SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra: Yassiris Camacho Soto
University Gardens High School
10-2
El rey Fernando emitió una cédula del 10
de agosto de 1815. Esta incluía:
Abrir las puertas de la Isla al comercio de todas
las naciones por 15 años.
Permitía la inmigración de extranjeros, siempre y
cuando fuesen católicos.
Incluía un incentivo a los inmigrantes,
especialmente si eran blancos y traían
fortuna: se les prometía concederle tierras,
de aquellas que estuviesen baldías o sin
dueño legal.
Autorizaba la importación, libre de
impuestos, de maquinaria, utensilios y
labranza.
Concedía a los habitantes de la Isla un
permiso para traer esclavos de las colonias
extranjeras vecinas.
Abolía los antiguos impuestos que se
cobraban sobre la venta de la mercancía y
de los diezmos eclesiásticos.
Promovió el comercio con Estados Unidos.
Se establecieron cientos de inmigrantes
de más de una docena de países.
Se dedicaron a promover haciendas
azucareras y cafetaleras.
Puerto Rico se convirtió en uno de los
productores de azúcar en el Caribe y en el
mundo.
La trasformación de Puerto Rico en país
azucarero ocurrió rápidamente.
El azúcar llegó a sobrepasar por mucho la
importancia comercial del café.
Las unidades productoras de azúcar,
llamadas haciendas, se multiplicaron en
tamaño y capacidad.
Existían 3 tipos de haciendas:
• Haciendas de bueyes: utilizaban la fuerza de
estos animales para mover el trapiche.
• Haciendas de vapor: incorporaron máquinas de
vapor a sus trapiches y representó uno de los
adelantos de la Revolución Industrial.
• Haciendas de viento: utilizaban el viento a través
de unos molinos para impartir fuerza a sus
trapiches
Las haciendas azucareras aumentaron por
los llanos costaneros, ya que eran los
terrenos más propicios para cultivar la
caña.
Se fundaron nuevas haciendas desde
Loíza hasta Arecibo.
La trasformación fue aun mayor en Ponce,
Guayama y Mayagüez. Estos producían el
54% de todo la azúcar de la Isla para 1828
El comercio con Estados Unidos: Puerto
Rico le vendía ¾ de azúcar que producía,
convirtiendo a Estados Unidos en el país
de mayor importancia comercial para la
Isla.
El crecimiento de la industria azucarera
requirió el empleo masivo de esclavos
africanos.
Se importaron decenas de miles de
bozales. Entre 60 mil a 80 mil.
La mayoría de estos africanos fueron a
parar a las flamantes haciendas
azucareras.
En 1817, España acordó con Inglaterra
dejar de importar esclavos de África.
Este acuerdo fue violado abiertamente.
Las autoridades españoles no les
interesaba la campaña humanitaria de los
ingleses.
La introducción de africanos a Puerto Rico
llegó a su punto máximo entre 1825 y
1835.
Los esclavos eran vendidos una vez
llegados a las costas de Puerto Rico.
El inhumano tráfico negrero terminó en
1845.
Al concluir el comercio de esclavos hacia
1845, los hacendados de Puerto Rico
enfrentaron una aguda crisis de mano de
obra.
Sin tráfico de africanos los trabajadores
esclavos disminuían.
El problema era que había mucha gente
448,000 personas en 1846, pero poco
trabajadores.
Los campesinos o jíbaros optaron por vivir
de sus talas
Los jíbaros trabajaban a jornal solo
cuando necesitaban dinero en efectivo
para comprar algún artículo e el mercado,
cumplirle al gobierno con algún tributo,
pagar un bautizo o una licencia de
matrimonio.
Al cerrarse el comercio de esclavos, los
hacendados enfrentaron una aguda crisis
de mano de obra.
En 1849, el gobernador Juan de la
Pezuela resolvió atacar la falta de
jornaleros mediante legislación que
obligase a los jíbaros a trabajar a jornal.
 Es así como se crea el régimen de la
libreta.
Tenían que tener esta libreta:
• Hombres
• Personas entre 16 y 60 años de edad
• Sin oficio
• Fincas de 4 cuerdas o menos
La libreta tenía:
• Dirección
• Número de personas en
la familia
• Conducta civil
• Ingresos
• Horas de trabajo
*Las élites podían escribir
lo que quisieran en las
libretas fuese mentira o
verdad.
 En cada pueblo habría registro de jornaleros.
 Los jornaleros estaban obligados a
emplearse en todo momento.
 Si no trabajaban, el gobierno los enviaba a
hacer obras públicas.
 Los jornaleros debían llevar consigo en todo
momento su libreta, de lo contrario irían a la
cárcel.
Se ordenaba que los jornaleros del campo
mudaran sus casas a los pueblos, donde
las autoridades los podrían controlar o
fiscalizar mejor.
Este régimen estuvo vigente durante 24
años
El Grito de Lares fue un levantamiento
popular, organizado por Ramón Emeterio
Betances.
El 23 de septiembre de 1868, cientos de
hombres tomaron la ciudad de Lares,
apresaron a líderes y comerciantes
españoles, se desplegó la bandera boricua
confeccionada por Mariana Bracetti, se
declaró la República de Puerto Rico y se
designó un gobierno integrado únicamente
por puertorriqueños.
Lares
Nació en Cabo Rojo en el 1827
Estudió medicina en París
Regresa a Puerto Rico
Se integra a los que luchaban por la abolición
de la esclavitud y pedían la separación de la
Isla de la metrópoli española.
1868 promovió la formación del Comité
Revolucionario de Puerto Rico
Organizador principal del Grito de Lares
No estuvo en la Revolución puesto que las
armas y el barco que había conseguido
fueron confiscados y hubo que adelantar
la fecha del Grito.
A Betances se le reconoce como el “Padre
de la Patria puertorriqueña” .
Dicho de una persona de raza negra:
Recién sacada de su país.
 Real Academia Española
Estipendio que gana el trabajador por
cada día de trabajo.
• Real Academia Española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825Cristina Velazquez
 
