SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL-AMBIENTAL
NOMBRE DEL TRABAJO
“ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO DE
PUENTE HIDRAULICO APLICANDO EL
PRINCIPIO DE PASCAL”
CURSO:
Física 2
DOCENTE:
Nombre completo
INTEGRANTES:
 Melina Arellano
TRUJILLO – PERÚ
2019
 Duración del proyecto
….20. de Marzo al ….. de ……….. del 2019
 Cronograma de ejecución del proyecto
ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE
TERMINO
DEDICACION SEMANAL (Hrs)
01 7/04/19 2HORAS
02 16/04/19 2:30 HORAS
TOTAL ……..Hrs.
 Distribución de actividades de Proyecto Total
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE
ENTREGA
AUTOEVALUACION
(CUMPLIO/NO CUMPLIO)
OBSERVAC
IONES
Elaboración
de informe
16/04/19 SI NINGUNA
Elaboracion
de informe SI
Conclusion
de informe
y proyecto
TODOS SI
Conclusion
de informe
y proyecto
TODOS SI
 Presupuesto
1. RESUMEN:
Nombre del recurso Cantidad Costo
Pegamento súper glúe 2 2.00
Cinta masking tape 1 1.50
Silicona en barra 1 2.00
Jeringas 2 2.00
Paquete de palitos de chupete delgados 1 1.00
Paquete de palitos de chupete gruesos. 1 2.00
Hilo ½ 0.50
Manguerita de suero. 1 1.00
Regla de 30 cm. 1 0
Sorbetes de plástico. 2 3.00
Pistola de silicona 1 0
Abrazadera de plástico 2 0.50
Alicate. 1 0
Total
Este proyecto tiene como finalidad determinar la aplicación del principio
de pascal en prototipo de puente hidráulico, para el uso del transporte
facilitado, es por ello que utilizaremos el sistema de presión hidráulica, la
cual esta asociada con la presión, volumen, etc.
El puente hidráulico está diseñado para mejorar las condiciones de
transportes en caso de emergencia, por algún fenómeno, ya que existen
ríos que atraviesan algunas ciudades. Por ello se utilizará un puente
elevadizo, que se abrirá en dos partes, facilitando el paso.
La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o
canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. Su
fundamento es el principio de Pascal, que establece que
la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma
intensidad a cada punto del mismo.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En este proyecto realizamos un puente hidráulico con el fin de evidenciar
la aplicación del principio de Pascal en nuestro prototipo, con la presión y
las fuerzas ejercidas por jeringas y mangueras obtendremos la elevación
de dicho puente.
3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
4. OBJETIVOS:
 General:
- Construir el prototipo de un puente hidráulico aplicando el principio
de Pascal.
 Específicos:
 Comprobar que la presión aplicada en un punto de un fluido que
se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.
 Determinar la aplicación del principio de Pascal mediante la presión
de los fluidos.
5. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Presión:
En física, la presión (símbolo P) es una magnitud física escalar que mide la
fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para
caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una
superficie.
Fuerza:
La fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de
momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales
La Hidráulica:
Es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente
aceites especiales), como modo de transmisión de la energía necesaria
para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste
en aumentar la presión de este fluido por medio de elementos del circuito
hidráulico para utilizarla como un trabajo útil, regularmente en un elemento
de salida llamada cilindro.
Un puente hidráulico es un tipo de puente móvil que se puede levantar
con la ayuda de un circuito hidráulico para así permitir la entrada mediante
un portón, o bien para permitir el tráfico marítimo. La parte que se mueve
se gira a través de un eje horizontal o a modo bisagra.
El Principio de Pascal:
El principio de Pascal o ley de Pascal se resume en la frase: «el incremento
de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido),
contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a
cada una de las partes del mismo». Es decir, que si en el interior de un
líquido se origina una presión, estas se transmiten con igual intensidad en
todas las direcciones y sentidos.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,
perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera
con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que
el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto
con la misma presión.
También podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en los
