SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS COSTO-BENEFICIO
ANALISIS COSTO-BENEFICIO
 El análisis costo-beneficio es una herramienta
financiera que mide la relación entre los costos
y beneficios asociados a un proyecto de
inversión con el fin de evaluar su rentabilidad,
entendiéndose por proyecto de inversión no
solo como la creación de un nuevo negocio,
sino también, como inversiones que se pueden
hacer en un negocio en marcha tales como el
desarrollo de nuevo producto o la adquisición
de nueva maquinaria.
 Mientras que la relación costo-
beneficio (B/C), también conocida
como índice neto de rentabilidad, es un
cociente que se obtiene al dividir el
Valor Actual de los Ingresos totales
netos o beneficios netos (VAI) entre el
Valor Actual de los Costos de inversión
o costos totales (VAC) de un proyecto.
 B/C = VAI / VAC
 Según el análisis costo-
beneficio, un proyecto
o negocio será
rentable cuando la
relación costo-
beneficio es mayor que
la unidad.
 B/C > 1 → el proyecto
es rentable
 Los pasos necesarios para
hallar y analizar la relación
costo-beneficio son los
siguientes:
 Hallar costos y beneficios: en
primer lugar hallamos la
proyección de los costos de
inversión o costos totales y los
ingresos totales netos o
beneficios netos del proyecto
o negocio para un periodo de
tiempo determinado.
 Convertir costos y beneficios
a un valor actual: debido a
que los montos que hemos
proyectado no toman en
cuenta el valor del dinero en
el tiempo (hoy en día
tendrían otro valor), debemos
actualizarlos a través de una
tasa de descuento.
 Hallar relación costo-beneficio:
dividimos el valor actual de los
beneficios entre el valor actual
de los costos del proyecto.
 Analizar relación costo-
beneficio: si el valor resultante
es mayor que 1 el proyecto es
rentable, pero si es igual o
menor que 1 el proyecto no es
viable pues significa que los
beneficios serán iguales o
menores que los costos de
inversión o costos totales.
 Comparar con otros proyectos:
si tendríamos que elegir entre
varios proyectos de inversión,
teniendo en cuenta el análisis
costo-beneficio, elegiríamos
aquél que tenga la mayor
relación costo-beneficio.
Veamos un ejemplo:
Supongamos que queremos determinar si nuestra
empresa seguirá siendo rentable y para ello decidimos
analizar la relación costo-beneficio para los próximos
2 años.
La proyección de nuestros ingresos al final de los 2
años es de US$300 000, esperando una tasa de
rentabilidad del 12% anual (tomando como referencia
la tasa ofrecida por otras inversiones).
Asimismo, pensamos invertir en el mismo periodo
US$260 000, considerando una tasa de interés del 20%
anual (tomando como referencia la tasa de interés
bancario).
Hallando B/C:
B/C = VAI / VAC
B/C = (300000 / (1 + 0.12)2) / (260000 / (1 +
0.20)2)
B/C = 239158.16 / 180555.55
B/C = 1.32
Como la relación costo-beneficio es mayor
que 1, podemos afirmar que nuestra empresa
seguirá siendo rentable en los próximos 2
años. A modo de interpretación de los
resultados, podemos decir que por cada dólar
que invertimos en la empresa, obtenemos
0.32 dólares.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
 El punto de equilibrio es una herramienta de análisis muy
útil para las empresas. El punto de equilibrio es cuando las
ventas totales de una empresa igualan los costos totales de
la misma, es decir, situación en la cual, la empresa no gana
ni pierde. Este análisis permite a los administradores contar
con datos precisos, relacionados al total de costos fijos y
variables más convenientes para la organización, para
maximizar las utilidades a través de las ventas planificadas.
 El punto de equilibrio se establece a través de un gráfico
que muestra la relación de los beneficios con los diferentes
volúmenes de ventas, en que los ingresos cubren
exactamente los costos y por tanto, no hay ni beneficios ni
pérdidas
 Para calcular el punto de equilibrio, es necesario
descomponer los costos en fijos y variables. Los
costos fijos permanecen constantes, cualquiera que
sea el volumen de producción. Los costos variables
guardan relación directa con el nivel de
producción. El período para realizar el análisis del
punto de equilibrio debe ser especificado,
recomendándose trabajar con datos de un año. Se
puede determinar gráficamente y algebraicamente
basándose en datos de cualquier año.
Formula del punto de equilibrio:
 Para calcular el punto de equilibrio en general tenemos
2 formulas, una para calcular el punto de equilibrio en
las unidades, es decir se calcula cuantas unidades se
deben vender para no ganar ni perder nada y la otra
para calcular el punto de equilibrio en los valores, es
decir cuánto dinero tengo que recaudar en ventas para
no perder ni ganar nada.
 Formula 1:
 Formula 2:
Donde:
 CF: Costos Fijos
 PV: Precio de venta del producto
 CVU: Costo Variable unitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Ayleen Naughton
 
Analisis del mercado de dinero
Analisis del mercado de dineroAnalisis del mercado de dinero
Analisis del mercado de dinero
Jorge Luis Rodriguez
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Pastor Escalona
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Wendaus Vidal
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
obiwanfarivera
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Bonos
BonosBonos
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
LBenites
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
abjt21 Tc
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
Rosa Moran
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 

