SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PUNTO DE
EQUILIBRIO
1. CONCEPTO:
El Punto de equilibrio es una herramienta de gestión que permite conocer el volumen
de ventas necesario para cubrir todos los costes fijos y variables, a partir del que
empezar a tener beneficios.
Punto de Equilibrio  Beneficio ( Utilidad ) = 0
Muy útil para Emprendedores y en general para hacer previsiones acerca de las ventas a
conseguir para no tener pérdidas
2. RESTRICCIONES DEL MODELO:
1) PRODUCCION = VENTAS  No hay variación de existencias,
2) ANALISIS A CORTO PLAZO: No varía la tecnología, ni los
precios ni los costes variables
3) COSTES VARIABLES PROPORCIONALES A LAS VENTAS
4) LAS FUNCIONES DE INGRESOS Y COSTES SON LINEALES.
REQUERIMIENTOS DEL MODELO:
1) Clasificar COSTES en FIJOS Y VARIABLES
2) Transformar la Cuenta de Perdidas y Ganancias o de Resultados
(Estado de Resultados) :
VENTAS
- COSTES VARIABLES
= MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
- COSTES FIJOS
= RESULTADO (UTILIDAD)
CANTIDAD
D
O
L
A
R
E
S
PUNTO DE EQUILIBRIO
C.F.
C.T.
V
PUNTO DE
EQUILIBRIO
VENTAS = COSTES TOTALES
BºPª
CV
D
O
L
A
R
E
S
3. EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN:
MC = VENTAS – COSTES VARIABLES
MC / Ventas = Margen de Contribución en %
Margen de Contribución Unitario: P – CVU
MCU en % = P – CVU / P = MCU / P
Política de Producto  Dirigir Venta a Productos con mayor MC
Si MC > 0 pero menor que otros…Ojo!!!
Si MC < 0  ELIMINAR Para qué sirve el margen de
contribución
El margen de contribución sirve para cubrir los costes fijos. En el
punto de equilibrio el margen de contribución será igual al costo
fijo porque el resultado nos tiene que dar cero
4.1 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES FISICAS
1) INGRESOS = COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES
2) INGRESOS = N x P
3) COSTES VARIABLES = N x CVU
4) N x P = CF + N x CVU
5) N x ( P – CVU ) = CF
6) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO (MCU) = P – CVU
Ej.: Si CF = 20.000 y MCU = 50  N = 400
𝑁 =
𝐶𝐹
𝑀𝐶𝑈
(Ejemplo sencillo)
1) Si CF = 20.000
2) MCU = 50
3) N = 400
4) Precio = 80
5)  Ventas de Equilibrio = 400 x 80 = 32.000
6) Aplicando la fórmula que acabamos de deducir:
7) MC % = 50 / 80 = 62,5 %
8) Ventas = CF / MC %
9) Ventas = 20.000 / 62,5% = 32.000
4.2 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
𝑁 𝑥 𝑷 =
𝐶𝐹 𝑥 𝑷
𝑃 − 𝐶𝑉𝑈
𝑁𝑥 𝑷 =
𝐶𝐹
𝑃 − 𝐶𝑉𝑈
𝑷
𝑁 𝑥 𝑃 =
𝐶𝐹
𝑃𝑥𝑵 − 𝐶𝑉𝑈𝑥𝑵
𝑃𝑥𝑵
=
𝐶𝐹
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑉
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑁 =
𝐶𝐹
𝑃 − 𝐶𝑉𝑈
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝐶𝐹
𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 %
𝑁 =
𝐶𝐹
𝑀𝐶𝑈
A partir de la Formula de calculo del PE en UF, sustituimos MCU por P - CVU
Multiplicamos por P a ambos lados y reordenamos
Multiplicamos por N en numerador y denominador del segundo miembro
4.2 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝐶𝐹
𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 %
(Ejemplo sencillo)
1) Si CF = 20.000
2) MCU = 50
3) N = 400
4) Precio = 80
5)  Ventas de Equilibrio = 400 x 80 = 32.000
6) Aplicando la fórmula que acabamos de deducir:
7) MC % = 50 / 80 = 62,5 %
8) Ventas = CF / MC %
9) Ventas = 20.000 / 62,5% = 32.000
4.2 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝐶𝐹
𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 %
4. 2. EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN EMPRESAS MULTIPRODUCTO
CALCULAR MARGEN MEDIO PONDERADO
PREVISIÓN Ventas Mix de ventas Margen % Margen
Tazas 7.042 25% 20% 1.408
Platos 9.859 35% 30% 2.958
Vasos 11.268 40% 50% 5.634
Margen medio ponderado 35,5% 10.000
C. Fijos 10.000
Punto de Equilibrio 28.169
Resultado 0
M. M. P = 25% x 20% + 35% x 30% + 40% x 50% = 35,5%
4. 2. EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN EMPRESAS MULTIPRODUCTO
El Punto de Equilibrio SOLO estará en 28.169 con un MMP del 35,5%,
que es consecuencia del Mix de Ventas
REAL (1) Ventas
Mix de
Ventas Margen %
Tazas 16.901 60% 20%
Platos 5.634 20% 30%
Vasos 5.634 20% 50%
Total 28.169 100% 28%
REAL (2) Ventas
Mix de
Ventas Margen %
Tazas 5.634 20% 20%
Platos 5.634 20% 30%
Vasos 16.901 60% 50%
Total 28.169 100% 40%
Resultado: -2.113
Resultado: + 1.268
Cálculo del punto de equilibrio en unidades de tiempo
SIN ESTACIONALIDAD : Ventas mes a mes IGUALES
 Ventas de la empresa : 75,000 /12 = 62,500
 Ventas de equilibrio: 600,000 – Tiempo para ventas de Equilibrio:
9 meses x 62,500. Faltan 37,500 hasta 600,000
 Si 37.500 es 0% de 62,500 – Punto de Equilibrio 18 Octubre (60% de 30)
CON ESTACIONALIDAD – Ventas diferentes cada mes
Punto de equilibrio / Total ventas: 600,000 / 750,000 = 0,8
F M A M J J A S O N D TOTAL
16 18 16 8 4 2 2 2 2 6 10 100%
Sumando mes a mes, hasta llegar al 80% de las ventas se alcanza en Agosto.
Si Ventas > Ventas de Equilibrio:
MARGEN DE SEGURIDAD = Ventas Reales – Ventas de Equilibrio
1) Ventas Reales o Previsión: 200.000
2) Ventas de Equilibrio: 160.000
3) Margen de Seguridad: 200.000 – 160.000 = 40.000
4) Margen de Seguridad % = 40.000 / 200.000
6. MARGEN DE SEGURIDAD
6. DISTANCIA AL PUNTO DE EQUILIBRIO
Si Ventas < Ventas de Equilibrio:
DISTANCIA al Punto de Equilibrio = Ventas de Equilibrio - Ventas
1) Ventas Reales o Previsión: 160.000
2) Ventas de Equilibrio: 400.000
3) DISTANCIA al PE: 400.000 – 320.000 = 80.000
4) DISTANCIA al PE % = 80.000 / 320.000 = 25%
EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y EL APALANCAMIENTO OPERATIVO
B. APALANCAMIENTO OPERATIVO
El APALANCAMIENTO OPERATIVO informa acerca de la sensibilidad
del Resultado Operativo a variaciones en las Ventas.
MC
AO = -----------
-
RAII
Variación % del RAII
GAO = ---------------------------
------
Variación % de las Ventas
El Apalancamiento es consecuencia de los Costes Fijos:
A mayor % de CF  Mayor AO
Qué quiere decir un AO de 3?
Apalancamiento vs RIESGO. No necesariamente objetivo AO Alto
Hay empresas que externalizan y reducen Costes Fijos
Variación: Si las ventas bajan el RAII cae tan rápido como diga AO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosElizabeth Silva Reyes
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
DIANAMONTAA7
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
SANDRO MARTINEZ
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasXamanek Martinez
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
Jose Antonio Quispe Condori
 