elevadores hidráulicos; en los frenos hidráulicos; en los gatos hidráulicos y
en la prensa hidráulica, la cual consiste en dos cilindros conectados en su
parte interior de diferentes diámetros y que tienen dos émbolos o pistones
y en los cuales si en uno de ellos se aplica una fuerza, la presión de un
líquido, generalmente un aceite es la misma en todo el tramo.
𝑓
𝑎
=
𝐹
𝐴
6. ANTECEDENTES:
La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del
estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de
las fuerzas que se interponen de la masa (fuerza) y empuje de la misma. Se
puede definir también como la aplicación de la mecánica de fluidos en
ingeniería para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo
general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas con el flujo de fluidos
por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas
y turbinas. Su fundamento es el principio de pascal, que establece que la
presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma
intensidad a cada punto del mismo. PRINCIPIO DE PASCAL: es una ley
enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que
se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier parte de un fluido
incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes
indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en
todos los puntos del fluido. Fuerza: es todo aquello que cambia el estado de
movimiento reposo en un cuerpo. La unidad que se emplea en el SI para
medir la fuerza es el newton (N). Presión: es el cociente entre la fuerza
ejercida y la superficie sobre la cual la fuerza fue ejercida. La presión se mide
en pascal (Pa) en el SI, en honor al científico francés Blaise Pascal. La
fórmula para obtenerla es: P= F/A El principio de pascal tiene muchas
aplicaciones prácticas, una de ellas es la prensa hidráulica. La prensa
hidráulica es una maquina antigua, aún muy utilizada para elevar objetos
pesados (por ejemplo, en los talleres automotrices se utiliza para levantar
automóviles)
7. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
En la actualidad están ocurriendo graves desastres naturales en la mayor
parte de zona Costa de nuestro territorio, lo cual ha provocado una serie de
derrumbes, inundaciones entre otras series de cosas que han logrado arrasar
con muchas vías de acceso, carreteras, sumamente importantes para la
comunicación entre departamentos del Perú, lo cual, consecuentemente ha
provocado que haya incomunicación y que productos necesarios para ciertas
zonas no puedan llegar hacia dicho lugar para abastecer a una determinada
población.
Debido a ello, el Estado se puso alerta y comenzaron a buscar diversas
soluciones, entre las cuales se encontró: La construcción y reconstrucción de
puentes, pues ello ayudaría a que no se vieran afectado tanto los aspectos
físicos, económicos y materiales de una ciudad. Más, algunos de dichos
puentes, se realizaron sin los materiales adecuados para ello lo cual ocasionó
que estos colapsaran y que el problema de la incomunicación siga presente.
Nuestro presente trabajo, propone un modelo prototipo de un puente
hidráulico que podría funcionar mucho mejor, haciendo que la infraestructura
requiera un menor gasto, pero con una base buena. Esta propuesta ayudaría
a que se trabaje más eficientemente y que los desastres naturales no dejen
incomunicadas las zonas costeras.
8.DISEÑO, MATERIALES Y EQUIPO
DISEÑO(IMAGEN):
Poma, H. (2019).Imagen de la maqueta del puente hidráulico. [Figura N° 1]
MATERIALES Y EQUIPO
 1 paquete de palitos de chupete delgados.
 1 paquete de palitos de chupete gruesos.
 ½ metro de hilo.
 2 jeringas.
 Pegamento Súper Glu.
 Silicona en barra.
 Manguerita de suero.
 Regla de 30 cm.
 Sorbetes de plástico.
 Pistola de silicona.
 Cinta masking tape.
 Abrazadera de plástico.
 1 alicate.
 Palitos de madera delgado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BRAZO HIDRAULICO INFORME.docx
BRAZO HIDRAULICO INFORME.docxBRAZO HIDRAULICO INFORME.docx
BRAZO HIDRAULICO INFORME.docx
DeysiYeraldinBriceoS
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
Politecnico Santiago Mariño
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de PascalSecundaria
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascalBk Huerta
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
beto montero
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Alex Tapasco
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
Gustavo Reina
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
jairosolano7
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
Demian Venegas
 

