SlideShare una empresa de Scribd logo
PAISAJISTAS
UNIVERSALES
INTEGRANTES: ISIDORA MARDONES Y AGUSTINA BRITO
CURSO: OCTAVO BÁSICO B
PROFESORA: ALEJANDRA GONZÁLEZ - VERA
INTRODUCCION:
• La pintura paisajista solo se identificó como un género de arte
independiente en el mundo del arte occidental durante la época del
Renacimiento. Antes de esto, el paisaje actuaba simplemente como un
fondo para la actividad humana.
• Los Países Bajos fueron uno de los primeros lugares donde el arte
paisajista se hizo popular y la Edad de Oro holandesa, que abarcó el
siglo XVII, fue fundamental para desarrollar la forma de arte.
JACOB VAN RUYSDAEL
• Pintor neerlandés, en 1657 se estableció en Ámsterdam. Se liberó de la
tradición realista recibida a través de su tío y de J. Van Goyen, Pintó
paisajes fluviales e invernales, bosques, molinos de agua, y a partir de
1660 marinas tempestuosas, cascadas, vistas de ciudades, ruinas y
cementerios (Cementerio israelita, Dresde).
• Iluminaciones tormentosas y la presencia de ruinas de intenso valor
evocativo, que lo sitúan como precursor del paisaje romántico del Siglo
XIX.
VISTA DE HAARLEM CON CAMPOS DE BLANQUEO
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1675
• Dimensiones: 62,2 x 55,2 cm.
• Ubicación: Holanda.
• Estado de conservación: Se expone en el Museo Kunsthus, Zurich.
ASPECTOS TECNICOS
• ¿Por que se creo?: Porque La industria del blanqueo de telas era una de las fuentes de riquezas de la ciudad de
Haarlem durante la época que vivió el, Para esto era necesario gran cantidad de agua, por lo que los
humedales de alrededor de la ciudad eran un lugar idóneo. Estos campos de blanqueo se muestran en primer
plano en esta pintura
• Técnica: Oleo sobre lienzo.
• Composición: Figurativo
• Equilibrio: Asimétrico.
• Colores: Colores secundarios y Colores fríos
• Iluminación: la luz es natural pero complicada ya que no hay un foco de luz
JEAN BAPTISTE
• Nació el 16 de julio de 1796 en París, Fue criado en el seno de una familia de comerciantes.
Pintó el famoso lienzo La catedral de Chartres en 1830, y pasó a formar parte del grupo de artistas integrantes
de la escuela de Barbizon, Desde 1845 y tras haber logrado un gran éxito de crítica, comenzó a vender su
obra.
Después, sus paisajes se fueron convirtiendo en creaciones más imaginarias: Recuerdo de Mortefontaine
(1864, Museo del Louvre). Pintó obras extraordinarias como El campanario de Douai (1871, Museo del
Louvre). La captación de la atmósfera propia del aire libre y el estudio de la luz, lo ubican dentro de la
genealogía del Impresionismo. No faltan en su pintura los retratos y los estudios de figuras humanas.
Camille Corot falleció el 22 de febrero de 1875 en París.
JEAN BAPTISTE RECUERDO DE MORTEFONTAINE
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1864
• Dimensión: 65 x 89 cm
• Ubicación: Paris, Francia
• Estado de conservación: Se expone en el museo de Louvre
ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:
• Técnica: oleo sobre lienzo
• Composición: Figurativo
• Equilibrio: Asimétrico
• Color: Colores secundarios y colores fríos
• Iluminación: capta los efectos de las variaciones de luminosidad según las diferentes horas del
día
CASPAR DAVID FRIEDRICH
• Friedrich nació en Greifswald, pequeño pueblo situado a la orilla del Báltico. En 1794 se trasladó a
Copenhague para continuar sus estudios en la Academia de Bellas Artes. Tras cuatro años de se asentó
en Dresde, donde se inscribió nuevamente en la Academia. En 1799 expuso por vez primera sus obras
en esta institución, a la que siguió presentándose con regularidad hasta 1838. En 1808, realizó para el
altar de tetschensu célebre Cruz en la montaña. La obra suscitó violentas críticas y abrió una polémica
al considerarse el paisaje un tema poco apto para la oración y el culto religioso, miembro de la
Academia de Berlín y seis más tarde. Durante esta etapa, Friedrich no dejó de viajar, buscando el
encuentro con la naturaleza, retornando una y otra vez a su tierra natal las composiciones se hacen
menos simétricas y se detecta un nuevo énfasis en las figuras, generalmente en pareja. En 1835 el
artista sufrió un ataque de apoplejía que le alejó definitivamente de la pintura, aunque siguió dibujando
en tinta sepia y pintando acuarelas. De antes de su enfermedad se fecha una de sus obras maestras: Las
