SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm
Punto de Equilibrio
© Mag. José Didier Váquiro C.
Cuántas unidades se
tendrán que vender para poder cubrir los costos y gastos totales? Cuál es el
valor en ventas que una empresa debe alcanzar para cubrir sus costos y
gastos operativos?
Para poder comprender mucho mejor el concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO,
se deben identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el
proceso productivo.
Para operar adecuadamente el punto de equilibrio es necesario
comenzar por conocer que el costo se relaciona con el volumen de
producción y que el gasto guarda una estrecha relación con las ventas.
Tantos costos como gastos pueden ser fijos o variables:
Se entiende por costo operativos de naturaleza fija aquellos que no
varían con el nivel de producción y que son recuperables dentro de la
operación.
Ejemplo
El siguiente ejemplo podrá servir para una mejor comprensión de estos
términos: Una empresa incurre en costos de arrendamiento de bodegas y
en depreciación de maquinaria. Si la empresa produce a un porcentaje
menor al de su capacidad instalada tendrá que asumir una carga operativa
fija por concepto de arrendamiento y depreciación tal y como si trabajara
al 100% de su capacidad.
Que son Gastos fijos?
Por su parte los gastos operacionales fijos son aquellos que se requieren para
poder colocar (vender) los productos o servicios en manos del consumidor
final y que tienen una relación indirecta con la producción del bien o servicio
que se ofrece.
Siempre aparecerán prodúzcase o no la venta.
También se puede decir que el gasto es lo que se requiere para poder
recuperar el costo operacional.
Ejemplos gastos fijos
En el rubro de gastos de ventas (administrativos) fijos se encuentran
entre otros:
a-la nómina administrativa,
b la depreciación de la planta física del área administrativa (se
incluyen muebles y enseres)
c-y todos aquellos que dependen exclusivamente del área comercial.
GASTOS VARIABLES?
Los costos variables al igual que los costos fijos, también están incorporados
en el producto final. Sin embargo,
JEMPLOS
estos costos variables como por ejemplo,
la mano de obra, la materia prima y los costos indirectos de
fabricación,
si dependen del volumen de producción.
Por su parte los gastos variables como las comisiones de ventas
dependen exclusivamente de la comercialización y venta.
Si hay ventas se pagarán comisiones, de lo contrario no existirá esta
partida en la estructura de gastos.
El análisis del PUNTO DE EQUILIBRIO estudia entonces la relación que existe
entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y
utilidades operacionales.
Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas
que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con
sus ingresos obtenidos.
En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional
es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y
gastos operacionales.
También el punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para
determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un
momento determinado.
El PUNTO DE EQUILIBRIO se puede calcular tanto para unidades como para
valores en dinero. Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se
calcula así:
Fórmula (1)
donde: CF = costos fijos; PVq = precio de venta unitario; CVq = costo variable unitario
O también se puede calcular para ventas de la siguiente manera......
Fórmula (2)
donde CF = costos fijos; CVT = costo variable total; VT = ventas totales
Ejemplo 1: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de
cómputo se requiere de diversos materiales, dependiendo del modelo a
producir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras, porta cd, deslizadores,
tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes
herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para
carpintería, destornilladores, pinzas, alicates, metro lineal, bisturí, guantes.
La fabricación de estos elementos requiere de costos indirectos como papel
de lija, pegante industrial, energía eléctrica y lubricantes, además de la mano
de obra directa.
De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de
$85.000 para producir una unidad de producto terminado. Las herramientas,
propiedad del taller, tienen un valor en libros de $65.000.000 y se deprecian
en 10 años por el método de línea recta. Las instalaciones físicas de la planta
tiene un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años, también por el
mismo método.
La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada y los costos
indirectos de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida. El
precio de venta de cada unidad terminada tiene un valor de $175.000. La
nómina administrativa tiene un valor de $5 millones de pesos mensuales y se
paga una comisión del 10% por ventas.
¿Cuántas unidades se deberán producir y vender para no arrojar pérdidas
operacionales?¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa?
COSTOS Y GASTOS FIJOS
Depreciación planta 2.125.000
Depreciación herramientas 6.500.000
Nómina administrativa anual 60.000.000
TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES 68.625.000
COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA
Mano de obra 25.000
Materiales directos 85.000
