SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de Equilibrio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijos
Pérdidas
Utilidades
Costos variables
Introducción
Punto de
Equilibrio
100 200 300 400 500 600 700
Unidades
700
600
500
400
300
200
100
0
Ventas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cálculo del punto de equilibrioCálculo del punto de equilibrio
Nueva empresaNueva empresa
éxitoéxito fracasofracaso
Cuando se pagaránCuando se pagarán
deudasdeudas GastosGastosCréditosCréditos
Cuanto se necesita deCuanto se necesita de
VentasVentas Capital de trabajoCapital de trabajoclientesclientes
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
EmpresariosEmpresarios
ProfesionalesProfesionales
académicosacadémicos
InformaciónInformación
oportunaoportuna
desarrolladesarrolla
estrategiasestrategias
planesplanes
Supervivencia del negocioSupervivencia del negocio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Estrategia de SupervivenciaEstrategia de Supervivencia
En el mundo empresarial, seEn el mundo empresarial, se
dice que detrás de lasdice que detrás de las
estrategias que se proponganestrategias que se propongan
para la buena marcha de unapara la buena marcha de una
empresa, siempre debe haber unempresa, siempre debe haber un
análisis y un cálculo y que de lasanálisis y un cálculo y que de las
varias estrategias que se armen,varias estrategias que se armen,
se deberá seleccionar aquellase deberá seleccionar aquella
que cumpla mejor los objetivosque cumpla mejor los objetivos
establecidos inicialmenteestablecidos inicialmente
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Estrategias financieras empresarialesEstrategias financieras empresariales
Desarrollado porDesarrollado por
Reacción anteReacción ante
presionespresiones
restriccionesrestricciones
Toma de decisionesToma de decisiones
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El otro enfoque es aquel que se iniciaEl otro enfoque es aquel que se inicia
precisamente con la realización de unprecisamente con la realización de un
análisis y un cálculo técnico y formal,análisis y un cálculo técnico y formal,
que realizan los directivos encargadosque realizan los directivos encargados
de la planeación financiera de lade la planeación financiera de la
empresa, apoyados por losempresa, apoyados por los
especialistas en el análisis eespecialistas en el análisis e
interpretación de los estadosinterpretación de los estados
financierosfinancieros
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
EstrategiasEstrategias
FinancierasFinancieras
empresarialesempresariales
Análisis yAnálisis y
cálculocálculo
formalformal
técnicotécnico
financierofinanciero
Por la empresaPor la empresa Con apoyo deCon apoyo de especialistasespecialistas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Supervivencia de la empresaSupervivencia de la empresa
operaciónoperación
cubrir gastoscubrir gastos
generar gananciasgenerar ganancias
arriba del punto de equilibrioarriba del punto de equilibrio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cálculo del punto de equilibrioCálculo del punto de equilibrio
cambiarcambiar Precios de ventaPrecios de venta
Disminución de ventasDisminución de ventas
Control de la empresaControl de la empresa
Calcular el capital de trabajoCalcular el capital de trabajo
Despedir empleadosDespedir empleados
Cambio en materias primasCambio en materias primas
salariossalarios
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrio en la estrategia y táctica
empresarial
• Cuando se desea conocerCuando se desea conocer
el número de unidadesel número de unidades
que se requieren venderque se requieren vender
para alcanzar el punto depara alcanzar el punto de
equilibrio.equilibrio.
• Cuando se necesite saberCuando se necesite saber
el monto del ingreso porel monto del ingreso por
ventas para alcanzar elventas para alcanzar el
punto de equilibrio, y:punto de equilibrio, y:
• Cuando se requiereCuando se requiere
conocer la cuantía de lasconocer la cuantía de las
ventas para alcanzar unventas para alcanzar un
determinado monto dedeterminado monto de
utilidadutilidad
Conocer:Conocer:
• Unidades a venderUnidades a vender
• Ingreso de ventasIngreso de ventas
• Determinar utilidadDeterminar utilidad
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
• Además, es muy útil en laAdemás, es muy útil en la
reingeniería o reorganizaciónreingeniería o reorganización
de la empresa con el fin dede la empresa con el fin de
disminuir los gastos fijos ydisminuir los gastos fijos y
alcanzar el punto de equilibrioalcanzar el punto de equilibrio
con un nivel de ventas menor.con un nivel de ventas menor.
Este cálculo indica elEste cálculo indica el
porcentaje en que puedanporcentaje en que puedan
disminuir las ventas, sin quedisminuir las ventas, sin que
se llegue a perder dinero.se llegue a perder dinero.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
• Le puede ayudar a fijar las cuotas deLe puede ayudar a fijar las cuotas de
venta de sus vendedores, al estimar elventa de sus vendedores, al estimar el
volumen de ventas mínimo con el quevolumen de ventas mínimo con el que
cubrirían por lo menos su sueldo.cubrirían por lo menos su sueldo.
• Se puede establecer el punto de equilibrioSe puede establecer el punto de equilibrio
para múltiples productos, para elpara múltiples productos, para el
lanzamiento de un nuevo producto o paralanzamiento de un nuevo producto o para
saber que pasa con las utilidades si sesaber que pasa con las utilidades si se
compra una maquina mas eficiente.compra una maquina mas eficiente.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
DefinirDefinir
cuotas decuotas de
ventaventa
Nivel de ventasNivel de ventas
necesariasnecesarias
sueldossueldos
Disminuir gastosDisminuir gastos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En un nuevo negocioEn un nuevo negocio
El cálculo del punto de equilibrio no sólo le permite apreciarEl cálculo del punto de equilibrio no sólo le permite apreciar
si una nueva empresa será o no negocio, también losi una nueva empresa será o no negocio, también lo
proporciona una idea de cuándo comenzará a serlo y elproporciona una idea de cuándo comenzará a serlo y el
tiempo requerido para que el negocio sea capaz detiempo requerido para que el negocio sea capaz de
pagar sus deudas y créditos, no sólo sus gastos.pagar sus deudas y créditos, no sólo sus gastos.
Nueva empresaNueva empresa
definirdefinir
éxitoéxito
fracasofracaso
pagopago
deudasdeudas
gastosgastos
tiempotiempo
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Este cálculo le indicará cuánto tendrá que vender, comoEste cálculo le indicará cuánto tendrá que vender, como
mínimo, para obtener utilidades. Es más, es el cálculomínimo, para obtener utilidades. Es más, es el cálculo
indispensable para que antes de invertir en suindispensable para que antes de invertir en su
aventura, usted sepa cuánto deberá vender paraaventura, usted sepa cuánto deberá vender para
obtener la cantidad mensual de ingreso personal queobtener la cantidad mensual de ingreso personal que
pretende recabar con su negocio. Le indicará lapretende recabar con su negocio. Le indicará la
cantidad exacta de ventas que necesita para obtenercantidad exacta de ventas que necesita para obtener
una determinada suma de dinero.una determinada suma de dinero.
Es más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que es mejor,Es más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que es mejor,
si el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventas quesi el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventas que
supone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la misma cantidadsupone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la misma cantidad
de dinero que piensa invertir la empresa.de dinero que piensa invertir la empresa.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Es más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que esEs más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que es
mejor, si el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventasmejor, si el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventas
que supone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la mismaque supone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la misma
cantidad de dinero que piensa invertir la empresa.cantidad de dinero que piensa invertir la empresa.
Cuando se desea una cierta rentabilidad o de retorno de la inversión en elCuando se desea una cierta rentabilidad o de retorno de la inversión en el
negocio, el cálculo del punto de equilibrio que requiere para alcanzar esanegocio, el cálculo del punto de equilibrio que requiere para alcanzar esa
meta. Si resulta demasiado alta o inalcanzable le indicará que el negociometa. Si resulta demasiado alta o inalcanzable le indicará que el negocio
no debe montarse en esas condiciones.no debe montarse en esas condiciones.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En pocas palabras el cálculo de equilibrio es uno deEn pocas palabras el cálculo de equilibrio es uno de
los más vigorosos indicadores de la factibilidadlos más vigorosos indicadores de la factibilidad
económica de una nueva empresa.económica de una nueva empresa.
El análisis del punto de equilibrio es una excelenteEl análisis del punto de equilibrio es una excelente
herramienta para cuantificar el nivel de producciónherramienta para cuantificar el nivel de producción
Necesario para empezar un negocio o comenzar laNecesario para empezar un negocio o comenzar la
manufactura de un producto nuevo.manufactura de un producto nuevo.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El punto de equilibrio
Ayuda a proyectar una
empresa sana y exitosa
El punto de equilibrio
Ayuda a proyectar una
empresa sana y exitosa
La estimación previa del punto de equilibrio, antes deLa estimación previa del punto de equilibrio, antes de
invertir en el negocio, le permitirá al dueño medir susinvertir en el negocio, le permitirá al dueño medir sus
fuerzas para alcanzar el nivel de ventas necesario parafuerzas para alcanzar el nivel de ventas necesario para
que el negocio sea un éxito. O las fuerzas no sonque el negocio sea un éxito. O las fuerzas no son
suficientes, o son ventas inalcanzables, le proporcionasuficientes, o son ventas inalcanzables, le proporciona
los elementos de juicio necesarios para no meterse enlos elementos de juicio necesarios para no meterse en
una empresa orientada al fracaso.una empresa orientada al fracaso.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para ningún negocio y menos aún en uno que se va a
iniciar, por pequeño que sea, se debe pensar que no
vale la pena calcular algo tan obvio como la cantidad
de productos o servicios que debemos vender para
obtener ganancias, nada más hay que considerar
cuántos negocios han fracasado porque no conocían
su punto de equilibrio.
El hecho de que muchas empresas abran y cierren al
poco tiempo, es una evidencia clara de que sus
sueños fueron capaces de estimar y reunir el capital
inicial, pero que no lo fueron para desarrollar y
mantener las ventas suficientes para pagar los gastos
y obtener una ganancia. No lo imaginaron, no lo
supusieron, comenzaron sin saber y fracasaron.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Conocer el punto donde comienza la rentabilidad es vital para administrarConocer el punto donde comienza la rentabilidad es vital para administrar
un negocio. La planeación y las decisiones en un negocio que tiene oun negocio. La planeación y las decisiones en un negocio que tiene o
tendrá ganancias, son muy diferentes a la de un negocio enfermo detendrá ganancias, son muy diferentes a la de un negocio enfermo de
números rojos.números rojos.
Es frecuente, entre los pequeños, estar “cortos de dinero”, ya que seaEs frecuente, entre los pequeños, estar “cortos de dinero”, ya que sea
porque el capital inicial fue insuficiente o porque las ventas no logranporque el capital inicial fue insuficiente o porque las ventas no logran
subir a niveles redituables. El problema es mas grave cuando es unasubir a niveles redituables. El problema es mas grave cuando es una
situación que se prolonga más allá de la etapa inicial y no logran tenersituación que se prolonga más allá de la etapa inicial y no logran tener
una posición cómoda de dinero, sino que están siempre al borde de launa posición cómoda de dinero, sino que están siempre al borde de la
quiebra.quiebra.
Un análisis del punto de equilibrio puede ayudar mucho a evitar esosUn análisis del punto de equilibrio puede ayudar mucho a evitar esos
negocios, endémicamente pobres, antes de que nazcan.negocios, endémicamente pobres, antes de que nazcan.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Entorno financiero y confiableEntorno financiero y confiable
Con el fin de apreciar la importancia que tienen lasCon el fin de apreciar la importancia que tienen las
finanzas en el ámbito empresarial es convenientefinanzas en el ámbito empresarial es conveniente
conocer su evolución.conocer su evolución.
Hace un buen tiempo, la función financiera eraHace un buen tiempo, la función financiera era
precisamente obtener fondos o recursos financieros,precisamente obtener fondos o recursos financieros,
sin embargo, más tarde se le dio importancia a lasin embargo, más tarde se le dio importancia a la
aplicación de dichos fondos y actualmente la atenciónaplicación de dichos fondos y actualmente la atención
se ha dirigido a planear las corrientes de fondos quese ha dirigido a planear las corrientes de fondos que
requiere la empresa, además de su aplicación yrequiere la empresa, además de su aplicación y
control.control.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Planeación financiera
Obtener fondos definir
Flujo de recursos
aplicación
control
futuros
El cálculo y el análisis del punto de equilibrio tienen una utilidad financiera, pues
permiten estimar el momento en que el riesgo de perder y el de obtener
utilidades entran en equilibrio, es decir, vaticinan el momento en que la
utilidad neta obtenida es igual al costo de lo invertido, o bien, el momento en
la vida de una empresa en que se alcanza la igualdad entre los ingresos o
ventas y los egresos o gastos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
CostosCostos
Los costos son los gastos en bienes o enLos costos son los gastos en bienes o en
servicios que se requieren efectuar para llevarservicios que se requieren efectuar para llevar
a cabo las operaciones d una organización.a cabo las operaciones d una organización.
Por medio de la contabilidad de costos esPor medio de la contabilidad de costos es
posible determinar los costos de ciertasposible determinar los costos de ciertas
operaciones, etapas, procesos, tanto de laoperaciones, etapas, procesos, tanto de la
venta como de la producción de bienes oventa como de la producción de bienes o
servicios, así como, establecer el costoservicios, así como, establecer el costo
unitario, el precio de venta, analizarunitario, el precio de venta, analizar
rendimientos, comprobar procesos y servir derendimientos, comprobar procesos y servir de
base a proyectos de inversión.base a proyectos de inversión.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La contabilidad de costos tiene el objeto de brindarLa contabilidad de costos tiene el objeto de brindar
esa información con el detalle necesario, en elesa información con el detalle necesario, en el
momento preciso, para que la dirección puedamomento preciso, para que la dirección pueda
tomar decisiones al respecto a maximizar lostomar decisiones al respecto a maximizar los
beneficios o minimizar costos históricamente habeneficios o minimizar costos históricamente ha
participado en el progreso industrial, comercial yparticipado en el progreso industrial, comercial y
de servicios.de servicios.
Según el uso que se pretenda dar los datos, puedanSegún el uso que se pretenda dar los datos, puedan
variar los sistemas que se empleen paravariar los sistemas que se empleen para
contabilizar y clasificar los costos de materiacontabilizar y clasificar los costos de materia
prima, de mano de obra y gastos indirectos deprima, de mano de obra y gastos indirectos de
producción, o se puede utilizar un sistema deproducción, o se puede utilizar un sistema de
costos estándar o un sistema de costeo directocostos estándar o un sistema de costeo directo
con clasificación de costos fijos y variables.con clasificación de costos fijos y variables.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En aquellos casos en que los datos de costos se utilizan para la planeaciónEn aquellos casos en que los datos de costos se utilizan para la planeación
de utilidades se usa el análisis del costo-volumen-utilidad, tambiénde utilidades se usa el análisis del costo-volumen-utilidad, también
conocido como punto de equilibrio, para lo cual se usa una clasificaciónconocido como punto de equilibrio, para lo cual se usa una clasificación
en costos fijos y costos variables.en costos fijos y costos variables.
Los costos fijos son los gastos permanentes de un negocio, cuyo monto noLos costos fijos son los gastos permanentes de un negocio, cuyo monto no
cambia con los cambios en los niveles de producción o de venta. Soncambia con los cambios en los niveles de producción o de venta. Son
aquellos pagos que hace el negocio día con día, semana a semana, sinaquellos pagos que hace el negocio día con día, semana a semana, sin
importar el volumen de ventas. Son gastos que mes a mes se tienen queimportar el volumen de ventas. Son gastos que mes a mes se tienen que
hacer de manera regular, sin importar que tanto vende, que puede serhacer de manera regular, sin importar que tanto vende, que puede ser
mucho, poco o nada. De todas maneras se tiene que pagar lo mismo, talmucho, poco o nada. De todas maneras se tiene que pagar lo mismo, tal
como ocurre con la renta y algunos salarios. Es un gasto que permanececomo ocurre con la renta y algunos salarios. Es un gasto que permanece
constante, fijo, al menos a corto plazo.constante, fijo, al menos a corto plazo.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijosCostos fijos
pagospagos
RegularesRegulares
obligatoriosobligatorios
constantesconstantes
CostosCostos
fijosfijos variablesvariables
producciónproducción
eventualeseventuales
operaciónoperación
obligadosobligados
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Entre los gastosEntre los gastos variablesvariables
destacan:destacan:
• Los costos de la materiaLos costos de la materia
prima y otros suministrosprima y otros suministros
necesarios para lanecesarios para la
producción.producción.
• En el caso de unEn el caso de un
comercio, se trata decomercio, se trata de
los costos delos costos de
reposición de lareposición de la
mercancía vendidamercancía vendida
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
• Los salarios de
personal eventual
contratado
expresamente para la
producción, que son
trabajadores que se
contratan y despiden,
cuando la producción
así lo requiere.
• Aunque los salarios de
mano de obra
teóricamente se
consideran como
variables, raramente se
consideran así, de modo
que el personal de
producción resulta, al final,
personal de planta, con un
ingreso fijo y, por tanto,
cae dentro de los gasto
fijos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Estrategia de Supervivencia
•El pago de prestaciones para la salud de los trabajadoresEl pago de prestaciones para la salud de los trabajadores
eventuales vinculados a la producción también se consideraeventuales vinculados a la producción también se considera
un gasto variable.un gasto variable.
•La renta de maquinaria extra para satisfacer la demandaLa renta de maquinaria extra para satisfacer la demanda
de la producción.de la producción.
•Uniformes, ropa de trabajo y equipos de seguridadUniformes, ropa de trabajo y equipos de seguridad
proporcionados por el. Empleador para el personal eventualproporcionados por el. Empleador para el personal eventual
dedicado a la producción.dedicado a la producción.
•Impuestos por ventasImpuestos por ventas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
•Manejo de desechos industriales,Manejo de desechos industriales,
incineración, purificación y otrosincineración, purificación y otros
manejos Especiales de la producción.manejos Especiales de la producción.
•Regalías por el uso de patentes por losRegalías por el uso de patentes por los
que se paga un porcentaje de la venta.que se paga un porcentaje de la venta.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
•Energía eléctrica, cuando su consumoEnergía eléctrica, cuando su consumo
represente un porcentaje importante derepresente un porcentaje importante de
los costos de producción y varíe enlos costos de producción y varíe en
forma proporcional al volumen producido.forma proporcional al volumen producido.
En la mayoría de las empresas la energíaEn la mayoría de las empresas la energía
eléctrica se considera un costo fijo,eléctrica se considera un costo fijo,
porque no cambia sustancialmente conporque no cambia sustancialmente con
la producción.la producción.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
•Hay algunos costos que varían con laHay algunos costos que varían con la
producción, pero que no estánproducción, pero que no están
estrictamente ligados con un productoestrictamente ligados con un producto
o con un servicio. En este caso seo con un servicio. En este caso se
encuentran los gastos de envío o losencuentran los gastos de envío o los
gastos conectados con elgastos conectados con el
mantenimiento de maquinaria, algunasmantenimiento de maquinaria, algunas
llamadas de larga distancia, lasllamadas de larga distancia, las
comisiones de los vendedores y otros.comisiones de los vendedores y otros.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En general, los costos variables sonEn general, los costos variables son
aquellos gastos que se hacen paraaquellos gastos que se hacen para
promover las ventas de una líneapromover las ventas de una línea
específica de productos o servicios yespecífica de productos o servicios y
que siempre fluctúan con su volumenque siempre fluctúan con su volumen
de ventas.de ventas.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Gastos Semivariables
Algunos pocos de losAlgunos pocos de los
costos caen tanto en lacostos caen tanto en la
categoría de fijos ycategoría de fijos y
variables a la vez. Sonvariables a la vez. Son
costos semifijos ycostos semifijos y
semivariables, lo quesemivariables, lo que
implica que una parte deimplica que una parte de
ellos está relacionada con laellos está relacionada con la
producción pero otra no.producción pero otra no.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La parte del costo que estáLa parte del costo que está
relacionada con la producciónrelacionada con la producción
debe considerarse comodebe considerarse como
variable, en tanto que la partevariable, en tanto que la parte
fija se debe computar con losfija se debe computar con los
gastos fijos.gastos fijos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
CostosCostos
variablesvariablesfijosfijos
Semifijos y semivariablesSemifijos y semivariables
fijosfijos variablesvariables
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La suma de los costos fijos yLa suma de los costos fijos y
los costos variables selos costos variables se
conoce con el nombre deconoce con el nombre de
costos totalescostos totales
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
A volúmenes bajos producción,A volúmenes bajos producción,
aumenta la proporción del costoaumenta la proporción del costo
fijo en relación con el costo total,fijo en relación con el costo total,
lo cual es más riesgoso y colocalo cual es más riesgoso y coloca
a la empresa en un estadoa la empresa en un estado
vulnerable, ya que el costo esvulnerable, ya que el costo es
cargado a menos productos ocargado a menos productos o
unidades producidasunidades producidas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En cambio, a volúmenes altos deEn cambio, a volúmenes altos de
producción ocurre lo contrario, enproducción ocurre lo contrario, en
virtud de que el cargo a los costosvirtud de que el cargo a los costos
se hace sobre más productos, conse hace sobre más productos, con
la probabilidad de que sela probabilidad de que se
aumentan las utilidadesaumentan las utilidades
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cálculo de CostosCálculo de Costos
Mayor producciónMayor producción Mayor producciónMayor producción
Disminuye costoDisminuye costo
unitariounitario
aumentaaumenta
Aumenta comoAumenta como
unitariounitario
disminuyedisminuye
Menor producciónMenor producción Menor producciónMenor producción
Costos variablesCostos variables Costos fijosCostos fijos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
VentasVentas
Costos variablesCostos variables
Costos fijosCostos fijos
metasmetas
Estimación anticipadaEstimación anticipada
Presupuesto del negocioPresupuesto del negocio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
VentasVentas
Costos variablesCostos variables
Costos fijosCostos fijos
metasmetas
Presupuestos continuosPresupuestos continuos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Negocios pequeñosNegocios pequeños
Variaciones estaciónalesVariaciones estaciónales
gastosgastos
mesesmeses
ventasventas
trimestrestrimestres
semestressemestres
MayorMayor
controlcontrol
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Operar correctamenteOperar correctamente
Controlar los ingresosControlar los ingresos
Dónde y cómo corregirDónde y cómo corregir
Conocer diferenciasConocer diferencias
Corregir desviacionesCorregir desviaciones
Alcanzar metasAlcanzar metas
Metas del presupuestoMetas del presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Resultados realesResultados reales
Comparaciones conComparaciones con
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
EL presupuesto es sólo unaEL presupuesto es sólo una
estimación del futuro, no existeestimación del futuro, no existe
la seguridad quela seguridad que
verdaderamente se cumplaverdaderamente se cumpla
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
VentasVentas
UtilidadesUtilidades
CostosCostos
Estimación deEstimación de
Cálculo del punto de equilibrioCálculo del punto de equilibrio
EmpresaEmpresa
Elaboración delElaboración del
presupuestopresupuesto
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cuánto venderCuánto vender
UtilidadesUtilidades
En cuánto tiempoEn cuánto tiempo
definedefine
Ventas futurasVentas futuras
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El cálculo directo del punto de equilibrioEl cálculo directo del punto de equilibrio
• LosLos costos fijoscostos fijos para el periodopara el periodo
para el cual se va a calcular elpara el cual se va a calcular el
punto de equilibriopunto de equilibrio
• ELEL precio de venta por unidad.precio de venta por unidad. ElEl
precio incorpora además de losprecio incorpora además de los
costos variables el margen de utilidadcostos variables el margen de utilidad
o contribución marginal.o contribución marginal.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
• EL costo variable por unidad, esEL costo variable por unidad, es
decir, el costo variable entre eldecir, el costo variable entre el
número de ventas hechas en elnúmero de ventas hechas en el
período.período.
• Los costos fijos son 50 000.00Los costos fijos son 50 000.00
• El precio de venta por unidad es de $El precio de venta por unidad es de $
80.0080.00
• El costo variable por unidad es de $El costo variable por unidad es de $
40.0040.00
• El margen de utilidad es de $ 40.00El margen de utilidad es de $ 40.00
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
1250 X $80 = $100 000
• Punto de equilibrio =
• Punto de equilibrio = = = 1250
Costos fijos
Precio de venta- Costo variable por unidad
$ 50 000
$80 - $40
$ 50 000
$ 40
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Comprobación:
Ventas:Ventas: 1250 unidades x $80.00 $100 000.001250 unidades x $80.00 $100 000.00
menos -menos -
Costo variable:Costo variable: 1250 unidades x $40.00 $50 000.001250 unidades x $40.00 $50 000.00
Utilidad marginal:Utilidad marginal: $50 000.00$50 000.00
menos -menos -
Costos fijo:Costos fijo: $50 000.00$50 000.00
Punto de equilibrio:Punto de equilibrio: 0.000.00
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Es decir, que si el valor de las ventasEs decir, que si el valor de las ventas
fuera menor de $ 1000 000.00 resultaríafuera menor de $ 1000 000.00 resultaría
una pérdida y si fuera mayor estaríamosuna pérdida y si fuera mayor estaríamos
ante una utilidad.ante una utilidad.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Así, la superficie entre esas dosAsí, la superficie entre esas dos
líneas antes de llegar al punto delíneas antes de llegar al punto de
equilibrio significa las pérdidas, queequilibrio significa las pérdidas, que
debieron haber sido cubiertas con eldebieron haber sido cubiertas con el
capital de trabajo, un dinero que secapital de trabajo, un dinero que se
debe tener para sostener y apoyar aldebe tener para sostener y apoyar al
negocio hasta que sea capaz denegocio hasta que sea capaz de
sostenerse por sí mismo, es decir,sostenerse por sí mismo, es decir,
hasta llegar al punto de equilibrio. Dehasta llegar al punto de equilibrio. De
ello trataremos en un capítuloello trataremos en un capítulo
posterior.posterior.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrio
estabilidad
éxito
estabilidad
éxito
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cálculo del punto de equilibrio
ganancia
Número de unidades a vender
Precio de venta
Costo por producto
Ayuda a definir
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
$ 40.00 $50 000.00$ 40.00 $50 000.00
Margen gastos fijosMargen gastos fijos
ContribuciónContribución
El principio general del cálculo del punto deEl principio general del cálculo del punto de
equilibrio es muy sencillo: se trata de averiguarequilibrio es muy sencillo: se trata de averiguar
cuántas unidades hay que vender paracuántas unidades hay que vender para
completar los gastos.completar los gastos.
4040 50 00050 000
12501250
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El eje horizontal u ordenada de la gráfica representa elEl eje horizontal u ordenada de la gráfica representa el
número de piezas o pantalones, en tanto que el ejenúmero de piezas o pantalones, en tanto que el eje
vertical o abscisa, refleja dinero, ya sea de losvertical o abscisa, refleja dinero, ya sea de los
costos de ventas.costos de ventas.
Cálculo por gráficaCálculo por gráfica
datosdatos
Costos fijosCostos fijos
Costos variablesCostos variables
Ingresos totalesIngresos totales
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Primero, se ponen los datos de los ejes. Vamos aPrimero, se ponen los datos de los ejes. Vamos a
Suponer que el eje vertical empieza en 0 y termina enSuponer que el eje vertical empieza en 0 y termina en
$200 000.00, mientras que el eje horizontal comienza$200 000.00, mientras que el eje horizontal comienza
En 0 y termina en 5000 piezas.En 0 y termina en 5000 piezas.
Segundo, se trazan los gastos fijos. LoSegundo, se trazan los gastos fijos. Lo
Primero que hacemos es trazar losPrimero que hacemos es trazar los
Gastos fijos que van de 0 a $50 000.00Gastos fijos que van de 0 a $50 000.00
Con línea que parte del eje vertical, enCon línea que parte del eje vertical, en
El punto que marca esa cantidad y seEl punto que marca esa cantidad y se
Prolonga a la derecha en línea recta,Prolonga a la derecha en línea recta,
Paralela al eje vertical, porque losParalela al eje vertical, porque los
Costos fijos no cambian con el volumenCostos fijos no cambian con el volumen
De producción ni de venta.De producción ni de venta.
Costos fijosCostos fijos
dinerodinero
piezaspiezas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ingresos totalesIngresos totales
Costos fijosCostos fijos
piezaspiezas
dinerodinero
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ingresos totalesIngresos totales Costos variablesCostos variables
