SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2.4. Mundo Contemporáneo ( a partir de 1789) Con la revolución francesa y la revolución industrial, el mundo cambia de signo y la fisonomía de la ciudad vuelve cambiar acorde a los nuevos tiempos.  Las ciudades adquieren rasgos industriales y experimentan un gran crecimiento. Toma de la Bastilla, pintado en 1793 por Charles Thévenin Grabado que muestra el interior de una fábrica textil.  ¿Cómo afectará esto a las ciudades? ¿Cómo cambiarán?
 
El proceso colonial irá unido a la Revolución Industrial Los empresarios buscarán siempre reducir costes mediante…. -Nuevas fuentes de energía  -Transporte rápido -La división del trabajo -La mecanización - Creación de nuevos espacios.  - Nace la periferia de la ciudad destinada a asentamientos industriales y laborales. - Separación espacial entre producción y gestión de la actividad comercial. La población urbana obrera se distribuye formando arcos amplios en torno al núcleo urbano. La gente emigra en masa a las grandes en busca de trabajo.  Nacen los barrios obreros (slums) , cerca de las fábricas.  + colonias +terreno + Demanda de productos manufacturados  Necesidad de aumentar la producción.  El valor del suelo y del espacio cambiará La nueva distribución del espacio hará que los espacios situados en el centro de la ciudad tengan cada vez más valor. Eso hará que las clases sociales menos favorecidas abandonen el centro. El suelo será valioso porque es potencialmente edificable. El suelo tendrá un nuevo valor: ahora también será valioso por la renta inmobiliaria que se pueda sacar de él.
- Los griegos habían usado los trazados hipodámicos buscando equilibrio y una construcción ordenada de la ciudad. El terreno de las ciudades industriales en el siglo XIX - Los romanos usaron los trazados hipodámicos para construir rápidamente campamentos militares y por la necesidad de colonizar nuevos territorios.  Primero recordemos…
Durante el siglo XIX los trazados hipodámicos se extenderán y en algunos casos sin espacios libres y sin puntos cívicos dominantes (iglesias, ágoras..).  - Las calles serán iguales y monótonas (con los mismos tipos de edificios) para aprovechar el espacio de forma eficiente y para que las casas tengan el mismo coste y valor. - El tamaño y la repartición del terreno destinado a los edificios será diferente dependiendo de la función que tengan. ,[object Object],[object Object],[object Object],Floor plan of a dumbbell tenement The first built tenement dating back to the 1820's, 65 Mott St
Revolución Industrial y la ciudad - Intervendrá en cuestiones urbanísticas. - Creará leyes para controlar las construcciones en el centro de la ciudad. - Tomará medidas sanitarias. El gobierno  El urbanismo será un tema que implicará a la política  y la sociedad El poder político tendrá que intervenir en los conflictos que nazcan entre diferentes sectores sociales. Intervenciones del gobierno y reacción de algunos  industriales importantes. Los industriales Conflictos sociales: Los burgueses y empresarios estarán enfrentados con la masa de obreros que vive en condiciones infrahumanas.  Las condiciones de vida de los obreros fueron mejorando poco a poco gracias a las reivindicaciones y negociaciones de las Treade Unions.  Algunos  industriales pensaron  que debían mejorarse las condiciones de vida de sus trabajadores. Nace la idea de  Ciudad Jardín y nuevas  teorías utópicas  de la arquitectura y el urbanismo.
b) Urbanismo utópico  y Ciudades Jardín . Robert Owen (1771-1858): la comunidad igualitaria Era propietario de una fábrica textil y en 1816 planeó una ciudad de tipo colectivo, que combinaba la industria y la agricultura y que se sostenía a sí misma.  Aplicó sus ideas en New Lanark (Escocia). En esta comunidad las fábricas dirigidas por él no permitieron el trabajo infantil, limitaron la jornada laboral a 10 horas diarias y los trabajadores podían comprar comida en su colonia industrial sin precios abusivos. A pesar de estas concesiones tuvo buenos beneficios. Intentó aplicar sus ideas a mayor escala creando una comunidad cooperativa independiente  y autosuficiente que no llegó a prosperar (New  Harmony,  en  Indiana) .  Proyecto para reemplazar a New Harmony. Nunca se llegó a construir.