Costos indirectos de fabricación 10.000
Comisión de ventas 17.500
TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA 137.500
PRECIO DE VENTA 175.000
Análisis: Si el precio de venta por unidad producida es de $175.000 y el costo
variable unitario es de $137.500, quiere decir que cada unidad que se venda,
contribuirá con $37.500 para cubrir los costos fijos y las utilidades
operacionales del taller. Si se reemplazan en la formula (1) estas variables, se
tendrá un punto de equilibrio de 1.830 unidades. Es decir, se tendrán que
vender 1.830 unidades en el año para poder cubrir sus costos y gastos
operativos y así poder comenzar a generar utilidades.
Ventas: 1.830 x $175.000 320.250.000
Costos y gastos variables: 1.830 x $137.500 251.625.000
Margen de contribución 68.625.000
Costos y gatos fijos 68.625.000
Utilidad o perdida operacional 0
Ahora utilice nuestro simulador y comprueba tu mismo los
resultados: SIMULADOR
Ejemplo 2: Los municipios de tierra caliente del departamento del Tolima se
conocen por sus comidas y bebidas. Si de bebidas se trata, la avena es una
bebida de exquisito sabor. Para ello se necesita leche, canela, harina de trigo,
almidón de yuca, vainilla, azúcar, leche condensada, hielo y vaso desechable.
Estos elementos tienen un costo por vaso, de $250. Supongamos que Camilo
Prada, un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio. El
arrienda un sitio por el cual paga $100.000 mensuales. Los enseres que
elrequiere como cantimplora, ollas y otros elementos, tienen una depreciación
mensual de $50.000. En total sus costos fijos ascienden a $150.000. Camilo
Prada vende cada vaso de avena en $1.200.
Análisis: Si el precio de venta por vaso es de $1.200 y el costo variable
unitario es de $250, quiere decir que cada vaso de avena que se venda,
contribuirá con $950 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales
de su negocio. Si reemplazamos en la formula (1) estas variables, se tendrá
un punto de equilibrio de 158 vasos aproximadamente. Es decir, Camilo
tendrá que vender 158 vasos en el mes para poder cubrir sus costos
operativos y así poder comenzar a generar utilidades.
Ahora bien, supóngase que Camilo vende, con los mismos costos fijos, 500
vasos de avena al mes, es decir, $600.000. Los costos variables totales para
Camilo serán de $125.000. ¿A qué nivel de ventas logrará su punto de
equilibrio?
Respuesta: $189.600 aproximadamente, o lo que es lo mismo: 158 vasos x
$1.200 = $189.600. Por favor, compruebe con la formula (2) este resultado.
El punto de equilibrio también se puede calcular gráficamente, así:
Eje de las abscisas "X" representa la cantidad de unidades a producir y
vender.
Eje de las ordenadas "Y" representa el valor de las ventas (ingresos), costos y
gastos en pesos.
Análisis:
La curva de Ingresos Totales inicia desde el origen o intersección de los dos ejes
del plano cartesiano. A media que se van vendiendo más unidades la curva va
en asenso, hasta llegar a su tope máximo.
Ingresos Totales = Número de unidades vendidas x precio de venta
Por su parte la curva de los Costos fijos inician en el punto de $150.000 y
permanece constante, es decir, no guarda relación con el volumen de
producción y ventas.
El costo total comienza a partir de los costos fijos y corresponde a la
sumatoria de los costos fijos más los costos variables por unidad producida.
Costo total = Costo fijo + (Número de unidades producidas x costo variable unitario)
Como se puede apreciar, los ingresos cruzan a los costos totales exactamente
en $189.600. A partir de este nivel de ventas, 158 vasos aproximadamente, la
zona de utilidades comienza a aparecer a la derecha del PE. Por debajo de los
valores anteriores, aparecerá a la izquierda del PE la zona de perdida. En
otras palabras, se deberán vender 158 vasos aproximadamente o, llegar a un
monto de $189.600 en ventas para no arrojar ganancias o perdidas.
Una vez que Camilo Prada pasa el punto de equilibrio en ventas, cada vaso
vendido generará $950 de utilidad operacional. Los $250 en costos variables
incurridos en la producción de un vaso de avena, representa una pequeña
parte de $1.200 en lo ingresos generados. Es decir, las utilidades
operacionales aumentarán rápidamente a medida que las ventas pasen por
encima del punto de equilibrio de 158 vasos, tal como aparece en la gráfica.
El PE también permite mostrar el riesgo operativo que presenta la inversión. A
través del margen de seguridad se podrá conocer los porcentajes de
seguridad en los diferentes proyectos de inversión siempre y cuando se
conozca su punto de equilibrio. Para el ejemplo que se trata, se puede decir
que Camilo Prada tendrá un margen de seguridad del 68.4%, porcentaje que
podrá ser alto en la medida que se conozcan otros márgenes de inversiones a
realizar.
Por favor, confirme el resultado de acuerdo a los datos expuestos.
Cualquier variación en los precios que intervienen en este indicador, harán
variar de inmediato el Punto de Equilibrio. Esta es la principal desventaja que
ofrece esta herramienta contable y financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de EquilibrioDeterminación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de Equilibrio
Julia Lizette Villa Tun
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq
 
8. punto de equilibrio
8. punto de equilibrio8. punto de equilibrio
8. punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
uniminuto
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Ayleen Naughton
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
Anthony Huaman Berru
 
Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion
Daniela Veronika Valencia
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
elieser asael
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Jesus Sanchez
 
Punto de equilibrio edna
Punto de equilibrio ednaPunto de equilibrio edna
Punto de equilibrio edna
etizon
 
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoModelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Dila0887
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
maricela
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
jhonnn07
 
Sesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de EquilibrioSesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de Equilibrio
isabeldsam
 
Demostracion de puntos de equilibrio
Demostracion de puntos de equilibrioDemostracion de puntos de equilibrio
Demostracion de puntos de equilibrio
Alexis Ezequiel Gallegos Najera
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
1310398
 
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencialGuía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Carmen Hevia Medina
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
jenniferchy
 

La actualidad más candente (20)

Determinación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de EquilibrioDeterminación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de Equilibrio
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
 
8. punto de equilibrio
8. punto de equilibrio8. punto de equilibrio
8. punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio edna
Punto de equilibrio ednaPunto de equilibrio edna
Punto de equilibrio edna
 
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoModelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
 
Sesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de EquilibrioSesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de Equilibrio
 
Demostracion de puntos de equilibrio
Demostracion de puntos de equilibrioDemostracion de puntos de equilibrio
Demostracion de puntos de equilibrio
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
 
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencialGuía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Destacado

Resúmen 2
Resúmen 2Resúmen 2
Resúmen 2
jazmin0210
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
Sandra Sanabria Medina
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
rolex_ueb
 
T. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegoT. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juego
mmmas
 
Monomios1
Monomios1Monomios1
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Castilla y León Económica
 
El comercio exterior en Castilla y León 2
El comercio exterior en Castilla y León 2El comercio exterior en Castilla y León 2
El comercio exterior en Castilla y León 2
Castilla y León Económica
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
ies el carmen
 
Calidad Pascual en Castilla y León Económica
Calidad Pascual en Castilla y León EconómicaCalidad Pascual en Castilla y León Económica
Calidad Pascual en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
B asket
B asketB asket
Practica power point
Practica power pointPractica power point
Practica power point
Liseth Arrieta
 
