SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Universidad Fermín toro
Cabudare - Lara
Efren Cremonini
Mediciones Eléctricas en RF
13/6/2023
Lisette Cordero
Estos Puentes se utilizan para medir valores
desconocidos de resistencia, inductancia y
capacidad. Los Puentes AC son muy convenientes
para dar la resultado exacto del medición.
La construcción de los puentes es muy sencilla. El
puente tiene cuatro brazos, una fuente de
alimentación de CA y el detector de equilibrio.
Funciona bajo el principio de que la relación de
balance de las impedancias dará la condición de
balance al circuito que es determinado por el
detector de nulo.
El principio de funcionamiento es que el ángulo
de fase positiva de una impedancia inductiva
puede compensarse con el ángulo de fase negativa
de una impedancia capacitiva cuando se pone en
el brazo opuesto y el circuito está en resonancia
(es decir, no hay diferencia de potencial a través
del detector y por lo tanto no fluye corriente a
través de él).
Si se tienen en cuenta las condiciones de
exactitud, la alternativa inmediata para
armar un puente que permita medir un
inductor real es una que posea un solo
capacitor, colocado en la rama opuesta a la
de la incógnita. Como el ángulo de ZX es
menor de 90º será necesario colocar un
resistor en la rama en la que se ubica el
capacitor. El puente de Maxwell coloca dicho
resistor en paralelo con el capacitor, que es
fijo por razones de exactitud.
El puente de Hay es similar al puente de
Maxwell-Viena siendo empleado para la
medida de inductancias que poseen
valores de factor de calidad, Q, elevados.
El equilibrio del puente se consigue
gracias al ajuste de la
resistencia R2 conectada en serie con la
capacitancia, C2.
El puente de Hay permite obtener el
incremento de la inductancia en
reactancias de núcleo de hierro como
también lo permite el puente de Owen.
Es el puente para medir capacidades más
difundido en las aplicaciones de baja
frecuencia. Posee como ventaja saliente la de
permitir medir en condiciones de servicio,
esto es con la tensión de trabajo aplicada a la
incógnita.
Las impedancias de las distintas ramas se
eligen de tal modo que la tensión máxima
que cae en las ramas 3 y 4, no exceda de
alguna decena de Volts, aún cuando se tenga
aplicada alta tensión a las ramas 1 y X
Es un circuito eléctrico que se utiliza para
medir resistencias desconocidas mediante el
equilibrio de los brazos del puente. Estos
están constituidos por cuatro resistencias
que forman un circuito cerrado, siendo una
de ellas la resistencia bajo medida.
El puente de Wheatstone es ampliamente
usado en balanzas electrónicas basadas en
Galga extensiométrica, el objetivo de estos
dispositivos es medir un voltaje de salida
proporcional a la variación del peso apoyado
sobre el mismo.
El puente de Wien es un circuito electrónico
compuesto por una combinación de
resistencias y condensadores en serie-
paralelo. Se utiliza generalmente en
instrumentos de medida y generadores de
señales de baja frecuencia para laboratorios
y servicios de electrónica.
Fue usado por uno de los fundadores de la
firma Hewlett-Packard (William Hewlett)
en la tesis final que elaboró para conseguir el
máster en la Universidad de Stanford.
Puente de Maxwell
Se utiliza para la medida de inductancias. La ventaja del puente de Maxwell-
Viena frente a otros circuitos tipo puente (puente simétrico de impedancias)
para la medida de inductancias es que utiliza un condensador para ello. El
uso de un condensador permite medidas más precisas
Puente de Hay
Se utiliza para conocer el valor de la bobina. Este hecho es un inconveniente
ya que no se puede obtener un valor directo de la inductancia de la bobina
desconocida a menos que se desprecie ese término.
Puente de Schering
El uso del puente de Schering para medir la capacitancia del condensador, el
factor de disipación, las propiedades de un aislante, el casquillo del
condensador, el aceite aislante y otros materiales aislantes. Es uno de los
puentes de CA más utilizados.
Puente de Wheatstone
Hoy en día este puente se utiliza mucho en todo lo relacionado con la
Electrotecnia, pues este método es el utilizado para comprobar averías en la
líneas eléctricas de Alta y Media Tensión, donde sus longitudes son
kilométricas.
Puente de Wien
El puente de Wien se usa siempre en circuitos de corrientes o señales
alternas. Por este motivo y en un principio, su grado de complejidad es más
alto que otros puentes que hacen su trabajo con corriente continua, siendo
estos últimos de funcionamiento más asequible y más fáciles de
comprender.
https://view.knowledgevision.com/presentat
ion/91a00dcce12a4c9cb647cebfd56380f0

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Al.pptx

Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresRicardoGuti50
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1David Levy
 
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Aroldo9426
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de mediciongabo2200
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicionRuber Pachon
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11fernando lozzano ynka
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicionOskar Lopez
 
Metodos de Medicion de resistencia juana pinto
Metodos de Medicion de resistencia juana pintoMetodos de Medicion de resistencia juana pinto
Metodos de Medicion de resistencia juana pintogabo2200
 
Jesus noguera
Jesus nogueraJesus noguera
Jesus nogueragabo2200
 
Puentes de Medición Electrónica - OA
Puentes de Medición Electrónica - OAPuentes de Medición Electrónica - OA
Puentes de Medición Electrónica - OAJohn Martinez
 

Similar a Presentación Al.pptx (20)

Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de medicion
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Lab ctos3yd
Lab ctos3ydLab ctos3yd
Lab ctos3yd
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Metodos de Medicion de resistencia juana pinto
Metodos de Medicion de resistencia juana pintoMetodos de Medicion de resistencia juana pinto
Metodos de Medicion de resistencia juana pinto
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de CA
Puentes de CAPuentes de CA
Puentes de CA
 
Jesus noguera
Jesus nogueraJesus noguera
Jesus noguera
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de Medición Electrónica - OA
Puentes de Medición Electrónica - OAPuentes de Medición Electrónica - OA
Puentes de Medición Electrónica - OA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Presentación Al.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universidad Fermín toro Cabudare - Lara Efren Cremonini Mediciones Eléctricas en RF 13/6/2023 Lisette Cordero
  • 2. Estos Puentes se utilizan para medir valores desconocidos de resistencia, inductancia y capacidad. Los Puentes AC son muy convenientes para dar la resultado exacto del medición. La construcción de los puentes es muy sencilla. El puente tiene cuatro brazos, una fuente de alimentación de CA y el detector de equilibrio. Funciona bajo el principio de que la relación de balance de las impedancias dará la condición de balance al circuito que es determinado por el detector de nulo. El principio de funcionamiento es que el ángulo de fase positiva de una impedancia inductiva puede compensarse con el ángulo de fase negativa de una impedancia capacitiva cuando se pone en el brazo opuesto y el circuito está en resonancia (es decir, no hay diferencia de potencial a través del detector y por lo tanto no fluye corriente a través de él).
  • 3. Si se tienen en cuenta las condiciones de exactitud, la alternativa inmediata para armar un puente que permita medir un inductor real es una que posea un solo capacitor, colocado en la rama opuesta a la de la incógnita. Como el ángulo de ZX es menor de 90º será necesario colocar un resistor en la rama en la que se ubica el capacitor. El puente de Maxwell coloca dicho resistor en paralelo con el capacitor, que es fijo por razones de exactitud.
  • 4. El puente de Hay es similar al puente de Maxwell-Viena siendo empleado para la medida de inductancias que poseen valores de factor de calidad, Q, elevados. El equilibrio del puente se consigue gracias al ajuste de la resistencia R2 conectada en serie con la capacitancia, C2. El puente de Hay permite obtener el incremento de la inductancia en reactancias de núcleo de hierro como también lo permite el puente de Owen.
  • 5. Es el puente para medir capacidades más difundido en las aplicaciones de baja frecuencia. Posee como ventaja saliente la de permitir medir en condiciones de servicio, esto es con la tensión de trabajo aplicada a la incógnita. Las impedancias de las distintas ramas se eligen de tal modo que la tensión máxima que cae en las ramas 3 y 4, no exceda de alguna decena de Volts, aún cuando se tenga aplicada alta tensión a las ramas 1 y X
  • 6. Es un circuito eléctrico que se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida. El puente de Wheatstone es ampliamente usado en balanzas electrónicas basadas en Galga extensiométrica, el objetivo de estos dispositivos es medir un voltaje de salida proporcional a la variación del peso apoyado sobre el mismo.
  • 7. El puente de Wien es un circuito electrónico compuesto por una combinación de resistencias y condensadores en serie- paralelo. Se utiliza generalmente en instrumentos de medida y generadores de señales de baja frecuencia para laboratorios y servicios de electrónica. Fue usado por uno de los fundadores de la firma Hewlett-Packard (William Hewlett) en la tesis final que elaboró para conseguir el máster en la Universidad de Stanford.
  • 8. Puente de Maxwell Se utiliza para la medida de inductancias. La ventaja del puente de Maxwell- Viena frente a otros circuitos tipo puente (puente simétrico de impedancias) para la medida de inductancias es que utiliza un condensador para ello. El uso de un condensador permite medidas más precisas Puente de Hay Se utiliza para conocer el valor de la bobina. Este hecho es un inconveniente ya que no se puede obtener un valor directo de la inductancia de la bobina desconocida a menos que se desprecie ese término. Puente de Schering El uso del puente de Schering para medir la capacitancia del condensador, el factor de disipación, las propiedades de un aislante, el casquillo del condensador, el aceite aislante y otros materiales aislantes. Es uno de los puentes de CA más utilizados. Puente de Wheatstone Hoy en día este puente se utiliza mucho en todo lo relacionado con la Electrotecnia, pues este método es el utilizado para comprobar averías en la líneas eléctricas de Alta y Media Tensión, donde sus longitudes son kilométricas. Puente de Wien El puente de Wien se usa siempre en circuitos de corrientes o señales alternas. Por este motivo y en un principio, su grado de complejidad es más alto que otros puentes que hacen su trabajo con corriente continua, siendo estos últimos de funcionamiento más asequible y más fáciles de comprender.