SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FINANCIERO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Jemisse Barrios Dania De la Hoz Daniella Vargas Yeimy Villa
LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO El Plan Financiero es la versión cuantificada de su proyecto; y su credibilidad ante los inversionistas dependerá fuertemente de su sustento y forma de presentarlo. La mejor forma de expresarlo es utilizando un sencillo “modelo financiero” que le ayude a proyectar sus finanzas futuras y le permita evaluar distintos escenarios. El éxito o fracaso de este modelo, en la práctica, dependerá de los supuestos e insumos que provea a su modelo.
LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO Prácticamente todas las decisiones que tomen desde el inicio del plan de negocios tendrán implicancias financieras: Por ejemplo, en el sistema de negocio deberá decidir: ,[object Object]
 fabricar o comprar (inversiones vs. contratos)
 decidir sobre alianzas (más contratos)En marketing y ventas deberá decidir sobre: ,[object Object]
 Cómo vender (precios, imagen producto, publicidad masiva vs BTL, etc.),[object Object]
PLAN DE INVERSION Volumen de fondos necesarios para iniciar la actividad (sólo es el primer paso) La valoración del plan de inversión se basa en la información desarrollada en los módulos técnicos, de recursos humanos y mercadeo. Qué necesito?
PLAN DE INVERSION
PLAN DE FINANCIAMIENTO  Fondos económicos donde se obtienen los recursos para financiar el plan de inversiones Cómo lo financio? Socio Ahorros propios Deuda Inversionistas “ángeles”
PLAN DE FINANCIAMIENTO  ¿QUÉ DEBEMOS LOGRAR EN ESTE PLAN PARA GARANTIZAR NUESTRA VIABILIDAD? Identificar y gestionar el nivel de financiamiento global y programado para garantizar que el proyecto sea sostenible.
PRESUPUESTOS ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
PRESUPUESTOS OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOS Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe realizar. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
PRESUPUESTOS RUBROS IMPORTANTES A PRESUPUESTAR : Entradas Salidas ,[object Object]
Aportaciones de accionistas
créditos
Operación
Financiamiento
Inversión,[object Object]
PRESUPUESTOS CAPITALSOCIAL: cantidad de dinero que invierten los dueños de la empresa (socios) para conformar la misma.  Debe ser suficiente para cubrir gastos iniciales
PROYECCIONES FINANCIERAS (ESTADOS FINANCIEROS) Son informes que utilizan las instituciones para expresar resumidamente la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado.
ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS Las transacciones se registran al momento de pagarse/recibir las obligaciones/derechos. Las transacciones se contabilizan al momento de generarse las obligaciones/derechos.
ESTADOS FINANCIEROS FLUJO DE CAJA ,[object Object]
Indicador importante de la liquidez de una empresa
Facilita el calculo de cantidades de dinero que se requerirán en  fechas posteriores.,[object Object]
El cambio en efectivoqueresulta al hacer o vender activos de largo plazo, comopropiedades y equipo, o lasadquisiciones de otrasempresas.
El cambio de efectivoqueresulta de la consecución de un préstamo o inversionespatrimoniales, o, el opuesto, esdecir el pago de unadeuda o de dividendos.ESTADOS FINANCIEROS Sin tener un formato único, los flujos de caja deben contener lo siguiente:
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS El estado de pérdidas y ganancias presenta los resultados de las actividades operacionales de la compañía por un determinado  tiempo. (usualmente un año). Conecta el balance general de comienzo de periodo con el balance general de fin del periodo
ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que la empresa debe y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
alekhg
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 

Destacado

Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 
Plan financiero de una empresa
Plan financiero de una empresaPlan financiero de una empresa
Plan financiero de una empresaani_maria
 
Plan de Negocios Aspecto Financiero
Plan de Negocios Aspecto FinancieroPlan de Negocios Aspecto Financiero
Plan de Negocios Aspecto Financiero
Pedro Guerrero
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocioemprendedorlug
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresajesustuya
 

Destacado (12)

Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Plan de negocios 3
Plan de negocios 3Plan de negocios 3
Plan de negocios 3
 
Plan financiero de una empresa
Plan financiero de una empresaPlan financiero de una empresa
Plan financiero de una empresa
 
Plan de Negocios Aspecto Financiero
Plan de Negocios Aspecto FinancieroPlan de Negocios Aspecto Financiero
Plan de Negocios Aspecto Financiero
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
El Plan Financiero en el Plan de Negocios
El Plan Financiero en el Plan de NegociosEl Plan Financiero en el Plan de Negocios
El Plan Financiero en el Plan de Negocios
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
mi empresa ficticia
mi empresa ficticiami empresa ficticia
mi empresa ficticia
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 

