a semana 08 al 12 agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre
6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre
6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
4º básico a semana 27 de junio al 01 de julio
4º básico a  semana  27 de junio al 01 de julio4º básico a  semana  27 de junio al 01 de julio
4º básico a semana 27 de junio al 01 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
3º básico b semana 29 de agosto al 02 de septiembre
3º básico b semana  29 de agosto al 02 de septiembre3º básico b semana  29 de agosto al 02 de septiembre
3º básico b semana 29 de agosto al 02 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1 básico a semana del 28 al 2
1 básico a   semana del 28 al 21 básico a   semana del 28 al 2
1 básico a semana del 28 al 2
Colegio Camilo Henríquez
 
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo EscolarPresentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Colegio Camilo Henríquez
 
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadoresConflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
Colegio Camilo Henríquez
 
6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre
6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre  6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre
6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 

Destacado (19)

5° básico b semana 24 al 28 octubre
5° básico b  semana 24 al 28  octubre5° básico b  semana 24 al 28  octubre
5° básico b semana 24 al 28 octubre
 
5° básico b semana 07 al 11 noviembre
5° básico b  semana 07 al 11  noviembre5° básico b  semana 07 al 11  noviembre
5° básico b semana 07 al 11 noviembre
 
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
 
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
2º básico a  semana del 08 al 12 agosto2º básico a  semana del 08 al 12 agosto
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
 
4º básico a semana 23 de mayo al 27 de mayo
4º básico a  semana  23 de mayo al 27 de mayo4º básico a  semana  23 de mayo al 27 de mayo
4º básico a semana 23 de mayo al 27 de mayo
 
3º básico b semana del 28 al 01 de julio
3º básico b semana del 28 al 01 de julio 3º básico b semana del 28 al 01 de julio
3º básico b semana del 28 al 01 de julio
 
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto2°  basico b  semana del   29 al 02 de agosto
2° basico b semana del 29 al 02 de agosto
 
6° básico b semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
6° básico b semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre6° básico b semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre
6° básico b semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
 
5° básico a semana 17 al 21 de octubre
5° básico a  semana 17 al 21 de octubre5° básico a  semana 17 al 21 de octubre
5° básico a semana 17 al 21 de octubre
 
5° básico b semana 15 al 20 mayo
5° básico b  semana 15  al 20 mayo5° básico b  semana 15  al 20 mayo
5° básico b semana 15 al 20 mayo
 
3º básico a semana 08 al 12 agosto
3º básico a  semana 08 al 12 agosto3º básico a  semana 08 al 12 agosto
3º básico a semana 08 al 12 agosto
 
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
 
6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre
6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre
6° básico a semana del lunes 07 al viernes 11 de noviembre
 
4º básico a semana 27 de junio al 01 de julio
4º básico a  semana  27 de junio al 01 de julio4º básico a  semana  27 de junio al 01 de julio
4º básico a semana 27 de junio al 01 de julio
 
3º básico b semana 29 de agosto al 02 de septiembre
3º básico b semana  29 de agosto al 02 de septiembre3º básico b semana  29 de agosto al 02 de septiembre
3º básico b semana 29 de agosto al 02 de septiembre
 
1 básico a semana del 28 al 2
1 básico a   semana del 28 al 21 básico a   semana del 28 al 2
1 básico a semana del 28 al 2
 
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo EscolarPresentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
 
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadoresConflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
 
6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre
6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre  6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre
6° básico b semana del lunes 07 al 11 de noviembre
 

Similar a Pueblos originarios

CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILEramoncortes
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
Carolina Valdés Acuña
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011profedehistoria
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenoschala
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
itsniccox3
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenossaladehistoria.net
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
Bruno Díaz
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
crojase
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
SegundoMSTA
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 

Similar a Pueblos originarios (20)

CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
 
Las Weas Del Javier
Las Weas Del JavierLas Weas Del Javier
Las Weas Del Javier
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 
Pueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenosPueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenos
 
Aborigenes de-chile
Aborigenes de-chileAborigenes de-chile
Aborigenes de-chile
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 

Más de Colegio Camilo Henríquez

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Colegio Camilo Henríquez
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
Colegio Camilo Henríquez
 

Más de Colegio Camilo Henríquez (20)

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Pueblos originarios

  • 1.
  • 2. 2 ¡Las papas provienen de nuestro continente, hijo! Son un legado de los pueblos originarios. ¡Mira! Aquí venden las papas que nos pidió tu mamá. ¡Sí, casero! Papas totalmente chilenas, cultivadas en nuestra tierra Papá, ¿cómo es eso? ¿De dónde vienen las papas?
  • 3. 3 Ellos son los antiguos habitantes de nuestro país. Nos han heredado un gran número de conocimientos, costumbres y alimentos...como esta papa ¿Pueblos originarios? ¿Quiénes son ellos? ¿Y cómo eran papá?
  • 4. 4 En nuestro pasado precolombino no encontraremos grandes construcciones ni una compleja organización política. En Chile se presentaba un variado mosaico de paisajes y pueblos con distintos niveles de desarrollo cultural. Un elemento característico de los changos eran sus embarcaciones. Éstas eran hechas con cuero de lobo marino inflado. Utilizaban redes, anzuelos y arpones con puntas de cobre o hechos de restos vegetales o animales. Los changos habitaban las costas entre el río Loa y el río Cachapoal. La base de su existencia era la pesca y la caza.
  • 5. 5 En los oasis cercanos al río Loa habitaron los atacameños. Este pueblo alcanzó un grado de desarrollo cultural superior y recibieron la influencia de los incas. El territorio que habitaban tenía pocas posibilidades para el trabajo agrícola. Por esto desarrollaron técnicas de riego artificial y cultivo en terrazas. Cosechaban especialmente maíz, quínoa y frijoles. Domesticaron las llamas, de las que consumían su carne, sacaban lana y usaban como animal de carga. Trabajaron los metales (cobre, bronce, oro y plata) y elaboraban tejidos.
  • 6. 6 ¡Yo sé! ¡Son los diaguitas! Más al sur, entre los ríos Copiapó y Aconcagua vivió otro pueblo... Así es. Practicaban la agricultura. Su alimento principal era el maíz. Además cultivaban papas, calabazas, quínoa y frijoles. Los diaguitas fueron grandes artistas y se destacaron especialmente en la alfarería. Su cerámica tenía diferentes formas y diseños. Las piezas más conocidas son el jarro-pato y el jarro-zapato. Hacían tejidos multicolores y trabajaban metales como el cobre, el oro, la plata y el bronce.
  • 7. 7 Ellos detuvieron a los incas que avanzaban desde Perú. Los enfrentaron en una batalla a la altura del río Maule. Desde entonces, los incas detuvieron su conquista y establecieron pucaras o fuertes en la orilla del río Maule. Más al sur habitaba otro pueblo que se hacían llamar “gente de la tierra”. ¡Los mapuche!
  • 8. 8 En tiempos de paz el lonco dirigía a varios lov. Cuando había conflictos se elegía un jefe militar o toqui. Para resistir a los conquistadores los levos se agruparon en aillarehues (nueve levos). Este pueblo habitaba desde el río Choapa hasta el seno de Reloncaví. Estaba integrado por tribus sin unidad política. Varias familias emparentadas formaban un clan o lov. Sus integrantes se reunían en caso de fiestas y ceremonias rituales. La unión de varios lov se denominaba levo. Estas se reunían en caso de peligro, para matrimonios, para ejercer justicia o en peligro de guerra.
  • 9. 9 Los mapuche practicaban la agricultura de manera rudimentaria: no tenían sistema de regadío ni abono. Las siembras más comunes eran el maíz, la papa, los porotos, el zapallo. Entre sus pasatiempos destacaba el juego de la chueca o palín. La vida religiosa de los mapuche partía de la idea que los ele- mentos de la naturaleza estaban dotados de un espíritu. Creían en un ser superior, creador del pueblo, que habitaba en el cie- lo, al cual denominaban Pillán. Se le hacían rogativas pidiendo favores para la comunidad. Uno de estos ritos era el nguillatún. Las ceremonias más importantes las dirigían las machis. Ellas eran intermediarios con los dioses y curanderas.
  • 10. 10 Un rasgo destacado del pueblo mapuche era su espíritu guerrero. Esto impresionó a los españoles. Uno de ellos, Alonso de Ercilla describió en el poema la Araucana la valentía y firme resistencia de este pueblo.
  • 11. 11 La resistencia mapuche al dominio español se inició con la batalla de Reinohuelén. Comenzó así un conflicto de casi 300 años...
  • 12. 12 El pueblo mapuche tuvo muchos héroes. Uno que brilló especialmente fue el toqui Lautaro. ¡LAPE HUINCA!
  • 13. 13 Lautaro derrotó en varias ocaciones a los españoles. Encabezó el triunfo de los mapuche en la batalla de Tucapel, donde murió Pedro de Valdivia. Otra victoria importante fue en la batalla de Marigüeñu. Finalmente Lautaro fue derrotado en Peteroa.
  • 14. 14 Uno de estos pueblos eran los chonos. Vivían en la zona sur de la isla de Chiloé hasta la península de Taitao. Eran cazadores marinos que se dedicaban a la caza de lobos marinos y a la pesca de variadas especies. Fabricaban canoas de troncos de tres tablas curvadas a fuego y amarradas con fibras vegetales. Más al sur de nuestro territorio vivieron otros pueblos. Ellos debieron adaptarse a un clima muy difícil Ay, debe haber sido muy frío…
  • 15. 15 Otro pueblo nómade marino eran los kawashkar o alacalufes. Ellos vivían en los canales entre la península de Taitao y el Estrecho de Magallanes. Se dedicaban a la caza de lobos de mar, nutrias y a la pesca. Se desplazaban en canoas hechas con corteza de árbol. Pescaban con anzuelos de madera y arpones de hueso y madera.
  • 16. 16 También estaban los onas o selk’nam que habitaron la isla de Tierra del Fuego. Eran cazadores terrestres, aunque también capturaban algunos recursos marinos. Como vestimenta usaban pieles de zorros, huemules y guanacos.
  • 17. 17 Tenían un rico mundo de creencias religiosas y costumbres que se expresaron en ceremonias sociales, mitos y leyendas. La principal ceremonia era el hain o klóketen, rito de iniciación para los jóvenes La pintura corporal era muy importante para este pueblo. Permitía expresar estados de ánimo, la participación en eventos y actividades. Además la pintura los cubría del frío.
  • 18. 18 En Isla de Pascua habitaba otro pueblo originario con una historia y cultura muy interesante. Se llamaban rapa nui. Este territorio se incorporó a la soberanía chilena el año 1888 luego de la negociación realizada por el comandante Policarpo Toro.
  • 19. 19 El origen de esta cultura se remonta a emigrantes de Polinesia, que llegaron a Rapa Nui con el rey Hotu Matua. Rapa Nui se caracteriza por ser una cultura que presenta características únicas, debido al aislamiento geográfico en el que se encuentra. La Isla de Pascua constituye uno de los lugares del mundo cuyas bellezas naturales, sus enigmáticas figuras talladas en piedra, conocidas como Moai, sus misterios y tradiciones y sus acogedores habitantes, la hacen especialmente atractiva…
  • 20. 20 Esos son nuestros pueblos originarios, y debemos estar orgullosos de su historia, cultura y tradiciones. El encuentro de los pueblos originarios con los españoles dio pie a un rasgo típico de nuestra población: el mestizaje.
  • 21. 21 Otra particularidad que también es legado de nuestros pueblos originarios es la importancia que le dan al cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
  • 22. 22 Debemos atesorar el legado y herencia que nos han entregado nuestros Pueblos Originarios, reflejo del rico mosaico cultural que constituyen. Debemos transmitirlo, protegerlo y sentirnos orgullosos de él… F I N