Don alejandro ramírez
Don alejandro ramírezDon alejandro ramírez
Don alejandro ramírezYai Musignac
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Chapter 3 - Settling the Northern Colonies
Chapter 3  - Settling the Northern ColoniesChapter 3  - Settling the Northern Colonies
Chapter 3 - Settling the Northern Coloniesjjyr10
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasEmilio Soriano
 
The American Revolution
The American RevolutionThe American Revolution
The American Revolution
James Henry
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudElizMarie22
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
All independence movements of latin america
All independence movements of latin americaAll independence movements of latin america
All independence movements of latin americaangiematheny
 
Gobierno de George Washington
Gobierno de George WashingtonGobierno de George Washington
Gobierno de George Washingtonsaga2371
 
New England Colonies
New England ColoniesNew England Colonies
New England Coloniesi Classroom
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.blancaruizblazquez
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Carlos Mtz.
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Jaziel Torres
 
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturalesPuerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
María Flores Collazo
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
 
Don alejandro ramírez
Don alejandro ramírezDon alejandro ramírez
Don alejandro ramírez
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Chapter 3 - Settling the Northern Colonies
Chapter 3  - Settling the Northern ColoniesChapter 3  - Settling the Northern Colonies
Chapter 3 - Settling the Northern Colonies
 
Puerto Rico: History & Legal System
Puerto Rico: History & Legal SystemPuerto Rico: History & Legal System
Puerto Rico: History & Legal System
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
The American Revolution
The American RevolutionThe American Revolution
The American Revolution
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
All independence movements of latin america
All independence movements of latin americaAll independence movements of latin america
All independence movements of latin america
 