Tomará las ideas del empresario y reformista social Robert Owen. Como resultado de sus  investigaciones, publicó en 1902  <<Ciudades  Jardín del mañana>> ,  su conocido tratado de urbanismo que dio origen a un nuevo modelo urbanístico llamado ciudad-jardín.  Su modelo de ciudad fue propuesto como reacción a la falta de vivienda obrera y a la necesidad de establecer un nuevo concepto de ciudad con un sistema organizativo diferente. Este modelo consiste en una comunidad establecida en un entorno natural y por lo tanto separada de la gran urbe, pero bien comunicada con ella por medio del ferrocarril, en la que los habitantes disponen de una cierta autonomía con respecto a la urbe. El modelo de la ciudad-jardín ofrece un modelo económico social que permite a los residentes formar parte de la comunidad aportando una pequeña contribución periódica que se reinvierte en la misma comunidad. Ebenezer Howard (1850-1928): la Ciudad Jardín
Esta ciudad está formada por un espacio público central en torno al cual se establecen las viviendas con un alto porcentaje de zonas verdes que a su vez están rodeadas por una avenida circular donde se establecen escuelas, comercios y  edificios representativos. La parte exterior de la ciudad se encontraba reservada a las industrias a partir de las cuales existiría una espacio verde propiedad de la comunidad para impedir las ampliaciones futuras por parte de especuladores inmobiliarios. Ciudades que se fundaron con este modelo: Letchworth (Inglaterra)
a) Intervención urbanística del gobierno: El Plan Haussmann en París Francia, 1852-1870. Segundo Imperio francés. Gobierno de Napoleón III  París mantiene básicamente la misma estructura que tenía en la Edad Media. Mapa de París durante el siglo XII-XIII Eso significa  - Calles estrechas.  - Malas condiciones higiénicas. - Calles irregulares, tanto en forma como en estilos arquitectónicos.  -Calles que no  conectan bien zonas importantes de la ciudad. Napoleón III promueve la política de los “grands travaux” a partir de 1851 para reformar toda la ciudad. Por primera vez se trazó un plan regulador y se llevó a la práctica.
- Alto nivel técnico de los ingenieros de la Ecole Polythechninique - La existencia de una ley de expropiaciones - Las dotes personales de  Greotges-Eugène Hussmann  al que encargó que «modernizara» París. Supo ganarse el respeto y la admiración popular gracias a las grandes obras.  ¿Qué hizo posible el plan? Objetivos del Plan Haussmann 1.Obras viarias. 2.Construcción de edificios públicos. 3.Construcción de viviendas populares. 4.Parques públicos. 5.Instalaciones sanitarias. Haussmann hacia 1865 Plano con los ejes principales trazados por la reforma
¿ Cómo cambia París? a) Se crean grandes vías (bulevards) gracias a la expropiación de tierras. Se abre la ciudad creando calles contínuas de líneas rectas.  Para hacer este tipo de intervención, primero se expropiaban terrenos («por causa de utilidad pública»), se demolían los edificios y se volvía a construir modificando la calle.  Un ejemplo sería la construcción del eje norte-meridional, de boulevard de Sébastopol a boulevard Saint-Michel, elimina del mapa numerosas calles y callejones sin salida. Los grandes bulevares se conectarán con plazas y rotondas.  Imagen de la construcción de Boulevard de Sebástropol
b) El terreno de  la ciudad aumenta de valor y se especula con la plusvalía (especialmente en el centro). Las masas obreras fueron desplazadas a la periferia.  c) Se reglamenta la nivelación de las vías de París, de la alineación de los edificios, de la conexión a los desagües. Esto mejorará las condiciones sanitarias en las  viviendas.  d) Cuidado del paisaje de la ciudad: Unificación de estilo.  - Se intenta unificar una ciudad con  el uso de mobiliario urbano (rejas, farolas, mercados…).  - Se obliga a los propietarios a que limpien sus fachadas y a renovarlas cada diez años. - La construcción de edificios a lo largo de las nuevas vías está sometida en condiciones particulares sobre el aspecto de las fachadas. Las casas medianeras deben tener « las mismas alturas de piso y las mismas líneas principales de fachada ». La utilización de la piedra tallada es obligatoria sobre los nuevos bulevares. e) Se crean lugares para el ocio: - Se abren parques urbanos en la ciudad. - Se construyen elementos monumentales (La ópera de Garnier de 1854), zonas para música, lagos, templetes…
f) Haussmann hizo construir la estación de Lyon 1855 y la Gare du Nord (1865). Ambas estaciones de tren se constaron a través de diferentes ejes para facilitar el acceso a ellas.  Esto facilitará el transporte de personas y mercaderías g) París se convierte en la ciudad de la burguesía, que se confirma como la nueva clase social dominante.  La tecnología moderna como los ferrocarriles y las lámparas de gas eran mejoras que la burguesía en auge podía disfrutar en un estilo de vida más cómodo.  Con la renovación, se crearon nuevos espacios en los que la burguesía hizo ostentación de su nueva riqueza, creando una economía floreciente.
la escalera de la ópera de París, un espacio monumental, teatro de relaciones
 
Nueva experiencia de la ciudad. - Contemporáneos de Napoleón III le acusaron de haber escondido bajo preocupaciones sociales e higienistas un proyecto esencialmente policíaco: la construcción de vías anchas habría tenido como objetivo principal de facilitar los movimientos de tropa y el establecimiento de calles derechas habrían permitido tirar con cañón sobre una muchedumbre en motín y sus barricadas. (Recordemos que París había sido escenario continúo de revueltas desde 1789 y volvería a tener una en 1871). Uno de los pasajes de París - Nace la figura del Flâneur.  - Muchos parisinos se preocuparon por la destrucción de sus «antiguas raíces».  - La reforma fue muy cara y atrajo a especuladores.  - Vivir en el París de Haussmann crea una situación  nueva: los ciudadanos se sentían separados entre sí, aislados de otras personas. «La continua destrucción del París físico llevó asimismo a la destrucción del París social»  Críticas al plan
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaLizbeth Gutierrez
 
estrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricosestrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricos
Edith Balderas Rojo
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1  # 2EUA 3 2010-1  # 2
EUA 3 2010-1 # 2UNET
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
EUA3
 
Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)Mireya Morales
 
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
AnaEmilyMtz
 
movimiento moderno
movimiento modernomovimiento moderno
movimiento moderno
Bernabe Leos Ruvalcaba
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismoWicked_01
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson   Aeleen Morales y Andrea RegaladoLos smithson   Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson Aeleen Morales y Andrea RegaladoFabiola Aranda
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
Jennifer Díaz
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Grupo n° 6 estudio de caso 2
Grupo n° 6  estudio de caso 2Grupo n° 6  estudio de caso 2
Grupo n° 6 estudio de caso 2
PETERLUIS4
 
Plan haussmann maria ferrier
Plan haussmann maria ferrierPlan haussmann maria ferrier
Plan haussmann maria ferrier
mariaferrier1
 
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturoXimena Prado
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
 
estrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricosestrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricos
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1  # 2EUA 3 2010-1  # 2
EUA 3 2010-1 # 2
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
 
Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)
 
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
 
movimiento moderno
movimiento modernomovimiento moderno
movimiento moderno
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismo
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
Urbanismo siglo XIX
Urbanismo siglo XIXUrbanismo siglo XIX
Urbanismo siglo XIX
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson   Aeleen Morales y Andrea RegaladoLos smithson   Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
 
Ciudad jardín
Ciudad jardínCiudad jardín
Ciudad jardín
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
Grupo n° 6 estudio de caso 2
Grupo n° 6  estudio de caso 2Grupo n° 6  estudio de caso 2
Grupo n° 6 estudio de caso 2
 
Plan haussmann maria ferrier
Plan haussmann maria ferrierPlan haussmann maria ferrier
Plan haussmann maria ferrier
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 

Similar a Punto 1 mundo contemporaneo

Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Ignacio Sobrón García
 
Problemática urbana del siglo xix
Problemática urbana del siglo xix  Problemática urbana del siglo xix
Problemática urbana del siglo xix
Luis Abreu
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
Instituto Tecnológico de Colima
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Ginio
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_Ginio
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
La Renovación de Paris.
La Renovación de Paris.La Renovación de Paris.
La Renovación de Paris.
quiroga_ingrid
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
IsraelMartnez46
 
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudadPrincipales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
sandrajinnethsabogal
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneoBRIAN MOORE
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
luisanasalazar7
 
Ciudad Ideal y del Futuro
Ciudad Ideal y del FuturoCiudad Ideal y del Futuro
Ciudad Ideal y del FuturoXimena Prado
 
La ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertidoLa ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertido
JorgeVillalobos77
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
La transformacion de la ciudad
La transformacion de la ciudadLa transformacion de la ciudad
La transformacion de la ciudadTrioditis
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
--- ---
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
Kristyan Luna Martinez
 

Similar a Punto 1 mundo contemporaneo (20)

Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
 
Problemática urbana del siglo xix
Problemática urbana del siglo xix  Problemática urbana del siglo xix
Problemática urbana del siglo xix
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
La Renovación de Paris.
La Renovación de Paris.La Renovación de Paris.
La Renovación de Paris.
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
 
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudadPrincipales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneo
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
 
Ciudad Ideal y del Futuro
Ciudad Ideal y del FuturoCiudad Ideal y del Futuro
Ciudad Ideal y del Futuro
 
La ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertidoLa ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertido
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 
La transformacion de la ciudad
La transformacion de la ciudadLa transformacion de la ciudad
La transformacion de la ciudad
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
 

Más de Home

Famous 20th century artists presentation eng
Famous 20th century artists presentation engFamous 20th century artists presentation eng
Famous 20th century artists presentation engHome
 
Dossier text
Dossier textDossier text
Dossier text
Home
 
Surrealism just
Surrealism justSurrealism just
Surrealism justHome
 
Gaudí 2 english
Gaudí 2 englishGaudí 2 english
Gaudí 2 englishHome
 
Domenech + puig
Domenech + puigDomenech + puig
Domenech + puigHome
 
Gaudí 2 castellano
Gaudí 2 castellanoGaudí 2 castellano
Gaudí 2 castellanoHome
 
Gaudí 1 english
Gaudí 1 englishGaudí 1 english
Gaudí 1 englishHome
 
Gaudí 1 castellano
Gaudí 1 castellanoGaudí 1 castellano
Gaudí 1 castellanoHome
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdàHome
 
Pla cerdà (english)
Pla cerdà (english)Pla cerdà (english)
Pla cerdà (english)Home
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdàHome
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglésHome
 
3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglés3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglésHome
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà españolHome
 
3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglés3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglésHome
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglésHome
 
3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés
3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés
3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglésHome
 
3.2. cataluña fábrica de españa castellano
3.2. cataluña fábrica de españa castellano3.2. cataluña fábrica de españa castellano
3.2. cataluña fábrica de españa castellanoHome
 
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellanoHome
 
5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés
5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés
5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglésHome
 

Más de Home (20)

Famous 20th century artists presentation eng
Famous 20th century artists presentation engFamous 20th century artists presentation eng
Famous 20th century artists presentation eng
 
Dossier text
Dossier textDossier text
Dossier text
 
Surrealism just
Surrealism justSurrealism just
Surrealism just
 
Gaudí 2 english
Gaudí 2 englishGaudí 2 english
Gaudí 2 english
 
Domenech + puig
Domenech + puigDomenech + puig
Domenech + puig
 
Gaudí 2 castellano
Gaudí 2 castellanoGaudí 2 castellano
Gaudí 2 castellano
 
Gaudí 1 english
Gaudí 1 englishGaudí 1 english
Gaudí 1 english
 
Gaudí 1 castellano
Gaudí 1 castellanoGaudí 1 castellano
Gaudí 1 castellano
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
 
Pla cerdà (english)
Pla cerdà (english)Pla cerdà (english)
Pla cerdà (english)
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
 
3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglés3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglés
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
 
3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglés3.2. barcelona fábrica de españa inglés
3.2. barcelona fábrica de españa inglés
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà inglés
 
3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés
3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés
3.1+portada. estilos arquitectónicos europeos inglés
 
3.2. cataluña fábrica de españa castellano
3.2. cataluña fábrica de españa castellano3.2. cataluña fábrica de españa castellano
3.2. cataluña fábrica de españa castellano
 
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
 
5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés
5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés
5 edad moderna y guerra de sucesión 2 inglés
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Punto 1 mundo contemporaneo

  • 1. 1.2.4. Mundo Contemporáneo ( a partir de 1789) Con la revolución francesa y la revolución industrial, el mundo cambia de signo y la fisonomía de la ciudad vuelve cambiar acorde a los nuevos tiempos. Las ciudades adquieren rasgos industriales y experimentan un gran crecimiento. Toma de la Bastilla, pintado en 1793 por Charles Thévenin Grabado que muestra el interior de una fábrica textil. ¿Cómo afectará esto a las ciudades? ¿Cómo cambiarán?
  • 2.  
  • 3. El proceso colonial irá unido a la Revolución Industrial Los empresarios buscarán siempre reducir costes mediante…. -Nuevas fuentes de energía -Transporte rápido -La división del trabajo -La mecanización - Creación de nuevos espacios. - Nace la periferia de la ciudad destinada a asentamientos industriales y laborales. - Separación espacial entre producción y gestión de la actividad comercial. La población urbana obrera se distribuye formando arcos amplios en torno al núcleo urbano. La gente emigra en masa a las grandes en busca de trabajo. Nacen los barrios obreros (slums) , cerca de las fábricas. + colonias +terreno + Demanda de productos manufacturados Necesidad de aumentar la producción. El valor del suelo y del espacio cambiará La nueva distribución del espacio hará que los espacios situados en el centro de la ciudad tengan cada vez más valor. Eso hará que las clases sociales menos favorecidas abandonen el centro. El suelo será valioso porque es potencialmente edificable. El suelo tendrá un nuevo valor: ahora también será valioso por la renta inmobiliaria que se pueda sacar de él.
  • 4. - Los griegos habían usado los trazados hipodámicos buscando equilibrio y una construcción ordenada de la ciudad. El terreno de las ciudades industriales en el siglo XIX - Los romanos usaron los trazados hipodámicos para construir rápidamente campamentos militares y por la necesidad de colonizar nuevos territorios. Primero recordemos…
  • 5.
  • 6. Revolución Industrial y la ciudad - Intervendrá en cuestiones urbanísticas. - Creará leyes para controlar las construcciones en el centro de la ciudad. - Tomará medidas sanitarias. El gobierno El urbanismo será un tema que implicará a la política y la sociedad El poder político tendrá que intervenir en los conflictos que nazcan entre diferentes sectores sociales. Intervenciones del gobierno y reacción de algunos industriales importantes. Los industriales Conflictos sociales: Los burgueses y empresarios estarán enfrentados con la masa de obreros que vive en condiciones infrahumanas. Las condiciones de vida de los obreros fueron mejorando poco a poco gracias a las reivindicaciones y negociaciones de las Treade Unions. Algunos industriales pensaron que debían mejorarse las condiciones de vida de sus trabajadores. Nace la idea de Ciudad Jardín y nuevas teorías utópicas de la arquitectura y el urbanismo.
  • 7. b) Urbanismo utópico y Ciudades Jardín . Robert Owen (1771-1858): la comunidad igualitaria Era propietario de una fábrica textil y en 1816 planeó una ciudad de tipo colectivo, que combinaba la industria y la agricultura y que se sostenía a sí misma. Aplicó sus ideas en New Lanark (Escocia). En esta comunidad las fábricas dirigidas por él no permitieron el trabajo infantil, limitaron la jornada laboral a 10 horas diarias y los trabajadores podían comprar comida en su colonia industrial sin precios abusivos. A pesar de estas concesiones tuvo buenos beneficios. Intentó aplicar sus ideas a mayor escala creando una comunidad cooperativa independiente y autosuficiente que no llegó a prosperar (New Harmony, en Indiana) . Proyecto para reemplazar a New Harmony. Nunca se llegó a construir.
  • 8. Tomará las ideas del empresario y reformista social Robert Owen. Como resultado de sus investigaciones, publicó en 1902  <<Ciudades Jardín del mañana>> , su conocido tratado de urbanismo que dio origen a un nuevo modelo urbanístico llamado ciudad-jardín. Su modelo de ciudad fue propuesto como reacción a la falta de vivienda obrera y a la necesidad de establecer un nuevo concepto de ciudad con un sistema organizativo diferente. Este modelo consiste en una comunidad establecida en un entorno natural y por lo tanto separada de la gran urbe, pero bien comunicada con ella por medio del ferrocarril, en la que los habitantes disponen de una cierta autonomía con respecto a la urbe. El modelo de la ciudad-jardín ofrece un modelo económico social que permite a los residentes formar parte de la comunidad aportando una pequeña contribución periódica que se reinvierte en la misma comunidad. Ebenezer Howard (1850-1928): la Ciudad Jardín
  • 9. Esta ciudad está formada por un espacio público central en torno al cual se establecen las viviendas con un alto porcentaje de zonas verdes que a su vez están rodeadas por una avenida circular donde se establecen escuelas, comercios y edificios representativos. La parte exterior de la ciudad se encontraba reservada a las industrias a partir de las cuales existiría una espacio verde propiedad de la comunidad para impedir las ampliaciones futuras por parte de especuladores inmobiliarios. Ciudades que se fundaron con este modelo: Letchworth (Inglaterra)
  • 10. a) Intervención urbanística del gobierno: El Plan Haussmann en París Francia, 1852-1870. Segundo Imperio francés. Gobierno de Napoleón III París mantiene básicamente la misma estructura que tenía en la Edad Media. Mapa de París durante el siglo XII-XIII Eso significa - Calles estrechas. - Malas condiciones higiénicas. - Calles irregulares, tanto en forma como en estilos arquitectónicos. -Calles que no conectan bien zonas importantes de la ciudad. Napoleón III promueve la política de los “grands travaux” a partir de 1851 para reformar toda la ciudad. Por primera vez se trazó un plan regulador y se llevó a la práctica.
  • 11. - Alto nivel técnico de los ingenieros de la Ecole Polythechninique - La existencia de una ley de expropiaciones - Las dotes personales de Greotges-Eugène Hussmann al que encargó que «modernizara» París. Supo ganarse el respeto y la admiración popular gracias a las grandes obras. ¿Qué hizo posible el plan? Objetivos del Plan Haussmann 1.Obras viarias. 2.Construcción de edificios públicos. 3.Construcción de viviendas populares. 4.Parques públicos. 5.Instalaciones sanitarias. Haussmann hacia 1865 Plano con los ejes principales trazados por la reforma
  • 12. ¿ Cómo cambia París? a) Se crean grandes vías (bulevards) gracias a la expropiación de tierras. Se abre la ciudad creando calles contínuas de líneas rectas. Para hacer este tipo de intervención, primero se expropiaban terrenos («por causa de utilidad pública»), se demolían los edificios y se volvía a construir modificando la calle. Un ejemplo sería la construcción del eje norte-meridional, de boulevard de Sébastopol a boulevard Saint-Michel, elimina del mapa numerosas calles y callejones sin salida. Los grandes bulevares se conectarán con plazas y rotondas. Imagen de la construcción de Boulevard de Sebástropol
  • 13. b) El terreno de la ciudad aumenta de valor y se especula con la plusvalía (especialmente en el centro). Las masas obreras fueron desplazadas a la periferia. c) Se reglamenta la nivelación de las vías de París, de la alineación de los edificios, de la conexión a los desagües. Esto mejorará las condiciones sanitarias en las viviendas. d) Cuidado del paisaje de la ciudad: Unificación de estilo. - Se intenta unificar una ciudad con el uso de mobiliario urbano (rejas, farolas, mercados…). - Se obliga a los propietarios a que limpien sus fachadas y a renovarlas cada diez años. - La construcción de edificios a lo largo de las nuevas vías está sometida en condiciones particulares sobre el aspecto de las fachadas. Las casas medianeras deben tener « las mismas alturas de piso y las mismas líneas principales de fachada ». La utilización de la piedra tallada es obligatoria sobre los nuevos bulevares. e) Se crean lugares para el ocio: - Se abren parques urbanos en la ciudad. - Se construyen elementos monumentales (La ópera de Garnier de 1854), zonas para música, lagos, templetes…
  • 14. f) Haussmann hizo construir la estación de Lyon 1855 y la Gare du Nord (1865). Ambas estaciones de tren se constaron a través de diferentes ejes para facilitar el acceso a ellas. Esto facilitará el transporte de personas y mercaderías g) París se convierte en la ciudad de la burguesía, que se confirma como la nueva clase social dominante. La tecnología moderna como los ferrocarriles y las lámparas de gas eran mejoras que la burguesía en auge podía disfrutar en un estilo de vida más cómodo. Con la renovación, se crearon nuevos espacios en los que la burguesía hizo ostentación de su nueva riqueza, creando una economía floreciente.
  • 15. la escalera de la ópera de París, un espacio monumental, teatro de relaciones
  • 16.  
  • 17. Nueva experiencia de la ciudad. - Contemporáneos de Napoleón III le acusaron de haber escondido bajo preocupaciones sociales e higienistas un proyecto esencialmente policíaco: la construcción de vías anchas habría tenido como objetivo principal de facilitar los movimientos de tropa y el establecimiento de calles derechas habrían permitido tirar con cañón sobre una muchedumbre en motín y sus barricadas. (Recordemos que París había sido escenario continúo de revueltas desde 1789 y volvería a tener una en 1871). Uno de los pasajes de París - Nace la figura del Flâneur. - Muchos parisinos se preocuparon por la destrucción de sus «antiguas raíces». - La reforma fue muy cara y atrajo a especuladores. - Vivir en el París de Haussmann crea una situación nueva: los ciudadanos se sentían separados entre sí, aislados de otras personas. «La continua destrucción del París físico llevó asimismo a la destrucción del París social» Críticas al plan
  • 18.  

Notas del editor

  1. Tiny apartments that were created as the result of the passing of the Tenement House Act of 1879. It required that every inhabitable room have a window opening to plain air, a requirement that was met by including air shafts between adjacent buildings. They were commonly called dumbbell tenements because the air shafts gave each tenement the shape of a dumbbell. These apartments were built in great number to house the growing number of European immigrants. While it was an effort to reform, the entire reform movement was a failure. People would throw their trash into the air shaft, creating fire hazards and unsanitary conditions. In addition, each room was ill ventilated and only the top few floors received sunlight.
  2. Passages= arcades (inglés) Benjamin linked them to the city&apos;s distinctive street life and saw them as providing one of the habitats of the Flâneur. Walter Benjamin Charles Boudelaire
  3. El historiador Robert Herbert sostiene que «el movimiento  impresionista  mostraba esta pérdida de conexión en pinturas como  Un bar en el Folies-Bergère  de  Manet ». El modelo de la pintura está hablando con un hombre, que se ve en el espejo detrás de ella, pero parece no ocupado. Según Herbert, esto es un síntoma de vivir en París en aquella época: los ciudadanos se sentían separados entre sí, aislados de otras personas. «La continua destrucción del París físico llevó asimismo a la destrucción del París social»