edades de la vida, en Leipzig. Murió el 7 de mayo de 1840.
CASPAR DAVID FRIEDRICH, CAMINANTE SOBRE UN MAR DE
NUBES.
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1818
• Dimensión: 74,8 x 94,8 cm
• Ubicación: Kunsthalle de Hamburgo. Hamburgo
• Estado de conservación:
ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:
• Técnica: Óleo sobre lienzo
• Composición: Figurativa
• Equilibrio: Simétrico
• Color: Colores neutros, secundarios y colores fríos
• Iluminación: La luz del cuadro es complicada ya que no hay un foco de luz
CLAUDE LORRAIN
• Nació en el 1600 y falleció el 23 de noviembre de 1686 a sus 82 años
• Fue pintor Francés establecido en Italia. Perteneciente al período del arte barroco, se enmarca en la
corriente denominada clasicismo, dentro del cual destacó en el Paisajismo. De su extensa producción
subsisten 51 grabados, 1200 dibujos y 300 cuadros.
CLAUDE LORRAIN, PAISAJE PASTORAL
• ASPECTOS GENERALES
• Año: 1648
• Dimensión: 62 x 48 cm
• Ubicación: lorena
• Estado de conservación:
• ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:
• Técnica: oleo sobre lienzo
• Composición: Figurativo
• Equilibrio: simétrico
• Color: colores primarios y cálidos
• Iluminación: luz natural, viene desde el centro
CLAUDE MONET
• Oscar – Claude Monet, fue pintor Francés, uno de los creadores del impresionismo. El término
impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente en 1872.
• Sus primeras obras son de estilo realista. Claude logró exponer algunas en el Salón de París. A partir
del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas.
• En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también
participaron Pierre – Auguste Renoir y Edgar Degas.
• Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand – Ruel, pero a pesar de esto su situación
financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890.
CLAUDE MONET, LIRIOS DE AGUA
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1906
• Dimensión: 87 x 92 cm
• Ubicación: chicago, Estados unidos
• Estado de conservación:
• ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:
• Técnica: oleo sobre lienzo
• Composición: Figurativa
• Equilibrio: simétrico
• Color: colores secundarios y fríos
• Iluminación: Luz natural, no hay focos de luz
PEDRO LIRA
• Pedro Francisco Lira Rencoret, fue un destacado pintor y crítico artístico chileno. Fue un extenso
promotor del arte en su país, organizó algunas de las primeras exposiciones de arte en Chile y es
considerado como uno de los artistas de mayor importancia para el desarrollo de la pintura en Chile.
• Su éxito le permitió alcanzar galardones en la Francia del siglo XIX y debido a esto y a otros elemntos de
importancia, es que el pintor es citado por Antonio Romera como uno de los cuatro “Grandes maestros
de la pintura Chilena”
• Es uno de los artistas Chilenos del que se encuentra mayor documentación histórica tanto de su vida
como de su obra.
PEDRO LIRA, LA CARTA
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1900
• Dimensión: 116 x 58 cm
• Ubicaciónón: Chile
• Estado de conservación: Se expone en el museo nacional de bellas artes
ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:
• Técnica: oleo sobre lienzo
• Composición: Figurativa
• Equilibrio: Asimétrico
• Color: colores secundarios y cálidos
• Iluminación: Luz artificial, no hay focos de luz
JOHN CONSTABLE
• Fue uno de los primeros pintores en trabajar al aire libre, algo de lo que tomarían buena nota los
artistas de la Escuela de Barbizón y posteriormente los impresionistas.
• comenzó su carrera como dibujante topográfico en Londres. Frente al otro paisajismo romántico
encabezado por Turner que mostraba lo sublime prefiere centrarse en lo pintoresco. Tampoco tuvo el
éxito inmediato de su colega, sino que su carrera fue progresando poco a poco.
• Se preocupó en sus paisajes de la luz y como esta afecta al ambiente (el ir y venir de las nubes, el
movimiento de la luz en los árboles). De este modo dividiría las pinceladas para expresar mejor las
distintas iluminaciones
JHON CONSTABLE, LA CARRETA DE HENO
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1821
• Dimensión: 130 x 185 cm
• Ubicación:
• Estado de conservación: Se expone en el museo national gallery en londres
ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:
• Técnica: Oleo sobre lienzo
• Composición: Figurativa
• Equilibrio: Asimétrico.
• Color: colores fríos y predominan los colores verdes
• Iluminación: luz natural, no hay focos de luz
CAMILLE PISSARRO
• Camille Pissarro fue la personalidad más destacada del panorama artístico parisino, entre los años 1870
y 1880.
• Camille pissarro nace el año 1830 en estados unidos
• Los cuadros de pissarro captan de manera pura el estilo impresionista: profundidad, imagen construida
con pinceladas visibles, uso de la vibración en el color y un prolijo estudio de la luz natural.
• Muere en el año 1903 en Francia
CAMILLE PISSARRO, EL BOULEVARD POR LA NOCHE
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1897
• Dimensión:53.3 x 64.8 cm
• Ubicación: Francia
• Estado de conservación: se expone en el museo national gallery de Londres
ASPECTOS TECNICOS
• ¿ Por que se creo?:
• Técnica: Óleo sobre lienzo
• Composición: No Figurativa
• Equilibrio: Simétrico
• Color: Predominan los colores azules en varios tonos y colores fríos
• Iluminación: Luz artificial y no hay focos de luz
J.M.W TURNER
• Joseph Mallord William Turner, pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura
controvertida en su tiempo, por hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la
altura de la pintura de la historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es
uno de los grandes maestros de la pintura paisajista Británica en acuarela. Es junto a los autores como,
Joaquín Sorolla, Johannes Vermeer o Armando Reverón entre otros, considerado comúnmente como
“el pintor de la luz”
J.M.W TURNER LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD EL GRAN
FERROCARRIL
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1844
• Dimensión: 91 cm x 1.22 m
• Ubicación:
• Estado de conservación: Se expone en el National Gallery de Londres.
ASPECTOS TECNICOS
• Porque se creo?:
• Técnica: Óleo sobre lienzo
• Composición: No figurativa
• Equilibrio: Asimétrico
• Color: colores fríos y variaciones de grises
• Iluminación: luz natural, viene del lado izquierdo
• luz
VINCENT VAN GOGH
• Vincent Willem van Gogh, fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del
postimpresionismo.
• Pintó unos 900 cuadros, 43 autorretratos y 148 acuarelas y realizó más de 1600 dibujos.
• Vincent van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano
Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y en su
trayectoria artística.
• a los dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil, una
sociedad de comerciantes de arte fundada por su tío Vincent.
• Vincent nace en 1853 y muere en 1890, Holanda.
VINCENT VAN GOGH
ASPECTOS GENERALES
• Año: 1889
• Dimensión: 73,7 x 92,1 cm
• Ubicación: Francia
• Estado de conservación: Se expone en el museo moderno de nueva york, Estados Unidos
ASPECTOS TECNICOS
• ¿Porque se creo?:Vincent quería crear una especie de hermandad artística, buscando el calor y el amor que tanto
deseaba. A sus intentos de crear una comuna artística sólo respondió el pintor francés Paul Gauguin. Pero Gauguin
tenía sus propios planes. Representado artísticamente por el hermano de Vincent, Gauguin estaba más concentrado
en cuidar de sus intereses que en suplir las carencias afectivas de Vincent. A pesar de un periodo inicial fructífero de
trabajo conjunto, Gauguin acabó abandonando a Vincent, harto de los cambios de humor del holandés, de sus
miedos y manías. Y al hacerlo, desencadenó el incidente de la oreja y la fuerte crisis mental posterior.
• Técnica: oleo sobre lienzo
• Composición: No figurativa
• Equilibrio: Asimétrico
• Color: colores primarios, neutros y fríos (existe variación en los grados de saturación)
• Iluminación: Luz artificial, viene desde el lado derecho
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=13737
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/van_ruysdael_jacob.htm
• http://www.arteselecto.es/romanticismo/el-caminante-sobre-el-mar-de-nubes-david-friedrich/
• https://www.vangoghgallery.com/es/misc/biografia.html
• https://arte.laguia2000.com/pintura/la-carreta-de-heno-de-constable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquinFigari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Víctor Soto
 