Gobierno de George Washington
Gobierno de George WashingtonGobierno de George Washington
Gobierno de George Washington
 
New England Colonies
New England ColoniesNew England Colonies
New England Colonies
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
 
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
 
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturalesPuerto Rico: algunas expresiones culturales
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
 
Carta Autonómica
Carta AutonómicaCarta Autonómica
Carta Autonómica
 

Destacado

Tax and fiscal enviroment in Puerto Rico today
Tax and fiscal enviroment in Puerto Rico todayTax and fiscal enviroment in Puerto Rico today
Tax and fiscal enviroment in Puerto Rico today
KevaneGrantThronton
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
Nathalia Martinez
 
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
Yassiris
 
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto RicoBreve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Dr. Orville M. Disdier
 
Cultura - Puerto Rico
Cultura  - Puerto RicoCultura  - Puerto Rico
Cultura - Puerto Rico
Lily Butcher
 
Ajay Rai
Ajay Rai Ajay Rai
Ajay Rai ekaul
 
Tite Curet Alonso
Tite Curet AlonsoTite Curet Alonso
Tite Curet Alonso
Escuela Laura Mercado
 
Interiores de NUestra Historia
Interiores de NUestra Historia Interiores de NUestra Historia
Interiores de NUestra Historia
Genesis Vazquez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
IngridSolanoR29
 
Presentacion Municipio
Presentacion MunicipioPresentacion Municipio
Presentacion Municipio
yaris268
 
VES: Puerto Rico
VES: Puerto RicoVES: Puerto Rico
VES: Puerto Rico
01VES13
 
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)Absolutgest s.l
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto ricoema0001
 
Puerto Rico Rivera, Rojas, Ruiz
Puerto Rico   Rivera, Rojas, RuizPuerto Rico   Rivera, Rojas, Ruiz
Puerto Rico Rivera, Rojas, Ruiz
María Eckhardt
 
Introduction To The Cultural Aspect Of Puerto Rico
Introduction To The Cultural Aspect Of Puerto RicoIntroduction To The Cultural Aspect Of Puerto Rico
Introduction To The Cultural Aspect Of Puerto Ricoshepatte
 
Puerto rico 1
Puerto rico 1Puerto rico 1
Puerto rico 1maesale
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico

Destacado (20)

Tax and fiscal enviroment in Puerto Rico today
Tax and fiscal enviroment in Puerto Rico todayTax and fiscal enviroment in Puerto Rico today
Tax and fiscal enviroment in Puerto Rico today
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
 
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto RicoBreve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
 
Cultura - Puerto Rico
Cultura  - Puerto RicoCultura  - Puerto Rico
Cultura - Puerto Rico
 
Ajay Rai
Ajay Rai Ajay Rai
Ajay Rai
 
Tite Curet Alonso
Tite Curet AlonsoTite Curet Alonso
Tite Curet Alonso
 
Interiores de NUestra Historia
Interiores de NUestra Historia Interiores de NUestra Historia
Interiores de NUestra Historia
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Presentacion Municipio
Presentacion MunicipioPresentacion Municipio
Presentacion Municipio
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
VES: Puerto Rico
VES: Puerto RicoVES: Puerto Rico
VES: Puerto Rico
 
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
PUERTO RICO 2009
PUERTO RICO 2009PUERTO RICO 2009
PUERTO RICO 2009
 
Puerto Rico Rivera, Rojas, Ruiz
Puerto Rico   Rivera, Rojas, RuizPuerto Rico   Rivera, Rojas, Ruiz
Puerto Rico Rivera, Rojas, Ruiz
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Introduction To The Cultural Aspect Of Puerto Rico
Introduction To The Cultural Aspect Of Puerto RicoIntroduction To The Cultural Aspect Of Puerto Rico
Introduction To The Cultural Aspect Of Puerto Rico
 
Puerto rico 1
Puerto rico 1Puerto rico 1
Puerto rico 1
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 

Similar a Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898

Eclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio EspañolEclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio EspañolElsa Castro
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaJonathan Franceschini
 
UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional
Edward leyva
 
El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789
Puerto Rico Department of Education
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
Samuel Rodríguez
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoDamaglez
 
Presentación de examen 8 pr
Presentación de examen 8 prPresentación de examen 8 pr
Presentación de examen 8 prlorrimel
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Viviana Balmaceda
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
pilidiazortiz
 
GUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANA
GUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANAGUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANA
GUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANA
primitivafores8
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lucia Balbuena
 
Economia en el perú
Economia en el perúEconomia en el perú
Economia en el perú
estresdiana
 
Presentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 prPresentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 pr
Lorraine Cardona
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Material del examen 7mo s 2.2
Material del examen 7mo s 2.2Material del examen 7mo s 2.2
Material del examen 7mo s 2.2Lorraine Cardona
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXEmilydavison
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProfesandi
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
Mmendieta1981
 

Similar a Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898 (20)

Eclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio EspañolEclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio Español
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
 
UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional
 
El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
 
Presentación de examen 8 pr
Presentación de examen 8 prPresentación de examen 8 pr
Presentación de examen 8 pr
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
 
GUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANA
GUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANAGUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANA
GUERRA DE SECESIÓN LA GUERRA NORTEAMERICANA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Economia en el perú
Economia en el perúEconomia en el perú
Economia en el perú
 
Presentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 prPresentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 pr
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
Material del examen 7mo s 2.2
Material del examen 7mo s 2.2Material del examen 7mo s 2.2
Material del examen 7mo s 2.2
 
Material del examen 7mo
Material del examen 7moMaterial del examen 7mo
Material del examen 7mo
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898