Artistica 1
Artistica 1Artistica 1
Artistica 1
Alejandra Ramírez
 
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
DR.Javier Dominguez Guadarrama
 
El Nadal a través de l'Art
El Nadal a través de l'ArtEl Nadal a través de l'Art
El Nadal a través de l'Artmchertob
 
Milu
MiluMilu
Milu
miludi26
 
Psicología del trabajo y de ...
Psicología del trabajo y de                                                  ...Psicología del trabajo y de                                                  ...
Psicología del trabajo y de ...
Luis Carlos Martin Vertedor
 
Gótico PAULA
Gótico PAULAGótico PAULA
Gótico PAULA
ies el carmen
 
Citas 14
Citas 14Citas 14
Anteproyecto us
Anteproyecto usAnteproyecto us
Anteproyecto us
Wel Cruz
 
Metodología
 Metodología Metodología
Metodología
maestragalan
 

Destacado (20)

Resúmen 2
Resúmen 2Resúmen 2
Resúmen 2
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
 
T. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegoT. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juego
 
Monomios1
Monomios1Monomios1
Monomios1
 
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
Jornada: Renautl, el impacto de su plan industrial en la economía de Castilla...
 
El comercio exterior en Castilla y León 2
El comercio exterior en Castilla y León 2El comercio exterior en Castilla y León 2
El comercio exterior en Castilla y León 2
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 
Calidad Pascual en Castilla y León Económica
Calidad Pascual en Castilla y León EconómicaCalidad Pascual en Castilla y León Económica
Calidad Pascual en Castilla y León Económica
 
B asket
B asketB asket
B asket
 
Practica power point
Practica power pointPractica power point
Practica power point
 
Artistica 1
Artistica 1Artistica 1
Artistica 1
 
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
 
El Nadal a través de l'Art
El Nadal a través de l'ArtEl Nadal a través de l'Art
El Nadal a través de l'Art
 
Milu
MiluMilu
Milu
 
Psicología del trabajo y de ...
Psicología del trabajo y de                                                  ...Psicología del trabajo y de                                                  ...
Psicología del trabajo y de ...
 
Gótico PAULA
Gótico PAULAGótico PAULA
Gótico PAULA
 
Citas 14
Citas 14Citas 14
Citas 14
 
Anteproyecto us
Anteproyecto usAnteproyecto us
Anteproyecto us
 
Metodología
 Metodología Metodología
Metodología
 

Similar a Punto de equilibrio

Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza69
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza69
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ciclo i 2016
Punto de equilibrio ciclo i 2016Punto de equilibrio ciclo i 2016
Punto de equilibrio ciclo i 2016
Jose Escalante
 
Punto de equilibrio corina solorzano
Punto de equilibrio corina solorzanoPunto de equilibrio corina solorzano
Punto de equilibrio corina solorzano
curugutia
 

Similar a Punto de equilibrio (20)

Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ciclo i 2016
Punto de equilibrio ciclo i 2016Punto de equilibrio ciclo i 2016
Punto de equilibrio ciclo i 2016
 
Punto de equilibrio corina solorzano
Punto de equilibrio corina solorzanoPunto de equilibrio corina solorzano
Punto de equilibrio corina solorzano
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Punto de equilibrio