Costos fijosCostos fijos
piezaspiezas
dinerodinero
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
dinerodinero
piezaspiezas
Costos fijosCostos fijos
Costos variablesCostos variables
Ingresos totalesIngresos totales
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
• Las áreas comprendidasLas áreas comprendidas
entre las líneas de ingresos totales yentre las líneas de ingresos totales y
costos totales, nos indican doscostos totales, nos indican dos
cosas: el área de pérdidas netas ycosas: el área de pérdidas netas y
de ganancias netas.de ganancias netas.
La superficie entre esas dosLa superficie entre esas dos
líneas, posterior al punto delíneas, posterior al punto de
equilibrio, nos indica lasequilibrio, nos indica las
ganancias netas.ganancias netas.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Así, la superficie entre esas dosAsí, la superficie entre esas dos
líneas antes de llegar al punto delíneas antes de llegar al punto de
equilibrio significa las pérdidas, queequilibrio significa las pérdidas, que
debieron haber sido cubiertas condebieron haber sido cubiertas con
el capital de trabajo, un dinero queel capital de trabajo, un dinero que
se debe tener para sostener yse debe tener para sostener y
apoyar al negocio hasta que seaapoyar al negocio hasta que sea
capaz de sostenerse por sí mismo,capaz de sostenerse por sí mismo,
es decir, hasta llegar al punto dees decir, hasta llegar al punto de
equilibrio. De ello trataremos en unequilibrio. De ello trataremos en un
capítulo posterior.capítulo posterior.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Ingresos totalesIngresos totales Áreas de gananciasÁreas de ganancias
netasnetas
Costos fijosCostos fijos
piezaspiezas
dinerodinero
Áreas de pérdidasÁreas de pérdidas
netasnetas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
A partir del cálculo directo o del trazoA partir del cálculo directo o del trazo
de la gráfica se puede obtener elde la gráfica se puede obtener el
punto de equilibrio y muchos otrospunto de equilibrio y muchos otros
indicadores fundamentales para laindicadores fundamentales para la
empresa que se proyecta, la queempresa que se proyecta, la que
está en ciernes o aquella que yaestá en ciernes o aquella que ya
está en operación.está en operación.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En lo que sigue de esteEn lo que sigue de este
capítulocapítulo
hemos de mostrar diversoshemos de mostrar diversos
usos y variaciones de cálculousos y variaciones de cálculo
y de análisis del punto dey de análisis del punto de
equilibrio.equilibrio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Con la siguiente fórmula seCon la siguiente fórmula se
obtiene directamente la cantidadobtiene directamente la cantidad
de dinero que se necesita vender,de dinero que se necesita vender,
para alcanzar el punto depara alcanzar el punto de
equilibrio, en lugar de obtener elequilibrio, en lugar de obtener el
número de piezas que hay quenúmero de piezas que hay que
vender.vender.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Este procedimiento es muy útilEste procedimiento es muy útil
cuando las piezas que se vendencuando las piezas que se venden
tienen precios diversos, como entienen precios diversos, como en
una tienda. Aquí lo que se obtieneuna tienda. Aquí lo que se obtiene
es la cantidad total que hay quees la cantidad total que hay que
vender para alcanzar el punto devender para alcanzar el punto de
equilibrio, independientemente deequilibrio, independientemente de
su precio.su precio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Esta fórmula se usa en empresas que ya estánEsta fórmula se usa en empresas que ya están
en operación, no tanto en empresas nuevas,en operación, no tanto en empresas nuevas,
puesta que se requiere conocer el total depuesta que se requiere conocer el total de
ventas.ventas.
Punto de equilibrio =Punto de equilibrio = Costos fijosCostos fijos
100% -100% -
Punto de equilibrio =Punto de equilibrio =
100% - costo variable como % de las100% - costo variable como % de las
ventasventas
Costos variables totales x 100Costos variables totales x 100
Total de ventasTotal de ventas
Costos fijosCostos fijos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ventas y GananciasVentas y Ganancias
¿ Cuánto necesito vender para¿ Cuánto necesito vender para
dejar de perder y tener unadejar de perder y tener una
ganancia neta de $100 000?ganancia neta de $100 000?
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Con la ayuda del cálculo del puntoCon la ayuda del cálculo del punto
de equilibrio es posible saberde equilibrio es posible saber
qué tanto deberán aumentar lasqué tanto deberán aumentar las
ventas, no sólo para dejar deventas, no sólo para dejar de
perder, sino para obtener unaperder, sino para obtener una
buena ganancia. O bien, enbuena ganancia. O bien, en
cuánto bajar los gastos fijos ocuánto bajar los gastos fijos o
disminuir los gastos variables. Odisminuir los gastos variables. O
las tres cosas a la vez.las tres cosas a la vez.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Caminos paraCaminos para
lograr el puntolograr el punto
de equilibriode equilibrio
Aumentar las ventasAumentar las ventas
Reducir los gastos fijosReducir los gastos fijos
Reducir los gastos variablesReducir los gastos variables
Costos fijos = $ 363 300Costos fijos = $ 363 300
Costos variables = $ 358 150 = 52 %Costos variables = $ 358 150 = 52 %
Ventas totales = $ 690 000Ventas totales = $ 690 000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Meta de venta =Meta de venta = Costos fijos + Ganancia neta deseadaCostos fijos + Ganancia neta deseada
Meta de venta = $ 965 208.34Meta de venta = $ 965 208.34
100% - Costo variable como % de las ventas100% - Costo variable como % de las ventas
Meta de venta = $ 363 300 + $ 100 000Meta de venta = $ 363 300 + $ 100 000
100% - 52 %100% - 52 %
Meta de venta = $ 463 300 ó $ 463 300Meta de venta = $ 463 300 ó $ 463 300
48% .4848% .48
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En consecuencia la meta deEn consecuencia la meta de
venta para cubrir todos losventa para cubrir todos los
gastos fijos y variables ygastos fijos y variables y
además obtener una gananciaademás obtener una ganancia
de $100 000.00 deberá ser dede $100 000.00 deberá ser de
$ 965 208.$ 965 208.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Otro camino que se puedeOtro camino que se puede
intentar es tratar de reducirintentar es tratar de reducir
los gastos fijos, más quelos gastos fijos, más que
incrementar las ventas oincrementar las ventas o
reducir los gastos variables.reducir los gastos variables.
En el primer caso la fórmulaEn el primer caso la fórmula
se modificaría como sigue.se modificaría como sigue.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrio= Total de CF originales-Reducción en CFPunto de equilibrio= Total de CF originales-Reducción en CF
modificadomodificado 100% - CV como % de las ventas100% - CV como % de las ventas
Punto de equilibrio= $ 553 750Punto de equilibrio= $ 553 750
modificadomodificado
Punto de equilibrio= $ 363 300 - $ 97 500Punto de equilibrio= $ 363 300 - $ 97 500
modificadomodificado 100% - 52%100% - 52%
Meta de venta = $ 265 800 ó $ 265 800Meta de venta = $ 265 800 ó $ 265 800
48% .4848% .48
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Reducción de los costos variablesReducción de los costos variables
También es beneficio reducir costosTambién es beneficio reducir costos
variables aunque desgraciadamentevariables aunque desgraciadamente
es más difícil hacerlo, a menoses más difícil hacerlo, a menos
tenga usted mucho desperdicio,tenga usted mucho desperdicio,
escasa productividad, o encuentreescasa productividad, o encuentre
usted una nueva manera de hacerusted una nueva manera de hacer
lo que hace con menos costolo que hace con menos costo
directo.directo.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Vamos a suponer que puede reducir elVamos a suponer que puede reducir el
costo de las materias primas alcosto de las materias primas al
comprarlas a un nuevo proveedorcomprarlas a un nuevo proveedor
que le da mejor precio exactamenteque le da mejor precio exactamente
la misma calidad. Su costo bajaríala misma calidad. Su costo bajaría
de $ 290 500 a $250 000 por lo quede $ 290 500 a $250 000 por lo que
el costo variable se reduce de unel costo variable se reduce de un
52% a un 45.5%.52% a un 45.5%.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrio= $ 363 300Punto de equilibrio= $ 363 300
modificadomodificado 100% - 45.5%100% - 45.5%
Modificación al = $ 363 300 ó $ 363 300Modificación al = $ 363 300 ó $ 363 300
Punto de equilibrioPunto de equilibrio 54.5% .54554.5% .545
Modificación al = $ 666 605.50Modificación al = $ 666 605.50
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Reducción de los gastos fijos y variables
Punto de equilibrio= $ 265 800Punto de equilibrio= $ 265 800
modificadomodificado 100% - 45.5%100% - 45.5%
Punto de equilibrio = $ 265 800 ó $ 265 800Punto de equilibrio = $ 265 800 ó $ 265 800
modificadomodificado 54.5% .54554.5% .545
Punto de equilibrio = $ 487 706.42Punto de equilibrio = $ 487 706.42
modificadomodificado
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Otros cálculos y análisis del punto deOtros cálculos y análisis del punto de
equilibrioequilibrio
Hay todavía muchos otrosHay todavía muchos otros
cálculos que se pueden hacer unacálculos que se pueden hacer una
vez que se conocen los costosvez que se conocen los costos
fijos totales y los costosfijos totales y los costos
porcentuales de las variables.porcentuales de las variables.
Por ejemplo, la fórmula siguientePor ejemplo, la fórmula siguiente
representa de manera sencilla elrepresenta de manera sencilla el
sentido común:sentido común:
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijos = $363 300Costos fijos = $363 300
Costos variables = 52%Costos variables = 52%
Ventas totales = $750 000Ventas totales = $750 000
Definir monto de gananciasDefinir monto de ganancias
Ventas o ingresos totales = CF + CV + Ganancias
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Siguiendo la misma línea de pensamiento, supongamosSiguiendo la misma línea de pensamiento, supongamos
que deseamos producir una ganancia de $1000 000que deseamos producir una ganancia de $1000 000
en la fábrica de jeans “La tijera azul”, ¿cuál es laen la fábrica de jeans “La tijera azul”, ¿cuál es la
meta de ventas?¿cuántos pares de jeans debenmeta de ventas?¿cuántos pares de jeans deben
producirse para tener ese nivel de ganancia? Laproducirse para tener ese nivel de ganancia? La
fórmula para saberlo puede ser la siguiente:fórmula para saberlo puede ser la siguiente:
Ganancia +Gastos fijos+ costos x unidades V = Precio x unidades VGanancia +Gastos fijos+ costos x unidades V = Precio x unidades V
VariablesVariables
X unidadX unidad
Costos fijos = $500 000Costos fijos = $500 000
Ganancia deseada = $100 000Ganancia deseada = $100 000
Costos variables x unidad = $40Costos variables x unidad = $40
Precio = $80Precio = $80
Definir número de piezas a venderDefinir número de piezas a vender
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Relación entre precios y costos variablesRelación entre precios y costos variables
Otra manera de mirar la fórmula delOtra manera de mirar la fórmula del
punto de equilibro es considerar lapunto de equilibro es considerar la
relación entre el precio y los costosrelación entre el precio y los costos
variables. En el caso del fabricantevariables. En el caso del fabricante
de jeans es de $80 - $40 porde jeans es de $80 - $40 por
pantalón. Este se llama el “margenpantalón. Este se llama el “margen
de contribución” o margen dede contribución” o margen de
ganancia, debido a que constituyeganancia, debido a que constituye
su contribución al pago de costossu contribución al pago de costos
fijos.fijos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Supongamos que esteSupongamos que este
fabricante pierde su contratofabricante pierde su contrato
con Suburbia, pero Sears lecon Suburbia, pero Sears le
ofrece un contrato temporalofrece un contrato temporal
para producir 10 000para producir 10 000
pantalones a $60 cada uno.pantalones a $60 cada uno.
¿Le conviene a La Tijera azul¿Le conviene a La Tijera azul
aceptar este contrato?aceptar este contrato?
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La respuesta es que sí le conviene.La respuesta es que sí le conviene.
Veamos por que. Si su contratoVeamos por que. Si su contrato
con Suburbia era su únicocon Suburbia era su único
negocio en el año, el fabricantenegocio en el año, el fabricante
asumirá una deuda de $500 000.asumirá una deuda de $500 000.
Pero las pérdidas pueden serPero las pérdidas pueden ser
reducidas a $200 000 al tomar elreducidas a $200 000 al tomar el
contrato ofrecido por Searscontrato ofrecido por Sears
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Esto permite al fabricante de losEsto permite al fabricante de los
jeans mantenerse ocupado,jeans mantenerse ocupado,
mientras busca un contrato másmientras busca un contrato más
redituable en otra parte. El margenredituable en otra parte. El margen
de contribución del contrato conde contribución del contrato con
Sears es $60 - $40, o sea $20 porSears es $60 - $40, o sea $20 por
unidad.unidad.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Por tanto, cada pantalónPor tanto, cada pantalón
fabricado bajo esefabricado bajo ese
contrato contribuye concontrato contribuye con
$20 para cubrir los costos$20 para cubrir los costos
fijos. Esos costos fijosfijos. Esos costos fijos
ocurren se hagan o noocurren se hagan o no
pantalones.pantalones.
Margen de gananciaMargen de ganancia
Contribución al pagoContribución al pago
de costosde costos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Margen de Contribución
El margen de contribución puede ser usado también para
calcular el punto de equilibrio. Desde el momento en que
cada unidad producida contribuye de manera igual a
cubrir los costos fijos, el punto de equilibrio es igual a los
costos fijos divididos entre el margen de contribución:
Costos fijos = $ 500 000
Margen de Contribución = $40.00
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijosCostos fijos
Margen de ContribuciónMargen de Contribución
= Punto de equilibrio= Punto de equilibrio
$ 500 000$ 500 000
4040
= 12 500 pares de jeans= 12 500 pares de jeans
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Otra Representación Gráfica del Punto deOtra Representación Gráfica del Punto de
Equilibrio de las Ventas o IngresosEquilibrio de las Ventas o Ingresos
Recuerde que los costos fijos son aquellos queRecuerde que los costos fijos son aquellos que
permanecen constantes siempre, con independencia depermanecen constantes siempre, con independencia de
qué tanto o qué tan poco se venda o se tengan ingresosqué tanto o qué tan poco se venda o se tengan ingresos
Con los mismos datos de “La Carolina” vamos a hacer la gráficaCon los mismos datos de “La Carolina” vamos a hacer la gráfica
correspondiente. En el eje vertical colocamos los costos, que en este casocorrespondiente. En el eje vertical colocamos los costos, que en este caso
particular pueden ir de 0 a $700 000, lo mismo que las ventas, que separticular pueden ir de 0 a $700 000, lo mismo que las ventas, que se
indican en el eje horizontalindican en el eje horizontal
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijos = $363 300Costos fijos = $363 300
Costos variables = $313 260Costos variables = $313 260
CV + CF = $676 560CV + CF = $676 560
Ventas totales = $690 000Ventas totales = $690 000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
700
600
500
400
300
200
100
0
Costos fijosCostos fijos
$ 363 300$ 363 300
CostosCostos
100 200 300 400 500 600 700
Como los costos fijos no cambian a loComo los costos fijos no cambian a lo
largo del año, se grafican como una línealargo del año, se grafican como una línea
horizontal a la altura de los $363 300.horizontal a la altura de los $363 300.
Enseguida se pueda trazar la línea de lasEnseguida se pueda trazar la línea de las
ventas anuales, las que, para simplificarventas anuales, las que, para simplificar
el procedimiento, suponemos que crecenel procedimiento, suponemos que crecen
de manera relativamente constante a lode manera relativamente constante a lo
largo del año, de modo que la línealargo del año, de modo que la línea
pueda se recta.pueda se recta.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
100 200 300 400 500 600 700
700
600
500
400
300
200
100
0
VentasVentas
Costos fijosCostos fijos
$ 363 300$ 363 300
$ 690 000$ 690 000
ventasventas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ahora que se han representadoAhora que se han representado
en la gráfica tanto los costosen la gráfica tanto los costos
fijos como las ventas, estamosfijos como las ventas, estamos
listos para agregar la línea delistos para agregar la línea de
los costos variables.los costos variables.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Estos costos, recuerde,Estos costos, recuerde,
son aquellos que estánson aquellos que están
directamente relacionadosdirectamente relacionados
con la producción, de maneracon la producción, de manera
que a mayor producción,que a mayor producción,
mayores gastos variables.mayores gastos variables.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para mostrar gráficamentePara mostrar gráficamente
El costo variable necesitamosEl costo variable necesitamos
Una línea recta que crezcaUna línea recta que crezca
Gradualmente conforme seGradualmente conforme se
Mueve de izquierda a derechaMueve de izquierda a derecha
El asunto es dónde se debeEl asunto es dónde se debe
Iniciar tal línea.Iniciar tal línea.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Debido a que los costosDebido a que los costos
variables ocurrenvariables ocurren
además y encima de losademás y encima de los
costos fijos, el punto máscostos fijos, el punto más
bajo de la línea de costosbajo de la línea de costos
variables debe ir encimavariables debe ir encima
de la línea horizontal dede la línea horizontal de
los costos fijos, mientraslos costos fijos, mientras
que el punto más altoque el punto más alto
debe colocarse a ladebe colocarse a la
altura del porcentajealtura del porcentaje
apropiado de las ventasapropiado de las ventas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Sin embargo, puede ser más significativoSin embargo, puede ser más significativo
para usted si “La Carolina” fuera unapara usted si “La Carolina” fuera una
compañía con ganancias, de maneracompañía con ganancias, de manera
que para este ejemplo vamos a suponerque para este ejemplo vamos a suponer
que los costos variables son un pocoque los costos variables son un poco
menores, pues las materias primas hanmenores, pues las materias primas han
sido compradas con el nuevo proveedor.sido compradas con el nuevo proveedor.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
100 200 300 400 500 600
700
700
600
500
400
300
200
100
0
VentasVentas
Costos fijosCostos fijos
$ 363 300$ 363 300
$ 676 560$ 676 560
ventasventas
$ 676 560$ 676 560 $ 690 000$ 690 000
CostosCostos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
100 200 300 400 500 600 700
700
600
500
400
300
200
100
0
VentasVentas
Costos fijosCostos fijos
$ 363 300$ 363 300
$ 676 560$ 676 560
ventasventas
$ 676 560$ 676 560 $ 690 000$ 690 000
CostosCostos $ 690 000$ 690 000 Punto de equilibrioPunto de equilibrio
$ 676 560$ 676 560
Costos variablesCostos variables
313 260 + 363 300 = $676 560313 260 + 363 300 = $676 560
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Si se prevé una baja en las ventas dentroSi se prevé una baja en las ventas dentro
de un futuro cercano se puede hacer unde un futuro cercano se puede hacer un
esfuerzo por bajar los costos fijosesfuerzo por bajar los costos fijos
Veamos el notable efecto atenuante queVeamos el notable efecto atenuante que
una reducción en los costos fijos acarreauna reducción en los costos fijos acarrea
ante la eventualidad de una baja en lasante la eventualidad de una baja en las
ventas, en “La Oceánica”, una papelería.ventas, en “La Oceánica”, una papelería.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En el ejemplo que se muestra en laEn el ejemplo que se muestra en la
gráfica los costos fijos se han reducidográfica los costos fijos se han reducido
en $20 000 o sea , un 10%en $20 000 o sea , un 10%
Como resultado, el nivel de ventas puedeComo resultado, el nivel de ventas puede
disminuir casi un tercio antes de que sedisminuir casi un tercio antes de que se
tenga una pérdida neta. Ésta puede sertenga una pérdida neta. Ésta puede ser
una información muy útil cuando lasuna información muy útil cuando las
ventas están bajandoventas están bajando
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos variables = $200 000Costos variables = $200 000
Costos variables = $130 000Costos variables = $130 000
CV + CF = $330 000CV + CF = $330 000
Ventas totales = $400 000Ventas totales = $400 000
Costos fijos modificados = $180 000Costos fijos modificados = $180 000
Las ventas pueden disminuir hasta =296 687Las ventas pueden disminuir hasta =296 687
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
400
300
200
100
0
Costos fijosCostos fijos
$400 000$400 000
CostosCostos
Costos fijos modificadosCostos fijos modificados
$330 000$330 000
$296 687$296 687
$690 000$690 000 $676 560$676 560$690 000$690 000
$330 000$330 000
$296 687$296 687
$200 000$200 000
$180 000$180 000
ventasventas
CostosCostos
variablesvariables
100 200 300 400 500 600
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Tenemos otro ejemplo, suponga queTenemos otro ejemplo, suponga que
se está considerando adquirir unase está considerando adquirir una
máquina nueva, más grande, paramáquina nueva, más grande, para
la fábrica de plásticos “Ella fábrica de plásticos “El
Porvenir”.Porvenir”.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijos = $300 000Costos fijos = $300 000
Costos variables = $150 000Costos variables = $150 000
Ventas totales = $530 000Ventas totales = $530 000
Aumento a los costos fijos por depreciación de la máquinaAumento a los costos fijos por depreciación de la máquina
Reducción a los costos variables= 5% = $7500Reducción a los costos variables= 5% = $7500
Costos fijos modificados = $360 000Costos fijos modificados = $360 000
Costos variables modificados = $450 000Costos variables modificados = $450 000
Aumento del punto de equilibrio= $52 500Aumento del punto de equilibrio= $52 500
CV + CF = $450 000CV + CF = $450 000 CV modific. + CF modific.= $502 500CV modific. + CF modific.= $502 500
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
600
500
400
300
200
100
Costos fijosCostos fijos
0
100 200 300 400 500 600
$300 000$300 000
$360 000$360 000
$450 000$450 000
$502 500$502 500
$530 000$530 000
ventasventas
Punto de equilibrio modificadoPunto de equilibrio modificado
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
$450000$450000
$502500$502500
$530000$530000
Con esta gráfica es muy fácil de tomar la decisión de comprar o noCon esta gráfica es muy fácil de tomar la decisión de comprar o no
comprar la máquina, que debe ser en contra de adquirirla, porquecomprar la máquina, que debe ser en contra de adquirirla, porque
el punto de equilibrio se eleve tanto, que todo queda más o menosel punto de equilibrio se eleve tanto, que todo queda más o menos
Igual que con el nivel de ventas presente.Igual que con el nivel de ventas presente.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El eje horizontal es también unEl eje horizontal es también un
eje de tiempo, son los gastoseje de tiempo, son los gastos
fijos, los ingresos o ventas yfijos, los ingresos o ventas y
los gastos variables a travéslos gastos variables a través
del tiempo.del tiempo.
En los ejemplos antesEn los ejemplos antes
expuestos el tiempo es unexpuestos el tiempo es un
año, es una línea horizontal deaño, es una línea horizontal de
un año.un año.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Supone que la empresa, desdeSupone que la empresa, desde
el primer día de operación yael primer día de operación ya
carga con los gastos fijos ycarga con los gastos fijos y
todos los meses, todas lastodos los meses, todas las
quincenas, los gastos son losquincenas, los gastos son los
mismos.mismos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La producción empieza sin gastos variables,La producción empieza sin gastos variables,
pero estos van creciendo, acumulándose,pero estos van creciendo, acumulándose,
hasta llegar al final del ejercicio, cosa quehasta llegar al final del ejercicio, cosa que
también ocurre con los ingresos, que en eltambién ocurre con los ingresos, que en el
punto de origen son nulos y alcanzan supunto de origen son nulos y alcanzan su
Máximo al terminar la gráfica.Máximo al terminar la gráfica.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
600
500
400
300
200
100
Costos fijosCostos fijos
0
100 200 300 400 500 600
$300 000$300 000
$360 000$360 000
$450 000$450 000
$530 000$530 000
ventasventas
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
$450 000$450 000 $530 000$530 000
Costos variablesCostos variables
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEn Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijosCostos fijos
ventasventas
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
CostosCostos
variablesvariables
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEn Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
700
600
500
400
300
200
100
100 200 300 400 500 600 7000
ventasventas
$676 560$676 560
$690 000$690 000
$676560$676560
$690000$690000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
400
300
200
100
0
$400 000$400 000
CostosCostos
Costos fijosCostos fijos
modificadosmodificados
$530 000$530 000$450 000$450 000
$296 687$296 687
$180 000$180 000
ventasventas
100 200 300
400
ventasventas
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
modificadomodificado
Costos variablesCostos variables
modificadosmodificados
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEn Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ventasventas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Primer ejemplo del punto dePrimer ejemplo del punto de
equilibrio de valores productosequilibrio de valores productos
Cuando se trata de empresas queCuando se trata de empresas que
venden más de un producto,venden más de un producto,
simplemente se distribuyen lossimplemente se distribuyen los
costos fijos comunes en funcióncostos fijos comunes en función
del porcentaje de participación endel porcentaje de participación en
las de ventas totales de lalas de ventas totales de la
empresa, de cada producto o deempresa, de cada producto o de
cada línea de productos.cada línea de productos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Vamos a suponer que la
pizzería Marco Polo tiene
ingresos mensuales de $100
000, de los cuales $70 000
son por la venta de las pizzas
de salami y $30 000 por las
pizzas de jamón serrano. Sus
gastos fijos ascienden a $20
000.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para poder calcular el punto
de equilibrio de cada tipo de
pizza debemos calcular
primero la cantidad de costos
fijos que les corresponden a
cada uno.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos fijos de las =Costos fijos de las = Ventas de pizza de salamiVentas de pizza de salami
pizzas de salamipizzas de salami Total de ventasTotal de ventas
x costos fijosx costos fijos
Costos fijos de las = $70 000Costos fijos de las = $70 000
pizzas de salamipizzas de salami ($30 000 + $70 000)($30 000 + $70 000)
x $20 000x $20 000
Costos fijos de lasCostos fijos de las
pizzas de salamipizzas de salami == 70% x $20 00070% x $20 000
Costos fijos de lasCostos fijos de las
pizzas de salamipizzas de salami == $14 000$14 000
Costos fijos de las = $14 000Costos fijos de las = $14 000
pizzas de salamipizzas de salami 0.250.25
x $56 000x $56 000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrio de las = $6 000Punto de equilibrio de las = $6 000
pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano
0.300.30
x $20 000x $20 000
Costos fijos de las = $6 000Costos fijos de las = $6 000
pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano
Costos fijos de las = 30% x $20 000Costos fijos de las = 30% x $20 000
pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano
Costos fijos de las = $30 000Costos fijos de las = $30 000
pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano ($30 000 + $70 000)($30 000 + $70 000)
x $20 000x $20 000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Segundo ejemplo del punto deSegundo ejemplo del punto de
equilibrio para varios productosequilibrio para varios productos
Cuando un negocio vende muchos
artículos con márgenes de
contribución diferentes para
distintos artículos, el cálculo se
puede volver muy complejo,
aunque los artículos se agrupen en
un a docena de familias
claramente diferenciadas.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Lo ideal sería ir repartiendo los costos
fijos en cada uno de los artículos,
según su participación en las ventas y
según su participación en las ventas y
según su margen de contribución,
como se ha hecho arriba, pero ello es
laborioso, complejo y no siempre muy
justificado.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de = costos fijosPunto de = costos fijos
EquilibrioEquilibrio Precio de venta-( costo variable x unidad)Precio de venta-( costo variable x unidad)
= costos fijos= costos fijos
Margen de contribuciónMargen de contribución
Punto de =Punto de = CF producto1 + CF producto2 + CF producto3 +CF producto1 + CF producto2 + CF producto3 +
equilibrioequilibrio
MC producto1 CM producto2 CM producto3MC producto1 CM producto2 CM producto3
Margen deMargen de
ContribuciónContribución
promediopromedio
== MC p1 + MC p2 + MC p3 +MC p1 + MC p2 + MC p3 +
Número de productosNúmero de productos
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de =Punto de = costos fijoscostos fijos
EquilibrioEquilibrio
Margen de contribución promedioMargen de contribución promedio
== Numero de ventasNumero de ventas
Vamos a suponer que se trata de la tlapalería “El
Triunfo” (en México una tlapalería es una tienda que
vende pinturas, material eléctrico, herramientas,
ferretería en general y artículos para fontaneros) en la
que un mismo cliente, en cada compra, generalmente
lleva varios artículos de precios y márgenes de
contribución distintos, de manera semejante a un
restaurante a la carta, en que cada cliente consume
tres o más artículos de diversos precios, pero que al
final paga una sola cuenta total, por mesa.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En estos casos el cálculo hay que hacerlo enEn estos casos el cálculo hay que hacerlo en
dinero sobre la base de la venta promedio,dinero sobre la base de la venta promedio,
es decir, el promedio de gasto de cadaes decir, el promedio de gasto de cada
cliente, de manera que en lugar de unidadescliente, de manera que en lugar de unidades
vendidas lo que se calcula sea el número devendidas lo que se calcula sea el número de
clientes con su compra promedio.clientes con su compra promedio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El cálculo del punto de equilibrio es una herramientaEl cálculo del punto de equilibrio es una herramienta
financiera, muy real y muy útil, pero al final de cuentas esfinanciera, muy real y muy útil, pero al final de cuentas es
un pronóstico, una conjetura, es un estudio certero peroun pronóstico, una conjetura, es un estudio certero pero
arbitrario, de manera que uno puede dividir los costos fijosarbitrario, de manera que uno puede dividir los costos fijos
de manera que uno puede razonable y razonada entrede manera que uno puede razonable y razonada entre
todas las mercancías o productos entre familias de ellos,todas las mercancías o productos entre familias de ellos,
si le apetece hacerlo, y calcular el punto de equilibrio desi le apetece hacerlo, y calcular el punto de equilibrio de
esas manera. Por ejemplo, puede agrupar sus productosesas manera. Por ejemplo, puede agrupar sus productos