La actualidad más candente (20)

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Analisis del mercado de dinero
Analisis del mercado de dineroAnalisis del mercado de dinero
Analisis del mercado de dinero
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 

Similar a Analisis costo beneficio, punto de equilibrio

Termino Costo Beneficio
Termino Costo BeneficioTermino Costo Beneficio
Termino Costo Beneficio
Joselyn Bosquez
 
Costos y beneficios
Costos y beneficiosCostos y beneficios
Costos y beneficios
Yamilex Vargas
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
andreinahomez
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
jose sanche
 
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptxanalisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
NicoleArgandoa1
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
Nancy Sulay Gutierrez Rojas
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Rina Roldan
 
Criteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosCriteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectos
ovanioster
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Presentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptxPresentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptx
KarenOcampos
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Sthephanie Zambrano
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
alexanderCalderon39
 
Que es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdf
Que es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdfQue es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdf
Que es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdf
Hector Saul Ortiz Futuri
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
StevenCastillo98
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 

Similar a Analisis costo beneficio, punto de equilibrio (20)

Termino Costo Beneficio
Termino Costo BeneficioTermino Costo Beneficio
Termino Costo Beneficio
 
Costos y beneficios
Costos y beneficiosCostos y beneficios
Costos y beneficios
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
 
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptxanalisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Criteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosCriteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Presentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptxPresentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptx
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
Que es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdf
Que es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdfQue es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdf
Que es Relacion Beneficio Costo (R B_C) - Agroproyectos.pdf
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

Analisis costo beneficio, punto de equilibrio

  • 2. ANALISIS COSTO-BENEFICIO  El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva maquinaria.
  • 3.  Mientras que la relación costo- beneficio (B/C), también conocida como índice neto de rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos totales (VAC) de un proyecto.  B/C = VAI / VAC
  • 4.  Según el análisis costo- beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando la relación costo- beneficio es mayor que la unidad.  B/C > 1 → el proyecto es rentable
  • 5.  Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los siguientes:  Hallar costos y beneficios: en primer lugar hallamos la proyección de los costos de inversión o costos totales y los ingresos totales netos o beneficios netos del proyecto o negocio para un periodo de tiempo determinado.  Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que hemos proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy en día tendrían otro valor), debemos actualizarlos a través de una tasa de descuento.  Hallar relación costo-beneficio: dividimos el valor actual de los beneficios entre el valor actual de los costos del proyecto.  Analizar relación costo- beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el proyecto es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es viable pues significa que los beneficios serán iguales o menores que los costos de inversión o costos totales.  Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios proyectos de inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio, elegiríamos aquél que tenga la mayor relación costo-beneficio.
  • 6. Veamos un ejemplo: Supongamos que queremos determinar si nuestra empresa seguirá siendo rentable y para ello decidimos analizar la relación costo-beneficio para los próximos 2 años. La proyección de nuestros ingresos al final de los 2 años es de US$300 000, esperando una tasa de rentabilidad del 12% anual (tomando como referencia la tasa ofrecida por otras inversiones). Asimismo, pensamos invertir en el mismo periodo US$260 000, considerando una tasa de interés del 20% anual (tomando como referencia la tasa de interés bancario).
  • 7. Hallando B/C: B/C = VAI / VAC B/C = (300000 / (1 + 0.12)2) / (260000 / (1 + 0.20)2) B/C = 239158.16 / 180555.55 B/C = 1.32 Como la relación costo-beneficio es mayor que 1, podemos afirmar que nuestra empresa seguirá siendo rentable en los próximos 2 años. A modo de interpretación de los resultados, podemos decir que por cada dólar que invertimos en la empresa, obtenemos 0.32 dólares.
  • 8.
  • 9. EL PUNTO DE EQUILIBRIO  El punto de equilibrio es una herramienta de análisis muy útil para las empresas. El punto de equilibrio es cuando las ventas totales de una empresa igualan los costos totales de la misma, es decir, situación en la cual, la empresa no gana ni pierde. Este análisis permite a los administradores contar con datos precisos, relacionados al total de costos fijos y variables más convenientes para la organización, para maximizar las utilidades a través de las ventas planificadas.  El punto de equilibrio se establece a través de un gráfico que muestra la relación de los beneficios con los diferentes volúmenes de ventas, en que los ingresos cubren exactamente los costos y por tanto, no hay ni beneficios ni pérdidas
  • 10.  Para calcular el punto de equilibrio, es necesario descomponer los costos en fijos y variables. Los costos fijos permanecen constantes, cualquiera que sea el volumen de producción. Los costos variables guardan relación directa con el nivel de producción. El período para realizar el análisis del punto de equilibrio debe ser especificado, recomendándose trabajar con datos de un año. Se puede determinar gráficamente y algebraicamente basándose en datos de cualquier año.
  • 11. Formula del punto de equilibrio:  Para calcular el punto de equilibrio en general tenemos 2 formulas, una para calcular el punto de equilibrio en las unidades, es decir se calcula cuantas unidades se deben vender para no ganar ni perder nada y la otra para calcular el punto de equilibrio en los valores, es decir cuánto dinero tengo que recaudar en ventas para no perder ni ganar nada.
  • 12.  Formula 1:  Formula 2: Donde:  CF: Costos Fijos  PV: Precio de venta del producto  CVU: Costo Variable unitario