TALLER COSTOS VOLUMEN UTILIDAD
TALLER COSTOS VOLUMEN  UTILIDADTALLER COSTOS VOLUMEN  UTILIDAD
TALLER COSTOS VOLUMEN UTILIDAD
Claudia Andrade
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
mbelenjacome
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
Marcelo Artana
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 

La actualidad más candente (20)

Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductos
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
TALLER COSTOS VOLUMEN UTILIDAD
TALLER COSTOS VOLUMEN  UTILIDADTALLER COSTOS VOLUMEN  UTILIDAD
TALLER COSTOS VOLUMEN UTILIDAD
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 

Destacado

8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
Sesión 1 introducción de costos
Sesión 1 introducción de costosSesión 1 introducción de costos
Sesión 1 introducción de costos
Alexander Fernandez Lopez
 
06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio
Ronald Santos Cori
 
Preguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaPreguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricola
UTPL- BIOFARM
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidadMercedes Vasquez
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Zaida Osto
 
Trabajo punto de equilibrio
Trabajo punto  de  equilibrioTrabajo punto  de  equilibrio
Trabajo punto de equilibriohvenegas03
 

Destacado (9)

8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
Sesión 1 introducción de costos
Sesión 1 introducción de costosSesión 1 introducción de costos
Sesión 1 introducción de costos
 