en una docena de categorías o partes, iguales o diferentes,en una docena de categorías o partes, iguales o diferentes,
y asignarle a cada una su porción correspondiente de losy asignarle a cada una su porción correspondiente de los
costos fijos de manera semejante a como se estiman loscostos fijos de manera semejante a como se estiman los
gastos semifijos y semivariables.gastos semifijos y semivariables.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Costos fijosCostos fijos
Margen deMargen de
contribucióncontribución
Por productoPor producto
Por familias de productosPor familias de productos
DivisiónDivisión
Por promedioPor promedio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para la introducción de un nuevo producto,Para la introducción de un nuevo producto,
el cálculo es muy parecido al que se hizoel cálculo es muy parecido al que se hizo
para muchos productos ya que se tienepara muchos productos ya que se tiene
que tomar en cuenta la producción actual,que tomar en cuenta la producción actual,
al igual que la futura. Por ejemplo:al igual que la futura. Por ejemplo:
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Tercer ejemplo del Punto deTercer ejemplo del Punto de
Equilibrio de Varios ProductosEquilibrio de Varios Productos
Se quiere ensamblar un nuevo modelo deSe quiere ensamblar un nuevo modelo de
automóvil, que se adicionará al que ya seautomóvil, que se adicionará al que ya se
ensambla en una armadora que tiene losensambla en una armadora que tiene los
siguientes costos:siguientes costos:
•Precio del automóvil que ya se arma: $100 000Precio del automóvil que ya se arma: $100 000
•Costos fijos de la armadora: $80 000 000Costos fijos de la armadora: $80 000 000
•Costos variables por unidad del auto en venta:Costos variables por unidad del auto en venta:
$80 000 por unidad$80 000 por unidad
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Los pronósticos que se hicieron para el nuevoLos pronósticos que se hicieron para el nuevo
modelo indican que:modelo indican que:
•Su precio será de: $150 000Su precio será de: $150 000
•Con unos costos variables por unidad de: $120 000Con unos costos variables por unidad de: $120 000
•Al introducir el nuevo modelo, se piensa que lasAl introducir el nuevo modelo, se piensa que las
ventas se dividirán en 70% para el modelo yaventas se dividirán en 70% para el modelo ya
existente y 30% para el nuevoexistente y 30% para el nuevo
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de equilibrio =Punto de equilibrio = costos fijoscostos fijos
100% -100% -
Costos variables x 100Costos variables x 100
PrecioPrecio
X % de ventasX % de ventas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de Equilibrio para los Gastos dePunto de Equilibrio para los Gastos de
PublicidadPublicidad
Otro de los múltiplos usos del cálculo
del punto de equilibrio es calcular el
punto a partir del cual se cubren todos
los costos de una campaña publicitaria
para un producto. Se ha de suponer
que la campaña tiene el propósito de
incrementar las ventas de ese
producto y que a ese respecto se tiene
un pronóstico, una meta de ventas a
alcanzar.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Costos publicitarios por unidad = $1Costos publicitarios por unidad = $1
Costos por unidad = $5Costos por unidad = $5
Precio de ventas = $8Precio de ventas = $8
Punto de = costos publicitarios por unidad x 100Punto de = costos publicitarios por unidad x 100
EquilibrioEquilibrio Precio de venta- costo x unidad)Precio de venta- costo x unidad)
Punto de equilibrio = $1 x 100 = $ 100Punto de equilibrio = $1 x 100 = $ 100
modificadomodificado $8 - $5 $3$8 - $5 $3
= 33%= 33%
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Supongamos ahora que el costo de la publicidad porSupongamos ahora que el costo de la publicidad por
unidad es de $2, con lo que tendríamos los siguientesunidad es de $2, con lo que tendríamos los siguientes
datos en la fórmula:datos en la fórmula:
Punto de equilibrio = $2 x 100 = $ 200Punto de equilibrio = $2 x 100 = $ 200
modificadomodificado $8 - $5 $3$8 - $5 $3
= 66%= 66%
Costos publi. p/u = $2Costos publi. p/u = $2 Costos x unidad = $5Costos x unidad = $5
Precio de venta = $8Precio de venta = $8
Es decir que tendríamos que realizar el 66% de las ventas, antes de recuperarEs decir que tendríamos que realizar el 66% de las ventas, antes de recuperar
lo gastado en la campaña publicitarialo gastado en la campaña publicitaria
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Un ejemplo más. Supongamos que el costoUn ejemplo más. Supongamos que el costo
publicitario por unidad es de $18.00, que elpublicitario por unidad es de $18.00, que el
precio de venta del producto es de $50.00 y suprecio de venta del producto es de $50.00 y su
costo de fabricación de $22.00. Ampliando estocosto de fabricación de $22.00. Ampliando esto
a la fórmula tendríamos:a la fórmula tendríamos:
Costos publi. p/u = $18Costos publi. p/u = $18 Costos x unidad = $22Costos x unidad = $22
Precio de venta = $50Precio de venta = $50
Punto de equilibrio = $18 x 100 = $ 1800Punto de equilibrio = $18 x 100 = $ 1800
modificadomodificado $50 - $22 $28$50 - $22 $28
= 64.3%= 64.3%
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Convivencia de la Compra de unaConvivencia de la Compra de una
Máquina más eficienteMáquina más eficiente
Un agricultor de Sinaloa quiere comprarUn agricultor de Sinaloa quiere comprar
una cosechadora para su tractor, enuna cosechadora para su tractor, en
lugar de seguir contratando peoneslugar de seguir contratando peones
agrícolas, que son escasos. Los costosagrícolas, que son escasos. Los costos
fijos totales de la cosechadora son defijos totales de la cosechadora son de
$212 700 por año, en tanto que los$212 700 por año, en tanto que los
costos variables, sin contar al operadorcostos variables, sin contar al operador
del tractor, son de $87.50 por hora,del tractor, son de $87.50 por hora,
pudiendo cosechar dos hectáreas porpudiendo cosechar dos hectáreas por
hora. Los peones agrícolas cobranhora. Los peones agrícolas cobran
$390.00 por hectárea. ¿Cuántas$390.00 por hectárea. ¿Cuántas
hectáreas tendría que cosechar por añohectáreas tendría que cosechar por año
para alcanzar el punto de equilibrio?para alcanzar el punto de equilibrio?
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Es decir que necesitará cosecharEs decir que necesitará cosechar
por lo menos 614 hectáreas, enpor lo menos 614 hectáreas, en
el curso del año, para noel curso del año, para no
presentar una pérdida y estar enpresentar una pérdida y estar en
ventaje sobre la contratación deventaje sobre la contratación de
peones agrícolas. Obviamente, sipeones agrícolas. Obviamente, si
la cosecha de 614, por lo menos,la cosecha de 614, por lo menos,
no está al alcance, será, mejorno está al alcance, será, mejor
seguir contratando la cosechaseguir contratando la cosecha
manual, en vez de adquirir estamanual, en vez de adquirir esta
nueva máquina.nueva máquina.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El análisis del punto de equilibrio seEl análisis del punto de equilibrio se
puede extender a otros cambios.puede extender a otros cambios.
Supongamos que el agricultor lograSupongamos que el agricultor logra
obtener, gracias a la nuevaobtener, gracias a la nueva
cosechadora, cuatro fanegas ocosechadora, cuatro fanegas o
costales más de cosecha de grano porcostales más de cosecha de grano por
hectárea que con el métodohectárea que con el método
tradicional. ¿Cuál sería el punto dtradicional. ¿Cuál sería el punto d
equilibrio se le pagaran $40.00 porequilibrio se le pagaran $40.00 por
costal, de .35 m .costal, de .35 m .
33
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Punto de Equilibrio para unPunto de Equilibrio para un
Aumento General de SueldoAumento General de Sueldo
Benjamín Otero tiene una peluquería,Benjamín Otero tiene una peluquería,
“El Corte Inglés” en la que trabajan 2“El Corte Inglés” en la que trabajan 2
peluqueros (sin contarlo a él). Cadapeluqueros (sin contarlo a él). Cada
uno de ellos gana $1 000 a launo de ellos gana $1 000 a la
semana, durante 50 semanas al año.semana, durante 50 semanas al año.
La renta y otros gastos fijos son deLa renta y otros gastos fijos son de
$8 750 al mes. Supongamos que el$8 750 al mes. Supongamos que el
único servicio que dan sea el corteúnico servicio que dan sea el corte
de pelo, cuyo precio es de $70; dadade pelo, cuyo precio es de $70; dada
esta situación tendríamos losesta situación tendríamos los
siguientes costos anuales:siguientes costos anuales:
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
• El sueldo de los peluqueros es también un costoEl sueldo de los peluqueros es también un costo
fijo, así que calculando lo que se gasta enfijo, así que calculando lo que se gasta en
pagarles en un año:$1000 x 2 x 50 semanas =pagarles en un año:$1000 x 2 x 50 semanas =
$100 000. A estos sueldos se deben agregar dos$100 000. A estos sueldos se deben agregar dos
semanas de aguinaldo al final del año, es decirsemanas de aguinaldo al final del año, es decir
$4000, además de dos semanas de vacaciones,$4000, además de dos semanas de vacaciones,
que son otros $4000, es decir un total de $108que son otros $4000, es decir un total de $108
000.00. Al sumar el resto de los costos fijos, nos000.00. Al sumar el resto de los costos fijos, nos
arroja $213 000 de gastos fijos totales.arroja $213 000 de gastos fijos totales.
• Costos fijos $8 750 x 12 = $105 000Costos fijos $8 750 x 12 = $105 000
• Puesto que el costo variable es muy pequeño, sePuesto que el costo variable es muy pequeño, se
puede considerar cero.puede considerar cero.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para alcanzar el punto de equilibrioPara alcanzar el punto de equilibrio
““El Corte Inglés” tiene que hacerEl Corte Inglés” tiene que hacer
3043 cortes al año, equivalentes a 613043 cortes al año, equivalentes a 61
a la semana o 12 al día o 6 por cadaa la semana o 12 al día o 6 por cada
peluquero.peluquero.
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
3 043 cortes anuales3 043 cortes anuales
61 a la semana61 a la semana
12 diarios12 diarios
6 por peluquero6 por peluquero
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Benjamín Otero quiere dar a susBenjamín Otero quiere dar a sus
empleados un aumento de $200 porempleados un aumento de $200 por
semana. Con esta modificación lossemana. Con esta modificación los
datos serían los siguientes:datos serían los siguientes:
$ 1200 x 2 x 50 = $ 120 000$ 1200 x 2 x 50 = $ 120 000
A ello habrá que agregar cuatroA ello habrá que agregar cuatro
semanas de aguinaldo y otras tantas desemanas de aguinaldo y otras tantas de
vacaciones, equivalentes, ya con elvacaciones, equivalentes, ya con el
aumento a $9 600, es decir, $129 600,aumento a $9 600, es decir, $129 600,
que sumados al resto de los gastos fijosque sumados al resto de los gastos fijos
nos da $234 600nos da $234 600
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para que el negocio siga funcionando yPara que el negocio siga funcionando y
además se cubra el aumento deademás se cubra el aumento de
sueldo, se tienen que hacer 3351sueldo, se tienen que hacer 3351
cortes de cabello al año, o 67 porcortes de cabello al año, o 67 por
semana, equivalente a 13 diarios entresemana, equivalente a 13 diarios entre
los dos peluqueros. Es decir un serviciolos dos peluqueros. Es decir un servicio
más al día por cada peluquero, con lomás al día por cada peluquero, con lo
cual se aumentaría la carga de trabajocual se aumentaría la carga de trabajo
de sus dos empleados.de sus dos empleados.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para evitar el aumento en la cargaPara evitar el aumento en la carga
de trabajo, habría que aumentarde trabajo, habría que aumentar
el precio de cada corte deel precio de cada corte de
cabello, digamos a $76, con locabello, digamos a $76, con lo
que el punto de equilibrioque el punto de equilibrio
quedaría como siguequedaría como sigue
Datos modificadosDatos modificados
Costos fijos = $234 600Costos fijos = $234 600
Precio = $76Precio = $76
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Con lo cual la carga deCon lo cual la carga de
trabajo de los peluquerostrabajo de los peluqueros
permanece igual ypermanece igual y
Benjamín Otero puede darBenjamín Otero puede dar
el aumento de sueldo queel aumento de sueldo que
sus trabajadores merecen.sus trabajadores merecen.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para desquitar su sueldo base
y pagar la contribución de
gastos fijos (sexta parte) cada
vendedor tiene que hacer 200
ventas de $250 o vender $50
000. A partir de esa cuota de
ventas empieza a percibir un
ingreso adicional o comisión,
por cada venta que haga por
arriba de su cuota.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ingreso adicional o comisiónIngreso adicional o comisión
Vendedor 1Vendedor 1 Vendedor 2Vendedor 2 Vendedor 4Vendedor 4Vendedor 3Vendedor 3 Vendedor 5Vendedor 5 Vendedor 6Vendedor 6
PuntoPunto
dede
EquilibrioEquilibrio
200200
ventasventas
$50 000$50 000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La consideracionesLa consideraciones
financieras internas de lafinancieras internas de la
empresa y las externas deempresa y las externas de
mercado son fuerzasmercado son fuerzas
antagonistas en laantagonistas en la
decisión de fijar losdecisión de fijar los
precios.precios.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Por un lado los criterios financierosPor un lado los criterios financieros
determinan qué tan altos debendeterminan qué tan altos deben
ser los precios para cubrir losser los precios para cubrir los
costos y alcanzar utilidades.costos y alcanzar utilidades.
En tanto que la mercadotecnia y elEn tanto que la mercadotecnia y el
análisis de la clientela y laanálisis de la clientela y la
competencia, establecen qué tancompetencia, establecen qué tan
lejos deben ser los precios, con ellejos deben ser los precios, con el
fin de alcanzar los objetivos defin de alcanzar los objetivos de
ventas.ventas.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La fijación de precios resulta así,La fijación de precios resulta así,
un compromiso entre ambosun compromiso entre ambos
puntos de vista. Aunque comunes,puntos de vista. Aunque comunes,
estos procedimientos no son niestos procedimientos no son ni
necesarios ni deseables. Unanecesarios ni deseables. Una
decisión efectiva debe ser unadecisión efectiva debe ser una
mezcla óptima, no unmezcla óptima, no un
compromiso.compromiso.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Mediante el análisis del punto deMediante el análisis del punto de
equilibrio se tiene unequilibrio se tiene un
procedimiento lógico, intuitivo yprocedimiento lógico, intuitivo y
simple, para evaluarsimple, para evaluar
cuantitativamente la rentabilidadcuantitativamente la rentabilidad
potencial de un cambio de precio.potencial de un cambio de precio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
¿Cuánto tiene que aumentar¿Cuánto tiene que aumentar
el volumen de ventas parael volumen de ventas para
tener ganancias a partir detener ganancias a partir de
una reducción en el precio?una reducción en el precio?
¿Cuánto pueden disminuir¿Cuánto pueden disminuir
las ventas antes de que unlas ventas antes de que un
aumento de precio se vuelvaaumento de precio se vuelva
no rentable?no rentable?
Las respuestas a estas preguntasLas respuestas a estas preguntas
dependen del margen dedependen del margen de
contribución del productocontribución del producto
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
A pesar de que los ejemplos,A pesar de que los ejemplos,
en este manual, estánen este manual, están
basados en negociosbasados en negocios
pequeños, las ecuacionespequeños, las ecuaciones
del punto de equilibrio sondel punto de equilibrio son
aplicables a cualquier tipo yaplicables a cualquier tipo y
tamaño de empresa.tamaño de empresa.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
““La Oceánica”, una pequeñaLa Oceánica”, una pequeña
compañía que fabrica almohadascompañía que fabrica almohadas
para venderlas a través depara venderlas a través de
tiendas de blancos, estátiendas de blancos, está
considerando una disminución deconsiderando una disminución de
5% en el precio de sus5% en el precio de sus
almohadas, porque suponen losalmohadas, porque suponen los
hará más competitivos,hará más competitivos,
permitiéndoles incrementar suspermitiéndoles incrementar sus
ventas.ventas.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
EmpresaEmpresa
Disminución delDisminución del
precio de %5precio de %5
Más competitivosMás competitivos
Incrementar sus ventasIncrementar sus ventas
definirdefinir
ventasventas
Puntos de equilibrioPuntos de equilibrio
definirdefinir
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Antes del cambio, “La Oceánica”Antes del cambio, “La Oceánica”
vende cada unidad a un preciovende cada unidad a un precio
de $100.00 y vende 4 000de $100.00 y vende 4 000
unidades mensuales, lo queunidades mensuales, lo que
resulta en ingresos totales deresulta en ingresos totales de
$400 000 al mes. De esto “La$400 000 al mes. De esto “La
Oceánica” paga costos variablesOceánica” paga costos variables
de $55 por unidad, un total dede $55 por unidad, un total de
$220 000.$220 000.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Precio = $100.00Precio = $100.00
Volumen de venta = 4.000Volumen de venta = 4.000
Ingresos totales = $400 000Ingresos totales = $400 000
Ingreso = $55Ingreso = $55
Costos variables por unidad = $55Costos variables por unidad = $55
Total de costos variables = $220 000Total de costos variables = $220 000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
IngresoIngreso
$180 000$180 000
Ingreso TotalIngreso Total
$400 000$400 000
Costos variablesCostos variables
Totales $220 000Totales $220 000
PrecioPrecio
$100$100
CostosCostos
VariablesVariables
$55$55
Ventas totales 4000Ventas totales 4000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ingreso ReducidoIngreso Reducido
$160 000$160 000
Ingreso TotalIngreso Total
$380 000$380 000
Costos variablesCostos variables
Totales $220 000Totales $220 000
PrecioPrecio
$95$95
CostosCostos
VariablesVariables
$55$55
Ventas totales 4000Ventas totales 4000
$20 000$20 000
Efecto precioEfecto precio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ingreso ReducidoIngreso Reducido
$160 000$160 000
Ingreso TotalIngreso Total
$380 000$380 000
Costos variablesCostos variables
Totales $220 000Totales $220 000
PrecioPrecio
$95$95
CostosCostos
VariablesVariables
$55$55
Ventas totales 4000Ventas totales 4000
$20 000$20 000
Efecto precioEfecto precio
CostosCostos
VariablesVariables
AdicionalesAdicionales
$$
EfectoEfecto
VolumenVolumen
$$
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Esto es, para que el cambio de
precio sea rentables la
ganancia del volumen de
ventas debe ser mayor que la
pérdida debida al cambio de
precio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El propósito del análisis del
punto de equilibrio es calcular el
volumen mínimo de ventas
necesario para el efecto
volumen compense el efecto
precio, Cuando las ventas
exceden ese valor, la reducción
en el precio es rentable
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Sabemos que la pérdida
debida al efecto precio es $20
000, lo que significa que la
ganancia debida al efecto
volumen debe ser al menos
$20 000 para que la
reducción en el precio sea
rentable.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ventas necesarias = 4 000 + 500Ventas necesarias = 4 000 + 500
Efecto volumen = 20 000Efecto volumen = 20 000
Efecto precio = 20 000Efecto precio = 20 000
Margen de contribución = 40Margen de contribución = 40
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ingreso ReducidoIngreso Reducido
$160 000 + $2000 = $180 000$160 000 + $2000 = $180 000
Ingreso TotalIngreso Total
$380 000 + $47500 = $427 500$380 000 + $47500 = $427 500
Costos variablesCostos variables
TotalesTotales
$220 000 + $27500 = $247 500$220 000 + $27500 = $247 500
PrecioPrecio
$95$95
CostosCostos
VariablesVariables
$55$55
Ventas totalesVentas totales
40004000
$20 000$20 000
Efecto precioEfecto precio
Ventas necesariasVentas necesarias
45004500
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Puesto que cada unidad vendida
después d la reducción tiene una
contribución de $40 ($95 - $55 =
$40), “La Oceánica” debe vender
al menos 500 unidades
adicionales ($20 000 dividido
entre $40 por unidad) para hacer
rentable la reducción en el precio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
EL cambio mínimo en las
ventas necesario para
mantener al menos la misma
contribución puede ser
calculado directamente
usando la siguiente fórmula
simple:
% de cambio en el = - cambio en el precio% de cambio en el = - cambio en el precio
punto de equilibriopunto de equilibrio Margen de contribución + Cambio en el precioMargen de contribución + Cambio en el precio
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Usando la ecuación del margen de contribución, derivamosUsando la ecuación del margen de contribución, derivamos
lo siguiente:lo siguiente:
Valor en pesos del margen de contribuciónValor en pesos del margen de contribución
= precio – Costos variables= precio – Costos variables
Valor en pesos del margen de contribuciónValor en pesos del margen de contribución
= $100 - $55 = $45= $100 - $55 = $45
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Con esto, podemos calcular el cambio en el punto de
equilibrio de las ventas de una manera sencilla, como
sigue:
% de cambio en el = -(-$5) = 0.125 o 12.5%% de cambio en el = -(-$5) = 0.125 o 12.5%
punto de equilibriopunto de equilibrio $45+ (-$5)$45+ (-$5)
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Entonces, la reducción en
el precio será rentable solo
si el volumen de ventas
aumenta mas de 12.5%
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Con respecto al volumen de ventas
actual, “La Oceánica” debe vender
al menos 500 unidades más para
mantener el mismo nivel de
rentabilidad que tenía antes de la
reducción en el precio, como se
muestra:
Cambio en el punto de equilibrioCambio en el punto de equilibrio
de las ventas en unidadesde las ventas en unidades
= 0.125 x 4 000 = 500 unidades= 0.125 x 4 000 = 500 unidades
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Si el aumento actual en el
volumen de ventas excede el
cambio de punto de equilibrio
de las ventas, la reducción en
el precio será rentable. Si el
aumento actual en el volumen
de ventas cae por abajo del
cambio en el punto de
equilibrio, el cambio en el
precio no será rentable
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Asumiendo que la meta de “La
Oceánica” es incrementar las
ganancias actuales, la gerencia
debe iniciar la reducción en el
precio solamente si cree que las
ventas se incrementarán por más
del 12.5% o 500 unidades.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Si las ventas de “La Oceánica”
aumentan como resultado del
cambio de precio por más de la
cantidad del punto de equilibrio
por decir, por 550 unidades
adicionales habrá una ganancia
en la contribución.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
ventasventas
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
PérdidasPérdidas
ventasventas4 0004 000 4 5004 500
4 0004 000
4 5004 500
gananciasganancias
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Una vez que tenemos el cambio en el
punto de equilibrio y la ganancia en la
contribución, calcular el cambio preciso
en la contribución asociado con
cualquier cambio de volumen es muy
sencillo: es simplemente la diferencia
entre el volumen actual de ventas y el
volumen en el punto de equilibrio,
multiplicada por el nuevo margen de
contribución (calculado después del
cambio de precio).
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Para los cambios de volumen de 550 y de 450
unidades de “La Oceánica”, el cambio en la
contribución es igual a:
Margen de contribución = (550-500) x $40 = $2000Margen de contribución = (550-500) x $40 = $2000
Margen de contribución = (450-500) x $40 = -$2000Margen de contribución = (450-500) x $40 = -$2000
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
EL $40 en estas ecuaciones es
el nuevo margen de contribución
($95 - $55). Por otra lado, debe
haber notado que el
denominador de la fórmula de
punto de equilibrio, en
porcentaje, es también el nuevo
margen de contribución.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Hemos ilustrado el análisis
usando la rebaja propuesta
del 5% en el precio. La lógica
es la misma para un
aumento.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Puesto que un aumento tiene como
consecuencia una ganancia en la
contribución por unidad, “La
oceánica” puede “absorber” una
parte de la reducción en el volumen
de ventas y todavía aumentar su
rentabilidad.
¿Cuánta reducción tolerar antes de que
el aumento se vuelva no redituable?
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Incorporación de un cambio en losIncorporación de un cambio en los
costos variablescostos variables
Hasta ahora hemos tratado con
cambios de precio que no implican
cambios en los costos variables o
fijos. Es común, sin embargo, que
estos cambios sean hechos como
parte de un plan de mercadeo que
también incluya cambios en los
costos.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Un aumento en el precio puede
ser hecho al mismo tiempo que
se hacen mejores en el
producto, que aumentan el
costo variable, o se puede hacer
una rebaja para impulsar el
producto con menores costos
variables.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
productoproducto
cambioscambios
precioprecio
Costos variablesCostos variables
Costos fijosCostos fijos
mejorasmejoras
aumentosaumentos
rebajasrebajas
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Unidades vendidas = 4000Unidades vendidas = 4000
Precio de venta anterior = $100Precio de venta anterior = $100
Precio de venta reducido = $90Precio de venta reducido = $90
Costo variable anterior p/u = $55Costo variable anterior p/u = $55
Costo variable reducido p/u = $52.80Costo variable reducido p/u = $52.80
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Supongamos que la rebaja de
“La Oceánica” está acompañada
por una reducción en los costos
variables de $2.20 por almohada,
resultado de la decisión de usar
un relleno sintético en lugar de
las plumas de ganso que usa
actualmente.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Los costos variables son de $55
antes del cambio en el precio y
$52.80 después.¿Cuánto tienen
que aumentar las ventas para
asegurar que la disminución en el
precio sea rentable?
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cuando los costos variables
cambian junto con el precio, la
gerencia simplemente tiene que
restar el cambio de costo del
cambio en el precio antes de
hacer el cálculo del punto de
equilibrio en las ventas.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Por tanto, la forma general de la ecuación del punto
de equilibrio, se puede escribir de manera más
sencilla como sigue:
% de cambio de% de cambio de
punto de equilibrio = -Cambio en el margen de contribuciónpunto de equilibrio = -Cambio en el margen de contribución
en las ventasen las ventas nuevo margen de contribuciónnuevo margen de contribución
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Recuerde que el cambio en el precio es $95 - $100 o sea-
$5. El cambio en los costos variables es $2.20. Por tanto el
cambio en la contribución puede ser calculada como sigue:
Cambio en el margen = (cambio en el precio – cambio en el costoCambio en el margen = (cambio en el precio – cambio en el costo
de contribuciónde contribución
Cambio en el margen = -$5 – (-$2.20) = -$2.80Cambio en el margen = -$5 – (-$2.20) = -$2.80
de contribuciónde contribución
Porcentaje del punto de equilibrio = 0.066 o + 6.6%Porcentaje del punto de equilibrio = 0.066 o + 6.6%
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En unidades, el cambio en el punto de equilibrio es de
0.066 x 4 000 unidades, o 264.
Cambio del punto de equilibrio = 0.006 x 4000 = 264Cambio del punto de equilibrio = 0.006 x 4000 = 264
Dada la proyección de la gerencia de una reducción de $2.20 en los
costos variables, la baja en los costos solo es rentable si la gerencia
cree que el volumen de ventas puede incrementarse en más de 6.6% o
264 unidades.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
¿Porqué una reducción en los
costos variables baja el punto de
equilibrio? Es porque incrementa el
margen de contribución que se
gana con cada venta, haciendo
posible recobrar la pérdida de
contribución debida al efecto del
precio, con menos volumen
adicional.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
IngresoIngreso
$160 000$160 000
Costos variablesCostos variables
reducidosreducidos
Totales $211 000Totales $211 000
PrecioPrecio
$95$95
CostosCostos
VariablesVariables
$55$55
Ventas totales 4000Ventas totales 4000
Aumento al margen de contribuciónAumento al margen de contribución
$8 800$8 800
CostosCostos
variablesvariables
reducidosreducidos
$52.80$52.80
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Cálculo del Capital deCálculo del Capital de
TrabajoTrabajo
Una de las cosas más importantes al
planear su negocio es decidir cuánto
dinero quiere hacer y estimar cuándo lo
puede empezar a lograr. Esto se calcula
con el punto de equilibrio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Su objetivo de ingresos tiene que estar
relacionado con su ingreso actual y con
cualquier bien o dinero que será capaz de
acumula trabajando con su negocio y no
algo completamente ilusorio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Ya que tiene usted una razonable seguridad
de que su negocio tiene posibilidades de
proporcionarle lo que usted requiere, en
un tiempo razonable, es importante
estimar cuánto es el dinero mínimo de
capital que requiere para tener éxito.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Pronóstico del Capital
• Lo que hace falta es un pronóstico, un
cálculo, del dinero que necesitará para
dos cosas: instalar el negocio (capital
inicial) y ; operar el negocio (capital de
trabajo)
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
PronósticoPronóstico
Dinero necesarioDinero necesario
Instalar el negocioInstalar el negocio
(capital inicial)(capital inicial)
Operar el negocioOperar el negocio
(capital de trabajo)(capital de trabajo)
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
La suma de dinero para instalarlo, más el
dinero para trabajar, es la cantidad que
necesitará para emprender el negocio.
Hay que hacer un presupuesto del dinero
para instalarlo y otro presupuesto, para
calcular lo que necesitará para operar el
negocio, en tanto comienza a producir
para mantenerse por sí solo y dejar
utilidades. Uno es el presupuesto del
capital inicial y otro es el presupuesto del
capital de trabajo
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
El presupuesto del capital inicial
se hace solamente al inicio del
negocio, para juntar el dinero,
instalarse y abrir la empresa
Capital InicialCapital Inicial
Inicio del negocioInicio del negocio Instalación de la empresaInstalación de la empresa
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
En cambio, el presupuesto del
capital de trabajo se debe hacer
tanto cuando todavía no se inician
las operaciones, como cuando ya
se está operando, por toda la vida
de la empresa, aunque los
momentos en que la determinación
el capital de trabajo suele ser más
crítica es al inicio de la operación
del negocio.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
antesantes
de abrirde abrir
Inicio deInicio de
operaciónoperación
gananciasganancias
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM
Capital Inicial
Para estimar el capital inicial
tenemos que pensar y hacer una lista
aproximada de lo que necesitaremos
para instalar el negocio que
queremos. Esta lista debe incluir seis
grandes gastos:
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasEdgar Sanchez
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioUTPL UTPL
 