La actualidad más candente (20)

BRAZO HIDRAULICO INFORME.docx
BRAZO HIDRAULICO INFORME.docxBRAZO HIDRAULICO INFORME.docx
BRAZO HIDRAULICO INFORME.docx
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 

Similar a Puente hidráulico- Principio de Pascal

Hidraulica
Hidraulica  Hidraulica
Hidraulica
Engelberthrafa
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
DANIVIA Carrasco
 
Sistema hidraulico
Sistema hidraulicoSistema hidraulico
Sistema hidraulico
AlexCjanahuire
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
antonymontero
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalVirie Armendáriz
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
daniel122425
 
Hidroeléctricas-1.pdf
Hidroeléctricas-1.pdfHidroeléctricas-1.pdf
Hidroeléctricas-1.pdf
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Mecanica de fliudos
Mecanica de fliudosMecanica de fliudos
Mecanica de fliudos
Diego Erique
 
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptxEC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
CarlosEnriqueMonsalv2
 
FACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docx
FACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docxFACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docx
FACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docx
DeLaAkdRaulArandaSux
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
Jorge Bello
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
ricardo javier cespedes saromo
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
profmartinsuarez
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
E5-RH-5B
 
República bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mriaRepública bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mriaMariagodoy21
 

Similar a Puente hidráulico- Principio de Pascal (20)

FLUIDOS
FLUIDOSFLUIDOS
FLUIDOS
 
Hidraulica
Hidraulica  Hidraulica
Hidraulica
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
 
Sistema hidraulico
Sistema hidraulicoSistema hidraulico
Sistema hidraulico
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de Pascal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Hidroeléctricas-1.pdf
Hidroeléctricas-1.pdfHidroeléctricas-1.pdf
Hidroeléctricas-1.pdf
 
Mecanica de fliudos
Mecanica de fliudosMecanica de fliudos
Mecanica de fliudos
 
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptxEC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
 
FACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docx
FACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docxFACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docx
FACULTAD DE TECNOLOGÍA 11UMSA.docx
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
 
República bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mriaRepública bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mria
 

Más de MelinaJaelArellanoGu

Propiedades de minerales
Propiedades de mineralesPropiedades de minerales
Propiedades de minerales
MelinaJaelArellanoGu
 
Propiedades de los Minerales
Propiedades de los MineralesPropiedades de los Minerales
Propiedades de los Minerales
MelinaJaelArellanoGu
 
Distrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudio
Distrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudioDistrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudio
Distrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudio
MelinaJaelArellanoGu
 
Aplicación de Ecuaciones Cuadráticas
Aplicación de Ecuaciones CuadráticasAplicación de Ecuaciones Cuadráticas
Aplicación de Ecuaciones Cuadráticas
MelinaJaelArellanoGu
 
Javón exfoliante- Química Inorgánica
Javón exfoliante- Química InorgánicaJavón exfoliante- Química Inorgánica
Javón exfoliante- Química Inorgánica
MelinaJaelArellanoGu
 
Fisica 2
 Fisica 2 Fisica 2
Generador eléctrico a base de energía eólica
Generador eléctrico a base de energía eólicaGenerador eléctrico a base de energía eólica
Generador eléctrico a base de energía eólica
MelinaJaelArellanoGu
 
Fases Magmaticas
Fases MagmaticasFases Magmaticas
Fases Magmaticas
MelinaJaelArellanoGu
 
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
MelinaJaelArellanoGu
 
Grupo de Cationes e Iones
Grupo de Cationes e IonesGrupo de Cationes e Iones
Grupo de Cationes e Iones
MelinaJaelArellanoGu
 
Marchas de carbonato
Marchas de carbonatoMarchas de carbonato
Marchas de carbonato
MelinaJaelArellanoGu
 

Más de MelinaJaelArellanoGu (11)

Propiedades de minerales
Propiedades de mineralesPropiedades de minerales
Propiedades de minerales
 