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTAARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Pierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste RenoirPierre-Auguste Renoir
Art nouveau
 Art nouveau Art nouveau
Art nouveau
alexaroar
 
Oscar muñoz
Oscar muñozOscar muñoz
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Camille Pissarro
Camille PissarroCamille Pissarro
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
Colegio Camilo Henríquez
 
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesArte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
ErikaQuilo1
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TheMiryxD
 
Expresion esculturica
Expresion esculturicaExpresion esculturica
Expresion esculturicajairo Torres
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
Ginio
 
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA IIEscultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
ImpresionismoDaniela
 
Paul Cézanne
Paul CézannePaul Cézanne

La actualidad más candente (20)

Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquinFigari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
 
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTAARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Pierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste RenoirPierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste Renoir
 
40 principales otros artistas
40 principales  otros artistas40 principales  otros artistas
40 principales otros artistas
 
Art nouveau
 Art nouveau Art nouveau
Art nouveau
 
Oscar muñoz
Oscar muñozOscar muñoz
Oscar muñoz
 
Camille Pissarro
Camille PissarroCamille Pissarro
Camille Pissarro
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
 
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesArte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Expresion esculturica
Expresion esculturicaExpresion esculturica
Expresion esculturica
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
 
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA IIEscultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Paul Cézanne
Paul CézannePaul Cézanne
Paul Cézanne
 

Similar a 8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Mardones

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Addy Molina
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Gaya07
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
Gaya07
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimascenm63
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
Revolución permanente
Revolución permanenteRevolución permanente
Revolución permanente
fernadnassew
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
Colegio Camilo Henríquez
 
El Paisaje Natural En La Pintura
El Paisaje Natural En La PinturaEl Paisaje Natural En La Pintura
El Paisaje Natural En La Pinturapablo delgado
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
lucio74
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
lucio74
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
Idelisa
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
RONALDALEJANDROALIAG
 
El paisaje en la pintura
El paisaje en la pinturaEl paisaje en la pintura
El paisaje en la pinturaLAPALETA
 
Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés
Inés Kaplún
 
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
Cubismo -Grupo 2 2BDGPCubismo -Grupo 2 2BDGP
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
Mayra Belen
 
8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa
8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa
8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa
Colegio Camilo Henríquez
 

Similar a 8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Mardones (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
 
Revolución permanente
Revolución permanenteRevolución permanente
Revolución permanente
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
 
El Paisaje Natural En La Pintura
El Paisaje Natural En La PinturaEl Paisaje Natural En La Pintura
El Paisaje Natural En La Pintura
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
 
El paisaje en la pintura
El paisaje en la pinturaEl paisaje en la pintura
El paisaje en la pintura
 
Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés
 
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
Cubismo -Grupo 2 2BDGPCubismo -Grupo 2 2BDGP
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
 
8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa
8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa
8º Año Básico - Grandes Paisajistas Universales- Cabezas , Carrasco & Figueroa
 

Más de Colegio Camilo Henríquez

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Colegio Camilo Henríquez
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
Colegio Camilo Henríquez
 
"Denisse Malebran Soto"
"Denisse Malebran Soto""Denisse Malebran Soto"
"Denisse Malebran Soto"
Colegio Camilo Henríquez
 

Más de Colegio Camilo Henríquez (20)

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales- Ferrero & Torres
 
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
 
"Denisse Malebran Soto"
"Denisse Malebran Soto""Denisse Malebran Soto"
"Denisse Malebran Soto"
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Mardones

  • 1. PAISAJISTAS UNIVERSALES INTEGRANTES: ISIDORA MARDONES Y AGUSTINA BRITO CURSO: OCTAVO BÁSICO B PROFESORA: ALEJANDRA GONZÁLEZ - VERA
  • 2. INTRODUCCION: • La pintura paisajista solo se identificó como un género de arte independiente en el mundo del arte occidental durante la época del Renacimiento. Antes de esto, el paisaje actuaba simplemente como un fondo para la actividad humana. • Los Países Bajos fueron uno de los primeros lugares donde el arte paisajista se hizo popular y la Edad de Oro holandesa, que abarcó el siglo XVII, fue fundamental para desarrollar la forma de arte.
  • 3. JACOB VAN RUYSDAEL • Pintor neerlandés, en 1657 se estableció en Ámsterdam. Se liberó de la tradición realista recibida a través de su tío y de J. Van Goyen, Pintó paisajes fluviales e invernales, bosques, molinos de agua, y a partir de 1660 marinas tempestuosas, cascadas, vistas de ciudades, ruinas y cementerios (Cementerio israelita, Dresde). • Iluminaciones tormentosas y la presencia de ruinas de intenso valor evocativo, que lo sitúan como precursor del paisaje romántico del Siglo XIX.
  • 4. VISTA DE HAARLEM CON CAMPOS DE BLANQUEO ASPECTOS GENERALES • Año: 1675 • Dimensiones: 62,2 x 55,2 cm. • Ubicación: Holanda. • Estado de conservación: Se expone en el Museo Kunsthus, Zurich. ASPECTOS TECNICOS • ¿Por que se creo?: Porque La industria del blanqueo de telas era una de las fuentes de riquezas de la ciudad de Haarlem durante la época que vivió el, Para esto era necesario gran cantidad de agua, por lo que los humedales de alrededor de la ciudad eran un lugar idóneo. Estos campos de blanqueo se muestran en primer plano en esta pintura • Técnica: Oleo sobre lienzo. • Composición: Figurativo • Equilibrio: Asimétrico. • Colores: Colores secundarios y Colores fríos • Iluminación: la luz es natural pero complicada ya que no hay un foco de luz
  • 5.
  • 6. JEAN BAPTISTE • Nació el 16 de julio de 1796 en París, Fue criado en el seno de una familia de comerciantes. Pintó el famoso lienzo La catedral de Chartres en 1830, y pasó a formar parte del grupo de artistas integrantes de la escuela de Barbizon, Desde 1845 y tras haber logrado un gran éxito de crítica, comenzó a vender su obra. Después, sus paisajes se fueron convirtiendo en creaciones más imaginarias: Recuerdo de Mortefontaine (1864, Museo del Louvre). Pintó obras extraordinarias como El campanario de Douai (1871, Museo del Louvre). La captación de la atmósfera propia del aire libre y el estudio de la luz, lo ubican dentro de la genealogía del Impresionismo. No faltan en su pintura los retratos y los estudios de figuras humanas. Camille Corot falleció el 22 de febrero de 1875 en París.
  • 7. JEAN BAPTISTE RECUERDO DE MORTEFONTAINE ASPECTOS GENERALES • Año: 1864 • Dimensión: 65 x 89 cm • Ubicación: Paris, Francia • Estado de conservación: Se expone en el museo de Louvre ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?: • Técnica: oleo sobre lienzo • Composición: Figurativo • Equilibrio: Asimétrico • Color: Colores secundarios y colores fríos • Iluminación: capta los efectos de las variaciones de luminosidad según las diferentes horas del día
  • 8. CASPAR DAVID FRIEDRICH • Friedrich nació en Greifswald, pequeño pueblo situado a la orilla del Báltico. En 1794 se trasladó a Copenhague para continuar sus estudios en la Academia de Bellas Artes. Tras cuatro años de se asentó en Dresde, donde se inscribió nuevamente en la Academia. En 1799 expuso por vez primera sus obras en esta institución, a la que siguió presentándose con regularidad hasta 1838. En 1808, realizó para el altar de tetschensu célebre Cruz en la montaña. La obra suscitó violentas críticas y abrió una polémica al considerarse el paisaje un tema poco apto para la oración y el culto religioso, miembro de la Academia de Berlín y seis más tarde. Durante esta etapa, Friedrich no dejó de viajar, buscando el encuentro con la naturaleza, retornando una y otra vez a su tierra natal las composiciones se hacen menos simétricas y se detecta un nuevo énfasis en las figuras, generalmente en pareja. En 1835 el artista sufrió un ataque de apoplejía que le alejó definitivamente de la pintura, aunque siguió dibujando en tinta sepia y pintando acuarelas. De antes de su enfermedad se fecha una de sus obras maestras: Las edades de la vida, en Leipzig. Murió el 7 de mayo de 1840.
  • 9. CASPAR DAVID FRIEDRICH, CAMINANTE SOBRE UN MAR DE NUBES. ASPECTOS GENERALES • Año: 1818 • Dimensión: 74,8 x 94,8 cm • Ubicación: Kunsthalle de Hamburgo. Hamburgo • Estado de conservación: ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?: • Técnica: Óleo sobre lienzo • Composición: Figurativa • Equilibrio: Simétrico • Color: Colores neutros, secundarios y colores fríos • Iluminación: La luz del cuadro es complicada ya que no hay un foco de luz
  • 10. CLAUDE LORRAIN • Nació en el 1600 y falleció el 23 de noviembre de 1686 a sus 82 años • Fue pintor Francés establecido en Italia. Perteneciente al período del arte barroco, se enmarca en la corriente denominada clasicismo, dentro del cual destacó en el Paisajismo. De su extensa producción subsisten 51 grabados, 1200 dibujos y 300 cuadros.
  • 11. CLAUDE LORRAIN, PAISAJE PASTORAL • ASPECTOS GENERALES • Año: 1648 • Dimensión: 62 x 48 cm • Ubicación: lorena • Estado de conservación: • ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?: • Técnica: oleo sobre lienzo • Composición: Figurativo • Equilibrio: simétrico • Color: colores primarios y cálidos • Iluminación: luz natural, viene desde el centro
  • 12. CLAUDE MONET • Oscar – Claude Monet, fue pintor Francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente en 1872. • Sus primeras obras son de estilo realista. Claude logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. • En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre – Auguste Renoir y Edgar Degas. • Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand – Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890.
  • 13. CLAUDE MONET, LIRIOS DE AGUA ASPECTOS GENERALES • Año: 1906 • Dimensión: 87 x 92 cm • Ubicación: chicago, Estados unidos • Estado de conservación: • ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?: • Técnica: oleo sobre lienzo • Composición: Figurativa • Equilibrio: simétrico • Color: colores secundarios y fríos • Iluminación: Luz natural, no hay focos de luz
  • 14. PEDRO LIRA • Pedro Francisco Lira Rencoret, fue un destacado pintor y crítico artístico chileno. Fue un extenso promotor del arte en su país, organizó algunas de las primeras exposiciones de arte en Chile y es considerado como uno de los artistas de mayor importancia para el desarrollo de la pintura en Chile. • Su éxito le permitió alcanzar galardones en la Francia del siglo XIX y debido a esto y a otros elemntos de importancia, es que el pintor es citado por Antonio Romera como uno de los cuatro “Grandes maestros de la pintura Chilena” • Es uno de los artistas Chilenos del que se encuentra mayor documentación histórica tanto de su vida como de su obra.
  • 15. PEDRO LIRA, LA CARTA ASPECTOS GENERALES • Año: 1900 • Dimensión: 116 x 58 cm • Ubicaciónón: Chile • Estado de conservación: Se expone en el museo nacional de bellas artes ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?: • Técnica: oleo sobre lienzo • Composición: Figurativa • Equilibrio: Asimétrico • Color: colores secundarios y cálidos • Iluminación: Luz artificial, no hay focos de luz
  • 16. JOHN CONSTABLE • Fue uno de los primeros pintores en trabajar al aire libre, algo de lo que tomarían buena nota los artistas de la Escuela de Barbizón y posteriormente los impresionistas. • comenzó su carrera como dibujante topográfico en Londres. Frente al otro paisajismo romántico encabezado por Turner que mostraba lo sublime prefiere centrarse en lo pintoresco. Tampoco tuvo el éxito inmediato de su colega, sino que su carrera fue progresando poco a poco. • Se preocupó en sus paisajes de la luz y como esta afecta al ambiente (el ir y venir de las nubes, el movimiento de la luz en los árboles). De este modo dividiría las pinceladas para expresar mejor las distintas iluminaciones