  • 1. http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm Punto de Equilibrio © Mag. José Didier Váquiro C. Cuántas unidades se tendrán que vender para poder cubrir los costos y gastos totales? Cuál es el valor en ventas que una empresa debe alcanzar para cubrir sus costos y gastos operativos? Para poder comprender mucho mejor el concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO, se deben identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo. Para operar adecuadamente el punto de equilibrio es necesario comenzar por conocer que el costo se relaciona con el volumen de producción y que el gasto guarda una estrecha relación con las ventas. Tantos costos como gastos pueden ser fijos o variables: Se entiende por costo operativos de naturaleza fija aquellos que no varían con el nivel de producción y que son recuperables dentro de la operación. Ejemplo El siguiente ejemplo podrá servir para una mejor comprensión de estos términos: Una empresa incurre en costos de arrendamiento de bodegas y en depreciación de maquinaria. Si la empresa produce a un porcentaje menor al de su capacidad instalada tendrá que asumir una carga operativa fija por concepto de arrendamiento y depreciación tal y como si trabajara al 100% de su capacidad. Que son Gastos fijos?
  • 2. Por su parte los gastos operacionales fijos son aquellos que se requieren para poder colocar (vender) los productos o servicios en manos del consumidor final y que tienen una relación indirecta con la producción del bien o servicio que se ofrece. Siempre aparecerán prodúzcase o no la venta. También se puede decir que el gasto es lo que se requiere para poder recuperar el costo operacional. Ejemplos gastos fijos En el rubro de gastos de ventas (administrativos) fijos se encuentran entre otros: a-la nómina administrativa, b la depreciación de la planta física del área administrativa (se incluyen muebles y enseres) c-y todos aquellos que dependen exclusivamente del área comercial. GASTOS VARIABLES? Los costos variables al igual que los costos fijos, también están incorporados en el producto final. Sin embargo, JEMPLOS estos costos variables como por ejemplo, la mano de obra, la materia prima y los costos indirectos de fabricación, si dependen del volumen de producción. Por su parte los gastos variables como las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la comercialización y venta. Si hay ventas se pagarán comisiones, de lo contrario no existirá esta partida en la estructura de gastos. El análisis del PUNTO DE EQUILIBRIO estudia entonces la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales.
  • 3. Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales. También el punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado. El PUNTO DE EQUILIBRIO se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero. Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula así: Fórmula (1) donde: CF = costos fijos; PVq = precio de venta unitario; CVq = costo variable unitario O también se puede calcular para ventas de la siguiente manera...... Fórmula (2) donde CF = costos fijos; CVT = costo variable total; VT = ventas totales Ejemplo 1: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de diversos materiales, dependiendo del modelo a producir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras, porta cd, deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para carpintería, destornilladores, pinzas, alicates, metro lineal, bisturí, guantes. La fabricación de estos elementos requiere de costos indirectos como papel de lija, pegante industrial, energía eléctrica y lubricantes, además de la mano de obra directa. De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.000 para producir una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller, tienen un valor en libros de $65.000.000 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta. Las instalaciones físicas de la planta tiene un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años, también por el mismo método.
  • 4. La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada y los costos indirectos de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida. El precio de venta de cada unidad terminada tiene un valor de $175.000. La nómina administrativa tiene un valor de $5 millones de pesos mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas. ¿Cuántas unidades se deberán producir y vender para no arrojar pérdidas operacionales?¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa? COSTOS Y GASTOS FIJOS Depreciación planta 2.125.000 Depreciación herramientas 6.500.000 Nómina administrativa anual 60.000.000 TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES 68.625.000 COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA Mano de obra 25.000 Materiales directos 85.000 Costos indirectos de fabricación 10.000 Comisión de ventas 17.500 TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA 137.500 PRECIO DE VENTA 175.000 Análisis: Si el precio de venta por unidad producida es de $175.000 y el costo variable unitario es de $137.500, quiere decir que cada unidad que se venda, contribuirá con $37.500 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales del taller. Si se reemplazan en la formula (1) estas variables, se tendrá un punto de equilibrio de 1.830 unidades. Es decir, se tendrán que vender 1.830 unidades en el año para poder cubrir sus costos y gastos operativos y así poder comenzar a generar utilidades. Ventas: 1.830 x $175.000 320.250.000 Costos y gastos variables: 1.830 x $137.500 251.625.000 Margen de contribución 68.625.000 Costos y gatos fijos 68.625.000 Utilidad o perdida operacional 0 Ahora utilice nuestro simulador y comprueba tu mismo los resultados: SIMULADOR Ejemplo 2: Los municipios de tierra caliente del departamento del Tolima se conocen por sus comidas y bebidas. Si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor. Para ello se necesita leche, canela, harina de trigo, almidón de yuca, vainilla, azúcar, leche condensada, hielo y vaso desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso, de $250. Supongamos que Camilo Prada, un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio. El arrienda un sitio por el cual paga $100.000 mensuales. Los enseres que
  • 5. elrequiere como cantimplora, ollas y otros elementos, tienen una depreciación mensual de $50.000. En total sus costos fijos ascienden a $150.000. Camilo Prada vende cada vaso de avena en $1.200. Análisis: Si el precio de venta por vaso es de $1.200 y el costo variable unitario es de $250, quiere decir que cada vaso de avena que se venda, contribuirá con $950 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales de su negocio. Si reemplazamos en la formula (1) estas variables, se tendrá un punto de equilibrio de 158 vasos aproximadamente. Es decir, Camilo tendrá que vender 158 vasos en el mes para poder cubrir sus costos operativos y así poder comenzar a generar utilidades. Ahora bien, supóngase que Camilo vende, con los mismos costos fijos, 500 vasos de avena al mes, es decir, $600.000. Los costos variables totales para Camilo serán de $125.000. ¿A qué nivel de ventas logrará su punto de equilibrio? Respuesta: $189.600 aproximadamente, o lo que es lo mismo: 158 vasos x $1.200 = $189.600. Por favor, compruebe con la formula (2) este resultado. El punto de equilibrio también se puede calcular gráficamente, así: Eje de las abscisas "X" representa la cantidad de unidades a producir y vender. Eje de las ordenadas "Y" representa el valor de las ventas (ingresos), costos y gastos en pesos. Análisis: La curva de Ingresos Totales inicia desde el origen o intersección de los dos ejes del plano cartesiano. A media que se van vendiendo más unidades la curva va en asenso, hasta llegar a su tope máximo. Ingresos Totales = Número de unidades vendidas x precio de venta Por su parte la curva de los Costos fijos inician en el punto de $150.000 y permanece constante, es decir, no guarda relación con el volumen de producción y ventas. El costo total comienza a partir de los costos fijos y corresponde a la sumatoria de los costos fijos más los costos variables por unidad producida. Costo total = Costo fijo + (Número de unidades producidas x costo variable unitario) Como se puede apreciar, los ingresos cruzan a los costos totales exactamente en $189.600. A partir de este nivel de ventas, 158 vasos aproximadamente, la zona de utilidades comienza a aparecer a la derecha del PE. Por debajo de los valores anteriores, aparecerá a la izquierda del PE la zona de perdida. En otras palabras, se deberán vender 158 vasos aproximadamente o, llegar a un monto de $189.600 en ventas para no arrojar ganancias o perdidas.
  • 6. Una vez que Camilo Prada pasa el punto de equilibrio en ventas, cada vaso vendido generará $950 de utilidad operacional. Los $250 en costos variables incurridos en la producción de un vaso de avena, representa una pequeña parte de $1.200 en lo ingresos generados. Es decir, las utilidades operacionales aumentarán rápidamente a medida que las ventas pasen por encima del punto de equilibrio de 158 vasos, tal como aparece en la gráfica. El PE también permite mostrar el riesgo operativo que presenta la inversión. A través del margen de seguridad se podrá conocer los porcentajes de seguridad en los diferentes proyectos de inversión siempre y cuando se conozca su punto de equilibrio. Para el ejemplo que se trata, se puede decir que Camilo Prada tendrá un margen de seguridad del 68.4%, porcentaje que podrá ser alto en la medida que se conozcan otros márgenes de inversiones a realizar. Por favor, confirme el resultado de acuerdo a los datos expuestos. Cualquier variación en los precios que intervienen en este indicador, harán variar de inmediato el Punto de Equilibrio. Esta es la principal desventaja que ofrece esta herramienta contable y financiera