Propiedades de los Minerales
Propiedades de los MineralesPropiedades de los Minerales
Propiedades de los Minerales
 
Distrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudio
Distrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudioDistrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudio
Distrito de Chao -Geología- base topográficas- métodos de estudio
 
Aplicación de Ecuaciones Cuadráticas
Aplicación de Ecuaciones CuadráticasAplicación de Ecuaciones Cuadráticas
Aplicación de Ecuaciones Cuadráticas
 
Javón exfoliante- Química Inorgánica
Javón exfoliante- Química InorgánicaJavón exfoliante- Química Inorgánica
Javón exfoliante- Química Inorgánica
 
Fisica 2
 Fisica 2 Fisica 2
Fisica 2
 
Generador eléctrico a base de energía eólica
Generador eléctrico a base de energía eólicaGenerador eléctrico a base de energía eólica
Generador eléctrico a base de energía eólica
 
Fases Magmaticas
Fases MagmaticasFases Magmaticas
Fases Magmaticas
 
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
 
Grupo de Cationes e Iones
Grupo de Cationes e IonesGrupo de Cationes e Iones
Grupo de Cationes e Iones
 
Marchas de carbonato
Marchas de carbonatoMarchas de carbonato
Marchas de carbonato
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Puente hidráulico- Principio de Pascal

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL-AMBIENTAL NOMBRE DEL TRABAJO “ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PUENTE HIDRAULICO APLICANDO EL PRINCIPIO DE PASCAL” CURSO: Física 2 DOCENTE: Nombre completo INTEGRANTES:  Melina Arellano TRUJILLO – PERÚ 2019
  • 2.  Duración del proyecto ….20. de Marzo al ….. de ……….. del 2019  Cronograma de ejecución del proyecto ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO DEDICACION SEMANAL (Hrs) 01 7/04/19 2HORAS 02 16/04/19 2:30 HORAS TOTAL ……..Hrs.  Distribución de actividades de Proyecto Total ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE ENTREGA AUTOEVALUACION (CUMPLIO/NO CUMPLIO) OBSERVAC IONES Elaboración de informe 16/04/19 SI NINGUNA Elaboracion de informe SI Conclusion de informe y proyecto TODOS SI Conclusion de informe y proyecto TODOS SI  Presupuesto 1. RESUMEN: Nombre del recurso Cantidad Costo Pegamento súper glúe 2 2.00 Cinta masking tape 1 1.50 Silicona en barra 1 2.00 Jeringas 2 2.00 Paquete de palitos de chupete delgados 1 1.00 Paquete de palitos de chupete gruesos. 1 2.00 Hilo ½ 0.50 Manguerita de suero. 1 1.00 Regla de 30 cm. 1 0 Sorbetes de plástico. 2 3.00 Pistola de silicona 1 0 Abrazadera de plástico 2 0.50 Alicate. 1 0 Total
  • 3. Este proyecto tiene como finalidad determinar la aplicación del principio de pascal en prototipo de puente hidráulico, para el uso del transporte facilitado, es por ello que utilizaremos el sistema de presión hidráulica, la cual esta asociada con la presión, volumen, etc. El puente hidráulico está diseñado para mejorar las condiciones de transportes en caso de emergencia, por algún fenómeno, ya que existen ríos que atraviesan algunas ciudades. Por ello se utilizará un puente elevadizo, que se abrirá en dos partes, facilitando el paso. La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. Su fundamento es el principio de Pascal, que establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En este proyecto realizamos un puente hidráulico con el fin de evidenciar la aplicación del principio de Pascal en nuestro prototipo, con la presión y las fuerzas ejercidas por jeringas y mangueras obtendremos la elevación de dicho puente. 3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: 4. OBJETIVOS:  General: - Construir el prototipo de un puente hidráulico aplicando el principio de Pascal.  Específicos:  Comprobar que la presión aplicada en un punto de un fluido que se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.
  • 4.  Determinar la aplicación del principio de Pascal mediante la presión de los fluidos. 5. FUNDAMENTO TEÓRICO: Presión: En física, la presión (símbolo P) es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. Fuerza: La fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales La Hidráulica: Es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en aumentar la presión de este fluido por medio de elementos del circuito hidráulico para utilizarla como un trabajo útil, regularmente en un elemento de salida llamada cilindro. Un puente hidráulico es un tipo de puente móvil que se puede levantar con la ayuda de un circuito hidráulico para así permitir la entrada mediante un portón, o bien para permitir el tráfico marítimo. La parte que se mueve se gira a través de un eje horizontal o a modo bisagra.
  • 5. El Principio de Pascal: El principio de Pascal o ley de Pascal se resume en la frase: «el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo». Es decir, que si en el interior de un líquido se origina una presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas las direcciones y sentidos. El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión. También podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en los elevadores hidráulicos; en los frenos hidráulicos; en los gatos hidráulicos y en la prensa hidráulica, la cual consiste en dos cilindros conectados en su parte interior de diferentes diámetros y que tienen dos émbolos o pistones y en los cuales si en uno de ellos se aplica una fuerza, la presión de un líquido, generalmente un aceite es la misma en todo el tramo. 𝑓 𝑎 = 𝐹 𝐴 6. ANTECEDENTES: La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen de la masa (fuerza) y empuje de la misma. Se puede definir también como la aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas con el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas
  • 6. y turbinas. Su fundamento es el principio de pascal, que establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. PRINCIPIO DE PASCAL: es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. Fuerza: es todo aquello que cambia el estado de movimiento reposo en un cuerpo. La unidad que se emplea en el SI para medir la fuerza es el newton (N). Presión: es el cociente entre la fuerza ejercida y la superficie sobre la cual la fuerza fue ejercida. La presión se mide en pascal (Pa) en el SI, en honor al científico francés Blaise Pascal. La fórmula para obtenerla es: P= F/A El principio de pascal tiene muchas aplicaciones prácticas, una de ellas es la prensa hidráulica. La prensa hidráulica es una maquina antigua, aún muy utilizada para elevar objetos pesados (por ejemplo, en los talleres automotrices se utiliza para levantar automóviles) 7. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: En la actualidad están ocurriendo graves desastres naturales en la mayor parte de zona Costa de nuestro territorio, lo cual ha provocado una serie de derrumbes, inundaciones entre otras series de cosas que han logrado arrasar con muchas vías de acceso, carreteras, sumamente importantes para la comunicación entre departamentos del Perú, lo cual, consecuentemente ha provocado que haya incomunicación y que productos necesarios para ciertas zonas no puedan llegar hacia dicho lugar para abastecer a una determinada población. Debido a ello, el Estado se puso alerta y comenzaron a buscar diversas soluciones, entre las cuales se encontró: La construcción y reconstrucción de puentes, pues ello ayudaría a que no se vieran afectado tanto los aspectos físicos, económicos y materiales de una ciudad. Más, algunos de dichos
  • 7. puentes, se realizaron sin los materiales adecuados para ello lo cual ocasionó que estos colapsaran y que el problema de la incomunicación siga presente. Nuestro presente trabajo, propone un modelo prototipo de un puente hidráulico que podría funcionar mucho mejor, haciendo que la infraestructura requiera un menor gasto, pero con una base buena. Esta propuesta ayudaría a que se trabaje más eficientemente y que los desastres naturales no dejen incomunicadas las zonas costeras. 8.DISEÑO, MATERIALES Y EQUIPO DISEÑO(IMAGEN): Poma, H. (2019).Imagen de la maqueta del puente hidráulico. [Figura N° 1] MATERIALES Y EQUIPO  1 paquete de palitos de chupete delgados.  1 paquete de palitos de chupete gruesos.  ½ metro de hilo.  2 jeringas.  Pegamento Súper Glu.  Silicona en barra.  Manguerita de suero.
  • 8.  Regla de 30 cm.  Sorbetes de plástico.  Pistola de silicona.  Cinta masking tape.  Abrazadera de plástico.  1 alicate.  Palitos de madera delgado.