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Carlos Martinez
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos
poperi
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
Om4rUAP
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
alekhg
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 

Destacado

Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectosUniv.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioFavio Meneses
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
jenniferchy
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Fundación Romero
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
marielmp10
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
Alex Valencia
 

Destacado (20)

Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
 
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectosUniv.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
 
227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrio
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
 

Similar a Punto de equilibrio ppt

8va_entrega.ppt
8va_entrega.ppt8va_entrega.ppt
8va_entrega.ppt
LuisFelipeUNI
 
APALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptx
APALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptxAPALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptx
APALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptx
AleydaOrtega2
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
RosarioVegaFeik
 
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...Axeleratum
 
Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
Jesmary fuenmayor
 
Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
Jesmary fuenmayor
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
Estrategias De Precios
Estrategias De PreciosEstrategias De Precios
Estrategias De Preciosedwincc
 
Presupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptxPresupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptx
Eduardo Lopez
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioYoLis Siloy
 
Costos volumen- utilidad
Costos   volumen- utilidadCostos   volumen- utilidad
Costos volumen- utilidad
Mayra Ascanio Peñaloza
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
CitsCostaRica
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCinelandia
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioponcho12
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosUniversidad de Panama
 

Similar a Punto de equilibrio ppt (20)

8va_entrega.ppt
8va_entrega.ppt8va_entrega.ppt
8va_entrega.ppt
 
APALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptx
APALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptxAPALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptx
APALANCAMIENT0 0PERATIVO Y FINANCIERO dannyy.pptx
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Diagnosticando a la empresa
Diagnosticando a la empresaDiagnosticando a la empresa
Diagnosticando a la empresa
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
 
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
 
Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
 
Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
Estrategias De Precios
Estrategias De PreciosEstrategias De Precios
Estrategias De Precios
 
Presupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptxPresupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Costos volumen- utilidad
Costos   volumen- utilidadCostos   volumen- utilidad
Costos volumen- utilidad
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 