Similar a Plan financiero para un plan de negocios

CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
yennaldo000
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosUniversidad de Panama
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
andreinahomez
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
skiper chuck
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
Cesar Moreno Barria
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
LauraDanielaLanchero
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
jose sanche
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraRina Roldan
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
RosarioVegaFeik
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012ele-sak
 

Similar a Plan financiero para un plan de negocios (20)

CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012
 

Plan financiero para un plan de negocios

  • 1. PLAN FINANCIERO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Jemisse Barrios Dania De la Hoz Daniella Vargas Yeimy Villa
  • 2. LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO El Plan Financiero es la versión cuantificada de su proyecto; y su credibilidad ante los inversionistas dependerá fuertemente de su sustento y forma de presentarlo. La mejor forma de expresarlo es utilizando un sencillo “modelo financiero” que le ayude a proyectar sus finanzas futuras y le permita evaluar distintos escenarios. El éxito o fracaso de este modelo, en la práctica, dependerá de los supuestos e insumos que provea a su modelo.
  • 3.
  • 4. fabricar o comprar (inversiones vs. contratos)
  • 5.
  • 6.
  • 7. PLAN DE INVERSION Volumen de fondos necesarios para iniciar la actividad (sólo es el primer paso) La valoración del plan de inversión se basa en la información desarrollada en los módulos técnicos, de recursos humanos y mercadeo. Qué necesito?
  • 9. PLAN DE FINANCIAMIENTO Fondos económicos donde se obtienen los recursos para financiar el plan de inversiones Cómo lo financio? Socio Ahorros propios Deuda Inversionistas “ángeles”
  • 10. PLAN DE FINANCIAMIENTO ¿QUÉ DEBEMOS LOGRAR EN ESTE PLAN PARA GARANTIZAR NUESTRA VIABILIDAD? Identificar y gestionar el nivel de financiamiento global y programado para garantizar que el proyecto sea sostenible.
  • 11. PRESUPUESTOS ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
  • 12. PRESUPUESTOS OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOS Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe realizar. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
  • 13.
  • 14.
  • 19.
  • 20. PRESUPUESTOS CAPITALSOCIAL: cantidad de dinero que invierten los dueños de la empresa (socios) para conformar la misma. Debe ser suficiente para cubrir gastos iniciales
  • 21. PROYECCIONES FINANCIERAS (ESTADOS FINANCIEROS) Son informes que utilizan las instituciones para expresar resumidamente la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado.
  • 22. ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS Las transacciones se registran al momento de pagarse/recibir las obligaciones/derechos. Las transacciones se contabilizan al momento de generarse las obligaciones/derechos.
  • 23.
  • 24. Indicador importante de la liquidez de una empresa
  • 25.
  • 26. El cambio en efectivoqueresulta al hacer o vender activos de largo plazo, comopropiedades y equipo, o lasadquisiciones de otrasempresas.
  • 27. El cambio de efectivoqueresulta de la consecución de un préstamo o inversionespatrimoniales, o, el opuesto, esdecir el pago de unadeuda o de dividendos.ESTADOS FINANCIEROS Sin tener un formato único, los flujos de caja deben contener lo siguiente:
  • 28. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS El estado de pérdidas y ganancias presenta los resultados de las actividades operacionales de la compañía por un determinado tiempo. (usualmente un año). Conecta el balance general de comienzo de periodo con el balance general de fin del periodo
  • 29.
  • 30. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que la empresa debe y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo
  • 31.
  • 33.
  • 34. Costos Variables unitarios
  • 35.
  • 36. 26 PUNTO DE EQUILIBRIO ejercicio aplicación de la fórmula: Q = CFT (P – Cvu) $ 3,000 ($58 – $30) Q = 107,14 UNIDADES Q = $ 6,214 DOLARES
  • 38. PRECIOS Margen de Contribución (m.c.): Es la diferencia entre el Precio menos los Costos Variables. Ese valor es el que debe cubrir los costos fijos y las expectativas de utilidad. Importancia: El m.c. permite determinar cuanto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite identificar en que medida es rentable seguir con la producción de ese artículo.
  • 39. PRECIOS Algunas situaciones: Si el margen de contribución: 1. Es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen para la utilidad o ganancia esperada. 2. Es igual al costo fijo, no deja margen para la ganancia (no genera utilidad o Rentabilidad), por lo que se considera que la empresa está en el Punto de equilibrio. 3. No alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa aunque puede seguir operando en el corto plazo debido a que puede cubrir en parte los costos fijos, si no se toman medidas, al estar trabajando a perdida corre el riesgo de quedarse sin Capital de trabajo suficiente. 4. Es negativo, es decir, que los costos variables son superiores al precio de venta, se está ante una situación crítica la cual necesariamente debe conducir a suspender la producción del bien en cuestión.