06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio
 
Preguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaPreguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricola
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Cuestionario agropecuaria
Cuestionario agropecuariaCuestionario agropecuaria
Cuestionario agropecuaria
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Trabajo punto de equilibrio
Trabajo punto  de  equilibrioTrabajo punto  de  equilibrio
Trabajo punto de equilibrio
 

Similar a El punto de equilibrio

Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdfTarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
kerenestefanyrossman
 
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
Mashely Illacutipa Calcina
 
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptxUNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
Robinson carreño villlalba
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Hervinwashinton
 
Presupuestos1
Presupuestos1Presupuestos1
Presupuestos1
angel abad molina
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
Antonio Rojas
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
jenniferchy
 
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
LuzLlamocca1
 
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
kerenestefanyrossman
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
JEFFERSONALDHAIRMAMA
 
Punto de equilibrio.pdf
Punto de equilibrio.pdfPunto de equilibrio.pdf
Punto de equilibrio.pdf
CamilaCrdenas26
 
TAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdf
TAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdfTAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdf
TAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdf
kerenestefanyrossman
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptxClase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Henry Pulgarin
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
Gilmar Pivaque Villacreses
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014Rosa Llamas Folch
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Davidovich3
 

Similar a El punto de equilibrio (20)

Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdfTarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
 
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
 
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptxUNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
Presupuestos1
Presupuestos1Presupuestos1
Presupuestos1
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
 
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
 
Punto de equilibrio.pdf
Punto de equilibrio.pdfPunto de equilibrio.pdf
Punto de equilibrio.pdf
 
TAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdf
TAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdfTAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdf
TAREA_MODULO_7_Y_8__3er_PARCIAL_CONTA.GERENCIAL_EDDER_RIVERA..docx.pdf
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptxClase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
tatyanasaltos
 