Más de Corporacion Unificada Nacional CUN

(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Asignación 3 dra
Asignación 3 draAsignación 3 dra
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Presupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financieraPresupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financiera
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
2994 taller financiero
2994 taller financiero2994 taller financiero
2994 taller financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Sanciones y devoluciones
Sanciones y devolucionesSanciones y devoluciones
Sanciones y devoluciones
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Articulo DR. Rafael Mojica
Articulo DR. Rafael MojicaArticulo DR. Rafael Mojica
Articulo DR. Rafael Mojica
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Quincena1 texto (1)
Quincena1 texto (1)Quincena1 texto (1)
Acuerdo pedag gerencia producción
Acuerdo pedag   gerencia producciónAcuerdo pedag   gerencia producción
Acuerdo pedag gerencia producción
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
(4) javier-gonzalez%2c-retenciones
(4) javier-gonzalez%2c-retenciones(4) javier-gonzalez%2c-retenciones
(4) javier-gonzalez%2c-retenciones
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas

Más de Corporacion Unificada Nacional CUN (20)

(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Asignación 3 dra
Asignación 3 draAsignación 3 dra
Asignación 3 dra
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Presupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financieraPresupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financiera
 
2994 taller financiero
2994 taller financiero2994 taller financiero
2994 taller financiero
 
Sanciones y devoluciones
Sanciones y devolucionesSanciones y devoluciones
Sanciones y devoluciones
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
 
Articulo DR. Rafael Mojica
Articulo DR. Rafael MojicaArticulo DR. Rafael Mojica
Articulo DR. Rafael Mojica
 
Quincena1 texto (1)
Quincena1 texto (1)Quincena1 texto (1)
Quincena1 texto (1)
 
Acuerdo pedag gerencia producción
Acuerdo pedag   gerencia producciónAcuerdo pedag   gerencia producción
Acuerdo pedag gerencia producción
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Finanzas c (1)
Finanzas c (1)Finanzas c (1)
Finanzas c (1)
 
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
 
(4) javier-gonzalez%2c-retenciones
(4) javier-gonzalez%2c-retenciones(4) javier-gonzalez%2c-retenciones
(4) javier-gonzalez%2c-retenciones
 
Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Punto de equilibrio ppt

  • 1. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de Equilibrio
  • 2. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijos Pérdidas Utilidades Costos variables Introducción Punto de Equilibrio 100 200 300 400 500 600 700 Unidades 700 600 500 400 300 200 100 0 Ventas
  • 3. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cálculo del punto de equilibrioCálculo del punto de equilibrio Nueva empresaNueva empresa éxitoéxito fracasofracaso Cuando se pagaránCuando se pagarán deudasdeudas GastosGastosCréditosCréditos Cuanto se necesita deCuanto se necesita de VentasVentas Capital de trabajoCapital de trabajoclientesclientes
  • 4. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrioPunto de equilibrio EmpresariosEmpresarios ProfesionalesProfesionales académicosacadémicos InformaciónInformación oportunaoportuna desarrolladesarrolla estrategiasestrategias planesplanes Supervivencia del negocioSupervivencia del negocio
  • 5. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Estrategia de SupervivenciaEstrategia de Supervivencia En el mundo empresarial, seEn el mundo empresarial, se dice que detrás de lasdice que detrás de las estrategias que se proponganestrategias que se propongan para la buena marcha de unapara la buena marcha de una empresa, siempre debe haber unempresa, siempre debe haber un análisis y un cálculo y que de lasanálisis y un cálculo y que de las varias estrategias que se armen,varias estrategias que se armen, se deberá seleccionar aquellase deberá seleccionar aquella que cumpla mejor los objetivosque cumpla mejor los objetivos establecidos inicialmenteestablecidos inicialmente
  • 6. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Estrategias financieras empresarialesEstrategias financieras empresariales Desarrollado porDesarrollado por Reacción anteReacción ante presionespresiones restriccionesrestricciones Toma de decisionesToma de decisiones
  • 7. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El otro enfoque es aquel que se iniciaEl otro enfoque es aquel que se inicia precisamente con la realización de unprecisamente con la realización de un análisis y un cálculo técnico y formal,análisis y un cálculo técnico y formal, que realizan los directivos encargadosque realizan los directivos encargados de la planeación financiera de lade la planeación financiera de la empresa, apoyados por losempresa, apoyados por los especialistas en el análisis eespecialistas en el análisis e interpretación de los estadosinterpretación de los estados financierosfinancieros
  • 8. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM EstrategiasEstrategias FinancierasFinancieras empresarialesempresariales Análisis yAnálisis y cálculocálculo formalformal técnicotécnico financierofinanciero Por la empresaPor la empresa Con apoyo deCon apoyo de especialistasespecialistas
  • 9. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Supervivencia de la empresaSupervivencia de la empresa operaciónoperación cubrir gastoscubrir gastos generar gananciasgenerar ganancias arriba del punto de equilibrioarriba del punto de equilibrio
  • 10. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cálculo del punto de equilibrioCálculo del punto de equilibrio cambiarcambiar Precios de ventaPrecios de venta Disminución de ventasDisminución de ventas Control de la empresaControl de la empresa Calcular el capital de trabajoCalcular el capital de trabajo Despedir empleadosDespedir empleados Cambio en materias primasCambio en materias primas salariossalarios
  • 11. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrio en la estrategia y táctica empresarial • Cuando se desea conocerCuando se desea conocer el número de unidadesel número de unidades que se requieren venderque se requieren vender para alcanzar el punto depara alcanzar el punto de equilibrio.equilibrio. • Cuando se necesite saberCuando se necesite saber el monto del ingreso porel monto del ingreso por ventas para alcanzar elventas para alcanzar el punto de equilibrio, y:punto de equilibrio, y: • Cuando se requiereCuando se requiere conocer la cuantía de lasconocer la cuantía de las ventas para alcanzar unventas para alcanzar un determinado monto dedeterminado monto de utilidadutilidad Conocer:Conocer: • Unidades a venderUnidades a vender • Ingreso de ventasIngreso de ventas • Determinar utilidadDeterminar utilidad
  • 12. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM • Además, es muy útil en laAdemás, es muy útil en la reingeniería o reorganizaciónreingeniería o reorganización de la empresa con el fin dede la empresa con el fin de disminuir los gastos fijos ydisminuir los gastos fijos y alcanzar el punto de equilibrioalcanzar el punto de equilibrio con un nivel de ventas menor.con un nivel de ventas menor. Este cálculo indica elEste cálculo indica el porcentaje en que puedanporcentaje en que puedan disminuir las ventas, sin quedisminuir las ventas, sin que se llegue a perder dinero.se llegue a perder dinero.
  • 13. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM • Le puede ayudar a fijar las cuotas deLe puede ayudar a fijar las cuotas de venta de sus vendedores, al estimar elventa de sus vendedores, al estimar el volumen de ventas mínimo con el quevolumen de ventas mínimo con el que cubrirían por lo menos su sueldo.cubrirían por lo menos su sueldo. • Se puede establecer el punto de equilibrioSe puede establecer el punto de equilibrio para múltiples productos, para elpara múltiples productos, para el lanzamiento de un nuevo producto o paralanzamiento de un nuevo producto o para saber que pasa con las utilidades si sesaber que pasa con las utilidades si se compra una maquina mas eficiente.compra una maquina mas eficiente.
  • 14. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM DefinirDefinir cuotas decuotas de ventaventa Nivel de ventasNivel de ventas necesariasnecesarias sueldossueldos Disminuir gastosDisminuir gastos
  • 15. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En un nuevo negocioEn un nuevo negocio El cálculo del punto de equilibrio no sólo le permite apreciarEl cálculo del punto de equilibrio no sólo le permite apreciar si una nueva empresa será o no negocio, también losi una nueva empresa será o no negocio, también lo proporciona una idea de cuándo comenzará a serlo y elproporciona una idea de cuándo comenzará a serlo y el tiempo requerido para que el negocio sea capaz detiempo requerido para que el negocio sea capaz de pagar sus deudas y créditos, no sólo sus gastos.pagar sus deudas y créditos, no sólo sus gastos. Nueva empresaNueva empresa definirdefinir éxitoéxito fracasofracaso pagopago deudasdeudas gastosgastos tiempotiempo
  • 16. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Este cálculo le indicará cuánto tendrá que vender, comoEste cálculo le indicará cuánto tendrá que vender, como mínimo, para obtener utilidades. Es más, es el cálculomínimo, para obtener utilidades. Es más, es el cálculo indispensable para que antes de invertir en suindispensable para que antes de invertir en su aventura, usted sepa cuánto deberá vender paraaventura, usted sepa cuánto deberá vender para obtener la cantidad mensual de ingreso personal queobtener la cantidad mensual de ingreso personal que pretende recabar con su negocio. Le indicará lapretende recabar con su negocio. Le indicará la cantidad exacta de ventas que necesita para obtenercantidad exacta de ventas que necesita para obtener una determinada suma de dinero.una determinada suma de dinero. Es más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que es mejor,Es más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que es mejor, si el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventas quesi el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventas que supone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la misma cantidadsupone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la misma cantidad de dinero que piensa invertir la empresa.de dinero que piensa invertir la empresa.
  • 17. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Es más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que esEs más, el cálculo del punto de equilibrio se utiliza para saber que es mejor, si el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventasmejor, si el margen de ganancia del negocio que proyecta, con las ventas que supone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la mismaque supone, o lo que usted obtendría colocando a renta fija, la misma cantidad de dinero que piensa invertir la empresa.cantidad de dinero que piensa invertir la empresa. Cuando se desea una cierta rentabilidad o de retorno de la inversión en elCuando se desea una cierta rentabilidad o de retorno de la inversión en el negocio, el cálculo del punto de equilibrio que requiere para alcanzar esanegocio, el cálculo del punto de equilibrio que requiere para alcanzar esa meta. Si resulta demasiado alta o inalcanzable le indicará que el negociometa. Si resulta demasiado alta o inalcanzable le indicará que el negocio no debe montarse en esas condiciones.no debe montarse en esas condiciones.
  • 18. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En pocas palabras el cálculo de equilibrio es uno deEn pocas palabras el cálculo de equilibrio es uno de los más vigorosos indicadores de la factibilidadlos más vigorosos indicadores de la factibilidad económica de una nueva empresa.económica de una nueva empresa. El análisis del punto de equilibrio es una excelenteEl análisis del punto de equilibrio es una excelente herramienta para cuantificar el nivel de producciónherramienta para cuantificar el nivel de producción Necesario para empezar un negocio o comenzar laNecesario para empezar un negocio o comenzar la manufactura de un producto nuevo.manufactura de un producto nuevo.
  • 19. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El punto de equilibrio Ayuda a proyectar una empresa sana y exitosa El punto de equilibrio Ayuda a proyectar una empresa sana y exitosa La estimación previa del punto de equilibrio, antes deLa estimación previa del punto de equilibrio, antes de invertir en el negocio, le permitirá al dueño medir susinvertir en el negocio, le permitirá al dueño medir sus fuerzas para alcanzar el nivel de ventas necesario parafuerzas para alcanzar el nivel de ventas necesario para que el negocio sea un éxito. O las fuerzas no sonque el negocio sea un éxito. O las fuerzas no son suficientes, o son ventas inalcanzables, le proporcionasuficientes, o son ventas inalcanzables, le proporciona los elementos de juicio necesarios para no meterse enlos elementos de juicio necesarios para no meterse en una empresa orientada al fracaso.una empresa orientada al fracaso.
  • 20. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para ningún negocio y menos aún en uno que se va a iniciar, por pequeño que sea, se debe pensar que no vale la pena calcular algo tan obvio como la cantidad de productos o servicios que debemos vender para obtener ganancias, nada más hay que considerar cuántos negocios han fracasado porque no conocían su punto de equilibrio. El hecho de que muchas empresas abran y cierren al poco tiempo, es una evidencia clara de que sus sueños fueron capaces de estimar y reunir el capital inicial, pero que no lo fueron para desarrollar y mantener las ventas suficientes para pagar los gastos y obtener una ganancia. No lo imaginaron, no lo supusieron, comenzaron sin saber y fracasaron.
  • 21. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Conocer el punto donde comienza la rentabilidad es vital para administrarConocer el punto donde comienza la rentabilidad es vital para administrar un negocio. La planeación y las decisiones en un negocio que tiene oun negocio. La planeación y las decisiones en un negocio que tiene o tendrá ganancias, son muy diferentes a la de un negocio enfermo detendrá ganancias, son muy diferentes a la de un negocio enfermo de números rojos.números rojos. Es frecuente, entre los pequeños, estar “cortos de dinero”, ya que seaEs frecuente, entre los pequeños, estar “cortos de dinero”, ya que sea porque el capital inicial fue insuficiente o porque las ventas no logranporque el capital inicial fue insuficiente o porque las ventas no logran subir a niveles redituables. El problema es mas grave cuando es unasubir a niveles redituables. El problema es mas grave cuando es una situación que se prolonga más allá de la etapa inicial y no logran tenersituación que se prolonga más allá de la etapa inicial y no logran tener una posición cómoda de dinero, sino que están siempre al borde de launa posición cómoda de dinero, sino que están siempre al borde de la quiebra.quiebra. Un análisis del punto de equilibrio puede ayudar mucho a evitar esosUn análisis del punto de equilibrio puede ayudar mucho a evitar esos negocios, endémicamente pobres, antes de que nazcan.negocios, endémicamente pobres, antes de que nazcan.
  • 22. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Entorno financiero y confiableEntorno financiero y confiable Con el fin de apreciar la importancia que tienen lasCon el fin de apreciar la importancia que tienen las finanzas en el ámbito empresarial es convenientefinanzas en el ámbito empresarial es conveniente conocer su evolución.conocer su evolución. Hace un buen tiempo, la función financiera eraHace un buen tiempo, la función financiera era precisamente obtener fondos o recursos financieros,precisamente obtener fondos o recursos financieros, sin embargo, más tarde se le dio importancia a lasin embargo, más tarde se le dio importancia a la aplicación de dichos fondos y actualmente la atenciónaplicación de dichos fondos y actualmente la atención se ha dirigido a planear las corrientes de fondos quese ha dirigido a planear las corrientes de fondos que requiere la empresa, además de su aplicación yrequiere la empresa, además de su aplicación y control.control.
  • 23. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Planeación financiera Obtener fondos definir Flujo de recursos aplicación control futuros El cálculo y el análisis del punto de equilibrio tienen una utilidad financiera, pues permiten estimar el momento en que el riesgo de perder y el de obtener utilidades entran en equilibrio, es decir, vaticinan el momento en que la utilidad neta obtenida es igual al costo de lo invertido, o bien, el momento en la vida de una empresa en que se alcanza la igualdad entre los ingresos o ventas y los egresos o gastos.
  • 24. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM CostosCostos Los costos son los gastos en bienes o enLos costos son los gastos en bienes o en servicios que se requieren efectuar para llevarservicios que se requieren efectuar para llevar a cabo las operaciones d una organización.a cabo las operaciones d una organización. Por medio de la contabilidad de costos esPor medio de la contabilidad de costos es posible determinar los costos de ciertasposible determinar los costos de ciertas operaciones, etapas, procesos, tanto de laoperaciones, etapas, procesos, tanto de la venta como de la producción de bienes oventa como de la producción de bienes o servicios, así como, establecer el costoservicios, así como, establecer el costo unitario, el precio de venta, analizarunitario, el precio de venta, analizar rendimientos, comprobar procesos y servir derendimientos, comprobar procesos y servir de base a proyectos de inversión.base a proyectos de inversión.
  • 25. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La contabilidad de costos tiene el objeto de brindarLa contabilidad de costos tiene el objeto de brindar esa información con el detalle necesario, en elesa información con el detalle necesario, en el momento preciso, para que la dirección puedamomento preciso, para que la dirección pueda tomar decisiones al respecto a maximizar lostomar decisiones al respecto a maximizar los beneficios o minimizar costos históricamente habeneficios o minimizar costos históricamente ha participado en el progreso industrial, comercial yparticipado en el progreso industrial, comercial y de servicios.de servicios. Según el uso que se pretenda dar los datos, puedanSegún el uso que se pretenda dar los datos, puedan variar los sistemas que se empleen paravariar los sistemas que se empleen para contabilizar y clasificar los costos de materiacontabilizar y clasificar los costos de materia prima, de mano de obra y gastos indirectos deprima, de mano de obra y gastos indirectos de producción, o se puede utilizar un sistema deproducción, o se puede utilizar un sistema de costos estándar o un sistema de costeo directocostos estándar o un sistema de costeo directo con clasificación de costos fijos y variables.con clasificación de costos fijos y variables.
  • 26. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En aquellos casos en que los datos de costos se utilizan para la planeaciónEn aquellos casos en que los datos de costos se utilizan para la planeación de utilidades se usa el análisis del costo-volumen-utilidad, tambiénde utilidades se usa el análisis del costo-volumen-utilidad, también conocido como punto de equilibrio, para lo cual se usa una clasificaciónconocido como punto de equilibrio, para lo cual se usa una clasificación en costos fijos y costos variables.en costos fijos y costos variables. Los costos fijos son los gastos permanentes de un negocio, cuyo monto noLos costos fijos son los gastos permanentes de un negocio, cuyo monto no cambia con los cambios en los niveles de producción o de venta. Soncambia con los cambios en los niveles de producción o de venta. Son aquellos pagos que hace el negocio día con día, semana a semana, sinaquellos pagos que hace el negocio día con día, semana a semana, sin importar el volumen de ventas. Son gastos que mes a mes se tienen queimportar el volumen de ventas. Son gastos que mes a mes se tienen que hacer de manera regular, sin importar que tanto vende, que puede serhacer de manera regular, sin importar que tanto vende, que puede ser mucho, poco o nada. De todas maneras se tiene que pagar lo mismo, talmucho, poco o nada. De todas maneras se tiene que pagar lo mismo, tal como ocurre con la renta y algunos salarios. Es un gasto que permanececomo ocurre con la renta y algunos salarios. Es un gasto que permanece constante, fijo, al menos a corto plazo.constante, fijo, al menos a corto plazo.
  • 27. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijosCostos fijos pagospagos RegularesRegulares obligatoriosobligatorios constantesconstantes CostosCostos fijosfijos variablesvariables producciónproducción eventualeseventuales operaciónoperación obligadosobligados
  • 28. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Entre los gastosEntre los gastos variablesvariables destacan:destacan: • Los costos de la materiaLos costos de la materia prima y otros suministrosprima y otros suministros necesarios para lanecesarios para la producción.producción. • En el caso de unEn el caso de un comercio, se trata decomercio, se trata de los costos delos costos de reposición de lareposición de la mercancía vendidamercancía vendida
  • 29. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM • Los salarios de personal eventual contratado expresamente para la producción, que son trabajadores que se contratan y despiden, cuando la producción así lo requiere. • Aunque los salarios de mano de obra teóricamente se consideran como variables, raramente se consideran así, de modo que el personal de producción resulta, al final, personal de planta, con un ingreso fijo y, por tanto, cae dentro de los gasto fijos.
  • 30. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Estrategia de Supervivencia •El pago de prestaciones para la salud de los trabajadoresEl pago de prestaciones para la salud de los trabajadores eventuales vinculados a la producción también se consideraeventuales vinculados a la producción también se considera un gasto variable.un gasto variable. •La renta de maquinaria extra para satisfacer la demandaLa renta de maquinaria extra para satisfacer la demanda de la producción.de la producción. •Uniformes, ropa de trabajo y equipos de seguridadUniformes, ropa de trabajo y equipos de seguridad proporcionados por el. Empleador para el personal eventualproporcionados por el. Empleador para el personal eventual dedicado a la producción.dedicado a la producción. •Impuestos por ventasImpuestos por ventas
  • 31. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM •Manejo de desechos industriales,Manejo de desechos industriales, incineración, purificación y otrosincineración, purificación y otros manejos Especiales de la producción.manejos Especiales de la producción. •Regalías por el uso de patentes por losRegalías por el uso de patentes por los que se paga un porcentaje de la venta.que se paga un porcentaje de la venta.
  • 32. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM •Energía eléctrica, cuando su consumoEnergía eléctrica, cuando su consumo represente un porcentaje importante derepresente un porcentaje importante de los costos de producción y varíe enlos costos de producción y varíe en forma proporcional al volumen producido.forma proporcional al volumen producido. En la mayoría de las empresas la energíaEn la mayoría de las empresas la energía eléctrica se considera un costo fijo,eléctrica se considera un costo fijo, porque no cambia sustancialmente conporque no cambia sustancialmente con la producción.la producción.
  • 33. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM •Hay algunos costos que varían con laHay algunos costos que varían con la producción, pero que no estánproducción, pero que no están estrictamente ligados con un productoestrictamente ligados con un producto o con un servicio. En este caso seo con un servicio. En este caso se encuentran los gastos de envío o losencuentran los gastos de envío o los gastos conectados con elgastos conectados con el mantenimiento de maquinaria, algunasmantenimiento de maquinaria, algunas llamadas de larga distancia, lasllamadas de larga distancia, las comisiones de los vendedores y otros.comisiones de los vendedores y otros.
  • 34. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En general, los costos variables sonEn general, los costos variables son aquellos gastos que se hacen paraaquellos gastos que se hacen para promover las ventas de una líneapromover las ventas de una línea específica de productos o servicios yespecífica de productos o servicios y que siempre fluctúan con su volumenque siempre fluctúan con su volumen de ventas.de ventas.
  • 35. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Gastos Semivariables Algunos pocos de losAlgunos pocos de los costos caen tanto en lacostos caen tanto en la categoría de fijos ycategoría de fijos y variables a la vez. Sonvariables a la vez. Son costos semifijos ycostos semifijos y semivariables, lo quesemivariables, lo que implica que una parte deimplica que una parte de ellos está relacionada con laellos está relacionada con la producción pero otra no.producción pero otra no.
  • 36. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La parte del costo que estáLa parte del costo que está relacionada con la producciónrelacionada con la producción debe considerarse comodebe considerarse como variable, en tanto que la partevariable, en tanto que la parte fija se debe computar con losfija se debe computar con los gastos fijos.gastos fijos.
  • 37. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM CostosCostos variablesvariablesfijosfijos Semifijos y semivariablesSemifijos y semivariables fijosfijos variablesvariables
  • 38. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La suma de los costos fijos yLa suma de los costos fijos y los costos variables selos costos variables se conoce con el nombre deconoce con el nombre de costos totalescostos totales
  • 39. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM A volúmenes bajos producción,A volúmenes bajos producción, aumenta la proporción del costoaumenta la proporción del costo fijo en relación con el costo total,fijo en relación con el costo total, lo cual es más riesgoso y colocalo cual es más riesgoso y coloca a la empresa en un estadoa la empresa en un estado vulnerable, ya que el costo esvulnerable, ya que el costo es cargado a menos productos ocargado a menos productos o unidades producidasunidades producidas
  • 40. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En cambio, a volúmenes altos deEn cambio, a volúmenes altos de producción ocurre lo contrario, enproducción ocurre lo contrario, en virtud de que el cargo a los costosvirtud de que el cargo a los costos se hace sobre más productos, conse hace sobre más productos, con la probabilidad de que sela probabilidad de que se aumentan las utilidadesaumentan las utilidades
  • 41. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cálculo de CostosCálculo de Costos Mayor producciónMayor producción Mayor producciónMayor producción Disminuye costoDisminuye costo unitariounitario aumentaaumenta Aumenta comoAumenta como unitariounitario disminuyedisminuye Menor producciónMenor producción Menor producciónMenor producción Costos variablesCostos variables Costos fijosCostos fijos
  • 42. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM VentasVentas Costos variablesCostos variables Costos fijosCostos fijos metasmetas Estimación anticipadaEstimación anticipada Presupuesto del negocioPresupuesto del negocio
  • 43. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM VentasVentas Costos variablesCostos variables Costos fijosCostos fijos metasmetas Presupuestos continuosPresupuestos continuos
  • 44. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Negocios pequeñosNegocios pequeños Variaciones estaciónalesVariaciones estaciónales gastosgastos mesesmeses ventasventas trimestrestrimestres semestressemestres MayorMayor controlcontrol
  • 45. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Operar correctamenteOperar correctamente Controlar los ingresosControlar los ingresos Dónde y cómo corregirDónde y cómo corregir Conocer diferenciasConocer diferencias Corregir desviacionesCorregir desviaciones Alcanzar metasAlcanzar metas Metas del presupuestoMetas del presupuesto PresupuestoPresupuesto Resultados realesResultados reales Comparaciones conComparaciones con
  • 46. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM EL presupuesto es sólo unaEL presupuesto es sólo una estimación del futuro, no existeestimación del futuro, no existe la seguridad quela seguridad que verdaderamente se cumplaverdaderamente se cumpla
  • 47. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM VentasVentas UtilidadesUtilidades CostosCostos Estimación deEstimación de Cálculo del punto de equilibrioCálculo del punto de equilibrio EmpresaEmpresa Elaboración delElaboración del presupuestopresupuesto
  • 48. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cuánto venderCuánto vender UtilidadesUtilidades En cuánto tiempoEn cuánto tiempo definedefine Ventas futurasVentas futuras
  • 49. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El cálculo directo del punto de equilibrioEl cálculo directo del punto de equilibrio • LosLos costos fijoscostos fijos para el periodopara el periodo para el cual se va a calcular elpara el cual se va a calcular el punto de equilibriopunto de equilibrio • ELEL precio de venta por unidad.precio de venta por unidad. ElEl precio incorpora además de losprecio incorpora además de los costos variables el margen de utilidadcostos variables el margen de utilidad o contribución marginal.o contribución marginal.
  • 50. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM • EL costo variable por unidad, esEL costo variable por unidad, es decir, el costo variable entre eldecir, el costo variable entre el número de ventas hechas en elnúmero de ventas hechas en el período.período. • Los costos fijos son 50 000.00Los costos fijos son 50 000.00 • El precio de venta por unidad es de $El precio de venta por unidad es de $ 80.0080.00 • El costo variable por unidad es de $El costo variable por unidad es de $ 40.0040.00 • El margen de utilidad es de $ 40.00El margen de utilidad es de $ 40.00
  • 51. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 1250 X $80 = $100 000 • Punto de equilibrio = • Punto de equilibrio = = = 1250 Costos fijos Precio de venta- Costo variable por unidad $ 50 000 $80 - $40 $ 50 000 $ 40
  • 52. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Comprobación: Ventas:Ventas: 1250 unidades x $80.00 $100 000.001250 unidades x $80.00 $100 000.00 menos -menos - Costo variable:Costo variable: 1250 unidades x $40.00 $50 000.001250 unidades x $40.00 $50 000.00 Utilidad marginal:Utilidad marginal: $50 000.00$50 000.00 menos -menos - Costos fijo:Costos fijo: $50 000.00$50 000.00 Punto de equilibrio:Punto de equilibrio: 0.000.00
  • 53. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Es decir, que si el valor de las ventasEs decir, que si el valor de las ventas fuera menor de $ 1000 000.00 resultaríafuera menor de $ 1000 000.00 resultaría una pérdida y si fuera mayor estaríamosuna pérdida y si fuera mayor estaríamos ante una utilidad.ante una utilidad.
  • 54. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Así, la superficie entre esas dosAsí, la superficie entre esas dos líneas antes de llegar al punto delíneas antes de llegar al punto de equilibrio significa las pérdidas, queequilibrio significa las pérdidas, que debieron haber sido cubiertas con eldebieron haber sido cubiertas con el capital de trabajo, un dinero que secapital de trabajo, un dinero que se debe tener para sostener y apoyar aldebe tener para sostener y apoyar al negocio hasta que sea capaz denegocio hasta que sea capaz de sostenerse por sí mismo, es decir,sostenerse por sí mismo, es decir, hasta llegar al punto de equilibrio. Dehasta llegar al punto de equilibrio. De ello trataremos en un capítuloello trataremos en un capítulo posterior.posterior.
  • 55. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrio estabilidad éxito estabilidad éxito
  • 56. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cálculo del punto de equilibrio ganancia Número de unidades a vender Precio de venta Costo por producto Ayuda a definir
  • 57. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM $ 40.00 $50 000.00$ 40.00 $50 000.00 Margen gastos fijosMargen gastos fijos ContribuciónContribución El principio general del cálculo del punto deEl principio general del cálculo del punto de equilibrio es muy sencillo: se trata de averiguarequilibrio es muy sencillo: se trata de averiguar cuántas unidades hay que vender paracuántas unidades hay que vender para completar los gastos.completar los gastos. 4040 50 00050 000 12501250
  • 58. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El eje horizontal u ordenada de la gráfica representa elEl eje horizontal u ordenada de la gráfica representa el número de piezas o pantalones, en tanto que el ejenúmero de piezas o pantalones, en tanto que el eje vertical o abscisa, refleja dinero, ya sea de losvertical o abscisa, refleja dinero, ya sea de los costos de ventas.costos de ventas. Cálculo por gráficaCálculo por gráfica datosdatos Costos fijosCostos fijos Costos variablesCostos variables Ingresos totalesIngresos totales
  • 59. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Primero, se ponen los datos de los ejes. Vamos aPrimero, se ponen los datos de los ejes. Vamos a Suponer que el eje vertical empieza en 0 y termina enSuponer que el eje vertical empieza en 0 y termina en $200 000.00, mientras que el eje horizontal comienza$200 000.00, mientras que el eje horizontal comienza En 0 y termina en 5000 piezas.En 0 y termina en 5000 piezas. Segundo, se trazan los gastos fijos. LoSegundo, se trazan los gastos fijos. Lo Primero que hacemos es trazar losPrimero que hacemos es trazar los Gastos fijos que van de 0 a $50 000.00Gastos fijos que van de 0 a $50 000.00 Con línea que parte del eje vertical, enCon línea que parte del eje vertical, en El punto que marca esa cantidad y seEl punto que marca esa cantidad y se Prolonga a la derecha en línea recta,Prolonga a la derecha en línea recta, Paralela al eje vertical, porque losParalela al eje vertical, porque los Costos fijos no cambian con el volumenCostos fijos no cambian con el volumen De producción ni de venta.De producción ni de venta. Costos fijosCostos fijos dinerodinero piezaspiezas
  • 60. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ingresos totalesIngresos totales Costos fijosCostos fijos piezaspiezas dinerodinero
  • 61. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ingresos totalesIngresos totales Costos variablesCostos variables Costos fijosCostos fijos piezaspiezas dinerodinero