  • 17. JHON CONSTABLE, LA CARRETA DE HENO ASPECTOS GENERALES • Año: 1821 • Dimensión: 130 x 185 cm • Ubicación: • Estado de conservación: Se expone en el museo national gallery en londres ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?: • Técnica: Oleo sobre lienzo • Composición: Figurativa • Equilibrio: Asimétrico. • Color: colores fríos y predominan los colores verdes • Iluminación: luz natural, no hay focos de luz
  • 18. CAMILLE PISSARRO • Camille Pissarro fue la personalidad más destacada del panorama artístico parisino, entre los años 1870 y 1880. • Camille pissarro nace el año 1830 en estados unidos • Los cuadros de pissarro captan de manera pura el estilo impresionista: profundidad, imagen construida con pinceladas visibles, uso de la vibración en el color y un prolijo estudio de la luz natural. • Muere en el año 1903 en Francia
  • 19. CAMILLE PISSARRO, EL BOULEVARD POR LA NOCHE ASPECTOS GENERALES • Año: 1897 • Dimensión:53.3 x 64.8 cm • Ubicación: Francia • Estado de conservación: se expone en el museo national gallery de Londres ASPECTOS TECNICOS • ¿ Por que se creo?: • Técnica: Óleo sobre lienzo • Composición: No Figurativa • Equilibrio: Simétrico • Color: Predominan los colores azules en varios tonos y colores fríos • Iluminación: Luz artificial y no hay focos de luz
  • 20. J.M.W TURNER • Joseph Mallord William Turner, pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, por hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de la historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista Británica en acuarela. Es junto a los autores como, Joaquín Sorolla, Johannes Vermeer o Armando Reverón entre otros, considerado comúnmente como “el pintor de la luz”
  • 21. J.M.W TURNER LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD EL GRAN FERROCARRIL ASPECTOS GENERALES • Año: 1844 • Dimensión: 91 cm x 1.22 m • Ubicación: • Estado de conservación: Se expone en el National Gallery de Londres. ASPECTOS TECNICOS • Porque se creo?: • Técnica: Óleo sobre lienzo • Composición: No figurativa • Equilibrio: Asimétrico • Color: colores fríos y variaciones de grises • Iluminación: luz natural, viene del lado izquierdo • luz
  • 22. VINCENT VAN GOGH • Vincent Willem van Gogh, fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. • Pintó unos 900 cuadros, 43 autorretratos y 148 acuarelas y realizó más de 1600 dibujos. • Vincent van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y en su trayectoria artística. • a los dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil, una sociedad de comerciantes de arte fundada por su tío Vincent. • Vincent nace en 1853 y muere en 1890, Holanda.
  • 23. VINCENT VAN GOGH ASPECTOS GENERALES • Año: 1889 • Dimensión: 73,7 x 92,1 cm • Ubicación: Francia • Estado de conservación: Se expone en el museo moderno de nueva york, Estados Unidos ASPECTOS TECNICOS • ¿Porque se creo?:Vincent quería crear una especie de hermandad artística, buscando el calor y el amor que tanto deseaba. A sus intentos de crear una comuna artística sólo respondió el pintor francés Paul Gauguin. Pero Gauguin tenía sus propios planes. Representado artísticamente por el hermano de Vincent, Gauguin estaba más concentrado en cuidar de sus intereses que en suplir las carencias afectivas de Vincent. A pesar de un periodo inicial fructífero de trabajo conjunto, Gauguin acabó abandonando a Vincent, harto de los cambios de humor del holandés, de sus miedos y manías. Y al hacerlo, desencadenó el incidente de la oreja y la fuerte crisis mental posterior. • Técnica: oleo sobre lienzo • Composición: No figurativa • Equilibrio: Asimétrico • Color: colores primarios, neutros y fríos (existe variación en los grados de saturación) • Iluminación: Luz artificial, viene desde el lado derecho
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=13737 • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/van_ruysdael_jacob.htm • http://www.arteselecto.es/romanticismo/el-caminante-sobre-el-mar-de-nubes-david-friedrich/ • https://www.vangoghgallery.com/es/misc/biografia.html • https://arte.laguia2000.com/pintura/la-carreta-de-heno-de-constable