2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
 
2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El punto de equilibrio

  • 2. 1. CONCEPTO: El Punto de equilibrio es una herramienta de gestión que permite conocer el volumen de ventas necesario para cubrir todos los costes fijos y variables, a partir del que empezar a tener beneficios. Punto de Equilibrio  Beneficio ( Utilidad ) = 0 Muy útil para Emprendedores y en general para hacer previsiones acerca de las ventas a conseguir para no tener pérdidas
  • 3. 2. RESTRICCIONES DEL MODELO: 1) PRODUCCION = VENTAS  No hay variación de existencias, 2) ANALISIS A CORTO PLAZO: No varía la tecnología, ni los precios ni los costes variables 3) COSTES VARIABLES PROPORCIONALES A LAS VENTAS 4) LAS FUNCIONES DE INGRESOS Y COSTES SON LINEALES.
  • 4. REQUERIMIENTOS DEL MODELO: 1) Clasificar COSTES en FIJOS Y VARIABLES 2) Transformar la Cuenta de Perdidas y Ganancias o de Resultados (Estado de Resultados) : VENTAS - COSTES VARIABLES = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN - COSTES FIJOS = RESULTADO (UTILIDAD)
  • 5. CANTIDAD D O L A R E S PUNTO DE EQUILIBRIO C.F. C.T. V PUNTO DE EQUILIBRIO VENTAS = COSTES TOTALES BºPª CV
  • 6.
  • 8. 3. EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: MC = VENTAS – COSTES VARIABLES MC / Ventas = Margen de Contribución en % Margen de Contribución Unitario: P – CVU MCU en % = P – CVU / P = MCU / P Política de Producto  Dirigir Venta a Productos con mayor MC Si MC > 0 pero menor que otros…Ojo!!! Si MC < 0  ELIMINAR Para qué sirve el margen de contribución El margen de contribución sirve para cubrir los costes fijos. En el punto de equilibrio el margen de contribución será igual al costo fijo porque el resultado nos tiene que dar cero
  • 9. 4.1 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES FISICAS 1) INGRESOS = COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES 2) INGRESOS = N x P 3) COSTES VARIABLES = N x CVU 4) N x P = CF + N x CVU 5) N x ( P – CVU ) = CF 6) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO (MCU) = P – CVU Ej.: Si CF = 20.000 y MCU = 50  N = 400 𝑁 = 𝐶𝐹 𝑀𝐶𝑈
  • 10. (Ejemplo sencillo) 1) Si CF = 20.000 2) MCU = 50 3) N = 400 4) Precio = 80 5)  Ventas de Equilibrio = 400 x 80 = 32.000 6) Aplicando la fórmula que acabamos de deducir: 7) MC % = 50 / 80 = 62,5 % 8) Ventas = CF / MC % 9) Ventas = 20.000 / 62,5% = 32.000 4.2 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
  • 11. 𝑁 𝑥 𝑷 = 𝐶𝐹 𝑥 𝑷 𝑃 − 𝐶𝑉𝑈 𝑁𝑥 𝑷 = 𝐶𝐹 𝑃 − 𝐶𝑉𝑈 𝑷 𝑁 𝑥 𝑃 = 𝐶𝐹 𝑃𝑥𝑵 − 𝐶𝑉𝑈𝑥𝑵 𝑃𝑥𝑵 = 𝐶𝐹 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑉 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁 = 𝐶𝐹 𝑃 − 𝐶𝑉𝑈 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 𝐶𝐹 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 % 𝑁 = 𝐶𝐹 𝑀𝐶𝑈 A partir de la Formula de calculo del PE en UF, sustituimos MCU por P - CVU Multiplicamos por P a ambos lados y reordenamos Multiplicamos por N en numerador y denominador del segundo miembro 4.2 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 𝐶𝐹 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 %
  • 12. (Ejemplo sencillo) 1) Si CF = 20.000 2) MCU = 50 3) N = 400 4) Precio = 80 5)  Ventas de Equilibrio = 400 x 80 = 32.000 6) Aplicando la fórmula que acabamos de deducir: 7) MC % = 50 / 80 = 62,5 % 8) Ventas = CF / MC % 9) Ventas = 20.000 / 62,5% = 32.000 4.2 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
  • 13. 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 𝐶𝐹 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 % 4. 2. EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN EMPRESAS MULTIPRODUCTO CALCULAR MARGEN MEDIO PONDERADO PREVISIÓN Ventas Mix de ventas Margen % Margen Tazas 7.042 25% 20% 1.408 Platos 9.859 35% 30% 2.958 Vasos 11.268 40% 50% 5.634 Margen medio ponderado 35,5% 10.000 C. Fijos 10.000 Punto de Equilibrio 28.169 Resultado 0 M. M. P = 25% x 20% + 35% x 30% + 40% x 50% = 35,5%
  • 14. 4. 2. EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN EMPRESAS MULTIPRODUCTO El Punto de Equilibrio SOLO estará en 28.169 con un MMP del 35,5%, que es consecuencia del Mix de Ventas REAL (1) Ventas Mix de Ventas Margen % Tazas 16.901 60% 20% Platos 5.634 20% 30% Vasos 5.634 20% 50% Total 28.169 100% 28% REAL (2) Ventas Mix de Ventas Margen % Tazas 5.634 20% 20% Platos 5.634 20% 30% Vasos 16.901 60% 50% Total 28.169 100% 40% Resultado: -2.113 Resultado: + 1.268
  • 15. Cálculo del punto de equilibrio en unidades de tiempo SIN ESTACIONALIDAD : Ventas mes a mes IGUALES  Ventas de la empresa : 75,000 /12 = 62,500  Ventas de equilibrio: 600,000 – Tiempo para ventas de Equilibrio: 9 meses x 62,500. Faltan 37,500 hasta 600,000  Si 37.500 es 0% de 62,500 – Punto de Equilibrio 18 Octubre (60% de 30) CON ESTACIONALIDAD – Ventas diferentes cada mes Punto de equilibrio / Total ventas: 600,000 / 750,000 = 0,8 F M A M J J A S O N D TOTAL 16 18 16 8 4 2 2 2 2 6 10 100% Sumando mes a mes, hasta llegar al 80% de las ventas se alcanza en Agosto.
  • 16. Si Ventas > Ventas de Equilibrio: MARGEN DE SEGURIDAD = Ventas Reales – Ventas de Equilibrio 1) Ventas Reales o Previsión: 200.000 2) Ventas de Equilibrio: 160.000 3) Margen de Seguridad: 200.000 – 160.000 = 40.000 4) Margen de Seguridad % = 40.000 / 200.000 6. MARGEN DE SEGURIDAD
  • 17. 6. DISTANCIA AL PUNTO DE EQUILIBRIO Si Ventas < Ventas de Equilibrio: DISTANCIA al Punto de Equilibrio = Ventas de Equilibrio - Ventas 1) Ventas Reales o Previsión: 160.000 2) Ventas de Equilibrio: 400.000 3) DISTANCIA al PE: 400.000 – 320.000 = 80.000 4) DISTANCIA al PE % = 80.000 / 320.000 = 25%
  • 18. EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y EL APALANCAMIENTO OPERATIVO B. APALANCAMIENTO OPERATIVO El APALANCAMIENTO OPERATIVO informa acerca de la sensibilidad del Resultado Operativo a variaciones en las Ventas. MC AO = ----------- - RAII Variación % del RAII GAO = --------------------------- ------ Variación % de las Ventas El Apalancamiento es consecuencia de los Costes Fijos: A mayor % de CF  Mayor AO Qué quiere decir un AO de 3? Apalancamiento vs RIESGO. No necesariamente objetivo AO Alto Hay empresas que externalizan y reducen Costes Fijos Variación: Si las ventas bajan el RAII cae tan rápido como diga AO