  • 62. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM dinerodinero piezaspiezas Costos fijosCostos fijos Costos variablesCostos variables Ingresos totalesIngresos totales Punto de equilibrioPunto de equilibrio
  • 63. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM • Las áreas comprendidasLas áreas comprendidas entre las líneas de ingresos totales yentre las líneas de ingresos totales y costos totales, nos indican doscostos totales, nos indican dos cosas: el área de pérdidas netas ycosas: el área de pérdidas netas y de ganancias netas.de ganancias netas. La superficie entre esas dosLa superficie entre esas dos líneas, posterior al punto delíneas, posterior al punto de equilibrio, nos indica lasequilibrio, nos indica las ganancias netas.ganancias netas.
  • 64. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Así, la superficie entre esas dosAsí, la superficie entre esas dos líneas antes de llegar al punto delíneas antes de llegar al punto de equilibrio significa las pérdidas, queequilibrio significa las pérdidas, que debieron haber sido cubiertas condebieron haber sido cubiertas con el capital de trabajo, un dinero queel capital de trabajo, un dinero que se debe tener para sostener yse debe tener para sostener y apoyar al negocio hasta que seaapoyar al negocio hasta que sea capaz de sostenerse por sí mismo,capaz de sostenerse por sí mismo, es decir, hasta llegar al punto dees decir, hasta llegar al punto de equilibrio. De ello trataremos en unequilibrio. De ello trataremos en un capítulo posterior.capítulo posterior.
  • 65. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrioPunto de equilibrio Ingresos totalesIngresos totales Áreas de gananciasÁreas de ganancias netasnetas Costos fijosCostos fijos piezaspiezas dinerodinero Áreas de pérdidasÁreas de pérdidas netasnetas
  • 66. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM A partir del cálculo directo o del trazoA partir del cálculo directo o del trazo de la gráfica se puede obtener elde la gráfica se puede obtener el punto de equilibrio y muchos otrospunto de equilibrio y muchos otros indicadores fundamentales para laindicadores fundamentales para la empresa que se proyecta, la queempresa que se proyecta, la que está en ciernes o aquella que yaestá en ciernes o aquella que ya está en operación.está en operación.
  • 67. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En lo que sigue de esteEn lo que sigue de este capítulocapítulo hemos de mostrar diversoshemos de mostrar diversos usos y variaciones de cálculousos y variaciones de cálculo y de análisis del punto dey de análisis del punto de equilibrio.equilibrio.
  • 68. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Con la siguiente fórmula seCon la siguiente fórmula se obtiene directamente la cantidadobtiene directamente la cantidad de dinero que se necesita vender,de dinero que se necesita vender, para alcanzar el punto depara alcanzar el punto de equilibrio, en lugar de obtener elequilibrio, en lugar de obtener el número de piezas que hay quenúmero de piezas que hay que vender.vender.
  • 69. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Este procedimiento es muy útilEste procedimiento es muy útil cuando las piezas que se vendencuando las piezas que se venden tienen precios diversos, como entienen precios diversos, como en una tienda. Aquí lo que se obtieneuna tienda. Aquí lo que se obtiene es la cantidad total que hay quees la cantidad total que hay que vender para alcanzar el punto devender para alcanzar el punto de equilibrio, independientemente deequilibrio, independientemente de su precio.su precio.
  • 70. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Esta fórmula se usa en empresas que ya estánEsta fórmula se usa en empresas que ya están en operación, no tanto en empresas nuevas,en operación, no tanto en empresas nuevas, puesta que se requiere conocer el total depuesta que se requiere conocer el total de ventas.ventas. Punto de equilibrio =Punto de equilibrio = Costos fijosCostos fijos 100% -100% - Punto de equilibrio =Punto de equilibrio = 100% - costo variable como % de las100% - costo variable como % de las ventasventas Costos variables totales x 100Costos variables totales x 100 Total de ventasTotal de ventas Costos fijosCostos fijos
  • 71. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ventas y GananciasVentas y Ganancias ¿ Cuánto necesito vender para¿ Cuánto necesito vender para dejar de perder y tener unadejar de perder y tener una ganancia neta de $100 000?ganancia neta de $100 000?
  • 72. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Con la ayuda del cálculo del puntoCon la ayuda del cálculo del punto de equilibrio es posible saberde equilibrio es posible saber qué tanto deberán aumentar lasqué tanto deberán aumentar las ventas, no sólo para dejar deventas, no sólo para dejar de perder, sino para obtener unaperder, sino para obtener una buena ganancia. O bien, enbuena ganancia. O bien, en cuánto bajar los gastos fijos ocuánto bajar los gastos fijos o disminuir los gastos variables. Odisminuir los gastos variables. O las tres cosas a la vez.las tres cosas a la vez.
  • 73. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Caminos paraCaminos para lograr el puntolograr el punto de equilibriode equilibrio Aumentar las ventasAumentar las ventas Reducir los gastos fijosReducir los gastos fijos Reducir los gastos variablesReducir los gastos variables Costos fijos = $ 363 300Costos fijos = $ 363 300 Costos variables = $ 358 150 = 52 %Costos variables = $ 358 150 = 52 % Ventas totales = $ 690 000Ventas totales = $ 690 000
  • 74. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Meta de venta =Meta de venta = Costos fijos + Ganancia neta deseadaCostos fijos + Ganancia neta deseada Meta de venta = $ 965 208.34Meta de venta = $ 965 208.34 100% - Costo variable como % de las ventas100% - Costo variable como % de las ventas Meta de venta = $ 363 300 + $ 100 000Meta de venta = $ 363 300 + $ 100 000 100% - 52 %100% - 52 % Meta de venta = $ 463 300 ó $ 463 300Meta de venta = $ 463 300 ó $ 463 300 48% .4848% .48
  • 75. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En consecuencia la meta deEn consecuencia la meta de venta para cubrir todos losventa para cubrir todos los gastos fijos y variables ygastos fijos y variables y además obtener una gananciaademás obtener una ganancia de $100 000.00 deberá ser dede $100 000.00 deberá ser de $ 965 208.$ 965 208.
  • 76. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Otro camino que se puedeOtro camino que se puede intentar es tratar de reducirintentar es tratar de reducir los gastos fijos, más quelos gastos fijos, más que incrementar las ventas oincrementar las ventas o reducir los gastos variables.reducir los gastos variables. En el primer caso la fórmulaEn el primer caso la fórmula se modificaría como sigue.se modificaría como sigue.
  • 77. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrio= Total de CF originales-Reducción en CFPunto de equilibrio= Total de CF originales-Reducción en CF modificadomodificado 100% - CV como % de las ventas100% - CV como % de las ventas Punto de equilibrio= $ 553 750Punto de equilibrio= $ 553 750 modificadomodificado Punto de equilibrio= $ 363 300 - $ 97 500Punto de equilibrio= $ 363 300 - $ 97 500 modificadomodificado 100% - 52%100% - 52% Meta de venta = $ 265 800 ó $ 265 800Meta de venta = $ 265 800 ó $ 265 800 48% .4848% .48
  • 78. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Reducción de los costos variablesReducción de los costos variables También es beneficio reducir costosTambién es beneficio reducir costos variables aunque desgraciadamentevariables aunque desgraciadamente es más difícil hacerlo, a menoses más difícil hacerlo, a menos tenga usted mucho desperdicio,tenga usted mucho desperdicio, escasa productividad, o encuentreescasa productividad, o encuentre usted una nueva manera de hacerusted una nueva manera de hacer lo que hace con menos costolo que hace con menos costo directo.directo.
  • 79. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Vamos a suponer que puede reducir elVamos a suponer que puede reducir el costo de las materias primas alcosto de las materias primas al comprarlas a un nuevo proveedorcomprarlas a un nuevo proveedor que le da mejor precio exactamenteque le da mejor precio exactamente la misma calidad. Su costo bajaríala misma calidad. Su costo bajaría de $ 290 500 a $250 000 por lo quede $ 290 500 a $250 000 por lo que el costo variable se reduce de unel costo variable se reduce de un 52% a un 45.5%.52% a un 45.5%.
  • 80. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrio= $ 363 300Punto de equilibrio= $ 363 300 modificadomodificado 100% - 45.5%100% - 45.5% Modificación al = $ 363 300 ó $ 363 300Modificación al = $ 363 300 ó $ 363 300 Punto de equilibrioPunto de equilibrio 54.5% .54554.5% .545 Modificación al = $ 666 605.50Modificación al = $ 666 605.50 Punto de equilibrioPunto de equilibrio
  • 81. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Reducción de los gastos fijos y variables Punto de equilibrio= $ 265 800Punto de equilibrio= $ 265 800 modificadomodificado 100% - 45.5%100% - 45.5% Punto de equilibrio = $ 265 800 ó $ 265 800Punto de equilibrio = $ 265 800 ó $ 265 800 modificadomodificado 54.5% .54554.5% .545 Punto de equilibrio = $ 487 706.42Punto de equilibrio = $ 487 706.42 modificadomodificado
  • 82. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Otros cálculos y análisis del punto deOtros cálculos y análisis del punto de equilibrioequilibrio Hay todavía muchos otrosHay todavía muchos otros cálculos que se pueden hacer unacálculos que se pueden hacer una vez que se conocen los costosvez que se conocen los costos fijos totales y los costosfijos totales y los costos porcentuales de las variables.porcentuales de las variables. Por ejemplo, la fórmula siguientePor ejemplo, la fórmula siguiente representa de manera sencilla elrepresenta de manera sencilla el sentido común:sentido común:
  • 83. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijos = $363 300Costos fijos = $363 300 Costos variables = 52%Costos variables = 52% Ventas totales = $750 000Ventas totales = $750 000 Definir monto de gananciasDefinir monto de ganancias Ventas o ingresos totales = CF + CV + Ganancias
  • 84. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Siguiendo la misma línea de pensamiento, supongamosSiguiendo la misma línea de pensamiento, supongamos que deseamos producir una ganancia de $1000 000que deseamos producir una ganancia de $1000 000 en la fábrica de jeans “La tijera azul”, ¿cuál es laen la fábrica de jeans “La tijera azul”, ¿cuál es la meta de ventas?¿cuántos pares de jeans debenmeta de ventas?¿cuántos pares de jeans deben producirse para tener ese nivel de ganancia? Laproducirse para tener ese nivel de ganancia? La fórmula para saberlo puede ser la siguiente:fórmula para saberlo puede ser la siguiente: Ganancia +Gastos fijos+ costos x unidades V = Precio x unidades VGanancia +Gastos fijos+ costos x unidades V = Precio x unidades V VariablesVariables X unidadX unidad Costos fijos = $500 000Costos fijos = $500 000 Ganancia deseada = $100 000Ganancia deseada = $100 000 Costos variables x unidad = $40Costos variables x unidad = $40 Precio = $80Precio = $80 Definir número de piezas a venderDefinir número de piezas a vender
  • 85. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Relación entre precios y costos variablesRelación entre precios y costos variables Otra manera de mirar la fórmula delOtra manera de mirar la fórmula del punto de equilibro es considerar lapunto de equilibro es considerar la relación entre el precio y los costosrelación entre el precio y los costos variables. En el caso del fabricantevariables. En el caso del fabricante de jeans es de $80 - $40 porde jeans es de $80 - $40 por pantalón. Este se llama el “margenpantalón. Este se llama el “margen de contribución” o margen dede contribución” o margen de ganancia, debido a que constituyeganancia, debido a que constituye su contribución al pago de costossu contribución al pago de costos fijos.fijos.
  • 86. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Supongamos que esteSupongamos que este fabricante pierde su contratofabricante pierde su contrato con Suburbia, pero Sears lecon Suburbia, pero Sears le ofrece un contrato temporalofrece un contrato temporal para producir 10 000para producir 10 000 pantalones a $60 cada uno.pantalones a $60 cada uno. ¿Le conviene a La Tijera azul¿Le conviene a La Tijera azul aceptar este contrato?aceptar este contrato?
  • 87. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La respuesta es que sí le conviene.La respuesta es que sí le conviene. Veamos por que. Si su contratoVeamos por que. Si su contrato con Suburbia era su únicocon Suburbia era su único negocio en el año, el fabricantenegocio en el año, el fabricante asumirá una deuda de $500 000.asumirá una deuda de $500 000. Pero las pérdidas pueden serPero las pérdidas pueden ser reducidas a $200 000 al tomar elreducidas a $200 000 al tomar el contrato ofrecido por Searscontrato ofrecido por Sears
  • 88. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Esto permite al fabricante de losEsto permite al fabricante de los jeans mantenerse ocupado,jeans mantenerse ocupado, mientras busca un contrato másmientras busca un contrato más redituable en otra parte. El margenredituable en otra parte. El margen de contribución del contrato conde contribución del contrato con Sears es $60 - $40, o sea $20 porSears es $60 - $40, o sea $20 por unidad.unidad.
  • 89. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Por tanto, cada pantalónPor tanto, cada pantalón fabricado bajo esefabricado bajo ese contrato contribuye concontrato contribuye con $20 para cubrir los costos$20 para cubrir los costos fijos. Esos costos fijosfijos. Esos costos fijos ocurren se hagan o noocurren se hagan o no pantalones.pantalones. Margen de gananciaMargen de ganancia Contribución al pagoContribución al pago de costosde costos
  • 90. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Margen de Contribución El margen de contribución puede ser usado también para calcular el punto de equilibrio. Desde el momento en que cada unidad producida contribuye de manera igual a cubrir los costos fijos, el punto de equilibrio es igual a los costos fijos divididos entre el margen de contribución: Costos fijos = $ 500 000 Margen de Contribución = $40.00
  • 91. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijosCostos fijos Margen de ContribuciónMargen de Contribución = Punto de equilibrio= Punto de equilibrio $ 500 000$ 500 000 4040 = 12 500 pares de jeans= 12 500 pares de jeans
  • 92. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Otra Representación Gráfica del Punto deOtra Representación Gráfica del Punto de Equilibrio de las Ventas o IngresosEquilibrio de las Ventas o Ingresos Recuerde que los costos fijos son aquellos queRecuerde que los costos fijos son aquellos que permanecen constantes siempre, con independencia depermanecen constantes siempre, con independencia de qué tanto o qué tan poco se venda o se tengan ingresosqué tanto o qué tan poco se venda o se tengan ingresos Con los mismos datos de “La Carolina” vamos a hacer la gráficaCon los mismos datos de “La Carolina” vamos a hacer la gráfica correspondiente. En el eje vertical colocamos los costos, que en este casocorrespondiente. En el eje vertical colocamos los costos, que en este caso particular pueden ir de 0 a $700 000, lo mismo que las ventas, que separticular pueden ir de 0 a $700 000, lo mismo que las ventas, que se indican en el eje horizontalindican en el eje horizontal
  • 93. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijos = $363 300Costos fijos = $363 300 Costos variables = $313 260Costos variables = $313 260 CV + CF = $676 560CV + CF = $676 560 Ventas totales = $690 000Ventas totales = $690 000
  • 94. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 700 600 500 400 300 200 100 0 Costos fijosCostos fijos $ 363 300$ 363 300 CostosCostos 100 200 300 400 500 600 700 Como los costos fijos no cambian a loComo los costos fijos no cambian a lo largo del año, se grafican como una línealargo del año, se grafican como una línea horizontal a la altura de los $363 300.horizontal a la altura de los $363 300. Enseguida se pueda trazar la línea de lasEnseguida se pueda trazar la línea de las ventas anuales, las que, para simplificarventas anuales, las que, para simplificar el procedimiento, suponemos que crecenel procedimiento, suponemos que crecen de manera relativamente constante a lode manera relativamente constante a lo largo del año, de modo que la línealargo del año, de modo que la línea pueda se recta.pueda se recta.
  • 95. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 100 200 300 400 500 600 700 700 600 500 400 300 200 100 0 VentasVentas Costos fijosCostos fijos $ 363 300$ 363 300 $ 690 000$ 690 000 ventasventas
  • 96. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ahora que se han representadoAhora que se han representado en la gráfica tanto los costosen la gráfica tanto los costos fijos como las ventas, estamosfijos como las ventas, estamos listos para agregar la línea delistos para agregar la línea de los costos variables.los costos variables.
  • 97. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Estos costos, recuerde,Estos costos, recuerde, son aquellos que estánson aquellos que están directamente relacionadosdirectamente relacionados con la producción, de maneracon la producción, de manera que a mayor producción,que a mayor producción, mayores gastos variables.mayores gastos variables.
  • 98. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para mostrar gráficamentePara mostrar gráficamente El costo variable necesitamosEl costo variable necesitamos Una línea recta que crezcaUna línea recta que crezca Gradualmente conforme seGradualmente conforme se Mueve de izquierda a derechaMueve de izquierda a derecha El asunto es dónde se debeEl asunto es dónde se debe Iniciar tal línea.Iniciar tal línea.
  • 99. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Debido a que los costosDebido a que los costos variables ocurrenvariables ocurren además y encima de losademás y encima de los costos fijos, el punto máscostos fijos, el punto más bajo de la línea de costosbajo de la línea de costos variables debe ir encimavariables debe ir encima de la línea horizontal dede la línea horizontal de los costos fijos, mientraslos costos fijos, mientras que el punto más altoque el punto más alto debe colocarse a ladebe colocarse a la altura del porcentajealtura del porcentaje apropiado de las ventasapropiado de las ventas
  • 100. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Sin embargo, puede ser más significativoSin embargo, puede ser más significativo para usted si “La Carolina” fuera unapara usted si “La Carolina” fuera una compañía con ganancias, de maneracompañía con ganancias, de manera que para este ejemplo vamos a suponerque para este ejemplo vamos a suponer que los costos variables son un pocoque los costos variables son un poco menores, pues las materias primas hanmenores, pues las materias primas han sido compradas con el nuevo proveedor.sido compradas con el nuevo proveedor.
  • 101. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 100 200 300 400 500 600 700 700 600 500 400 300 200 100 0 VentasVentas Costos fijosCostos fijos $ 363 300$ 363 300 $ 676 560$ 676 560 ventasventas $ 676 560$ 676 560 $ 690 000$ 690 000 CostosCostos
  • 102. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 100 200 300 400 500 600 700 700 600 500 400 300 200 100 0 VentasVentas Costos fijosCostos fijos $ 363 300$ 363 300 $ 676 560$ 676 560 ventasventas $ 676 560$ 676 560 $ 690 000$ 690 000 CostosCostos $ 690 000$ 690 000 Punto de equilibrioPunto de equilibrio $ 676 560$ 676 560 Costos variablesCostos variables 313 260 + 363 300 = $676 560313 260 + 363 300 = $676 560
  • 103. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Si se prevé una baja en las ventas dentroSi se prevé una baja en las ventas dentro de un futuro cercano se puede hacer unde un futuro cercano se puede hacer un esfuerzo por bajar los costos fijosesfuerzo por bajar los costos fijos Veamos el notable efecto atenuante queVeamos el notable efecto atenuante que una reducción en los costos fijos acarreauna reducción en los costos fijos acarrea ante la eventualidad de una baja en lasante la eventualidad de una baja en las ventas, en “La Oceánica”, una papelería.ventas, en “La Oceánica”, una papelería.
  • 104. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En el ejemplo que se muestra en laEn el ejemplo que se muestra en la gráfica los costos fijos se han reducidográfica los costos fijos se han reducido en $20 000 o sea , un 10%en $20 000 o sea , un 10% Como resultado, el nivel de ventas puedeComo resultado, el nivel de ventas puede disminuir casi un tercio antes de que sedisminuir casi un tercio antes de que se tenga una pérdida neta. Ésta puede sertenga una pérdida neta. Ésta puede ser una información muy útil cuando lasuna información muy útil cuando las ventas están bajandoventas están bajando
  • 105. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos variables = $200 000Costos variables = $200 000 Costos variables = $130 000Costos variables = $130 000 CV + CF = $330 000CV + CF = $330 000 Ventas totales = $400 000Ventas totales = $400 000 Costos fijos modificados = $180 000Costos fijos modificados = $180 000 Las ventas pueden disminuir hasta =296 687Las ventas pueden disminuir hasta =296 687
  • 106. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 400 300 200 100 0 Costos fijosCostos fijos $400 000$400 000 CostosCostos Costos fijos modificadosCostos fijos modificados $330 000$330 000 $296 687$296 687 $690 000$690 000 $676 560$676 560$690 000$690 000 $330 000$330 000 $296 687$296 687 $200 000$200 000 $180 000$180 000 ventasventas CostosCostos variablesvariables 100 200 300 400 500 600
  • 107. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Tenemos otro ejemplo, suponga queTenemos otro ejemplo, suponga que se está considerando adquirir unase está considerando adquirir una máquina nueva, más grande, paramáquina nueva, más grande, para la fábrica de plásticos “Ella fábrica de plásticos “El Porvenir”.Porvenir”.
  • 108. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijos = $300 000Costos fijos = $300 000 Costos variables = $150 000Costos variables = $150 000 Ventas totales = $530 000Ventas totales = $530 000 Aumento a los costos fijos por depreciación de la máquinaAumento a los costos fijos por depreciación de la máquina Reducción a los costos variables= 5% = $7500Reducción a los costos variables= 5% = $7500 Costos fijos modificados = $360 000Costos fijos modificados = $360 000 Costos variables modificados = $450 000Costos variables modificados = $450 000 Aumento del punto de equilibrio= $52 500Aumento del punto de equilibrio= $52 500 CV + CF = $450 000CV + CF = $450 000 CV modific. + CF modific.= $502 500CV modific. + CF modific.= $502 500
  • 109. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 600 500 400 300 200 100 Costos fijosCostos fijos 0 100 200 300 400 500 600 $300 000$300 000 $360 000$360 000 $450 000$450 000 $502 500$502 500 $530 000$530 000 ventasventas Punto de equilibrio modificadoPunto de equilibrio modificado Punto de equilibrioPunto de equilibrio $450000$450000 $502500$502500 $530000$530000 Con esta gráfica es muy fácil de tomar la decisión de comprar o noCon esta gráfica es muy fácil de tomar la decisión de comprar o no comprar la máquina, que debe ser en contra de adquirirla, porquecomprar la máquina, que debe ser en contra de adquirirla, porque el punto de equilibrio se eleve tanto, que todo queda más o menosel punto de equilibrio se eleve tanto, que todo queda más o menos Igual que con el nivel de ventas presente.Igual que con el nivel de ventas presente.
  • 110. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El eje horizontal es también unEl eje horizontal es también un eje de tiempo, son los gastoseje de tiempo, son los gastos fijos, los ingresos o ventas yfijos, los ingresos o ventas y los gastos variables a travéslos gastos variables a través del tiempo.del tiempo. En los ejemplos antesEn los ejemplos antes expuestos el tiempo es unexpuestos el tiempo es un año, es una línea horizontal deaño, es una línea horizontal de un año.un año.
  • 111. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Supone que la empresa, desdeSupone que la empresa, desde el primer día de operación yael primer día de operación ya carga con los gastos fijos ycarga con los gastos fijos y todos los meses, todas lastodos los meses, todas las quincenas, los gastos son losquincenas, los gastos son los mismos.mismos.
  • 112. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La producción empieza sin gastos variables,La producción empieza sin gastos variables, pero estos van creciendo, acumulándose,pero estos van creciendo, acumulándose, hasta llegar al final del ejercicio, cosa quehasta llegar al final del ejercicio, cosa que también ocurre con los ingresos, que en eltambién ocurre con los ingresos, que en el punto de origen son nulos y alcanzan supunto de origen son nulos y alcanzan su Máximo al terminar la gráfica.Máximo al terminar la gráfica.
  • 113. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 600 500 400 300 200 100 Costos fijosCostos fijos 0 100 200 300 400 500 600 $300 000$300 000 $360 000$360 000 $450 000$450 000 $530 000$530 000 ventasventas Punto de equilibrioPunto de equilibrio $450 000$450 000 $530 000$530 000 Costos variablesCostos variables En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEn Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 114. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijosCostos fijos ventasventas Punto de equilibrioPunto de equilibrio CostosCostos variablesvariables En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEn Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 700 600 500 400 300 200 100 100 200 300 400 500 600 7000 ventasventas $676 560$676 560 $690 000$690 000 $676560$676560 $690000$690000
  • 115. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM 400 300 200 100 0 $400 000$400 000 CostosCostos Costos fijosCostos fijos modificadosmodificados $530 000$530 000$450 000$450 000 $296 687$296 687 $180 000$180 000 ventasventas 100 200 300 400 ventasventas Punto de equilibrioPunto de equilibrio modificadomodificado Costos variablesCostos variables modificadosmodificados En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEn Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ventasventas
  • 116. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Primer ejemplo del punto dePrimer ejemplo del punto de equilibrio de valores productosequilibrio de valores productos Cuando se trata de empresas queCuando se trata de empresas que venden más de un producto,venden más de un producto, simplemente se distribuyen lossimplemente se distribuyen los costos fijos comunes en funcióncostos fijos comunes en función del porcentaje de participación endel porcentaje de participación en las de ventas totales de lalas de ventas totales de la empresa, de cada producto o deempresa, de cada producto o de cada línea de productos.cada línea de productos.
  • 117. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Vamos a suponer que la pizzería Marco Polo tiene ingresos mensuales de $100 000, de los cuales $70 000 son por la venta de las pizzas de salami y $30 000 por las pizzas de jamón serrano. Sus gastos fijos ascienden a $20 000.
  • 118. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para poder calcular el punto de equilibrio de cada tipo de pizza debemos calcular primero la cantidad de costos fijos que les corresponden a cada uno.
  • 119. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos fijos de las =Costos fijos de las = Ventas de pizza de salamiVentas de pizza de salami pizzas de salamipizzas de salami Total de ventasTotal de ventas x costos fijosx costos fijos Costos fijos de las = $70 000Costos fijos de las = $70 000 pizzas de salamipizzas de salami ($30 000 + $70 000)($30 000 + $70 000) x $20 000x $20 000 Costos fijos de lasCostos fijos de las pizzas de salamipizzas de salami == 70% x $20 00070% x $20 000 Costos fijos de lasCostos fijos de las pizzas de salamipizzas de salami == $14 000$14 000 Costos fijos de las = $14 000Costos fijos de las = $14 000 pizzas de salamipizzas de salami 0.250.25 x $56 000x $56 000
  • 120. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrio de las = $6 000Punto de equilibrio de las = $6 000 pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano 0.300.30 x $20 000x $20 000 Costos fijos de las = $6 000Costos fijos de las = $6 000 pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano Costos fijos de las = 30% x $20 000Costos fijos de las = 30% x $20 000 pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano Costos fijos de las = $30 000Costos fijos de las = $30 000 pizzas de jamón serranopizzas de jamón serrano ($30 000 + $70 000)($30 000 + $70 000) x $20 000x $20 000
  • 121. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Segundo ejemplo del punto deSegundo ejemplo del punto de equilibrio para varios productosequilibrio para varios productos Cuando un negocio vende muchos artículos con márgenes de contribución diferentes para distintos artículos, el cálculo se puede volver muy complejo, aunque los artículos se agrupen en un a docena de familias claramente diferenciadas.
  • 122. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Lo ideal sería ir repartiendo los costos fijos en cada uno de los artículos, según su participación en las ventas y según su participación en las ventas y según su margen de contribución, como se ha hecho arriba, pero ello es laborioso, complejo y no siempre muy justificado.
  • 123. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de = costos fijosPunto de = costos fijos EquilibrioEquilibrio Precio de venta-( costo variable x unidad)Precio de venta-( costo variable x unidad) = costos fijos= costos fijos Margen de contribuciónMargen de contribución Punto de =Punto de = CF producto1 + CF producto2 + CF producto3 +CF producto1 + CF producto2 + CF producto3 + equilibrioequilibrio MC producto1 CM producto2 CM producto3MC producto1 CM producto2 CM producto3 Margen deMargen de ContribuciónContribución promediopromedio == MC p1 + MC p2 + MC p3 +MC p1 + MC p2 + MC p3 + Número de productosNúmero de productos
  • 124. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de =Punto de = costos fijoscostos fijos EquilibrioEquilibrio Margen de contribución promedioMargen de contribución promedio == Numero de ventasNumero de ventas Vamos a suponer que se trata de la tlapalería “El Triunfo” (en México una tlapalería es una tienda que vende pinturas, material eléctrico, herramientas, ferretería en general y artículos para fontaneros) en la que un mismo cliente, en cada compra, generalmente lleva varios artículos de precios y márgenes de contribución distintos, de manera semejante a un restaurante a la carta, en que cada cliente consume tres o más artículos de diversos precios, pero que al final paga una sola cuenta total, por mesa.
  • 125. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En estos casos el cálculo hay que hacerlo enEn estos casos el cálculo hay que hacerlo en dinero sobre la base de la venta promedio,dinero sobre la base de la venta promedio, es decir, el promedio de gasto de cadaes decir, el promedio de gasto de cada cliente, de manera que en lugar de unidadescliente, de manera que en lugar de unidades vendidas lo que se calcula sea el número devendidas lo que se calcula sea el número de clientes con su compra promedio.clientes con su compra promedio.
  • 126. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El cálculo del punto de equilibrio es una herramientaEl cálculo del punto de equilibrio es una herramienta financiera, muy real y muy útil, pero al final de cuentas esfinanciera, muy real y muy útil, pero al final de cuentas es un pronóstico, una conjetura, es un estudio certero peroun pronóstico, una conjetura, es un estudio certero pero arbitrario, de manera que uno puede dividir los costos fijosarbitrario, de manera que uno puede dividir los costos fijos de manera que uno puede razonable y razonada entrede manera que uno puede razonable y razonada entre todas las mercancías o productos entre familias de ellos,todas las mercancías o productos entre familias de ellos, si le apetece hacerlo, y calcular el punto de equilibrio desi le apetece hacerlo, y calcular el punto de equilibrio de esas manera. Por ejemplo, puede agrupar sus productosesas manera. Por ejemplo, puede agrupar sus productos en una docena de categorías o partes, iguales o diferentes,en una docena de categorías o partes, iguales o diferentes, y asignarle a cada una su porción correspondiente de losy asignarle a cada una su porción correspondiente de los costos fijos de manera semejante a como se estiman loscostos fijos de manera semejante a como se estiman los gastos semifijos y semivariables.gastos semifijos y semivariables.