  • 1. Maestra: Yassiris Camacho Soto University Gardens High School 10-2
  • 2. El rey Fernando emitió una cédula del 10 de agosto de 1815. Esta incluía: Abrir las puertas de la Isla al comercio de todas las naciones por 15 años. Permitía la inmigración de extranjeros, siempre y cuando fuesen católicos.
  • 3. Incluía un incentivo a los inmigrantes, especialmente si eran blancos y traían fortuna: se les prometía concederle tierras, de aquellas que estuviesen baldías o sin dueño legal.
  • 4. Autorizaba la importación, libre de impuestos, de maquinaria, utensilios y labranza. Concedía a los habitantes de la Isla un permiso para traer esclavos de las colonias extranjeras vecinas. Abolía los antiguos impuestos que se cobraban sobre la venta de la mercancía y de los diezmos eclesiásticos.
  • 5. Promovió el comercio con Estados Unidos. Se establecieron cientos de inmigrantes de más de una docena de países. Se dedicaron a promover haciendas azucareras y cafetaleras. Puerto Rico se convirtió en uno de los productores de azúcar en el Caribe y en el mundo.
  • 6. La trasformación de Puerto Rico en país azucarero ocurrió rápidamente. El azúcar llegó a sobrepasar por mucho la importancia comercial del café. Las unidades productoras de azúcar, llamadas haciendas, se multiplicaron en tamaño y capacidad.
  • 7. Existían 3 tipos de haciendas: • Haciendas de bueyes: utilizaban la fuerza de estos animales para mover el trapiche. • Haciendas de vapor: incorporaron máquinas de vapor a sus trapiches y representó uno de los adelantos de la Revolución Industrial. • Haciendas de viento: utilizaban el viento a través de unos molinos para impartir fuerza a sus trapiches
  • 8.
  • 9. Las haciendas azucareras aumentaron por los llanos costaneros, ya que eran los terrenos más propicios para cultivar la caña. Se fundaron nuevas haciendas desde Loíza hasta Arecibo. La trasformación fue aun mayor en Ponce, Guayama y Mayagüez. Estos producían el 54% de todo la azúcar de la Isla para 1828
  • 10. El comercio con Estados Unidos: Puerto Rico le vendía ¾ de azúcar que producía, convirtiendo a Estados Unidos en el país de mayor importancia comercial para la Isla.
  • 11. El crecimiento de la industria azucarera requirió el empleo masivo de esclavos africanos. Se importaron decenas de miles de bozales. Entre 60 mil a 80 mil. La mayoría de estos africanos fueron a parar a las flamantes haciendas azucareras.
  • 12. En 1817, España acordó con Inglaterra dejar de importar esclavos de África. Este acuerdo fue violado abiertamente. Las autoridades españoles no les interesaba la campaña humanitaria de los ingleses.
  • 13. La introducción de africanos a Puerto Rico llegó a su punto máximo entre 1825 y 1835. Los esclavos eran vendidos una vez llegados a las costas de Puerto Rico. El inhumano tráfico negrero terminó en 1845.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Al concluir el comercio de esclavos hacia 1845, los hacendados de Puerto Rico enfrentaron una aguda crisis de mano de obra. Sin tráfico de africanos los trabajadores esclavos disminuían. El problema era que había mucha gente 448,000 personas en 1846, pero poco trabajadores.
  • 17. Los campesinos o jíbaros optaron por vivir de sus talas Los jíbaros trabajaban a jornal solo cuando necesitaban dinero en efectivo para comprar algún artículo e el mercado, cumplirle al gobierno con algún tributo, pagar un bautizo o una licencia de matrimonio.
  • 18. Al cerrarse el comercio de esclavos, los hacendados enfrentaron una aguda crisis de mano de obra. En 1849, el gobernador Juan de la Pezuela resolvió atacar la falta de jornaleros mediante legislación que obligase a los jíbaros a trabajar a jornal.  Es así como se crea el régimen de la libreta.
  • 19. Tenían que tener esta libreta: • Hombres • Personas entre 16 y 60 años de edad • Sin oficio • Fincas de 4 cuerdas o menos
  • 20. La libreta tenía: • Dirección • Número de personas en la familia • Conducta civil • Ingresos • Horas de trabajo *Las élites podían escribir lo que quisieran en las libretas fuese mentira o verdad.
  • 21.  En cada pueblo habría registro de jornaleros.  Los jornaleros estaban obligados a emplearse en todo momento.  Si no trabajaban, el gobierno los enviaba a hacer obras públicas.  Los jornaleros debían llevar consigo en todo momento su libreta, de lo contrario irían a la cárcel.
  • 22. Se ordenaba que los jornaleros del campo mudaran sus casas a los pueblos, donde las autoridades los podrían controlar o fiscalizar mejor. Este régimen estuvo vigente durante 24 años
  • 23.
  • 24. El Grito de Lares fue un levantamiento popular, organizado por Ramón Emeterio Betances.
  • 25. El 23 de septiembre de 1868, cientos de hombres tomaron la ciudad de Lares, apresaron a líderes y comerciantes españoles, se desplegó la bandera boricua confeccionada por Mariana Bracetti, se declaró la República de Puerto Rico y se designó un gobierno integrado únicamente por puertorriqueños. Lares
  • 26. Nació en Cabo Rojo en el 1827 Estudió medicina en París Regresa a Puerto Rico Se integra a los que luchaban por la abolición de la esclavitud y pedían la separación de la Isla de la metrópoli española. 1868 promovió la formación del Comité Revolucionario de Puerto Rico
  • 27. Organizador principal del Grito de Lares No estuvo en la Revolución puesto que las armas y el barco que había conseguido fueron confiscados y hubo que adelantar la fecha del Grito. A Betances se le reconoce como el “Padre de la Patria puertorriqueña” .
  • 28. Dicho de una persona de raza negra: Recién sacada de su país.  Real Academia Española
  • 29. Estipendio que gana el trabajador por cada día de trabajo. • Real Academia Española