SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de inversión
Una empresa se encuentra en su punto de equilibrio
cuando los ingresos que obtiene por sus ventas cubren
exactamente sus costos totales. Por lo que ni gana ni
pierde
Es decir cuando IT = CT
Ingresos totales = Costos totales
Punto de Equilibrio
Existen varias formas de calcular el punto de
equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente con la
fórmula:
Donde: CF = Costos fijos Totales (de
producción y de operación)
P = Precio de venta unitario
CV = Costos variables unitarios (de
producción y de operación)
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio también se puede obtener gráficamente:
a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el
eje de las “Y” para los costos.
b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún
cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen
c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables
unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que
estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir,
cuando el volumen de producción es cero, no hay costos
variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.
Procedimiento
d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por
cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos.
Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que
a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier
volumen producido.
e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier
volumen.
El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en punto
de equilibrio
Imagen tomada de
http://assessorcomptable.blogspot.
mx/2014/07/te-conviene-conocer-tu-
punto-de.html
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre ventas y
costos variables
Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen
de Contribución total.
Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el precio de
venta de una unidad y los costos variables de una unidad.
Margen de Contribución total es la diferencia entre los ingresos
totales por venta menos los costos variables totales de un periodo.
Ver ejemplificación.
Conceptos básicos
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios
existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un
año. Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y
pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la
inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través
del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la
incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes.
Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los
estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar
una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no
monetarios.
Inflación
Presupuesto
Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una
empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los
objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
Un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres
hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes.
Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en
pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo
eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo
te podrás ir.
Estados financieros presupuestados.
Los estados financieros presupuestados también conocidos
como estados proforma. En primer lugar, pronostica sus
actividades operativas como son los gastos e ingresos del
período. Se debe presupuestar las actividades de
financiamiento e inversión, necesarias para lograr ese nivel
de operaciones. Muchas organizaciones no utilizan el
término presupuestos, sino la planeación de utilidades. Las
fórmulas del presupuesto pueden ser indefinidas.
Presupuestos de Operación.- Cuando se abre un
negocio, el presupuesto de operación refleja las
prioridades de cómo gastar el dinero de la empresa;
los gastos que contraerá y cómo pagará esos gastos.
El presupuesto de operación incluye los primeros 3 a
6 meses de operación.
Presupuesto Financiero.- Este se encuentra en el
presupuesto de capital, en efectivo y el estado
de situación financiera presupuestado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibriomaricela
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economicovicky_bea
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrio  El punto de equilibrio
El punto de equilibrio 28Moises
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
Clinica Internacional
 
Sesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de EquilibrioSesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de Equilibrio
isabeldsam
 
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Determinación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de EquilibrioDeterminación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de Equilibrio
Julia Lizette Villa Tun
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
raul a.a
 
Gp presentacion 03.2019
Gp presentacion 03.2019Gp presentacion 03.2019
Gp presentacion 03.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.ale_sifuentes
 
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoModelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoDila0887
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
ANA BELÉN NIETO SÉNCHEZ
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrio  El punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
 
Sesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de EquilibrioSesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de Equilibrio
 
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1
 
Determinación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de EquilibrioDeterminación del Punto de Equilibrio
Determinación del Punto de Equilibrio
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
 
Gp presentacion 03.2019
Gp presentacion 03.2019Gp presentacion 03.2019
Gp presentacion 03.2019
 
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
 
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoModelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Similar a Punto de equilibrio

Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
JefryAndreeDominguez
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
DarioCevallos
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioDaniel Vulasich
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
JEFFERSONALDHAIRMAMA
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
CristhianMendoza40
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Juanka Grijalva
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 

Similar a Punto de equilibrio (20)

Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Costos cvu
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Punto de equilibrio

  • 2. Una empresa se encuentra en su punto de equilibrio cuando los ingresos que obtiene por sus ventas cubren exactamente sus costos totales. Por lo que ni gana ni pierde Es decir cuando IT = CT Ingresos totales = Costos totales Punto de Equilibrio
  • 3. Existen varias formas de calcular el punto de equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente con la fórmula: Donde: CF = Costos fijos Totales (de producción y de operación) P = Precio de venta unitario CV = Costos variables unitarios (de producción y de operación) Punto de Equilibrio
  • 4. El punto de equilibrio también se puede obtener gráficamente: a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el eje de las “Y” para los costos. b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir, cuando el volumen de producción es cero, no hay costos variables. Por lo que parten del origen de la gráfica. Procedimiento
  • 5. d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos. Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier volumen producido. e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier volumen. El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en punto de equilibrio Imagen tomada de http://assessorcomptable.blogspot. mx/2014/07/te-conviene-conocer-tu- punto-de.html
  • 6. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre ventas y costos variables Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen de Contribución total. Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el precio de venta de una unidad y los costos variables de una unidad. Margen de Contribución total es la diferencia entre los ingresos totales por venta menos los costos variables totales de un periodo. Ver ejemplificación. Conceptos básicos
  • 7. La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios. Inflación
  • 8. Presupuesto Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.
  • 9. Estados financieros presupuestados. Los estados financieros presupuestados también conocidos como estados proforma. En primer lugar, pronostica sus actividades operativas como son los gastos e ingresos del período. Se debe presupuestar las actividades de financiamiento e inversión, necesarias para lograr ese nivel de operaciones. Muchas organizaciones no utilizan el término presupuestos, sino la planeación de utilidades. Las fórmulas del presupuesto pueden ser indefinidas.
  • 10. Presupuestos de Operación.- Cuando se abre un negocio, el presupuesto de operación refleja las prioridades de cómo gastar el dinero de la empresa; los gastos que contraerá y cómo pagará esos gastos. El presupuesto de operación incluye los primeros 3 a 6 meses de operación. Presupuesto Financiero.- Este se encuentra en el presupuesto de capital, en efectivo y el estado de situación financiera presupuestado.