  • 127. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrioPunto de equilibrio Costos fijosCostos fijos Margen deMargen de contribucióncontribución Por productoPor producto Por familias de productosPor familias de productos DivisiónDivisión Por promedioPor promedio
  • 128. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para la introducción de un nuevo producto,Para la introducción de un nuevo producto, el cálculo es muy parecido al que se hizoel cálculo es muy parecido al que se hizo para muchos productos ya que se tienepara muchos productos ya que se tiene que tomar en cuenta la producción actual,que tomar en cuenta la producción actual, al igual que la futura. Por ejemplo:al igual que la futura. Por ejemplo:
  • 129. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Tercer ejemplo del Punto deTercer ejemplo del Punto de Equilibrio de Varios ProductosEquilibrio de Varios Productos Se quiere ensamblar un nuevo modelo deSe quiere ensamblar un nuevo modelo de automóvil, que se adicionará al que ya seautomóvil, que se adicionará al que ya se ensambla en una armadora que tiene losensambla en una armadora que tiene los siguientes costos:siguientes costos: •Precio del automóvil que ya se arma: $100 000Precio del automóvil que ya se arma: $100 000 •Costos fijos de la armadora: $80 000 000Costos fijos de la armadora: $80 000 000 •Costos variables por unidad del auto en venta:Costos variables por unidad del auto en venta: $80 000 por unidad$80 000 por unidad
  • 130. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Los pronósticos que se hicieron para el nuevoLos pronósticos que se hicieron para el nuevo modelo indican que:modelo indican que: •Su precio será de: $150 000Su precio será de: $150 000 •Con unos costos variables por unidad de: $120 000Con unos costos variables por unidad de: $120 000 •Al introducir el nuevo modelo, se piensa que lasAl introducir el nuevo modelo, se piensa que las ventas se dividirán en 70% para el modelo yaventas se dividirán en 70% para el modelo ya existente y 30% para el nuevoexistente y 30% para el nuevo
  • 131. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de equilibrio =Punto de equilibrio = costos fijoscostos fijos 100% -100% - Costos variables x 100Costos variables x 100 PrecioPrecio X % de ventasX % de ventas
  • 132. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de Equilibrio para los Gastos dePunto de Equilibrio para los Gastos de PublicidadPublicidad Otro de los múltiplos usos del cálculo del punto de equilibrio es calcular el punto a partir del cual se cubren todos los costos de una campaña publicitaria para un producto. Se ha de suponer que la campaña tiene el propósito de incrementar las ventas de ese producto y que a ese respecto se tiene un pronóstico, una meta de ventas a alcanzar.
  • 133. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Costos publicitarios por unidad = $1Costos publicitarios por unidad = $1 Costos por unidad = $5Costos por unidad = $5 Precio de ventas = $8Precio de ventas = $8 Punto de = costos publicitarios por unidad x 100Punto de = costos publicitarios por unidad x 100 EquilibrioEquilibrio Precio de venta- costo x unidad)Precio de venta- costo x unidad) Punto de equilibrio = $1 x 100 = $ 100Punto de equilibrio = $1 x 100 = $ 100 modificadomodificado $8 - $5 $3$8 - $5 $3 = 33%= 33%
  • 134. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Supongamos ahora que el costo de la publicidad porSupongamos ahora que el costo de la publicidad por unidad es de $2, con lo que tendríamos los siguientesunidad es de $2, con lo que tendríamos los siguientes datos en la fórmula:datos en la fórmula: Punto de equilibrio = $2 x 100 = $ 200Punto de equilibrio = $2 x 100 = $ 200 modificadomodificado $8 - $5 $3$8 - $5 $3 = 66%= 66% Costos publi. p/u = $2Costos publi. p/u = $2 Costos x unidad = $5Costos x unidad = $5 Precio de venta = $8Precio de venta = $8 Es decir que tendríamos que realizar el 66% de las ventas, antes de recuperarEs decir que tendríamos que realizar el 66% de las ventas, antes de recuperar lo gastado en la campaña publicitarialo gastado en la campaña publicitaria
  • 135. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Un ejemplo más. Supongamos que el costoUn ejemplo más. Supongamos que el costo publicitario por unidad es de $18.00, que elpublicitario por unidad es de $18.00, que el precio de venta del producto es de $50.00 y suprecio de venta del producto es de $50.00 y su costo de fabricación de $22.00. Ampliando estocosto de fabricación de $22.00. Ampliando esto a la fórmula tendríamos:a la fórmula tendríamos: Costos publi. p/u = $18Costos publi. p/u = $18 Costos x unidad = $22Costos x unidad = $22 Precio de venta = $50Precio de venta = $50 Punto de equilibrio = $18 x 100 = $ 1800Punto de equilibrio = $18 x 100 = $ 1800 modificadomodificado $50 - $22 $28$50 - $22 $28 = 64.3%= 64.3%
  • 136. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Convivencia de la Compra de unaConvivencia de la Compra de una Máquina más eficienteMáquina más eficiente Un agricultor de Sinaloa quiere comprarUn agricultor de Sinaloa quiere comprar una cosechadora para su tractor, enuna cosechadora para su tractor, en lugar de seguir contratando peoneslugar de seguir contratando peones agrícolas, que son escasos. Los costosagrícolas, que son escasos. Los costos fijos totales de la cosechadora son defijos totales de la cosechadora son de $212 700 por año, en tanto que los$212 700 por año, en tanto que los costos variables, sin contar al operadorcostos variables, sin contar al operador del tractor, son de $87.50 por hora,del tractor, son de $87.50 por hora, pudiendo cosechar dos hectáreas porpudiendo cosechar dos hectáreas por hora. Los peones agrícolas cobranhora. Los peones agrícolas cobran $390.00 por hectárea. ¿Cuántas$390.00 por hectárea. ¿Cuántas hectáreas tendría que cosechar por añohectáreas tendría que cosechar por año para alcanzar el punto de equilibrio?para alcanzar el punto de equilibrio?
  • 137. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Es decir que necesitará cosecharEs decir que necesitará cosechar por lo menos 614 hectáreas, enpor lo menos 614 hectáreas, en el curso del año, para noel curso del año, para no presentar una pérdida y estar enpresentar una pérdida y estar en ventaje sobre la contratación deventaje sobre la contratación de peones agrícolas. Obviamente, sipeones agrícolas. Obviamente, si la cosecha de 614, por lo menos,la cosecha de 614, por lo menos, no está al alcance, será, mejorno está al alcance, será, mejor seguir contratando la cosechaseguir contratando la cosecha manual, en vez de adquirir estamanual, en vez de adquirir esta nueva máquina.nueva máquina.
  • 138. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El análisis del punto de equilibrio seEl análisis del punto de equilibrio se puede extender a otros cambios.puede extender a otros cambios. Supongamos que el agricultor lograSupongamos que el agricultor logra obtener, gracias a la nuevaobtener, gracias a la nueva cosechadora, cuatro fanegas ocosechadora, cuatro fanegas o costales más de cosecha de grano porcostales más de cosecha de grano por hectárea que con el métodohectárea que con el método tradicional. ¿Cuál sería el punto dtradicional. ¿Cuál sería el punto d equilibrio se le pagaran $40.00 porequilibrio se le pagaran $40.00 por costal, de .35 m .costal, de .35 m . 33
  • 139. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Punto de Equilibrio para unPunto de Equilibrio para un Aumento General de SueldoAumento General de Sueldo Benjamín Otero tiene una peluquería,Benjamín Otero tiene una peluquería, “El Corte Inglés” en la que trabajan 2“El Corte Inglés” en la que trabajan 2 peluqueros (sin contarlo a él). Cadapeluqueros (sin contarlo a él). Cada uno de ellos gana $1 000 a launo de ellos gana $1 000 a la semana, durante 50 semanas al año.semana, durante 50 semanas al año. La renta y otros gastos fijos son deLa renta y otros gastos fijos son de $8 750 al mes. Supongamos que el$8 750 al mes. Supongamos que el único servicio que dan sea el corteúnico servicio que dan sea el corte de pelo, cuyo precio es de $70; dadade pelo, cuyo precio es de $70; dada esta situación tendríamos losesta situación tendríamos los siguientes costos anuales:siguientes costos anuales:
  • 140. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM • El sueldo de los peluqueros es también un costoEl sueldo de los peluqueros es también un costo fijo, así que calculando lo que se gasta enfijo, así que calculando lo que se gasta en pagarles en un año:$1000 x 2 x 50 semanas =pagarles en un año:$1000 x 2 x 50 semanas = $100 000. A estos sueldos se deben agregar dos$100 000. A estos sueldos se deben agregar dos semanas de aguinaldo al final del año, es decirsemanas de aguinaldo al final del año, es decir $4000, además de dos semanas de vacaciones,$4000, además de dos semanas de vacaciones, que son otros $4000, es decir un total de $108que son otros $4000, es decir un total de $108 000.00. Al sumar el resto de los costos fijos, nos000.00. Al sumar el resto de los costos fijos, nos arroja $213 000 de gastos fijos totales.arroja $213 000 de gastos fijos totales. • Costos fijos $8 750 x 12 = $105 000Costos fijos $8 750 x 12 = $105 000 • Puesto que el costo variable es muy pequeño, sePuesto que el costo variable es muy pequeño, se puede considerar cero.puede considerar cero.
  • 141. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para alcanzar el punto de equilibrioPara alcanzar el punto de equilibrio ““El Corte Inglés” tiene que hacerEl Corte Inglés” tiene que hacer 3043 cortes al año, equivalentes a 613043 cortes al año, equivalentes a 61 a la semana o 12 al día o 6 por cadaa la semana o 12 al día o 6 por cada peluquero.peluquero. Punto de equilibrioPunto de equilibrio 3 043 cortes anuales3 043 cortes anuales 61 a la semana61 a la semana 12 diarios12 diarios 6 por peluquero6 por peluquero
  • 142. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Benjamín Otero quiere dar a susBenjamín Otero quiere dar a sus empleados un aumento de $200 porempleados un aumento de $200 por semana. Con esta modificación lossemana. Con esta modificación los datos serían los siguientes:datos serían los siguientes: $ 1200 x 2 x 50 = $ 120 000$ 1200 x 2 x 50 = $ 120 000 A ello habrá que agregar cuatroA ello habrá que agregar cuatro semanas de aguinaldo y otras tantas desemanas de aguinaldo y otras tantas de vacaciones, equivalentes, ya con elvacaciones, equivalentes, ya con el aumento a $9 600, es decir, $129 600,aumento a $9 600, es decir, $129 600, que sumados al resto de los gastos fijosque sumados al resto de los gastos fijos nos da $234 600nos da $234 600
  • 143. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para que el negocio siga funcionando yPara que el negocio siga funcionando y además se cubra el aumento deademás se cubra el aumento de sueldo, se tienen que hacer 3351sueldo, se tienen que hacer 3351 cortes de cabello al año, o 67 porcortes de cabello al año, o 67 por semana, equivalente a 13 diarios entresemana, equivalente a 13 diarios entre los dos peluqueros. Es decir un serviciolos dos peluqueros. Es decir un servicio más al día por cada peluquero, con lomás al día por cada peluquero, con lo cual se aumentaría la carga de trabajocual se aumentaría la carga de trabajo de sus dos empleados.de sus dos empleados.
  • 144. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para evitar el aumento en la cargaPara evitar el aumento en la carga de trabajo, habría que aumentarde trabajo, habría que aumentar el precio de cada corte deel precio de cada corte de cabello, digamos a $76, con locabello, digamos a $76, con lo que el punto de equilibrioque el punto de equilibrio quedaría como siguequedaría como sigue Datos modificadosDatos modificados Costos fijos = $234 600Costos fijos = $234 600 Precio = $76Precio = $76
  • 145. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Con lo cual la carga deCon lo cual la carga de trabajo de los peluquerostrabajo de los peluqueros permanece igual ypermanece igual y Benjamín Otero puede darBenjamín Otero puede dar el aumento de sueldo queel aumento de sueldo que sus trabajadores merecen.sus trabajadores merecen.
  • 146. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para desquitar su sueldo base y pagar la contribución de gastos fijos (sexta parte) cada vendedor tiene que hacer 200 ventas de $250 o vender $50 000. A partir de esa cuota de ventas empieza a percibir un ingreso adicional o comisión, por cada venta que haga por arriba de su cuota.
  • 147. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ingreso adicional o comisiónIngreso adicional o comisión Vendedor 1Vendedor 1 Vendedor 2Vendedor 2 Vendedor 4Vendedor 4Vendedor 3Vendedor 3 Vendedor 5Vendedor 5 Vendedor 6Vendedor 6 PuntoPunto dede EquilibrioEquilibrio 200200 ventasventas $50 000$50 000
  • 148. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La consideracionesLa consideraciones financieras internas de lafinancieras internas de la empresa y las externas deempresa y las externas de mercado son fuerzasmercado son fuerzas antagonistas en laantagonistas en la decisión de fijar losdecisión de fijar los precios.precios.
  • 149. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Por un lado los criterios financierosPor un lado los criterios financieros determinan qué tan altos debendeterminan qué tan altos deben ser los precios para cubrir losser los precios para cubrir los costos y alcanzar utilidades.costos y alcanzar utilidades. En tanto que la mercadotecnia y elEn tanto que la mercadotecnia y el análisis de la clientela y laanálisis de la clientela y la competencia, establecen qué tancompetencia, establecen qué tan lejos deben ser los precios, con ellejos deben ser los precios, con el fin de alcanzar los objetivos defin de alcanzar los objetivos de ventas.ventas.
  • 150. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La fijación de precios resulta así,La fijación de precios resulta así, un compromiso entre ambosun compromiso entre ambos puntos de vista. Aunque comunes,puntos de vista. Aunque comunes, estos procedimientos no son niestos procedimientos no son ni necesarios ni deseables. Unanecesarios ni deseables. Una decisión efectiva debe ser unadecisión efectiva debe ser una mezcla óptima, no unmezcla óptima, no un compromiso.compromiso.
  • 151. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Mediante el análisis del punto deMediante el análisis del punto de equilibrio se tiene unequilibrio se tiene un procedimiento lógico, intuitivo yprocedimiento lógico, intuitivo y simple, para evaluarsimple, para evaluar cuantitativamente la rentabilidadcuantitativamente la rentabilidad potencial de un cambio de precio.potencial de un cambio de precio.
  • 152. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM ¿Cuánto tiene que aumentar¿Cuánto tiene que aumentar el volumen de ventas parael volumen de ventas para tener ganancias a partir detener ganancias a partir de una reducción en el precio?una reducción en el precio? ¿Cuánto pueden disminuir¿Cuánto pueden disminuir las ventas antes de que unlas ventas antes de que un aumento de precio se vuelvaaumento de precio se vuelva no rentable?no rentable? Las respuestas a estas preguntasLas respuestas a estas preguntas dependen del margen dedependen del margen de contribución del productocontribución del producto
  • 153. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM A pesar de que los ejemplos,A pesar de que los ejemplos, en este manual, estánen este manual, están basados en negociosbasados en negocios pequeños, las ecuacionespequeños, las ecuaciones del punto de equilibrio sondel punto de equilibrio son aplicables a cualquier tipo yaplicables a cualquier tipo y tamaño de empresa.tamaño de empresa.
  • 154. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM ““La Oceánica”, una pequeñaLa Oceánica”, una pequeña compañía que fabrica almohadascompañía que fabrica almohadas para venderlas a través depara venderlas a través de tiendas de blancos, estátiendas de blancos, está considerando una disminución deconsiderando una disminución de 5% en el precio de sus5% en el precio de sus almohadas, porque suponen losalmohadas, porque suponen los hará más competitivos,hará más competitivos, permitiéndoles incrementar suspermitiéndoles incrementar sus ventas.ventas.
  • 155. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM EmpresaEmpresa Disminución delDisminución del precio de %5precio de %5 Más competitivosMás competitivos Incrementar sus ventasIncrementar sus ventas definirdefinir ventasventas Puntos de equilibrioPuntos de equilibrio definirdefinir
  • 156. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Antes del cambio, “La Oceánica”Antes del cambio, “La Oceánica” vende cada unidad a un preciovende cada unidad a un precio de $100.00 y vende 4 000de $100.00 y vende 4 000 unidades mensuales, lo queunidades mensuales, lo que resulta en ingresos totales deresulta en ingresos totales de $400 000 al mes. De esto “La$400 000 al mes. De esto “La Oceánica” paga costos variablesOceánica” paga costos variables de $55 por unidad, un total dede $55 por unidad, un total de $220 000.$220 000.
  • 157. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Precio = $100.00Precio = $100.00 Volumen de venta = 4.000Volumen de venta = 4.000 Ingresos totales = $400 000Ingresos totales = $400 000 Ingreso = $55Ingreso = $55 Costos variables por unidad = $55Costos variables por unidad = $55 Total de costos variables = $220 000Total de costos variables = $220 000
  • 158. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM IngresoIngreso $180 000$180 000 Ingreso TotalIngreso Total $400 000$400 000 Costos variablesCostos variables Totales $220 000Totales $220 000 PrecioPrecio $100$100 CostosCostos VariablesVariables $55$55 Ventas totales 4000Ventas totales 4000
  • 159. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ingreso ReducidoIngreso Reducido $160 000$160 000 Ingreso TotalIngreso Total $380 000$380 000 Costos variablesCostos variables Totales $220 000Totales $220 000 PrecioPrecio $95$95 CostosCostos VariablesVariables $55$55 Ventas totales 4000Ventas totales 4000 $20 000$20 000 Efecto precioEfecto precio
  • 160. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ingreso ReducidoIngreso Reducido $160 000$160 000 Ingreso TotalIngreso Total $380 000$380 000 Costos variablesCostos variables Totales $220 000Totales $220 000 PrecioPrecio $95$95 CostosCostos VariablesVariables $55$55 Ventas totales 4000Ventas totales 4000 $20 000$20 000 Efecto precioEfecto precio CostosCostos VariablesVariables AdicionalesAdicionales $$ EfectoEfecto VolumenVolumen $$
  • 161. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Esto es, para que el cambio de precio sea rentables la ganancia del volumen de ventas debe ser mayor que la pérdida debida al cambio de precio.
  • 162. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El propósito del análisis del punto de equilibrio es calcular el volumen mínimo de ventas necesario para el efecto volumen compense el efecto precio, Cuando las ventas exceden ese valor, la reducción en el precio es rentable
  • 163. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Sabemos que la pérdida debida al efecto precio es $20 000, lo que significa que la ganancia debida al efecto volumen debe ser al menos $20 000 para que la reducción en el precio sea rentable.
  • 164. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ventas necesarias = 4 000 + 500Ventas necesarias = 4 000 + 500 Efecto volumen = 20 000Efecto volumen = 20 000 Efecto precio = 20 000Efecto precio = 20 000 Margen de contribución = 40Margen de contribución = 40
  • 165. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ingreso ReducidoIngreso Reducido $160 000 + $2000 = $180 000$160 000 + $2000 = $180 000 Ingreso TotalIngreso Total $380 000 + $47500 = $427 500$380 000 + $47500 = $427 500 Costos variablesCostos variables TotalesTotales $220 000 + $27500 = $247 500$220 000 + $27500 = $247 500 PrecioPrecio $95$95 CostosCostos VariablesVariables $55$55 Ventas totalesVentas totales 40004000 $20 000$20 000 Efecto precioEfecto precio Ventas necesariasVentas necesarias 45004500
  • 166. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Puesto que cada unidad vendida después d la reducción tiene una contribución de $40 ($95 - $55 = $40), “La Oceánica” debe vender al menos 500 unidades adicionales ($20 000 dividido entre $40 por unidad) para hacer rentable la reducción en el precio.
  • 167. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM EL cambio mínimo en las ventas necesario para mantener al menos la misma contribución puede ser calculado directamente usando la siguiente fórmula simple: % de cambio en el = - cambio en el precio% de cambio en el = - cambio en el precio punto de equilibriopunto de equilibrio Margen de contribución + Cambio en el precioMargen de contribución + Cambio en el precio
  • 168. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Usando la ecuación del margen de contribución, derivamosUsando la ecuación del margen de contribución, derivamos lo siguiente:lo siguiente: Valor en pesos del margen de contribuciónValor en pesos del margen de contribución = precio – Costos variables= precio – Costos variables Valor en pesos del margen de contribuciónValor en pesos del margen de contribución = $100 - $55 = $45= $100 - $55 = $45
  • 169. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Con esto, podemos calcular el cambio en el punto de equilibrio de las ventas de una manera sencilla, como sigue: % de cambio en el = -(-$5) = 0.125 o 12.5%% de cambio en el = -(-$5) = 0.125 o 12.5% punto de equilibriopunto de equilibrio $45+ (-$5)$45+ (-$5)
  • 170. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Entonces, la reducción en el precio será rentable solo si el volumen de ventas aumenta mas de 12.5%
  • 171. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Con respecto al volumen de ventas actual, “La Oceánica” debe vender al menos 500 unidades más para mantener el mismo nivel de rentabilidad que tenía antes de la reducción en el precio, como se muestra: Cambio en el punto de equilibrioCambio en el punto de equilibrio de las ventas en unidadesde las ventas en unidades = 0.125 x 4 000 = 500 unidades= 0.125 x 4 000 = 500 unidades
  • 172. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Si el aumento actual en el volumen de ventas excede el cambio de punto de equilibrio de las ventas, la reducción en el precio será rentable. Si el aumento actual en el volumen de ventas cae por abajo del cambio en el punto de equilibrio, el cambio en el precio no será rentable
  • 173. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Asumiendo que la meta de “La Oceánica” es incrementar las ganancias actuales, la gerencia debe iniciar la reducción en el precio solamente si cree que las ventas se incrementarán por más del 12.5% o 500 unidades.
  • 174. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Si las ventas de “La Oceánica” aumentan como resultado del cambio de precio por más de la cantidad del punto de equilibrio por decir, por 550 unidades adicionales habrá una ganancia en la contribución.
  • 175. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM ventasventas Punto de equilibrioPunto de equilibrio PérdidasPérdidas ventasventas4 0004 000 4 5004 500 4 0004 000 4 5004 500 gananciasganancias
  • 176. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Una vez que tenemos el cambio en el punto de equilibrio y la ganancia en la contribución, calcular el cambio preciso en la contribución asociado con cualquier cambio de volumen es muy sencillo: es simplemente la diferencia entre el volumen actual de ventas y el volumen en el punto de equilibrio, multiplicada por el nuevo margen de contribución (calculado después del cambio de precio).
  • 177. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Para los cambios de volumen de 550 y de 450 unidades de “La Oceánica”, el cambio en la contribución es igual a: Margen de contribución = (550-500) x $40 = $2000Margen de contribución = (550-500) x $40 = $2000 Margen de contribución = (450-500) x $40 = -$2000Margen de contribución = (450-500) x $40 = -$2000
  • 178. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM EL $40 en estas ecuaciones es el nuevo margen de contribución ($95 - $55). Por otra lado, debe haber notado que el denominador de la fórmula de punto de equilibrio, en porcentaje, es también el nuevo margen de contribución.
  • 179. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Hemos ilustrado el análisis usando la rebaja propuesta del 5% en el precio. La lógica es la misma para un aumento.
  • 180. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Puesto que un aumento tiene como consecuencia una ganancia en la contribución por unidad, “La oceánica” puede “absorber” una parte de la reducción en el volumen de ventas y todavía aumentar su rentabilidad. ¿Cuánta reducción tolerar antes de que el aumento se vuelva no redituable?
  • 181. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Incorporación de un cambio en losIncorporación de un cambio en los costos variablescostos variables Hasta ahora hemos tratado con cambios de precio que no implican cambios en los costos variables o fijos. Es común, sin embargo, que estos cambios sean hechos como parte de un plan de mercadeo que también incluya cambios en los costos.
  • 182. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Un aumento en el precio puede ser hecho al mismo tiempo que se hacen mejores en el producto, que aumentan el costo variable, o se puede hacer una rebaja para impulsar el producto con menores costos variables.
  • 183. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM productoproducto cambioscambios precioprecio Costos variablesCostos variables Costos fijosCostos fijos mejorasmejoras aumentosaumentos rebajasrebajas
  • 184. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Unidades vendidas = 4000Unidades vendidas = 4000 Precio de venta anterior = $100Precio de venta anterior = $100 Precio de venta reducido = $90Precio de venta reducido = $90 Costo variable anterior p/u = $55Costo variable anterior p/u = $55 Costo variable reducido p/u = $52.80Costo variable reducido p/u = $52.80
  • 185. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Supongamos que la rebaja de “La Oceánica” está acompañada por una reducción en los costos variables de $2.20 por almohada, resultado de la decisión de usar un relleno sintético en lugar de las plumas de ganso que usa actualmente.
  • 186. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Los costos variables son de $55 antes del cambio en el precio y $52.80 después.¿Cuánto tienen que aumentar las ventas para asegurar que la disminución en el precio sea rentable?
  • 187. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cuando los costos variables cambian junto con el precio, la gerencia simplemente tiene que restar el cambio de costo del cambio en el precio antes de hacer el cálculo del punto de equilibrio en las ventas.
  • 188. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Por tanto, la forma general de la ecuación del punto de equilibrio, se puede escribir de manera más sencilla como sigue: % de cambio de% de cambio de punto de equilibrio = -Cambio en el margen de contribuciónpunto de equilibrio = -Cambio en el margen de contribución en las ventasen las ventas nuevo margen de contribuciónnuevo margen de contribución
  • 189. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Recuerde que el cambio en el precio es $95 - $100 o sea- $5. El cambio en los costos variables es $2.20. Por tanto el cambio en la contribución puede ser calculada como sigue: Cambio en el margen = (cambio en el precio – cambio en el costoCambio en el margen = (cambio en el precio – cambio en el costo de contribuciónde contribución Cambio en el margen = -$5 – (-$2.20) = -$2.80Cambio en el margen = -$5 – (-$2.20) = -$2.80 de contribuciónde contribución Porcentaje del punto de equilibrio = 0.066 o + 6.6%Porcentaje del punto de equilibrio = 0.066 o + 6.6%
  • 190. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En unidades, el cambio en el punto de equilibrio es de 0.066 x 4 000 unidades, o 264. Cambio del punto de equilibrio = 0.006 x 4000 = 264Cambio del punto de equilibrio = 0.006 x 4000 = 264 Dada la proyección de la gerencia de una reducción de $2.20 en los costos variables, la baja en los costos solo es rentable si la gerencia cree que el volumen de ventas puede incrementarse en más de 6.6% o 264 unidades.
  • 191. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM ¿Porqué una reducción en los costos variables baja el punto de equilibrio? Es porque incrementa el margen de contribución que se gana con cada venta, haciendo posible recobrar la pérdida de contribución debida al efecto del precio, con menos volumen adicional.
  • 192. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM IngresoIngreso $160 000$160 000 Costos variablesCostos variables reducidosreducidos Totales $211 000Totales $211 000 PrecioPrecio $95$95 CostosCostos VariablesVariables $55$55 Ventas totales 4000Ventas totales 4000 Aumento al margen de contribuciónAumento al margen de contribución $8 800$8 800 CostosCostos variablesvariables reducidosreducidos $52.80$52.80
  • 193. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Cálculo del Capital deCálculo del Capital de TrabajoTrabajo Una de las cosas más importantes al planear su negocio es decidir cuánto dinero quiere hacer y estimar cuándo lo puede empezar a lograr. Esto se calcula con el punto de equilibrio.
  • 194. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Su objetivo de ingresos tiene que estar relacionado con su ingreso actual y con cualquier bien o dinero que será capaz de acumula trabajando con su negocio y no algo completamente ilusorio.
  • 195. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Ya que tiene usted una razonable seguridad de que su negocio tiene posibilidades de proporcionarle lo que usted requiere, en un tiempo razonable, es importante estimar cuánto es el dinero mínimo de capital que requiere para tener éxito.
  • 196. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Pronóstico del Capital • Lo que hace falta es un pronóstico, un cálculo, del dinero que necesitará para dos cosas: instalar el negocio (capital inicial) y ; operar el negocio (capital de trabajo)
  • 197. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM PronósticoPronóstico Dinero necesarioDinero necesario Instalar el negocioInstalar el negocio (capital inicial)(capital inicial) Operar el negocioOperar el negocio (capital de trabajo)(capital de trabajo)
  • 198. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM La suma de dinero para instalarlo, más el dinero para trabajar, es la cantidad que necesitará para emprender el negocio. Hay que hacer un presupuesto del dinero para instalarlo y otro presupuesto, para calcular lo que necesitará para operar el negocio, en tanto comienza a producir para mantenerse por sí solo y dejar utilidades. Uno es el presupuesto del capital inicial y otro es el presupuesto del capital de trabajo
  • 199. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM El presupuesto del capital inicial se hace solamente al inicio del negocio, para juntar el dinero, instalarse y abrir la empresa Capital InicialCapital Inicial Inicio del negocioInicio del negocio Instalación de la empresaInstalación de la empresa
  • 200. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM En cambio, el presupuesto del capital de trabajo se debe hacer tanto cuando todavía no se inician las operaciones, como cuando ya se está operando, por toda la vida de la empresa, aunque los momentos en que la determinación el capital de trabajo suele ser más crítica es al inicio de la operación del negocio.
  • 201. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Capital de TrabajoCapital de Trabajo antesantes de abrirde abrir Inicio deInicio de operaciónoperación gananciasganancias
  • 202. ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Capital Inicial Para estimar el capital inicial tenemos que pensar y hacer una lista aproximada de lo que necesitaremos para instalar el negocio que queremos. Esta lista debe incluir seis grandes gastos: